• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

enfermedades autoinmunes

Vitamina D profiláctica

- Vitamina D - calcio, déficit, dieta, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades psiquiatricas, homeostasis, infecciones, osteomalacia, Ratiquismo, sol

La vitamina D es una hormona compleja que interviene en la homeostasis del calcio y en otras múltiples funciones en diversos órganos.
El déficit de vitamina D se asocia con raquitismo y o
steomalacia. En las últimas décadas, numerosos estudios muestran el resurgir del raquitismo nutricional y sugieren que la vitamina D está implicada en el mantenimiento de la inmunidad natural, en la prevención de infecciones, enfermedades autoinmunes, 15 tipos de cáncer, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipos 1 y 2 y enfermedades psiquiátricas.

La fuente principal de vitamina D es el sol, y la dieta solo provee el 10%. La menor exposición solar de la población debida a los cambios en el estilo de vida, a los movimientos migratorios y a las campañas de salud pública, que aconsejan evitar el sol en los niños por el riesgo de cáncer de piel, ha condicionado la reaparición del déficit de vitamina D. 

Enlace a estudio

- Vitamina D - calcio, déficit, dieta, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades psiquiatricas, homeostasis, infecciones, osteomalacia, Ratiquismo, sol

Bienestar y esclerosis múltiple: La National MS Society establece un grupo de trabajo de Investigación de Bienestar y prioridades de investigación

Depresión, Esclerosis múltiple - Ejercicio Físico, Nutrición - calidad de vida, depresión, dieta, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, esclerosis múltiple, estilo de vida, nutrición, salud mental, sistema nervioso

La Sociedad convocó recientemente a un grupo compuesto por investigadores con experiencia en esclerosis múltiple (ES) e investigaciones relacionadas con el bienestar, miembros del personal de la Sociedad y un individuo con EM para desarrollar recomendaciones con respecto a una agenda de investigación sobre el bienestar.

La misión principal del Wellness Research Working Group es proporcionar evidencia científica que respalde la aplicación de enfoques de estilo de vida conductuales y psicosociales para promover la salud óptima de la mente, el cuerpo y el espíritu (es decir, el bienestar) en personas con EM así como enfermedad y sus consecuencias.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5494005/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5494005/pdf/10.1177_1352458516687404.pdf

Depresión, Esclerosis múltiple - Ejercicio Físico, Nutrición - calidad de vida, depresión, dieta, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, esclerosis múltiple, estilo de vida, nutrición, salud mental, sistema nervioso

Enfermedad gastrointestinal en el síndrome de Sjogren: relacionada con hipersensibilidades alimentarias

Dolor, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antiinflamatorio, enfermedades autoinmunes, fatiga, hipersensibilidad alimentaria, inflamación, síndrome de intestino irritable, síndrome de sjogren

Los pacientes con síndrome de Sjogren (SS) con frecuencia tienen síntomas similares al intestino irritable (SII). Los estudios actuales se diseñaron para examinar la presencia de hipersensibilidades alimentarias en una población de pacientes con SS y SSI.

El síndrome de Sjogren (SS) es una enfermedad autoinmune común que se caracteriza por la destrucción de las glándulas salivales y lagrimales que produce síntomas de sequedad ocular y bucal. Las manifestaciones extraglandulares comúnmente incluyen enfermedad pulmonar, enfermedad renal y linfoma (Delaleu et al. 2005 et Mavragani y Moutsopoulos 2014 ).

Para este estudio, se identificaron diez pacientes de las clínicas de enfermedades autoinmunes para adultos en SUNY en la Facultad de Medicina de Buffalo que cumplieron con los criterios de la ACR de 2012 para el diagnóstico de SS y se quejaron de dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea y fatiga asociados con la ingestión de determinados alimentos.

Resultados: La mayoría de los pacientes tuvo SS durante 2 años o menos, aunque un paciente tuvo la enfermedad durante 3 años, dos durante 5 años y uno durante 18 años. Los síntomas de hinchazón, diarrea, dolor en las articulaciones y fatiga a menudo precedieron al diagnóstico de SS. Curiosamente, aunque quizás debido a la naturaleza de las clínicas de enfermedades autoinmunes que tienen un gran número de pacientes con enfermedades musculares metabólicas, se identificó que todos padecían miopatías metabólicas […]

Discusión: Se identificó que los pacientes tenían diversas hipersensibilidades a los alimentos por la reactividad de IgG a estos alimentos. Las dietas que eliminaron estos alimentos llevaron a la resolución de los síntomas que reaparecieron con la reintroducción de los alimentos. La resolución de la fatiga requirió atención no solo a las hipersensibilidades alimentarias sino también a los trastornos metabólicos.

Enlace a la fuente: Kim-Lee, C., Suresh, L. y Ambrus, JL, Jr (2015). Enfermedad gastrointestinal en el síndrome de Sjogren relacionada con hipersensibilidades alimentarias. SpringerPlus.

PDF

Dolor, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antiinflamatorio, enfermedades autoinmunes, fatiga, hipersensibilidad alimentaria, inflamación, síndrome de intestino irritable, síndrome de sjogren

Sensibilidad al gluten no celíaca y enfermedades reumáticas

Artritis, Fibromialgia - Nutrición - astenia, autoinmunidad, dieta, dolor, dolor musculoesquelético, enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, espondiloartritis, fatiga, fibromialgia, gluten, reuma

La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica autoinmune que tiene entre sus manifestaciones clínicas frecuentes síntomas comunes a enfermedades reumatológicas como el dolor musculoesquelético, la astenia y la fatiga cognitiva. La sensibilidad al gluten no celíaca es una entidad emergente con síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin pruebas diagnósticas específicas.

Este estudio revisa el concepto de sensibilidad al gluten no celíaca y sus problemas de diagnóstico, y propone la hipótesis de su asociación con la fibromialgia, la espondiloartritis y las enfermedades autoinmunes. También se describen las observaciones clínicas que respaldan la hipótesis, destacando el beneficio de tratar la sensibilidad al gluten no celíaca.

Enlace a estudio

 

Artritis, Fibromialgia - Nutrición - astenia, autoinmunidad, dieta, dolor, dolor musculoesquelético, enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, espondiloartritis, fatiga, fibromialgia, gluten, reuma

Revisión sistemática de la eficacia de las técnicas de meditación como tratamientos para enfermedades médicas

Ansiedad/Estrés - Meditación, Yoga - ansiedad, enfermedades autoinmunes, enfermedades neoplásicas, estado de ánimo, estrés, meditación, técnicas mente-cuerpo, trastornos emocionales, yoga

Las técnicas de meditación son buscadas frecuentemente por pacientes que enfrentan problemas médicos y psicológicos. Debido a su atractivo y uso cada vez más generalizados, y al potencial de uso como terapias médicas, se realizó una revisión concisa y exhaustiva del estado actual del conocimiento científico de estas prácticas como intervenciones médicas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17034289

Ansiedad/Estrés - Meditación, Yoga - ansiedad, enfermedades autoinmunes, enfermedades neoplásicas, estado de ánimo, estrés, meditación, técnicas mente-cuerpo, trastornos emocionales, yoga

Una revisión cualitativa del papel del qigong en el tratamiento de la diabetes.

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Esta revisión tiene como objetivo revisar la efectividad del qigong en el tratamiento de la diabetes.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17532735?access_num=17532735&link_type=MED&dopt=Abstract

PubMed health: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0024255/

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Efectos del qigong en el control de la glucosa en la diabetes tipo 2: un estudio piloto controlado

Diabetes - Qi Gong - diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, homeostasis, qi gong, resistencia a la insulina, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Efectos del qigong en el control de la glucosa en la diabetes tipo 2: un estudio piloto controlado                                                                                                                                                    

El Qigong es una práctica tradicional china de medicina energética que combina respiración, movimiento y meditación. Aunque estudios previos sugieren que el Qigong puede ser un tratamiento complementario beneficioso para las personas con diabetes tipo 2, se han realizado pocos ensayos controlados aleatorios de Qigong en pacientes con diabetes tipo 2.

El propósito del presente estudio fue investigar los efectos del Qigong en relación con el ejercicio físico o la atención estándar en el control de la glucosa en adultos con diabetes tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20040671

Abstract: http://care.diabetesjournals.org/content/33/1/e8

Diabetes - Qi Gong - diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, homeostasis, qi gong, resistencia a la insulina, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Meditación mindfulness y el sistema inmune: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

La meditación mindfulness representa un marco de entrenamiento mental para cultivar el estado de conciencia en la vida diaria. Recientemente, ha habido un gran interés en cómo la meditación mindfulness mejora la salud y el bienestar humanos. Aunque los estudios han demostrado que la meditación mindfulness puede mejorar las medidas de la sintomatología de la enfermedad, el efecto que tiene la meditación de atención plena sobre los mecanismos biológicos subyacentes al envejecimiento y la enfermedad humanos es menos claro.

Para abordar este problema, este estudio realiza la primera revisión exhaustiva de ensayos controlados aleatorios que examina los efectos de la meditación mindfulness en los parámetros del sistema inmunitario.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

Modulación por melatonina de la patogénesis de enfermedades inflamatorias autoinmunes

Artritis, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple - Melatonina - colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, enfermedades intestinales, lupus eritematoso sistémico, medicina ortomolecular, ritmo circandiano, sistema inmune

La melatonina es el principal producto secretor de la glándula pineal durante la noche y tiene múltiples actividades, incluida la regulación de los ritmos circadianos y estacionales, y efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También posee la capacidad de modular las respuestas inmunitarias mediante la regulación del equilibrio de T helper 1/2 y la producción de citocinas. Las enfermedades autoinmunes, que resultan de la activación de las células inmunes por autoantígenos liberados de los tejidos normales, afectan a alrededor del 5% de la población.

La terapia con melatonina se ha investigado en varios modelos animales de enfermedad autoinmunes pues presenta un efecto beneficioso en una serie de modelos a excepción de la artritis reumatoides.

Esta revisión resume y resalta el papel y los efectos moduladores de la melatonina en varias enfermedades autoinmunitarias inflamatorias, incluidas la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la diabetes mellitus y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Enlace a la fuente: Lin, GJ, Huang, SH, Chen, SJ, Wang, CH, Chang, DM y Sytwu, HK (2013). Modulación por melatonina de la patogenia de enfermedades inflamatorias autoinmunes. Revista internacional de ciencias moleculares.

 

Artritis, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple - Melatonina - colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, enfermedades intestinales, lupus eritematoso sistémico, medicina ortomolecular, ritmo circandiano, sistema inmune

Aminoácidos y función inmune

- Glutamina - aminoácidos, disfunción inmune, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, glutamina, medicina ortomolecular

La desnutrición proteica reduce las concentraciones de la mayoría de los aminoácidos en el plasma. Los hallazgos de estudios recientes indican un papel importante para los aminoácidos en las respuestas inmunitarias al regular la activación de los linfocitos T, los linfocitos B, las células asesinas naturales y los macrófagos; estado redox celular, expresión génica y proliferación de linfocitos; y la producción de anticuerpos, citocinas y otras sustancias citotóxica. El objetivo principal de este artículo fue proporcionar una idea del papel específico de los aminoácidos en la función inmune.                                

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17403271

Descargar pdf: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/B1A9C1587A8602613F6447BA8404D8E1/S000711450769936Xa.pdf/amino_acids_and_immune_function.pdf

- Glutamina - aminoácidos, disfunción inmune, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, glutamina, medicina ortomolecular

Ácido docosahexaenoico y eicosapentaenoico en la dieta: mediadores emergentes de la inflamación.

Artritis, Cáncer, Enfermedad de Crohn - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, asma, colitis ulcerosa, DHA, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, enfermedades inflamatorias, EPA, inflamación, omega 3

Esta revisión describe un modelo mecanístico que puede explicar en parte las propiedades pleiotrópicas antiinflamatorias e inmunosupresoras de EPA y DHA. Se propone que las balsas lipídicas pueden ser objetivos para el desarrollo de agentes bioactivos dietéticos que contienen ácidos grasos omega 3 para modular respuestas inflamatorias e inmunes negativas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias autoinmunes y crónicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2755221/

Artritis, Cáncer, Enfermedad de Crohn - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, asma, colitis ulcerosa, DHA, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, enfermedades inflamatorias, EPA, inflamación, omega 3

Ácidos grasos omega 3 en inflamación y enfermedades autoinmunes

Artritis, Cáncer, Depresión, Hipertensión, Psoriasis - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, artritis, asma, cáncer, depresión, DHA, eicosanoides, enfermedad coronaria, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, EPA, hipertensión, inflamación, medicina ortomolecular, omega 3, psoriasis

Algunos de los efectos de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se producen por la modulación de la cantidad y los tipos de eicosanoides producidos, y otros efectos son provocados por mecanismos independientes de eicosanoides, que incluyen acciones sobre vías de señalización intracelular, actividad del factor de transcripción y expresión génica. En este artículo se repasan los aspectos antiinflamatorios de ácidos grasos omega-3 en relación con prostaglandinas y citocinas y sus efectos clínicos en enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como enfermedades cardiovasculares, depresión mayor, artritis, enfermedad inflamatoria del intestino, asma y psoriasis.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12480795

Descargar pdf: http://www.protherapix.com/documents/provas/inflammation/Omega-3%20Fatty%20Acids%20in%20Inflammation%20and%20Autoimmune%20Diseases.pdf

Artritis, Cáncer, Depresión, Hipertensión, Psoriasis - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, artritis, asma, cáncer, depresión, DHA, eicosanoides, enfermedad coronaria, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, EPA, hipertensión, inflamación, medicina ortomolecular, omega 3, psoriasis

Selenio e inflamación: mecanismos antiinflamatorios subyacentes

VIH - Selenio - antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, selenio, selenoproteínas, sepsis, VIH

Esta revisión evalúa algunos mecanismos aparentemente claves de la acción antiinflamatoria del selenio y recomienda la administración de suplementos de selenio como un modulador de la respuesta inflamatoria en enfermedades infecciosas y autoinmunes.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19418416

VIH - Selenio - antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, selenio, selenoproteínas, sepsis, VIH

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Posibles efectos terapéuticos de la curcumina, el agente antiinflamatorio, contra las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, autoinmunes y neoplásicas.

Artritis, Diabetes, Psoriasis - Cúrcuma - antiinflamatorio, antiinflamatorios, artritis, cúrcuma, curcumina, diabetes, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades metabólicas, enfermedades neoplásicas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades pulmonares, psoriasis

Durante siglos se ha sabido que la cúrcuma exhibe actividad antiinflamatoria, pero una extensa investigación realizada en las últimas dos décadas ha demostrado que esta actividad de la cúrcuma se debe a la curcumina, un diferuloilmetano. Se ha demostrado que este agente regula numerosos factores de transcripción, citocinas, proteínas quinasas, moléculas de adhesión, estado redox y enzimas que se han relacionado con la inflamación. Se ha demostrado que el proceso de inflamación desempeña un papel importante en la mayoría de las enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, autoinmunes y neoplásicas.

En esta revisión, se proporciona evidencia del papel potencial de la curcumina en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades crónicas proinflamatorias.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2637808/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2637808/pdf/nihms88681.pdf

Artritis, Diabetes, Psoriasis - Cúrcuma - antiinflamatorio, antiinflamatorios, artritis, cúrcuma, curcumina, diabetes, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades metabólicas, enfermedades neoplásicas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades pulmonares, psoriasis

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar