• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

bienestar

Una revisión sistemática de la relajación, la meditación y las estrategias de imágenes guiadas para el tratamiento de los síntomas en la insuficiencia cardíaca.

Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Meditación - bienestar, calidad de vida, enfermedades cardiovasculares, estilo de vida, fatiga, Insuficiencia cardíaca, revisión sistemática, terapia cognitivo-conductual

El dolor, la disnea, la fatiga y la alteración del sueño son síntomas prevalentes y angustiantes en personas con insuficiencia cardíaca avanzada. Aunque se han desarrollado muchas intervenciones de estilo de vida y de autocuidado para controlar la progresión de la insuficiencia cardíaca, muy pocos estudios han explorado tratamientos exclusivamente para la paliación de los síntomas.

Objetivo: se realizó una revisión sistemática para describir el efecto de las estrategias cognitivo-conductuales sobre el dolor, la disnea, la fatiga y la alteración del sueño en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Enlace a estudio

PDF

Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Meditación - bienestar, calidad de vida, enfermedades cardiovasculares, estilo de vida, fatiga, Insuficiencia cardíaca, revisión sistemática, terapia cognitivo-conductual

Terapias meditativas para reducir la ansiedad: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados.

Ansiedad/Estrés - Meditación, Mindfulness, Qi Gong, Tai Chi, Yoga - ansiedad, bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, estrés, meditación, mente, mindfulness, psicoterapia, qi gong, salud mental, tai chi, técnicas mente-cuerpo, yoga

En un año determinado, aproximadamente 40 millones de adultos estadounidenses cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad. Aunque los enfoques farmacológicos y las formas más tradicionales de psicoterapia tienen un fuerte apoyo empírico para reducir la ansiedad, muchos pacientes recurren a la meditación como un enfoque alternativo para reducir el estrés y la ansiedad por algunas razones clave.

La meditación ofrece un enfoque terapéutico y a menudo espiritual que evita los efectos secundarios de los medicamentos, el estigma de los tratamientos psiquiátricos, así como las barreras relacionadas con los problemas de costo y accesibilidad. Por tanto, el objetivo de esta revisión es evaluar la eficacia de la meditación en personas con ansiedad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3718554/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3718554/pdf/nihms472840.pdf

Ansiedad/Estrés - Meditación, Mindfulness, Qi Gong, Tai Chi, Yoga - ansiedad, bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, estrés, meditación, mente, mindfulness, psicoterapia, qi gong, salud mental, tai chi, técnicas mente-cuerpo, yoga

Un ensayo controlado aleatorizado sobre los efectos del programa de meditación trascendental sobre la presión arterial, la angustia psicológica y el afrontamiento en adultos jóvenes.

Ansiedad/Estrés, Depresión, Hipertensión - Meditación - angustia, ansiedad, bienestar, calidad de vida, capacidad de afrontamiento, depresión, desmayos crónicos, enfermedad coronaria, estado de ánimo, estrés, hipertensión, hipoglucemia, hostilidad, ira, meditación, presión arterial, salud mental, técnicas mente-cuerpo

Se ha descubierto que la angustia psicológica, como la ansiedad, la depresión y la ira / hostilidad, contribuyen al desarrollo de la hipertensión. Los estudios realizados han indicado que las estrategias de afrontamiento positivas pueden moderar el efecto de los eventos estresantes en la PA, mientras que el afrontamiento negativo puede tener un efecto perjudicial.

Para investigar más a fondo la efectividad del programa meditación trascendental sobre la presión arterial, la angustia psicológica y el afrontamiento, se realiza un ensayo controlado aleatorio (ECA) en estudiantes universitarios.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3128829/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3128829/pdf/nihms163279.pdf

Ansiedad/Estrés, Depresión, Hipertensión - Meditación - angustia, ansiedad, bienestar, calidad de vida, capacidad de afrontamiento, depresión, desmayos crónicos, enfermedad coronaria, estado de ánimo, estrés, hipertensión, hipoglucemia, hostilidad, ira, meditación, presión arterial, salud mental, técnicas mente-cuerpo

Programas de meditación para el estrés psicológico y el bienestar: una revisión sistemática y meta-análisis

Ansiedad/Estrés, Depresión - Meditación, Mindfulness - autotrascendencia automática, bienestar, calidad de vida, estado de ánimo, insomnio, mantra, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, salud mental

Muchas personas meditan para reducir el estrés psicológico y los problemas de salud relacionados con el estrés. Para aconsejar a las personas de manera apropiada, los médicos deben saber qué dice la evidencia sobre los beneficios para la salud de la meditación. Este estudio tiene como objetivo determinar la eficacia de los programas de meditación para mejorar los resultados relacionados con el estrés (depresión, estrés/angustia, estado de ánimo, salud mental…) en diversas poblaciones clínicas adultas.

Después de revisar 17,801 citas, se incluyeron 47 ensayos con 3,320 participantes. Los programas de meditación de atención plena tenían evidencia moderada para mejorar la ansiedad [ES 0.38 (IC 0.12 a 0.64) a las 8 semanas; ES 0.22 (0.02 a 0.43) a los 3-6 meses], depresión [ES 0.30 (0.00 a 0.59) a las 8 semanas; ES 0.23 (0.05 a 0.42) a los 3-6 meses] y dolor [ES 0.33 (0.03 a 0.62)], y poca evidencia para mejorar el estrés / angustia y la calidad de vida relacionada con la salud mental. Se encontró poca evidencia de ningún efecto o evidencia insuficiente de cualquier efecto de los programas de meditación sobre el estado de ánimo positivo, la atención, el uso de sustancias, la alimentación, el sueño y el peso.

Como conclusión, los médicos deben ser conscientes de que los programas de meditación pueden dar como resultado reducciones de pequeñas a moderadas en múltiples dimensiones negativas del estrés psicológico. Por lo tanto, los médicos deben estar preparados para hablar con sus pacientes sobre el papel que podría tener un programa de meditación para abordar el estrés psicológico. Se necesitan diseños de estudio más fuertes para determinar los efectos de los programas de meditación en la mejora de las dimensiones positivas de la salud mental y el comportamiento relacionado con el estrés.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Depresión - Meditación, Mindfulness - autotrascendencia automática, bienestar, calidad de vida, estado de ánimo, insomnio, mantra, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, salud mental

Una revisión cualitativa del papel del qigong en el tratamiento de la diabetes.

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Esta revisión tiene como objetivo revisar la efectividad del qigong en el tratamiento de la diabetes.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17532735?access_num=17532735&link_type=MED&dopt=Abstract

PubMed health: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0024255/

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Impacto del qigong medico en la calidad de vida, la fatiga, el estado de ánimo y la inflamación en pacientes con cáncer: un ensayo controlado aleatorizado.

Ansiedad/Estrés, Cáncer - Qi Gong - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, disfunción inmune, ejercicio físico, estado de ánimo, estrés, fatiga, inflamación, qi gong, técnicas mente-cuerpo

En los últimos 50 años, el pronóstico asociado con un diagnóstico de cáncer ha mejorado notablemente debido a los avances en la atención multidisciplinaria. Sin embargo, el cáncer es una enfermedad profundamente estresante que plantea amenazas físicas y psicológicas para el paciente. La angustia emocional de un diagnóstico de cáncer y los persistentes efectos secundarios del tratamiento comprometen significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Números sustanciales de pacientes con cáncer usan terapias de medicina complementaria, incluso sin una base de evidencia de apoyo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar en un ensayo controlado aleatorizado, el uso de Qigong médico en comparación con la atención habitual para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2826100/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2826100/pdf/mdp479.pdf

Ansiedad/Estrés, Cáncer - Qi Gong - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, disfunción inmune, ejercicio físico, estado de ánimo, estrés, fatiga, inflamación, qi gong, técnicas mente-cuerpo

Qigong en el cuidado del cáncer: teoría, evidencia-base y práctica

Cáncer, Dolor - Qi Gong, Tai Chi - bienestar, calidad de vida, cáncer, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, oncología, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

La oncología integrativa aborda la totalidad de la experiencia del cáncer al ver al individuo como un todo, reconociendo la conexión mente / cuerpo, la relación cliente-médico y la participación del cliente, y abogando por la integración de lo mejor de las intervenciones complementarias médicas y basadas en evidencia. Los oncólogos clínicos rutinariamente recomiendan ejercicio en el tratamiento del cáncer. Sus beneficios en la rehabilitación del cáncer han sido validados.

La práctica del Qigong no es muy conocida en la sociedad occidental moderna. Por lo tanto, el propósito de esta discusión es crear conciencia mediante la exploración de la teoría aplicada, la base de evidencia en términos de los beneficios potenciales del Qigong en la oncología integrativa y las modalidades de práctica.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5597070/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5597070/pdf/medicines-04-00002.pdf

Cáncer, Dolor - Qi Gong, Tai Chi - bienestar, calidad de vida, cáncer, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, oncología, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Ejercicio de Qigong y artritis

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Qi Gong - ansiedad, artritis, bienestar, calidad de vida, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, hipertensión, insomnio, Insuficiencia cardíaca, obesidad, qi gong, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Esta revisión narrativa examina los resultados de investigaciones relacionadas sobre el posible impacto, la eficacia y la efectividad de ejercicio de Qigong para personas con artritis. Examina específicamente si el Qigong es un enfoque de ejercicio potencialmente seguro y eficaz para mejorar el bienestar de las personas con artritis que comúnmente tienen desafíos incurables de salud física y mental superpuestos múltiples y estructuras articulares dolorosas muy frágiles que pueden empeorar con aplicaciones de ejercicio incorrecto o falta de ejercicio.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750595/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750595/pdf/medicines-04-00071.pdf

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Qi Gong - ansiedad, artritis, bienestar, calidad de vida, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, hipertensión, insomnio, Insuficiencia cardíaca, obesidad, qi gong, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Una revision sistemática y meta-análisis de Qigong para el síndrome de fibromialgia

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

El síndrome de fibromialgia (FMS) es una enfermedad crónica con pocas terapias complementarias y alternativas basadas en la evidencia disponibles. La prevalencia de FMS en la población general se ha estimado entre el 2,9% y el 3,8% en Europa con mujeres que se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres.

Este artículo presenta una revisión sistemática y un metanálisis de la efectividad del Qigong para el síndrome de fibromialgia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3833122/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3833122/pdf/ECAM2013-635182.pdf

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Mejora de la estabilidad del sueño con el ejercicio de Tai Chi en la insuficiencia cardíaca crónica: hallazgos preliminares con un método de espectograma basado en ECG

Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Tai Chi - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, equilibrio, insomnio, Insuficiencia cardíaca, relajación, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

El insomnio es un síntoma común en pacientes con insuficiencia cardíaca. Los mecanismos implicados incluyen respiración alterada del sueño, mala higiene del sueño, efectos de medicamentos directos e indirectos, ortopnea / disnea paroxística nocturna y posiblemente la activación neurohumoral.

Tai Chi incorpora movimiento físico suave y lento, equilibrio y cambio de peso, con meditación, relajación, respiración profunda e imágenes.

En este estudio se hipotetiza que el Tai Chi puede mejorar la calidad del sueño y la estabilidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, y se aplica la técnica espectrográfica del sueño a 24 h de datos ECG continuos disponibles en un ensayo de Tai Chi publicado previamente en insuficiencia cardíaca.

Conclusiones

El ejercicio de Tai Chi puede mejorar la estabilidad del sueño en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Este efecto del sueño puede tener un impacto beneficioso sobre la presión arterial, la arritmogénesis y la calidad de vida.

Acceso a la fuente: Yeh, GY, Mietus, JE, Peng, CK, Phillips, RS, Davis, RB, Wayne, PM, Goldberger, AL y Thomas, RJ (2008). Mejora de la estabilidad del sueño con ejercicio de Tai Chi en insuficiencia cardíaca crónica: hallazgos preliminares utilizando un método de espectrograma basado en ECG. Medicina del sueño , 9 (5), 527–536. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2007.06.003

Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Tai Chi - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, equilibrio, insomnio, Insuficiencia cardíaca, relajación, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Efectos del Tai Chi sobre la capacidad de ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión sistemática y meta-análisis.

Insuficiencia Cardíaca - Tai Chi - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades crónicas, enfermedades respiratorias, Insuficiencia cardíaca, presión arterial, rehabilitación pulmonar, tai chi, técnicas mente-cuerpo

El Tai Chi es un ejercicio tradicional de mente y cuerpo chino que se ha practicado ampliamente en la República Popular China durante muchos siglos. Este ejercicio también se ha aplicado como una modalidad de entrenamiento en programas de rehabilitación pulmonar para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable.

Esta revisión sistemática y meta-análisis tiene como objetivo evaluar los efectos del Tai Chi sobre la capacidad de ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes con EPOC.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4230171/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4230171/pdf/copd-9-1253.pdf

Insuficiencia Cardíaca - Tai Chi - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades crónicas, enfermedades respiratorias, Insuficiencia cardíaca, presión arterial, rehabilitación pulmonar, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Beneficios para la salud de qigong o tai chi para pacientes con cáncer: una revisión sistemática y meta-análisis

Ansiedad/Estrés, Cáncer - Qi Gong, Tai Chi - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, cortisol, disfunción inmune, ejercicio físico, estrés, fatiga, pérdida de peso, peso corporal, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las intervenciones mente-cuerpo son ampliamente utilizadas por pacientes con cáncer para reducir los síntomas y enfrentar mejor los síntomas relacionados con la enfermedad y el tratamiento. En la última década, han surgido muchos ensayos clínicos controlados de qigong / tai chi como tratamiento para el cáncer. Este estudio tuvo como objetivo evaluar cuantitativamente los efectos del qigong / tai chi en los resultados relacionados con la salud de los pacientes con cáncer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24559833?dopt=Abstract

 

Ansiedad/Estrés, Cáncer - Qi Gong, Tai Chi - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, cortisol, disfunción inmune, ejercicio físico, estrés, fatiga, pérdida de peso, peso corporal, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Los efectos el tai chi sobre la depresión, la ansiedad y el bienestar psicológico: una revisión sistemática y un meta-análisis

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Tai Chi es una forma de ejercicio mente-cuerpo que se originó en China. Combina las artes marciales chinas y los movimientos meditativos que promueven el equilibrio y la curación de la mente y el cuerpo. Como comprende concentración mental, equilibrio físico, relajación muscular y respiración relajada, el tai chi muestra un gran potencial para integrarse ampliamente en la prevención y rehabilitación de una serie de condiciones médicas y psicológicas. Este artículo realizó una revisión sistemática y un meta-análisis sobre ensayos controlados aleatorios y cuasiexperimentales que estudiaron los efectos del tai chi en el bienestar psicológico.

 

Enlace a la fuente: Wang, F., Lee, EK.O., Wu, T. [et al.] Los efectos del Tai Chi sobre la depresión, la ansiedad y el bienestar psicológico: una revisión sistemática y un metaanálisis. Int.J. Behav. Medicina. 21, 605–617 (2014)

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Efectos de la reducción del estrés basada en la conciencia plena frente a la terapia cognitivo-conductual y la atención habitual sobre el dolor de espalda y las limitaciones funcionales entre adultos con dolor lumbar crónico: un ensayo clínico aleatorizado.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

La reducción del estrés basada en mindfulness no se ha evaluado rigurosamente para adultos jóvenes y de mediana edad con dolor lumbar crónico. Este estudio evalúa la efectividad para el dolor lumbar crónico de la terapia mindfulness en comparación con la atención habitual y la terapia cognitivo-conductual.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/pdf/nihms781082.pdf

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

Reducción del estrés basada en mindfulness para la atención integral del cáncer: un resumen de la evidencia.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Náusea/Pérdida de apetito - Mindfulness - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, enfermedades mentales, estado de ánimo, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, náuseas, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo

Este documento proporciona una visión general completa de la evidencia relevante existente hasta la fecha, y evalúa críticamente el uso de la reducción del estrés basada en mindfulness en la atención del cáncer. Además, se realizó un meta-análisis con el fin de investigar el efecto del mindfulness en la calidad de vida, el estado de ánimo y la angustia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21934319?dopt=Abstract

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/Pdf/330714

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Náusea/Pérdida de apetito - Mindfulness - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, enfermedades mentales, estado de ánimo, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, náuseas, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar