• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

vacuna

Virología Médica

COVID-19 - - coronavirus, diagnóstico, estudio, genética, patógenos, síntomas, tratamiento, vacuna, virología, virus

Para que se entienda el funcionamiento de la COVID-19, hay que comprender, primero, la virología en general. Esta es es una rama de la microbiología dedicada al estudio de los virus, que son los parásitos moleculares intracelulares submicroscópicos que se reproducen solo dentro de las células de los organismos vivos, así como los agentes similares a los virus, como los priones y los viroides. Explora la estructura de los viriones, los tipos de virus, la clasificación, la evolución, las propiedades patógenas, el cultivo, la genética, los métodos de infección, las interacciones con el organismo huésped, la capacidad de destruir las células huésped y reproducirse explotándolas, los métodos de diagnóstico y terapia.

La virología es una ciencia de gran interés y se está desarrollando activamente junto con ciencias modernas como la microbiología, la terapia génica, la vacunología, debido a muchas enfermedades humanas causadas por virus. El número de virus aumenta día a día, y nuevos virus previamente desconocidos aparecen y requieren investigación, búsqueda de medicamentos y vacunas contra ellos.

La enfermedad de la COVID-19 puede proceder con diferentes grados de gravedad con fiebre alta, tos con sangre, disminución de glóbulos blancos e insuficiencia renal. El uso de imágenes prediseñadas que representan la estructura interna de un ser humano permite reflejar la correspondencia de síntomas específicos con los órganos donde ocurren. Se adjunta un diagrama que explica claramente todos los síntomas y que es fácil de entender, por lo que es ideal para informar a las personas, y se puede utilizar para identificar inmediatamente una enfermedad y hacer un diagnóstico correcto.

Enlace a la fuente original: Virología Médica (2022) Concept Draw

COVID-19 - - coronavirus, diagnóstico, estudio, genética, patógenos, síntomas, tratamiento, vacuna, virología, virus

Predictores psicológicos y conductuales de la eficacia de la vacuna: consideraciones para COVID-19

Ansiedad/Estrés, COVID-19 - - ansiedad, coronavirus, efectividad, estrés, inmunidad, psicología, salud mental, SARS-CoV-2, sistema inmune, vacuna

Introducción:

Se están evaluando candidatos a vacuna para el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) con el objetivo de conferir inmunidad al mayor porcentaje posible de personas que reciben la vacuna. Es de destacar que la eficacia de la vacuna depende no solo de la vacuna sino también de las características de los vacunados.

Contexto de investigación:

Desde los últimos 30 años, una serie de estudios ha documentado el impacto de los factores psicológicos en la vacuna del sistema inmunológico. La evidencia sólida ha demostrado que el estrés, la depresión, la soledad y los comportamientos de mala salud pueden afectar la respuesta del sistema inmunológico a las vacunas y este efecto puede ser mayor en grupos vulnerables como los ancianos.

Hallazgos:

Los factores psicológicos también están implicados en la prevalencia y gravedad de los efectos secundarios relacionados con la vacuna. Estos hallazgos se han generalizado en muchos tipos de vacunas y, por lo tanto, pueden ser relevantes para la vacuna SARS-CoV-2. En esta revisión, se discute estos factores de riesgo psicológicos y conductuales para las respuestas deficientes a la vacuna, su relevancia para el COVID-19 y la consecuente pandemia, así como intervenciones psicológicas y conductuales específicas para aumentar la eficacia de la vacuna y reducir efectos.

Conclusiones:

Los datos recientes sugieren que estos factores de riesgo psicológicos y conductuales son altamente prevalentes durante la pandemia por la  COVID-19 pero la investigación de la intervención sugiere que las intervenciones psicológicas y conductuales pueden aumentar la efectividad de la vacuna.

Acceso a la fuente original: A. Madison, A. Rosie Shrout, M., E. Renna, M., Kiecolt-Glaser, J. (2021) Perspectives on Psychological Science. APS

Ansiedad/Estrés, COVID-19 - - ansiedad, coronavirus, efectividad, estrés, inmunidad, psicología, salud mental, SARS-CoV-2, sistema inmune, vacuna

Vacunas de ARNm contra el Covid-19 en mujeres embarazadas

COVID-19 - - ARN, bebé, ciencia, coronavirus, embarazo, evidencia, lactancia, moderna, mujer, pfizer, vacuna

Tras autorizarse el uso de Emergencia para las vacunas de ARN mensajero (ARNm) BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) y ARNm-1273 (Moderna), se priorizó la vacunación a las personas con mayor riesgo de enfermedad relacionada con la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) y la muerte. Entre ellas había mujeres embarazadas, pero habían sido excluidas de los ensayos iniciales de la vacuna. Ellas y sus médicos tuvieron que sopesar los riesgos documentados de la infección por Covid-19 frente a los riesgos de seguridad desconocidos de la vacunación al decidir si recibir la vacuna.

Antes del lanzamiento de la vacuna, múltiples estudios de cohortes documentaron que las mujeres embarazadas presentaban un mayor riesgo que las mujeres no embarazadas de enfermedad grave después de la infección por Covid-19, lo que resultó en ingresos en la unidad de cuidados intensivos, ventilación mecánica y muerte. Se reconoció que las mujeres embarazadas con enfermedades coexistentes como la diabetes, la hipertensión y la obesidad tenían un riesgo aún mayor. Los estudios también mostraron un mayor riesgo de complicaciones del embarazo, incluido el parto prematuro, el parto por cesárea y la preeclampsia, asociados con la infección por Covid-19 durante el embarazo.

Por lo tanto, los médicos se basaron en datos de desarrollo y reproducción de animales de Moderna que no mostraron problemas de seguridad, y no había ninguna razón biológicamente plausible de que la tecnología de ARNm fuera dañina en el embarazo. Se aconsejó a las mujeres embarazadas que consideraran la evidencia disponible y tomaran decisiones personales sobre la vacunación en ausencia de datos de seguridad humana.

URL a la fuente completa: E. R., L. (2021) Vacunas de ARNm contra el Covid-19 en mujeres embarazadas. NEJM

COVID-19 - - ARN, bebé, ciencia, coronavirus, embarazo, evidencia, lactancia, moderna, mujer, pfizer, vacuna

Memoria inmunológica para el SARS-CoV-2 evaluada hasta 8 meses después de la infección

COVID-19 - - coronavirus, infección, inmunidad, SARS-CoV-2, síndrome respiratorio agudo, vacuna

La memoria inmunitaria contra el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo ayuda a determinar la protección contra la reinfección, el riesgo de enfermedad y la eficacia de la vacuna. Utilizando 188 casos humanos en todo el rango de gravedad de COVID-19, Dan et al. analizaron datos transversales que describen la dinámica de las células B de memoria del SARS-CoV-2, las células T CD8 + y las células CD4 +Células T durante más de 6 meses después de la infección. Los autores encontraron un alto grado de heterogeneidad en la magnitud de las respuestas inmunitarias adaptativas que persistieron en la fase de memoria inmunitaria del virus. Sin embargo, la memoria inmune en tres compartimentos inmunológicos se mantuvo medible en más del 90% de los sujetos durante más de 5 meses después de la infección. A pesar de la heterogeneidad de las respuestas inmunitarias, estos resultados muestran que la inmunidad duradera contra la enfermedad secundaria COVID-19 es una posibilidad para la mayoría de las personas.

Enlace a la fuente: M. Dan, J., Mateus, J., Kato, Y., [et al] (2021) Memoria inmunológica para el SARS-CoV-2 evaluada hasta 8 meses después de la infección. Science

COVID-19 - - coronavirus, infección, inmunidad, SARS-CoV-2, síndrome respiratorio agudo, vacuna

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar