• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

eficacia

Seguridad y eficacia de la ozonoterapia en pacientes con COVID-19 de leve a moderada: ensayo de control aleatorizado de fase 1/11 (estudio SEOT)

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, eficacia, inflamación, oxigenación

Introducción

Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de la ozonoterapia (OT), como adyuvante del estándar de atención (SOC).

Métodos

En el ensayo de control aleatorio actual, se incluyeron 60 pacientes con puntuación NEWS de leve a moderada en dos grupos paralelos (n = 30 / grupo). El grupo intervencionista (OZ) recibió insuflación rectal ozonizada y autohemoterapia menor, diariamente junto con SOC, mientras que el grupo de control (ST) recibió SOC solo. Las principales medidas de resultado incluyeron cambios en las características clínicas, índice de oxigenación (SpO 2 ), puntuación NEWS, reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), marcadores inflamatorios, necesidad de cuidados avanzados y perfiles metabólicos.

Resultados

El grupo OZ ha mostrado una mejora clínicamente significativa en los valores medios de todos los parámetros probados en comparación con el grupo ST. Sin embargo, solo se observó significación estadística en la reacción negativa de RT-PCR (P = 0,01), los cambios en los síntomas clínicos (P <0,05) y la necesidad de cuidados intensivos (P <0,05). No se informaron eventos adversos en el grupo OZ, en comparación con 2 muertes informadas en el grupo ST.

Conclusión

La terapia ocupacional cuando se integra con el SOC puede mejorar el estado clínico y reducir rápidamente la carga viral en comparación con el SOC solo, lo que facilita la recuperación temprana y verifica la necesidad de atención avanzada y la mortalidad.

Enlace a la fuente: Shah, M., Jignasha, C., Vaidya, V. [et al] (2021) Seguridad y eficacia de la ozonoterapia en pacientes con COVID-19 de leve a moderada: ensayo de control aleatorizado de fase 1/11 (estudio SEOT)

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, eficacia, inflamación, oxigenación

La eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo: revisión y metanálisis de la evidencia

Depresión - FOTOTERAPIA - eficacia, estado de ánimo, farmacoterapia antidepresiva, metaanálisis, placebo

El objetivo fue evaluar la evidencia para la eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. 

El método utilizado por los autores fue buscar sistemáticamente en PubMed (de enero de 1975 a julio de 2003) ensayos controlados aleatorios de fototerapia para los trastornos del estado de ánimo que cumplieran los criterios predefinidos. Estos artículos se resumieron y los datos se sintetizaron por enfermedad y categoría de intervención.

RESULTADOS: Solo el 13% de los estudios cumplieron los criterios de inclusión. Los metanálisis revelaron que una reducción significativa en la gravedad de los síntomas de depresión se asoció con el tratamiento con luz brillante (ocho estudios, con un tamaño del efecto de 0,84 e intervalo de confianza [IC] del 95% de 0,60 a 1,08) y la simulación del amanecer en el trastorno afectivo estacional (cinco estudios; tamaño del efecto = 0,73; IC del 95% = 0,37 a 1,08) y con tratamiento con luz brillante en la depresión no estacional (tres estudios; tamaño del efecto = 0,53; IC del 95% = 0,18 a 0,89). La luz brillante como complemento de la farmacoterapia antidepresiva para la depresión no estacional no fue eficaz (cinco estudios; tamaño del efecto = –0,01; IC del 95% = –0,36 a 0,34). 

CONCLUSIONES: Muchos informes sobre la eficacia de la fototerapia no se basan en diseños de estudios rigurosos. Este análisis de ensayos controlados aleatorizados sugiere que el tratamiento con luz brillante y la simulación del amanecer para el trastorno afectivo estacional y la luz brillante para la depresión no estacional son eficaces, con tamaños de efecto equivalentes a los de la mayoría de los ensayos de farmacoterapia con antidepresivos. Es necesario adoptar enfoques estándar para los problemas específicos de la fototerapia (p. Ej., Definir parámetros de condiciones activas versus placebo) e incorporar diseños rigurosos (p. Ej., Tamaños de grupo adecuados, asignación aleatoria) para evaluar la fototerapia para los trastornos del estado de ánimo.

Enlace a la fuente: The Efficacy of Light Therapy in the Treatment of Mood Disorders: A Review and Meta-Analysis of the Evidence | American Journal of Psychiatry. (2020)

Depresión - FOTOTERAPIA - eficacia, estado de ánimo, farmacoterapia antidepresiva, metaanálisis, placebo

Eficacia clínica y mecanismo de dirección de IL-17 de Indigo naturalis como agente tópico en la psoriasis moderada

Psoriasis - Fitoterapia, Medicina tradicional china - eficacia, genes, in vitro, Indigo naturalis, inflamación

Antecedentes

Indigo naturalis es un ingrediente de la Medicina Tradicional China (MTC) reconocido desde hace mucho tiempo como terapia para varias afecciones inflamatorias, incluida la psoriasis pero se desconoce su mecanismo por falta de conocimiento sobre la entidad química responsable. Se adopta un enfoque diferente para este desafío al investigar el perfil molecular del tratamiento con Indigo naturalis y las vías afectadas.

Métodos

Estudio clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo utilizando Indigo naturalis como monoterapia tópica para tratar la psoriasis en placas moderada en una cohorte china ( n  = 24). Los pacientes fueron tratados con ungüento de Indigo naturalis ( n  = 16) o placebo combinado ( n  = 8) dos veces al día durante 8 semanas, con 1 semana de seguimiento.

Resultados generales

La mayoría de estos genes característicos volvieran a la normalidad, incluida la regulación a la baja de la vía de la IL-17. Utilizando un ensayo de queratinocitos in vitro, se observó un efecto inhibidor de IL-17 para la triptantrina, un componente de Indigo naturalis.

Conclusiones

Este estudio demostró la eficacia clínica de Indigo naturalis en la psoriasis moderada y ejemplificó un nuevo enfoque de medicina experimental para comprender los mecanismos de selección de la MTC.

Enlace a estudio

Psoriasis - Fitoterapia, Medicina tradicional china - eficacia, genes, in vitro, Indigo naturalis, inflamación

El bloqueo del receptor de interleucina-1 está asociado con una mortalidad reducida en pacientes con sepsis con características del síndrome de activación de macrófagos: nuevo análisis de un ensayo previo de fase III

sepsis - - anakira, coagulación intravascular, COX, disfunción hepatobiliar, eficacia, interleucina-1, macrófagos, mortalidad, placebo, supervivencia

Objetivo: determinar la eficacia de anakinra (antagonista del receptor de interleucina-1 recombinante) para mejorar la supervivencia de 28 días en pacientes con sepsis con características del síndrome de activación de macrófagos. A pesar de los resultados equívocos en los ensayos de sepsis, anakinra es eficaz en el tratamiento del síndrome de activación de macrófagos, una entidad similar con fiebre, coagulación intravascular diseminada, disfunción hepatobiliar, citopenias e hiperferritinemia. Por lo tanto, los pacientes con sepsis con características del síndrome de activación de macrófagos pueden beneficiarse del bloqueo del receptor de interleucina-1.

Diseño: Reanálisis de datos desidentificados del ensayo de antagonista del receptor de interleucina-1 aleatorizado de fase III en sepsis severa.

Intervención: Tratamiento con anakinra o placebo.

Conclusiones: en este análisis de subgrupos, el bloqueo del receptor de interleucina-1 se asoció con una mejora significativa en la supervivencia de los pacientes con sepsis y disfunción hepatobiliar concurrente / coagulación intravascular diseminada. Se debe realizar un ensayo aleatorizado prospectivo que utilice características del síndrome de activación de macrófagos para la estratificación del riesgo de mortalidad para confirmar el papel del bloqueo de interleucina-1.

Enlace a la fuente: Shakoory, B., Carcillo, JA, Chatham, WW, Amdur, RL, Zhao, H., Dinarello, CA, Cron, RQ y Opal, SM (2016). El bloqueo del receptor de interleucina-1 se asocia con una reducción de la mortalidad en pacientes con sepsis con características del síndrome de activación de macrófagos: nuevo análisis de un ensayo de fase III anterior. Medicina de cuidados intensivos.

sepsis - - anakira, coagulación intravascular, COX, disfunción hepatobiliar, eficacia, interleucina-1, macrófagos, mortalidad, placebo, supervivencia

Infusión de vitamina C para el tratamiento de la neumonía grave infectada con COVID-19

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

La nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 (2019-nCoV), a saber, infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha causado preocupación y emergencia a nivel mundial. Hay una falta de medicamentos antivirales dirigidos efectivos, y el tratamiento de apoyo sintomático sigue siendo el tratamiento principal actual para la IRAG.

La vitamina C es importante para el cuerpo humano y juega un papel en la reducción de la respuesta inflamatoria y la prevención del resfriado común. Además, algunos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina C está relacionada con el aumento del riesgo y la gravedad de las infecciones por influenza.

Hipotizamos que la infusión de vitamina C puede ayudar a mejorar el pronóstico de los pacientes con IRAG. Por lo tanto, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para el manejo clínico de la IRAG a través de ensayos controlados aleatorios durante la epidemia actual de IRAG.

  • En un ensayo controlado pero no aleatorio, el 85% de los 252 estudiantes tratados experimentaron una reducción de los síntomas en el grupo de dosis altas de vitamina C (1 g / h al comienzo de los síntomas durante 6 h, seguido de 3 * 1 g / día).
  • Entre los pacientes con sepsis y SDRA, los pacientes en el grupo de dosis altas de vitaminas no mostraron un mejor pronóstico y otros resultados clínicos. Todavía hay algunos factores de confusión en la investigación existente, y las conclusiones son diferentes.

Por lo tanto, durante la epidemia actual de IRAG, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para la neumonía viral a través de ensayos controlados aleatorios.

Enlace a estudio

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

Medicamento homeopático Melissa officinalis combinado o no con Phytolacca decandra en el tratamiento del bruxismo nocturno en niños

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Homeopatía - bruxismo, calidad del sueño, eficacia, niños, placebo

Ensayo clínico controlado frente a placebo, randomizado  y en triple ciego para evaluar la eficacia en niños con bruxismo nocturno del medicamento homeopático Melissa officinalis, de Phytolacca decandra y de la asociación de ambos. Se utlizó un diseño cruzado con periodos de 30 días de tratamiento y periodo de lavado de 15 días.

La escala visual analógica se utilizó para evaluar la influencia de los tratamientos sobre la reducción del bruxismo nocturno. Además se identificaron cambios en el perfil de ansiedad de los niños y en la percepción de calidad del sueño. Una reducción significativa del bruxismo nocturno se ha observado en la EVA tras el uso de los diferentes tratamientos estudiados, comparando con la visita basal. Melissa officinalis ha mostrado mejores resultados comparando con el placebo y con Phytolacca decandra.

Enlace a estudio

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Homeopatía - bruxismo, calidad del sueño, eficacia, niños, placebo

Ensayo clínico controlado en pacientes con síntomas gripales

- Homeopatía - cefaleas, eficacia, ensayos controlados, gripe, mialgias

Estudio randomizado en doble ciego y controlado frente a placebo para evaluar la eficacia del medicamento homeopático Oscillococcinum® en 372 pacientes con un síndrome gripal reciente (< 24 horas). La recuperación fue definida como una temperatura rectal inferior a 37,5ºC y la ausencia de cefaleas y mialgias. A las 48 horas, el número de pacientes recuperados fue significativamente superior en el grupo tratado frente al grupo placebo. Además, la desaparición de los síntomas gripales fue más rápida y el porcentaje de pacientes aptos para reincorporarse al trabajo significativamente mayor en el grupo Oscillococcinum®.

Enlace a estudio

- Homeopatía - cefaleas, eficacia, ensayos controlados, gripe, mialgias

Análisis etnofarmacológico de plantas medicinales utilizadas por refugiados hmong laosianos en minnesota

- Fitoterapia - eficacia, Hmong, medicina herbal

Los refugiados hmong laosianos en las ciudades gemelas de Minneapolis y St. Paul, Minnesota, cultivan muchas plantas y las emplean como primera línea de defensa contra enfermedades y dolencias. Se han identificado 37 plantas medicinales, se han catalogado componentes fitoquímicos a través de investigaciones bibliográficas y se han correlacionado las posibles actividades farmacológicas con los usos medicinales de Hmong. Utilizando criterios de eficacia biomédicos occidentales, se encontró que el 92% de las plantas medicinales que se cultivan son potencialmente eficaces. El uso frecuente de estas plantas en la dieta (81%) sugiere que han servido para mediar contra enfermedades y estados de enfermedad en el entorno cultural y natural en el que evolucionaron las prácticas. Se proporciona una lista de 37 plantas con nombres Hmong, usos y componentes potencialmente activos.

Enlace a estudio

- Fitoterapia - eficacia, Hmong, medicina herbal

Eficacia y tolerabilidad del extracto de hierba de San Juan LI 160 versus imipramina en pacientes con episodios depresivos severos según la CIE-10

Depresión - Fitoterapia - antidepresivo, eficacia, hierba de San Juan, placebo

El extracto especial de hierba de San Juan, LI 160, exhibió una eficacia antidepresiva superior en comparación con el placebo en varios ensayos controlados. Dos ensayos adicionales demostraron una reducción similar de la sintomatología depresiva bajo LI 160 en comparación con los tricíclicos. Todos estos ensayos se realizaron en pacientes con depresión leve a moderada. La presente investigación fue un ensayo aleatorizado, controlado, multicéntrico, de 6 semanas que comparó 1800 mg LI 160 / die con 150 mg de imipramina / die en pacientes con depresión severa de acuerdo con ICD-10. El principal parámetro de eficacia, una reducción de la puntuación total de la Escala de depresión de Hamilton, demostró que ambos regímenes de tratamiento eran muy efectivos al final del período de tratamiento de 6 semanas (valores medios de 25.3 a 14.5 en el grupo LI 160 y 26.1 a 13.6 en la imipramina grupo), pero no es estadísticamente equivalente dentro de un intervalo de desviación del 25% definido a priori. El análisis de subgrupos con una reducción de más del 33% y 50% de la puntuación total de HAMD justificó el supuesto de equivalencia dentro de un intervalo de desviación del 25%. Esta opinión también fue respaldada por las calificaciones de eficacia global de pacientes e investigadores. Con respecto a los eventos adversos, el no rechazo de la hipótesis de no equivalencia denota una superioridad del antidepresivo a base de hierbas.

Estos resultados principales indican que LI 160 podría ser una alternativa de tratamiento a la imipramina antidepresiva tricíclica sintética en la mayoría de las formas graves de depresiones. Sin embargo, se deben realizar más estudios de este tipo antes de poder hacer una recomendación más sólida.

Enlace a estudio

Depresión - Fitoterapia - antidepresivo, eficacia, hierba de San Juan, placebo

Prueba por primera vez de la tolerabilidad y eficacia de la salvia en mujeres menopáusicas con sofocos

- Fitoterapia, Salvia - eficacia, menopausia, mujer, sofocos

Este ensayo tuvo como objetivo evaluar la tolerabilidad y la eficacia de una preparación de salvia fresca en el tratamiento de los sofocos y otras dolencias menopáusicas. La salvia (Salvia officinalis) se ha utilizado tradicionalmente para tratar la sudoración y los sofocos menopáusicos, así como para aliviar los síntomas menopáusicos asociados y como un tónico general. Sin embargo, no se han publicado estudios clínicos que prueben el uso de salvia en la menopausia.

Métodos
En un ensayo clínico abierto y multicéntrico realizado en ocho prácticas en Suiza, 71 pacientes (población con intención de tratar [ITT], n = 69; con una edad media de 56.4 ± 4.7 años, menopáusica durante al menos 12 meses y con al menos cinco descargas diarias) fueron reclutadas y tratadas con una tableta de una vez al día de hojas de salvia frescas durante 8 semanas después de una semana inicial introductoria. Los parámetros para la evaluación de la eficacia fueron el cambio en la intensidad y la frecuencia de los sofocos, y la puntuación total del número medio de sofocos (TSIRHF) según la intensidad determinada por el protocolo diario durante el período de tratamiento de 2 meses. Otras variables incluyeron la evaluación de la Escala de Calificación de Menopausia (MRS) por parte del médico tratante al inicio del estudio y después de 2 meses de tratamiento.

Resultados
En la población ITT hubo una disminución significativa en el TSIRHF en un 50% en 4 semanas y en un 64% en 8 semanas ( P <0,0001). El número promedio total de sofocos por día disminuyó significativamente cada semana de la semana 1 a la 8. El número promedio de sofocos leves, moderados, severos y muy severos disminuyó en un 46%, 62%, 79% y 100% durante 8 semanas, respectivamente. La MRS y sus subescalas somato-vegetativas, psicológicas y urogenitales disminuyeron significativamente en un 43%, 43%, 47% y 20% respectivamente. El tratamiento fue muy bien tolerado.

Conclusión
Una preparación de salvia fresca demostró valor clínico en el tratamiento de los sofocos y los síntomas menopáusicos asociados.

Enlace a estudio

- Fitoterapia, Salvia - eficacia, menopausia, mujer, sofocos

Investigación fisiológica de un extracto único de cohosh negro (Cimicifugae racemosae rhizoma): un estudio clínico de 6 meses no demuestra ningún efecto estrogénico sistémico

- Fitoterapia - cohosh negro, eficacia, menopausia, mujer, posmenopausia, rizoma de Cimicifugae racemosae

OBJETIVO:
Este estudio buscó confirmar la eficacia y seguridad de la dosis actualmente reconocida de rizoma de Cimicifugae racemosae (40 mg / día) y evaluar una dosis más alta y sus efectos fisiológicos asociados.

MÉTODOS:
Realizamos un estudio controlado, aleatorizado, doble ciego de grupos paralelos de mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas tratadas con dos dosis diferentes (39 mg y 127.3 mg) de una preparación única de C. racemosa durante un período de 24 semanas. La eficacia y la tolerabilidad se determinaron mediante el índice de menopausia de Kupperman, la escala de depresión de autoevaluación (SDS), una evaluación global de tolerabilidad, eventos adversos, hematología de rutina y pruebas bioquímicas. Para determinar si la preparación única de C. racemosa ejerce su efecto a través de un modo de acción idéntico al estrógeno, investigamos la citología vaginal y las hormonas ginecológicamente relevantes.

RESULTADOS
Tanto las pacientes perimenopáusicas como las posmenopáusicas toleraron bien el tratamiento, y los síntomas menopáusicos disminuyeron independientemente de la dosis (tasa de respuesta del 70% y 72%, respectivamente). La falta de cambio en las medidas de citología vaginal indica un efecto no estrogénico del extracto probado en este órgano crítico. Del mismo modo, la falta de cambios significativos en los niveles de hormonas ginecológicamente relevantes no indica un efecto estrogénico general.

CONCLUSIONES
La dosis más alta no ejerció un efecto significativamente mayor en ningún punto final. Por lo tanto, la dosis estándar actualmente reconocida del extracto isopropanólico acuoso de C. racemosa debe preferirse sobre la dosis más alta. A pesar de la ausencia de un grupo placebo, este estudio sugiere que el extracto de C. racemosa se asocia con una mejoría en los síntomas de la menopausia sin evidencia de efectos similares al estrógeno.

Enlace a estudio

PDF

- Fitoterapia - cohosh negro, eficacia, menopausia, mujer, posmenopausia, rizoma de Cimicifugae racemosae

La microbiota intestinal modula los efectos inmunes contra el cáncer de la ciclofosfamida

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

La ciclofosfamida es uno de varios medicamentos contra el cáncer clínicamente importantes cuya eficacia terapéutica se debe en parte a su capacidad para estimular las respuestas inmunitarias antitumorales. Al estudiar modelos de ratones, demostramos que la ciclofosfamida altera la composición de la microbiota en el intestino delgado e induce la translocación de especies seleccionadas de bacterias Gram-positivas en órganos linfoides secundarios. Allí, estas bacterias estimulan la generación de un subconjunto específico de células T helper 17 (pT (H) 17) «patógenas» y respuestas inmunes de memoria T (H). Los ratones portadores de tumores que estaban libres de gérmenes o que habían sido tratados con antibióticos para matar bacterias Gram positivas mostraron una reducción en las respuestas de pT (H) 17, y sus tumores eran resistentes a la ciclofosfamida. La transferencia adoptiva de células pT (H) 17 restauró parcialmente la eficacia antitumoral de la ciclofosfamida.

Enlace a la fuente: Viaud, S., Saccheri, F., Mignot, G. [et al] (203) La microbiota intestinal modula los efectos inmunitarios contra el cáncer de la ciclofosfamida. Science

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

Evaluación clínica y económica de la electrohipertermia modulada concurrente al régimen de 21/28 días de temozolomida densa en dosis en el tratamiento del glioblastoma recurrente: un análisis retrospectivo de un ensayo de cohorte alemán de dos centros con comparación sistemática y análisis de efecto al tratamiento

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - eficacia, electrohipertermia modulada, mEHT, quimioterapia, supervivencia, toxicidad

OBJETIVO
Evaluar la eficacia y la rentabilidad de la electrohipertermia modulada (mEHT) concurrente al régimen de temozolomida densa en dosis (ddTMZ) 21/28 días versus ddTMZ 21/28 días solo en pacientes con glioblastoma recurrente (GBM).

DISEÑO:
Una cohorte de 54 pacientes con GBM recurrente tratados con ddTMZ + mEHT en 2000-2005 fue sistemáticamente retrospectiva en comparación con cinco cohortes agrupadas de ddTMZ 21/28 días (114 pacientes) inscritos en 2008-2013.

RESULTADOS
La cohorte ddTMZ + mEHT tuvo un tiempo de supervivencia medio (mST) no significativamente mejorado en comparación con el comparador (p = 0.531) después de un número medio significativamente menor de ciclos (1.56 vs 3.98, p <0.001). El análisis del efecto al tratamiento (ETA) sugiere que mEHT mejora significativamente la eficacia del régimen ddTMZ 21/28 días (p = 0.011), con una toxicidad significativamente menor (sin toxicidad de grado III-IV vs 45% -92%, p < 0,0001). El tiempo medio de supervivencia máximo posible estimado es de 10.10 meses (9.10-11.10). El análisis de costo-efectividad sugiere que, a diferencia de ddTMZ 21/28 días solo, ddTMZ + mEHT es rentable versus los umbrales de costo-efectividad aplicables de US $ 25 000-50 000 / año de vida ajustado por calidad (AVAC). El análisis del impacto presupuestario sugiere un ahorro significativo de € 8 577 947 / $ 11 201 761 con 29.1-38.5 AVAC ganadas por 1000 pacientes por año.

CONCLUSIONES
Nuestra ETA sugiere que mEHT mejora significativamente la supervivencia de los pacientes que reciben el régimen ddTMZ 21/28 días. La evaluación económica sugiere que ddTMZ + mEHT es rentable, económico y rentable. Después de la confirmación de los resultados, mEHT podría recomendarse para el tratamiento de GBM recurrente como un potenciador rentable de los regímenes de ddTMZ y, probablemente, del régimen regular de 5/28 días. mEHT es aplicable también como tratamiento único si la quimioterapia es imposible, y como tratamiento de rescate después del fracaso de la quimioterapia.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - eficacia, electrohipertermia modulada, mEHT, quimioterapia, supervivencia, toxicidad

Electrohipertermia modulada en el tratamiento integral del cáncer para el glioblastoma maligno recidivante y el astrocitoma: estudio controlado multicéntrico retrospectivo

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - astrocitoma, eficacia, electrohipertermia, electrohipertermia modulada, GBM, glioblastoma, glioma, hipertermia, mEHT, respuesta tumoral, supervivencia

FONDO:
Hay estudios interesantes sobre la terapia de glioma con electrohipertermia modulada (mEHT), que combina la terapia de calor con un campo eléctrico. Los investigadores clínicos no solo encontraron que el método mEHT era factible para la paliación, sino que también informaron evidencia de respuesta terapéutica.

PROPÓSITO:
Estudiar la eficacia y seguridad de mEHT para el tratamiento del glioma maligno recurrente y el astrocitoma versus la mejor atención de apoyo (BSC).

MÉTODOS
Recopilamos datos retrospectivamente sobre 149 pacientes afectados por glioma maligno y astrocitoma. Los criterios de inclusión fueron consentimiento informado firmado; > 18 años de edad; diagnóstico histológico de glioma maligno o astrocitoma; recaída después de la cirugía, quimioterapia adyuvante a base de temozolomida y radioterapia; e indicación para el tratamiento con mEHT en entornos paliativos. El mEHT se realizó con la técnica de acoplamiento capacitivo manteniendo la superficie de la piel a 26 ° C y la temperatura del tumor a 40 ° C a 42,5 ° C durante> 90% de la duración del tratamiento (20-60 minutos). La potencia aplicada fue de 40 a 150 W utilizando un protocolo de calentamiento progresivo. Los resultados de los pacientes tratados con mEHT se compararon con los tratados con BSC.

RESULTADOS
Un total de 149 pacientes consecutivos se inscribieron en el estudio, 111 (74%) tenían glioblastoma multiforme (GBM) y 38 (26%) tenían astrocitoma (AST). mEHT se realizó para 28 (25%) de GBM y 24 (63%) de pacientes con AST. La respuesta tumoral a los 3 meses de seguimiento se observó en el 29% y el 48% de los pacientes con GBM y AST después de mEHT, y en el 4% y el 10% de los pacientes con GBM y AST después del BSC, respectivamente. La tasa de supervivencia en el primer y segundo año en el grupo mEHT fue 77.3% y 40.9% para AST, y 61% y 29% para GBM, respectivamente. La supervivencia global a 5 años de AST fue del 83% después de mEHT versus 25% después de BSC y 3.5% después de mEHT versus 1.2% después de BSC para GBM. La mediana de supervivencia global de mEHT fue de 14 meses (rango 2-108 meses) para GBM y 16.5 meses (rango 3-156 meses) para el grupo AST. Observamos 4 sobrevivientes a largo plazo en el AST y 2 en el grupo GBM.

CONCLUSIONES
mEHT en terapia integradora puede tener un papel prometedor en el tratamiento y paliación de GBM y AST recidivantes.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - astrocitoma, eficacia, electrohipertermia, electrohipertermia modulada, GBM, glioblastoma, glioma, hipertermia, mEHT, respuesta tumoral, supervivencia

El papel de la melatonina como protector anticonvulsivo y neuronal: evidencia experimental y clínica

- Melatonina, micronutrientes - ácido cinurénico, cerebro, cinurenina, eficacia, enfermedades del sistema nervioso, glándula pineal, inhibición, melatonina, metabolito del triptófano, neurotransmisores, radicales libres

La glándula pineal se ha considerado clásicamente como un órgano vestigial y místico. En las últimas décadas, y con la incorporación de nuevos procedimientos metodológicos, se pudo demostrar que también tiene acciones fisiológicas que varían según el nivel de la escala filogenética. Su secreción más conocida, la melatonina, se ha relacionado con muchas acciones diferentes, como la promoción del sueño, el control de los ritmos biológicos, la inhibición hormonal y una acción inhibitoria sobre los mecanismos de regulación del sistema nervioso central. En la experimentación con animales, hay documentos que incluso aceptan un efecto anticonvulsivo. En humanos, la evidencia se reduce a pocas experiencias. Además de esta experiencia clínica, existe otra evidencia que relaciona claramente la melatonina con los fenómenos convulsivos. Esta relación debe estar mediada por los siguientes mecanismos atribuidos a la melatonina: Alteración de la neurotransmisión GABAérgica del cerebro, su interacción conocida con los receptores benzodiacepínicos del cerebro, a través de la actividad del metabolito del triptófano (cinurenina, ácido cinurénico), o incluso por su eficacia como captador de radicales libres.

Enlace a estudio

- Melatonina, micronutrientes - ácido cinurénico, cerebro, cinurenina, eficacia, enfermedades del sistema nervioso, glándula pineal, inhibición, melatonina, metabolito del triptófano, neurotransmisores, radicales libres

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar