• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

neuroprotección

Ejercicio, nutrición y cerebro

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión - Ejercicio Físico, Nutrición - actividad física, cerebro, dieta, enfermedades neurodegenerativas, función cognitiva, neuroprotección, Polifenoles

La evidencia acumulada sugiere que la dieta y el estilo de vida pueden jugar un papel importante en retrasar la aparición o detener la progresión de los trastornos de salud relacionados con la edad y pueden mejorar la función cognitiva. La actividad física se ha asociado con la reducción de una serie de trastornos físicos y mentales. Ahora hay amplia evidencia de que la actividad física disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y de mama, obesidad, Alzheimer, depresión y ansiedad. La nutrición se ha percibido clásicamente como un medio para proporcionar energía y materiales de construcción al cuerpo. Sin embargo, su capacidad para prevenir y proteger contra enfermedades comienza a ser reconocida.

Por lo tanto, la nutrición y el ejercicio se utilizan como intervenciones para revertir estos posibles efectos negativos para la salud. Datos recientes indican que no solo la salud general, sino también el funcionamiento cerebral, se ve influenciado por el ejercicio y las intervenciones nutricionales. Este artículo describe cómo el ejercicio y la nutrición pueden influir en el desarrollo del cerebro, el rendimiento (cerebral) y la cognición.

Enlace a estudio

PDF

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión - Ejercicio Físico, Nutrición - actividad física, cerebro, dieta, enfermedades neurodegenerativas, función cognitiva, neuroprotección, Polifenoles

La melatonina como protector mitocondrial en enfermedades neurodegenerativas

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

Dado que la disfunción mitocondrial es un evento primario en la neurodegeneración, la neuroprotección proporcionada por la melatonina es por lo tanto más efectiva en las primeras etapas de las enfermedades. Este artículo revisa los mecanismos que la melatonina ejerce en su función protectora en las mitocondrias como una posible estrategia terapéutica contra los trastornos neurodegenerativos.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28791420

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

El ácido lipoico como un tratamiento antiinflamatorio y neuroprotector para la enfermedad del Alzheimer

Alzheimer - Ácido Lipoico - acetilcolina, ácido docosahexaenoico, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, curcumina, demencia, DHA, enfermedades neurodegenerativas, glucosa, inflamación, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que destruye la memoria y la cognición del paciente, la capacidad de comunicación con el entorno social y la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias. Esta revisión investiga acerca de los beneficios del uso clínico del ácido lipoico como tratamiento neuroprotector en la enfermedad del Alzheimer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18655815

Alzheimer - Ácido Lipoico - acetilcolina, ácido docosahexaenoico, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, curcumina, demencia, DHA, enfermedades neurodegenerativas, glucosa, inflamación, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección

Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y su aplicación en diversas situaciones clínicas

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Se ha demostrado la eficacia de EPA y DHA en el tratamiento y prevención de variadas enfermedades, tales como cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide e injuria por isquemia/reperfusión. Estos ácidos grasos participarían directamente en la modulación de la respuesta inmune, disminuyendo la inflamación y el daño anatomo-funcional generado por esta, demostrándose su efecto antiinflamatorio y citoprotector.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300011

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Nicotinamida y función neurocognitiva

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, función cognitiva, lesión cerebral isquémica, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, nicotinamida, Parkinson, vitamina B3, vitaminas B

La nicotinamida, o vitamina B3, es un precursor del dinucleótido de nicotinamida adenina (NAD (+)) y está involucrado en una multitud de procesos intracelulares e intercelulares, que regulan algunas de las respuestas metabólicas, de estrés e inmunitarias de la célula a fisiológicas o señales patológicas como un precursor de NAD (+), que es una coenzima clave en la producción de trifosfato de adenosina o energía celular. Se ha investigado la nicotinamida para detectar posibles efectos neuroprotectores en estudios celulares, animales y humanos. Esta revisión tiene como objetivo resumir la evidencia actual sobre el efecto de la nicotinamida dietética y suplementaria sobre la función cognitiva.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24559077

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, función cognitiva, lesión cerebral isquémica, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, nicotinamida, Parkinson, vitamina B3, vitaminas B

El papel de la tiamina en enfermedades neurodegenerativas

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Vitaminas B - cerebro, encefalopatía de Wernicke, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, tiamina

La tiamina tiene un impacto favorable en una serie de sistemas, incluidos los sistemas digestivo, cardiovascular y nervioso además de estimular el cerebro y mejorar el estado psicoemocional. El artículo adjunto presenta el estado actual del conocimiento sobre los efectos de la tiamina ejercidos en una serie de enfermedades como la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, la encefalopatía de Wernicke o el síndrome de Wernicke- Korsakoff y la enfermedad de Huntington.

Se demostró que el apoyo de la terapia con vitamina B1 no solo constituye una neuroprotección sino que, también, puede tener un impacto favorable en las enfermedades neurodegenerativas avanzadas.

Enlace a la fuente: Bubko, I., Gruber, B. et L Anuszewska, E. (2015) El papel de la tiamina en las enfermedades neurodegenerativas. Postepy Hig Med Dos.

 

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Vitaminas B - cerebro, encefalopatía de Wernicke, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, tiamina

Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios.

En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos incluyen sedantes e hipnóticos, alucinógenos, relajantes del músculos esquelético, analgésicos, potenciadores de la memoria, anticonvulsivos, neuroprotectores y antiparkinsonianos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16619340

Descargar pdf: https://www.thevespiary.org/rhodium/Rhodium/Vespiary/talk/files/6305-The-pharmacological-effects-of-Salvia-species-on-the-central-nervous-system2a74.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Actividad neuroprotectora de Hypericum perforatum y sus componentes principales.

Alzheimer, Parkinson - Hipérico - antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, interacciones, neuroprotección

Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para el tratamiento de varios trastornos, como quemaduras leves, ansiedad y depresión leve a moderada. En los últimos años, sus propiedades antidepresivas han sido ampliamente estudiadas. El hipérico también posee actividades biológicas, ya que sus propiedades neuroprotectoras también han sido evaluadas.

Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un resumen completo de los principales compuestos biológicamente activos de H. perforatum, en cuanto a química, actividades farmacológicas, interacciones medicamentosas y reacciones adversas y recopilar información dispersa sobre sus capacidades neuroprotectoras.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4939296/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4939296/pdf/fpls-07-01004.pdf

Alzheimer, Parkinson - Hipérico - antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, interacciones, neuroprotección

Posible actividad neuroprotectora del Ginseng en la enfermedad de Parkinson: Una revisión

Parkinson - Ginseng - enfermedades neurodegenerativas, ginseng, neuroprotección, Parkinson

as especies del género Panax, conocidas popularmente como «Ginseng», son ampliamente utilizadas como remedios herbales por sus múltiples efectos beneficiosos, incluyendo sus eficacias neuroterapéuticas como protectores contra las principales enfermedades neurodegenerativas.

La presente revisión tiene como objetivo informar los principales hallazgos y el conocimiento actual sobre el Ginseng y sus principales componentes como posibles agentes neuroprotectores contra la enfermedad de Parkinson, centrándose en sus mecanismos de acción y objetivos moleculares.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25349145

Parkinson - Ginseng - enfermedades neurodegenerativas, ginseng, neuroprotección, Parkinson

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar