• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

estrés oxidativo

Mecanismos de acción que intervienen en la terapia de ozono: ¿Se induce la curación a través de un estrés oxidativo leve?

estrés - Ozonoterapia - eficacia, enfermedades degenerativas, enfermedades vasculares, estrés oxidativo, lesiones en la piel, mecanismos de acción, toxicidad

Los posibles mecanismos de acción de la ozonoterapia se revisan en este documento. Se enfatiza la versatilidad del ozono en el tratamiento de enfermedades vasculares y degenerativas, así como lesiones en la piel, disco herniario y lesiones cariosas en raíces primarias en niños.

La eficacia terapéutica de la ozonoterapia puede deberse en parte al estrés oxidativo controlado y moderado producido por las reacciones del ozono con varios componentes biológicos. La línea entre la efectividad y la toxicidad del ozono puede depender de la fuerza del estrés oxidativo.

Además, la efectividad de la terapia con ozono en enfermedades vasculares también puede explicarse por la activación de otro factor de transcripción nuclear, el factor inducible por hipoxia-1α (HIF-1a), que también se induce a través del estrés oxidativo moderado. Recientemente, estos conceptos se han vuelto ampliamente aceptados. Se enfatiza la versatilidad del ozono en el tratamiento de enfermedades vasculares y degenerativas, así como lesiones cutáneas, disco herniario y lesiones cariosas de raíz primaria en niños. Se necesitan más investigaciones capaces de dilucidar si los mecanismos de acción de la ozonoterapia involucran factores de transcripción nuclear, como Nrf2, NFAT, AP-1 y HIF-1α.

Enlace a estudio

PDF

estrés - Ozonoterapia - eficacia, enfermedades degenerativas, enfermedades vasculares, estrés oxidativo, lesiones en la piel, mecanismos de acción, toxicidad

Ozonoterapia: Una visión general de la farmacodinámica, la investigación actual y la utilidad clínico.

- Ozonoterapia - antioxidante, desinfectante, enfermedad vascular periférica, estrés oxidativo, farmacodinámica, mecanismos de acción, oxígeno, ozono, ozonoterapia, respuesta inmune, sistema genitourinario, sistema nervioso, tejido musculoesquelético, tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal

El uso de gas de ozono (O3) como terapia en medicina alternativa ha atraído escepticismo debido a su estructura molecular inestable. Abundantes volúmenes de investigación han proporcionado evidencia de que las estructuras de resonancia dinámica de O3 facilitan las interacciones fisiológicas útiles en el tratamiento de una gran cantidad de patologías.

Específicamente, la terapia con O3 induce estrés oxidativo moderado cuando interactúa con lípidos. Esta interacción aumenta la producción endógena de antioxidantes, la perfusión local y el suministro de oxígeno, y también mejora la respuesta inmune.

Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la terapia con O3, investigando sus contraindicaciones, rutas y concentraciones de administración, mecanismos de acción, propiedades desinfectantes en diversos microorganismos, y su uso medicinal en diferentes patologías.

Exploramos el valor terapéutico de O3 en patologías del sistema cardiovascular, del tracto gastrointestinal, del sistema genitourinario, del sistema nervioso central, la cabeza y el cuello, el tejido musculoesquelético, el tejido subcutáneo y la enfermedad vascular periférica.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674660/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674660/pdf/MGR-7-212.pdf

- Ozonoterapia - antioxidante, desinfectante, enfermedad vascular periférica, estrés oxidativo, farmacodinámica, mecanismos de acción, oxígeno, ozono, ozonoterapia, respuesta inmune, sistema genitourinario, sistema nervioso, tejido musculoesquelético, tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal

Inflamación de bajo grado, composición de la dieta y salud: evidencia de investigación actual y su traducción

Ansiedad/Estrés, Depresión, Diabetes, Obesidad - Nutrición - antiinflamatorio, artritis, ayuno, compuestos bioactivos vegetales, deterioro cognitivo, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedades crónicas, estrés, estrés oxidativo, grasas, hidratos de carbono, inflamación, resistencia a la insulina, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

La importancia de la inflamación crónica de bajo grado en la patología de numerosas enfermedades crónicas relacionadas con la edad ahora está clara. Es probable que se involucre una respuesta inflamatoria no resuelta desde las primeras etapas del desarrollo de la enfermedad. El presente documento de posición es el más reciente de una serie producida por la filial europea del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI Europa). Se revisa la evidencia que relaciona la composición de la dieta y la nutrición temprana con el estado inflamatorio.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Depresión, Diabetes, Obesidad - Nutrición - antiinflamatorio, artritis, ayuno, compuestos bioactivos vegetales, deterioro cognitivo, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedades crónicas, estrés, estrés oxidativo, grasas, hidratos de carbono, inflamación, resistencia a la insulina, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

El potencial antioxidante de la dieta mediterránea en pacientes con alto riesgo cardiovascular: una revisión en profundidad del PREDIMED

Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Nutrición - antioxidante, diabetes, dieta, dieta mediterránea, enfermedades cardiovasculares, estrés oxidativo, hipertensión, inflamación, nutrición, obesidad, Polifenoles, sobrepeso

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa mundial de muerte. Se sabe que la dieta es importante en la prevención de la ECV. El ensayo PREDIMED probó una dieta relativamente baja en grasa versus una dieta mediterránea alta en grasas (MedDiet) para la prevención primaria de la ECV.

Esta revisión se centra en la influencia de MedDiet en los sistemas antioxidantes endógenos y el efecto de los polifenoles en la dieta.

https://www.nature.com/articles/s41387-018-0025-1

Descargar pdf: https://www.nature.com/articles/s41387-018-0025-1.pdf

Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Nutrición - antioxidante, diabetes, dieta, dieta mediterránea, enfermedades cardiovasculares, estrés oxidativo, hipertensión, inflamación, nutrición, obesidad, Polifenoles, sobrepeso

La intervención de estilo de vida basada en el yoga y la meditación aumenta la neuroplasticidad y reduce la gravedad del trastorno depresivo mayor: un ensayo controlado aleatorio.

Depresión - Meditación, Yoga - depresión, estrés oxidativo, meditación, neuroplasticidad, plasticidad neuronal, técnicas mente-cuerpo, trastorno depresivo mayor, tratamiento farmacológico, yoga

Las intervenciones actuales para el trastorno depresivo mayor (TDM) no son óptimas, y solo un tercio las responde en el tratamiento inicial. Las teorías de neuroplasticidad son la base de varios tratamientos emergentes. La evidencia sobre el impacto del yoga, una conocida intervención mente-cuerpo, sobre la neuroplasticidad en TDM es limitada.

Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar los efectos de la intervención de estilo de vida basado en yoga y meditación de 12 semanas sobre la gravedad de la depresión y los biomarcadores sistémicos de neuroplasticidad en pacientes adultos con TDM en tratamiento farmacológico de rutina.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29614706

Depresión - Meditación, Yoga - depresión, estrés oxidativo, meditación, neuroplasticidad, plasticidad neuronal, técnicas mente-cuerpo, trastorno depresivo mayor, tratamiento farmacológico, yoga

La melatonina como protector mitocondrial en enfermedades neurodegenerativas

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

Dado que la disfunción mitocondrial es un evento primario en la neurodegeneración, la neuroprotección proporcionada por la melatonina es por lo tanto más efectiva en las primeras etapas de las enfermedades. Este artículo revisa los mecanismos que la melatonina ejerce en su función protectora en las mitocondrias como una posible estrategia terapéutica contra los trastornos neurodegenerativos.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28791420

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

Melatonina en la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Melatonina - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, demencia, dolor de cabeza, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, memoria

Los estudios han demostrado que la melatonina atenúa eficazmente la hiperfosforilación de tau tipo Alzheimer. Aunque el mecanismo exacto todavía no se entiende completamente, se propone una influencia reguladora directa de la melatonina sobre las actividades de las proteínas quinasas y las proteínas fosfatasas. Además, la melatonina también juega un papel en la protección del sistema colinérgico y en la antiinflamación. El objetivo de esta revisión es estimular el interés de la melatonina como un agente potencialmente útil en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3742260/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3742260/pdf/ijms-14-14575.pdf

Alzheimer - Melatonina - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, demencia, dolor de cabeza, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, memoria

La melatonina como una molécula pleiotrópica con potencial terapéutico para la diabetes tipo 2 y el cáncer

Cáncer, Diabetes - Melatonina - anticancerígeno, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, apoptosis, cáncer, diabetes, estrés oxidativo, hipoglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, quimioterapia, radioterapia, resistencia a la insulina

Como la creciente evidencia muestra efectos beneficiosos de la melatonina (MLT) sobre los cambios patológicos típicos que ocurren durante el desarrollo de DMT2 y cáncer, esta revisión se centra en aspectos moleculares de las actividades antidiabéticas y anticancerígenas de la melatonina y, además, analiza varias direcciones futuras de investigación sobre la aplicación melatonina como agente terapéutico potencial.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28721827

Cáncer, Diabetes - Melatonina - anticancerígeno, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, apoptosis, cáncer, diabetes, estrés oxidativo, hipoglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, quimioterapia, radioterapia, resistencia a la insulina

Inflamación, síndrome metabólico y melatonina: una llamada para estudios de tratamiento

Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Obesidad - Melatonina - antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, dislipidemia, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, función mitocondrial, hiperlipidemia, hipertensión, inflamación, intolerancia a la glucosa, medicina ortomolecular, melatonina, obesidad, resistencia a la insulina, ritmo circandiano

El envejecimiento saludable puede beneficiarse de la melatonina, un compuesto que se sabe que posee propiedades antioxidantes directas e indirectas, que tiene un efecto protector significativo sobre la función mitocondrial, para mejorar las amplitudes del ritmo circadiano, para modular el sistema inmune y exhibir acciones neuroprotectoras. Los niveles de melatonina disminuyen en el curso de la senescencia y se reducen más fuertemente en enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina. Este artículo de revisión analiza las múltiples acciones protectoras de la melatonina que son relevantes para la atenuación de las respuestas inflamatorias. También se revisan los datos clínicos que respaldan el posible uso terapéutico de la melatonina en la esclerosis múltiple.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27165273

Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Obesidad - Melatonina - antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, dislipidemia, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, función mitocondrial, hiperlipidemia, hipertensión, inflamación, intolerancia a la glucosa, medicina ortomolecular, melatonina, obesidad, resistencia a la insulina, ritmo circandiano

Glutamina en nutrición clínica

Cáncer, cirugía, Enfermedad de Crohn - Glutamina, Nutrición - aminoácidos, antiinflamatorio, antioxidante, cirugía, colitis ulcerosa, enfermedad crítica, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés metabólico, estrés oxidativo, glutamina, inflamación, inflamación intestinal, medicina ortomolecular, nutrición, pancreatitis crónica, quimioterapia, radioterapia, sepsis, trasplante de médula ósea

La suplementación de glutamina (Gln) ha sido efectiva para reducir la morbi-mortalidad de los pacientes catabólicos y proteger contra fenómenos de lesión del estrés oxidativos. Esta revisión tiene como propósito conocer los usos más importantes de la glutamina en nutrición clínica, mediante de la revisión de artículos sobre aminoácidos en el área hospitalaria y establecer los beneficios hacia los pacientes críticos.

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2009/er094e.pdf

Cáncer, cirugía, Enfermedad de Crohn - Glutamina, Nutrición - aminoácidos, antiinflamatorio, antioxidante, cirugía, colitis ulcerosa, enfermedad crítica, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés metabólico, estrés oxidativo, glutamina, inflamación, inflamación intestinal, medicina ortomolecular, nutrición, pancreatitis crónica, quimioterapia, radioterapia, sepsis, trasplante de médula ósea

Ácido alfa lipoico y su antioxidante contra el cáncer y las enfermedades de sensibilización central

Cáncer, Fibromialgia - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, cáncer, enfermedades de sensibilización central, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular, radicales libres

El ácido alfa lipoico (ALA) puede controlar y limitar la cantidad de radicales libres, influyendo el desarrollo de patologías como el cáncer o las enfermedades de sensibilización central, aunque los mecanismos moleculares implicados en este proceso aún están dilucidándose.El objetivo de esta revisión es contractar las propiedades antioxidantes del ácido alfa lipoico en la prevención y desarrollo de patologías relacionadas con el estrés oxidativo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23889618

Descargar pdf: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6589.pdf

Cáncer, Fibromialgia - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, cáncer, enfermedades de sensibilización central, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular, radicales libres

Suplementos de ácido alfa lipoico: ¿Una herramienta para la terapia de la obesidad?

Obesidad - Ácido Lipoico - ácido dihidrolipoico, ácido lipoico, antioxidante, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, obesidad, peroxidación lipídica, presión arterial

La peroxidación lipídica ha supuesto la principal alteración bioquímica subyacente a la lesión celular inducida por oxidantes en el estrés, que incluye numerosas enfermedades. Una de las moléculas naturales que se sabe que previene o retarda la oxidación es el ácido alfa-lipoico.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos beneficiosos del ácido lipoico en el tratamiento de sujetos obesos y pre-obesos. El resultado del estudio indicó que el ácido lipoico es un candidato antioxidante ideal para la terapia de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Enlace a estudio

 

Obesidad - Ácido Lipoico - ácido dihidrolipoico, ácido lipoico, antioxidante, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, obesidad, peroxidación lipídica, presión arterial

El efecto protector del ácido lipoico en enfermedades cardiovasculares seleccionadas causadas por el estrés oxidativo relacionado con la edad

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, disfunción endoletial, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Se considera que el estrés oxidativo es la causa principal de muchas enfermedades cardiovasculares, incluida la disfunción endotelial en la aterosclerosis y la cardiopatía isquémica, la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. El estrés oxidativo aumenta durante el proceso de envejecimiento, lo que resulta en una mayor producción de especies de oxígeno reactivo (ERO) o una disminución de la defensa antioxidante. Por tanto, teniendo en cuenta las fuertes propiedades antioxidantes del ácido lipoico, el objetivo de esta revisión es presentar el papel protector del ácido lipoico en enfermedades cardiovasculares seleccionadas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4407629/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4407629/pdf/OMCL2015-313021.pdf

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, disfunción endoletial, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Ácido lipoico: Un nuevo enfoque terapéutico para la esclerosis múltiple y otras enfermedades inflamatorias crónicas del Sistema Nervioso Central (SNC)

Alzheimer, Diabetes, Esclerosis múltiple - Ácido Lipoico - ácido lipoico, Alzheimer, antioxidante, cobre, diabetes, enfermedades inflamatorias, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, metales pesados, neuropatía diabética, zinc

El ácido lipoico se reconoce como un compuesto que tiene muchas funciones biológicas. Esta revisión discute las propiedades bioquímicas conocidas del ácido lipoico, sus propiedades antioxidantes, su capacidad para modular las vías de transducción de señales y el progreso reciente en la utilización del ácido lipoico como una alternativa terapéutica para la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la neuropatía diabética.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18537699

Alzheimer, Diabetes, Esclerosis múltiple - Ácido Lipoico - ácido lipoico, Alzheimer, antioxidante, cobre, diabetes, enfermedades inflamatorias, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, metales pesados, neuropatía diabética, zinc

Una revisión sistemática y meta-análisis del ácifo lipoico en el tratamiento de la neuropatía diabética periférica.

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, antitrombótico, diabetes, disfunción endoletial, dolor, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, parestesia

En esta revisión se evalúan los efectos y la seguridad de ácido lipoico administrado por vía intravenosa para la neuropatía diabética. Los resultados proporcionan evidencia de que el tratamiento es seguro y que puede mejorar significativamente la velocidad de conducción nerviosa y los síntomas neuropáticos positivos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22837391

Descargar pdf: http://www.eje-online.org/content/167/4/465.full.pdf+html

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, antitrombótico, diabetes, disfunción endoletial, dolor, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, parestesia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar