• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Salvia

Prueba por primera vez de la tolerabilidad y eficacia de la salvia en mujeres menopáusicas con sofocos

- Fitoterapia, Salvia - eficacia, menopausia, mujer, sofocos

Este ensayo tuvo como objetivo evaluar la tolerabilidad y la eficacia de una preparación de salvia fresca en el tratamiento de los sofocos y otras dolencias menopáusicas. La salvia (Salvia officinalis) se ha utilizado tradicionalmente para tratar la sudoración y los sofocos menopáusicos, así como para aliviar los síntomas menopáusicos asociados y como un tónico general. Sin embargo, no se han publicado estudios clínicos que prueben el uso de salvia en la menopausia.

Métodos
En un ensayo clínico abierto y multicéntrico realizado en ocho prácticas en Suiza, 71 pacientes (población con intención de tratar [ITT], n = 69; con una edad media de 56.4 ± 4.7 años, menopáusica durante al menos 12 meses y con al menos cinco descargas diarias) fueron reclutadas y tratadas con una tableta de una vez al día de hojas de salvia frescas durante 8 semanas después de una semana inicial introductoria. Los parámetros para la evaluación de la eficacia fueron el cambio en la intensidad y la frecuencia de los sofocos, y la puntuación total del número medio de sofocos (TSIRHF) según la intensidad determinada por el protocolo diario durante el período de tratamiento de 2 meses. Otras variables incluyeron la evaluación de la Escala de Calificación de Menopausia (MRS) por parte del médico tratante al inicio del estudio y después de 2 meses de tratamiento.

Resultados
En la población ITT hubo una disminución significativa en el TSIRHF en un 50% en 4 semanas y en un 64% en 8 semanas ( P <0,0001). El número promedio total de sofocos por día disminuyó significativamente cada semana de la semana 1 a la 8. El número promedio de sofocos leves, moderados, severos y muy severos disminuyó en un 46%, 62%, 79% y 100% durante 8 semanas, respectivamente. La MRS y sus subescalas somato-vegetativas, psicológicas y urogenitales disminuyeron significativamente en un 43%, 43%, 47% y 20% respectivamente. El tratamiento fue muy bien tolerado.

Conclusión
Una preparación de salvia fresca demostró valor clínico en el tratamiento de los sofocos y los síntomas menopáusicos asociados.

Enlace a estudio

- Fitoterapia, Salvia - eficacia, menopausia, mujer, sofocos

Roles de las especies reactivas de oxígeno en la terapia contra el cáncer con Salvia miltiorrhiza Bunge

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Esta revisión sistemática proporciona una evaluación de las funciones de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la biología del cáncer y la terapia contra el cáncer con salvia miltiorrhiza. Basándose en la evidencia que demuestra las propiedades anticancerígenas de salvia, esta revisión resume los datos actuales sobre los efectos anticancerígenos de los componentes de salvia relacionados con especies reactivas de oxígeno y aporta nuevas ideas para investigaciones anticancerígenas o ensayos clínicos con esta hierba china tradicional.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/pdf/OMCL2016-5293284.pdf

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Mejor control glucémico y perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2 que consumen extracto de hoja de Salvia oficinalis L.: un ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

Se llevo a cabo un estudio aleatorizado con grupos paralelos controlado con placebo con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del extracto de hoja de Salvia officinalis (S. officinalis) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 hiperlipidémicos.

Tras el tratamiento, se concluyó que las hojas de S. officinalis pueden ser seguras y tienen efectos antihiperglucémicos y de mejora del perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24050577

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

Revisión sistemática de ensayos clínicos que evalúan las propiedades farmacológicas de las especies de Salvia en la memoria, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Salvia - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, memoria, salvia, seguridad

Salvia officinalis L. y Salvia lavandulaefolia L. tienen un uso prolongado como remedios herbales tradicionales que pueden mejorar la memoria y mejorar las funciones cognitivas. Se han investigado las acciones farmacológicas de S. officinalis y S. lavandulaefolia en sujetos sanos y en pacientes con deterioro cognitivo.

El objetivo de esta revisión es resumir los ensayos clínicos publicados que evalúan la efectividad y la seguridad de estas especies de salvia en la mejora del rendimiento cognitivo en sujetos sanos y enfermedades neurodegenerativas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24836739

Alzheimer - Salvia - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, memoria, salvia, seguridad

Salvia para la terapia de la demencia: revisión de la actividad farmacológica y ensayo clínico de tolerabilidad piloto

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Los extractos de Salvia y sus constituyentes han demostrado tener efectos anticolinesterasa, antioxidante, antiinflamatorio, estrógeno y depresor del Sistema Nervioso Central (sedante), los cuales son actualmente relevantes para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

En este estudio se realiza una revisión de la actividad farmacológica de la Salvia como terapia para el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12895683

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Efectos de la salvia inhibidora de la colinesterasa (salvia officinalis) en el estado de ánimo, la ansiedad y el rendimiento en una batería estresante psicológica

Ansiedad/Estrés, Depresión - Fitoterapia, Salvia - colinesterasa, deterioro cognitivo, estado de ánimo, inhibidores naturales, rendimiento nemotécnico

Recientemente se ha demostrado que Salvia officinalis (salvia) posee propiedades inhibidoras de la colinesterasa in vitro, y mejora el rendimiento nemotécnico y mejora el estado de ánimo en participantes jóvenes sanos.

Este estudio tiene como objetivo se evalúa el estado de ánimo, la ansiedad y el rendimiento de 30 participantes sanos tratados con salvia officinalis.

El rendimiento de la tarea en la batería DISS mejoró para la dosis más alta en ambas sesiones posteriores a la dosis, pero se redujo para la dosis más baja en la sesión de prueba posterior. Los resultados confirman observaciones previas de las propiedades inhibidoras de la colinesterasa de S. officinalis.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Depresión - Fitoterapia, Salvia - colinesterasa, deterioro cognitivo, estado de ánimo, inhibidores naturales, rendimiento nemotécnico

El extracto monoterpenoide de la salvia (Salvia Lavandulaefolia) con propiedades inhibidoras de la colinesterasa mejora el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo en adultos sanos.

Ansiedad/Estrés, Depresión - Salvia - aceite esencial, deterioro cognitivo, estado de ánimo, fitoterapia, salvia, terpenoides

Recientemente se ha demostrado que los extractos de salvia (Salvia officinalis / lavandulaefolia) con componentes terpenoides inhiben la colinesterasa y mejoran la función cognitiva.

Este estudio combinó una investigación in vitro de las propiedades inhibidoras de la colinesterasa y los componentes fitoquímicos de un aceite esencial de Salvia Lavandulaefolia, con un estudio cruzado doble ciego, controlado con placebo y balanceado que evalúa los efectos de una dosis única sobre el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20937617

Ansiedad/Estrés, Depresión - Salvia - aceite esencial, deterioro cognitivo, estado de ánimo, fitoterapia, salvia, terpenoides

Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios.

En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos incluyen sedantes e hipnóticos, alucinógenos, relajantes del músculos esquelético, analgésicos, potenciadores de la memoria, anticonvulsivos, neuroprotectores y antiparkinsonianos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16619340

Descargar pdf: https://www.thevespiary.org/rhodium/Rhodium/Vespiary/talk/files/6305-The-pharmacological-effects-of-Salvia-species-on-the-central-nervous-system2a74.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Salvia (sage): una revisión de sus potenciales efectos protectores y potenciadores cognitivos

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión - Salvia - Alzheimer, ansiedad, ansiolítico, antidepresivo, antiinflamatorio, antioxidante, aprendizaje, atención, demencia, depresión, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurodeh, fitoterapia, inflamación, memoria, salvia

Estudios in vitro y en animales han confirmado que varias especies de Salvia contienen una gran variedad de compuestos activos que pueden mejorar la actividad cognitiva y proteger contra enfermedades neurodegenerativas.

En esta revisión se resumen los componentes activos en plantas pertenecientes al género Salvia, y se detalla su influencia en la farmacodinámica relacionada con la actividad cognitiva.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5318325/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5318325/pdf/40268_2016_Article_157.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión - Salvia - Alzheimer, ansiedad, ansiolítico, antidepresivo, antiinflamatorio, antioxidante, aprendizaje, atención, demencia, depresión, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurodeh, fitoterapia, inflamación, memoria, salvia

Azafrán, pasiflora, valeriana y salvia para la salud mental

Alzheimer - Fitoterapia, Pasiflora, Salvia - enfermedad mental, fitoterapia, Parkinson, salud mental, valeriana

Muchas culturas han desarrollado remedios herbales populares para tratar los síntomas de la enfermedad mental. Ahora se está desarrollando una visión basada en la evidencia para algunos de los llamados tratamientos herbales alternativos.

Este artículo discute la información científica, clínicamente relevante, sobre extractos medicinales de 4 hierbas: azafrán, pasiflora, valeriana y salvia.

Enlace a estudio

Alzheimer - Fitoterapia, Pasiflora, Salvia - enfermedad mental, fitoterapia, Parkinson, salud mental, valeriana

Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa.

Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras de orégano.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.1240/abstract

Descargar pdf: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43458679/Antioxidant_activity_of_sage_Salvia_off20160307-20477-bx65om.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1520937081&Signature=EhHPA8UEUtLuiqoe9Usf91V0rmY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAntioxidant_activity_of_sage_Salvia_offi.pdf

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra aislados clínicos de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae.

- Fitoterapia, Orégano, Salvia, Tomillo - aceite esencial, antibiótico, antimicrobiano, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae

Las actividades antimicrobianas de los aceites esenciales (EO) derivados de esas plantas han captado la atención de los científicos, ya que podrían utilizarse como alternativas a la creciente resistencia de los antibióticos tradicionales contra las infecciones por patógenos.

En este artículo se estudia la eficacia antimicrobiana de los aceites esenciales del orégano, la salvia y el tomillo cultivados bajo diferentes condiciones en una región de NE Grecia en comparación con los datos disponibles en la literatura.

Se concluyó lo siguiente:

Con valores de MIC superiores a 150 µg / mL, los AE de salvia no mostraron ninguna eficacia antibacteriana contra la mayoría de las cepas. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas con respecto a la acción antimicrobiana de todos los OE procedentes de plantas aromáticas cultivadas irrigadas versus no irrigadas.

Enlace a la fuente: Fournomiti, M., Kimbaris, A., Mantzourani, I.,[et al] (2015). Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra cepas clínicas de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae. Ecología microbiana en salud y enfermedad

 

- Fitoterapia, Orégano, Salvia, Tomillo - aceite esencial, antibiótico, antimicrobiano, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar