• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Parkinson

Efectos de la Coenzima Q10 en enfermedades Neurodegenerativas

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, ataxia de friedreich, coenzima Q10, deficiencia de Q10, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis lateral amiotrófica, estrés oxidativo, farmacocinética, función mitocondrial, inflamación, medicina ortomolecular, Parkinson, ubiquinona

En los últimos años, se han llevado a cabo una serie de ensayos clínicos con el fin de probar los efectos de CoQ10 en la enfermedad neurodegenerativa. Aquí se revisan los ensayos clínicos más importantes en enfermedades neurodegenerativas, sus fundamentos científicos y sus implicaciones para el futuro del tratamiento de pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2785862/

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, ataxia de friedreich, coenzima Q10, deficiencia de Q10, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis lateral amiotrófica, estrés oxidativo, farmacocinética, función mitocondrial, inflamación, medicina ortomolecular, Parkinson, ubiquinona

Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo sobre los efectos sintomáticos de la coenzima Q10 en la enfermedad de Parkinson.

Parkinson - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, disfunción celular, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, función mitocondrial, medicina ortomolecular, neuronas dopaminérgicas, Parkinson

Las principales características en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson son el agotamiento de la energía celular y el estrés oxidativo que conducen a la disfunción celular y la muerte. La coenzima Q10 es un receptor de electrones que une los complejos mitocondriales I y II / III y un potente antioxidante que recupera de forma consistente la función de las neuronas dopaminérgicas. Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar si la CoQ  es segura y muestra efectos sintomáticos en pacientes con enfermedad de Parkinson en etapa intermedia sin fluctuaciones motoras.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17502459                                                                                      

Texto completo: https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/794066

Parkinson - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, disfunción celular, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, función mitocondrial, medicina ortomolecular, neuronas dopaminérgicas, Parkinson

Coenzima Q10 en enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas

Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, deficiencia de Q10, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neuromusculares, esclerosis lateral amiotrófica, estatinas, función mitocondrial, medicina ortomolecular, Parkinson, ubiquinol, ubiquinona

Este artículo revisa los roles fisiológicos de la CoQ10, así como la razón y el papel en la práctica clínica de la administración de suplementos de CoQ10 en diferentes enfermedades neurológicas y musculares, desde la deficiencia primaria de CoQ10 hasta los trastornos neurodegenerativos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20017723

Descargar pdf: https://www.researchgate.net/profile/Valeria_Calsolaro/publication/40695096_Coenzyme_Q10_in_Neuromuscular_and_Neurodegenerative_Disorders/links/56715ee508ae5252e6f3ed65/Coenzyme-Q10-in-Neuromuscular-and-Neurodegenerative-Disorders.pdf

Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, deficiencia de Q10, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neuromusculares, esclerosis lateral amiotrófica, estatinas, función mitocondrial, medicina ortomolecular, Parkinson, ubiquinol, ubiquinona

Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria.

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Los ensayos clínicos han indicado que la coenzima Q10, un suplemento nutricional de venta sin prescripción, puede disminuir de forma efectiva la presión arterial.

El objetivo de este estudio es determinar el efecto hipotensor de la coenzima Q10 en la hipertensión primaria mediante ensayos aleatorios controlados con placebo, doble ciego, paralelos o cruzados, que evaluaran la eficacia hipotensora de la coenzima Q10 por al menos tres meses en pacientes con hipertensión primaria.

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007435.PDF

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Terapia Coenzima Q1O

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Las presentaciones clínicas de deficiencia severa de CoQ 10 incluyen encefalomiopatía, enfermedad multisistémica infantil grave, ataxia cerebelosa, síndrome de Leigh con retraso del crecimiento y miopatía aislada. Dado que la administración oral de CoQ 10 puede aumentar los niveles tisulares del nutriente, es posible corregir la deficiencia de CoQ 10 y es particularmente esencial en la encefalopatía infantil potencialmente mortal.

La bioenergética mitocondrial y la función antioxidante constituyen el soporte base de la coenzima Q10. Se hace un repaso de sus funciones, usos clínicos y farmacocinética.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4112525/

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/PDF/360101

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Coenzima Q10

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

La coenzima Q10 es un compuesto ubicuo vital para una serie de actividades relacionadas con el metabolismo energético. Debido a que el metabolismo energético disfuncional se ha citado como un factor que contribuye a una serie de afecciones, la coenzima Q10 se ha indicado en el tratamiento de trastornos cardíacos, neurológicos, oncológicos e inmunológicos.

Este texto ofrece información general sobre la coenzima Q10. Su farmacología, usos y eficacia en enfermedades neurológicas, cardiovasculares, diabetes y otras indicaciones.         

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16190504

Descargar pdf: https://www.aafp.org/afp/2005/0915/p1065.pdf

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Salvia para la terapia de la demencia: revisión de la actividad farmacológica y ensayo clínico de tolerabilidad piloto

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Los extractos de Salvia y sus constituyentes han demostrado tener efectos anticolinesterasa, antioxidante, antiinflamatorio, estrógeno y depresor del Sistema Nervioso Central (sedante), los cuales son actualmente relevantes para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

En este estudio se realiza una revisión de la actividad farmacológica de la Salvia como terapia para el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12895683

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios.

En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos incluyen sedantes e hipnóticos, alucinógenos, relajantes del músculos esquelético, analgésicos, potenciadores de la memoria, anticonvulsivos, neuroprotectores y antiparkinsonianos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16619340

Descargar pdf: https://www.thevespiary.org/rhodium/Rhodium/Vespiary/talk/files/6305-The-pharmacological-effects-of-Salvia-species-on-the-central-nervous-system2a74.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Azafrán, pasiflora, valeriana y salvia para la salud mental

Alzheimer - Fitoterapia, Pasiflora, Salvia - enfermedad mental, fitoterapia, Parkinson, salud mental, valeriana

Muchas culturas han desarrollado remedios herbales populares para tratar los síntomas de la enfermedad mental. Ahora se está desarrollando una visión basada en la evidencia para algunos de los llamados tratamientos herbales alternativos.

Este artículo discute la información científica, clínicamente relevante, sobre extractos medicinales de 4 hierbas: azafrán, pasiflora, valeriana y salvia.

Enlace a estudio

Alzheimer - Fitoterapia, Pasiflora, Salvia - enfermedad mental, fitoterapia, Parkinson, salud mental, valeriana

Posible actividad neuroprotectora del Ginseng en la enfermedad de Parkinson: Una revisión

Parkinson - Ginseng - enfermedades neurodegenerativas, ginseng, neuroprotección, Parkinson

as especies del género Panax, conocidas popularmente como «Ginseng», son ampliamente utilizadas como remedios herbales por sus múltiples efectos beneficiosos, incluyendo sus eficacias neuroterapéuticas como protectores contra las principales enfermedades neurodegenerativas.

La presente revisión tiene como objetivo informar los principales hallazgos y el conocimiento actual sobre el Ginseng y sus principales componentes como posibles agentes neuroprotectores contra la enfermedad de Parkinson, centrándose en sus mecanismos de acción y objetivos moleculares.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25349145

Parkinson - Ginseng - enfermedades neurodegenerativas, ginseng, neuroprotección, Parkinson

Efectos del Panax Ginseng en enfermedades neurodegenerativas

Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ginseng - Alzheimer, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, ginseng, Parkinson

La evidencia se está acumulando en la literatura sobre los efectos fisiológicos y farmacológicos de P. ginseng en enfermedades neurodegenerativas. Posibles mecanismos neuroprotectores mediados por ginsenósidos o ginsenósidos principalmente implican mantener la homeostasis y actividades antiinflamatorias, antioxidantes, antiapoptóticas e inmunoestimulantes.

Esta revisión considera publicaciones que se ocupan de las diversas acciones de P. Ginseng que son indicativos de las posibles eficacias neuroterapéuticas en enfermedades neurodegenerativas y trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3659610/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3659610/pdf/grosbr-36-342.pdf

Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ginseng - Alzheimer, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, ginseng, Parkinson

Sistemas de acción a nivel de sistema de Panax ginseng: un enfoque farmacológico de red.

Dolor, Parkinson - Ginseng - compuestos fenólicos, dolor, efectos psiquiátricos, efectos respiratorios, farmacología, fitoesteroles, flavonoides, ginseng, ginsenósidos, Parkinson

Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre P. ginseng se han centrado en los mecanismos específicos de acción de los componentes individuales. Sin embargo, a pesar de muchos estudios sobre los mecanismos moleculares de P. ginseng , todavía no está claro cómo los múltiples ingredientes activos de P. ginseng interactúan con múltiples objetivos simultáneamente, dando los efectos multidimensionales en diversas condiciones y enfermedades

El objetivo de este artículo fue revisar el mecanismo de nivel de sistema de Panax Ginseng mediante la opción de un análisis farmacológico de la red, proporcionando nuevos conocimientos sobre los efectos y mecanismos del Panax Ginseng.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5766701/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5968575/pdf/13195_2018_Article_380.pdf

Dolor, Parkinson - Ginseng - compuestos fenólicos, dolor, efectos psiquiátricos, efectos respiratorios, farmacología, fitoesteroles, flavonoides, ginseng, ginsenósidos, Parkinson

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar