• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

nanoparticulas

Hipertermia basada en nanopartículas magnéticas para el tratamiento del cáncer

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - hipertermia, nanoparticulas, nanotecnología, óxido de hierro, radioterapia, Tumores

La nanotecnología implica el estudio de la naturaleza a muy pequeña escala, buscando nuevas propiedades y aplicaciones. El desarrollo de esta área de conocimiento afecta en gran medida las disciplinas de biotecnología y medicina. El uso de materiales a nanoescala y en particular nanopartículasmagnéticas es actualmente un tema destacado en la asistencia sanitaria y las ciencias de la vida. Debido a sus propiedades físicas y químicas de tamaño ajustable, las nanopartículas magnéticas han demostrado una amplia gama de aplicaciones que van desde el diagnóstico médico hasta el tratamiento. Combinando una magnetización de alta saturación con una superficie adecuadamente funcionalizada, las nanopartículas magnéticas se proporcionan con una funcionalidad mejorada que les permite unirse selectivamente a las células o tejidos objetivo y desempeñar su papel terapéutico en ellos. En particular, las nanopartículas de óxido de hierro se están investigando activamente para lograr una destrucción celular cancerígena altamente eficiente a través de la hipertermia magnética.

La hipertermia en diferentes enfoques se ha utilizado en combinación con la radioterapia durante las últimas décadas, sin embargo, se han encontrado efectos secundarios nocivos graves en los tejidos sanos que se asocian con estos tratamientos. En este marco, la nanotecnología proporciona una solución novedosa y original con hipertermia magnética, que se basa en el uso de nanopartículas magnéticas para inducir remotamente el calor local cuando un campo magnético de radiofrecuenciase aplica, provocando un aumento de temperatura en aquellos tejidos y órganos donde están presentes las células tumorales. Por lo tanto, un factor importante que determina la eficiencia de esta técnica es la capacidad de las nanopartículas magnéticas para ser impulsadas y acumuladas en el área deseada dentro del cuerpo. Con este objetivo, las nanopartículas magnéticas deben estar estratégicamente funcionalizadas en la superficie para dirigirse selectivamente a las células y tejidos lesionados.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - hipertermia, nanoparticulas, nanotecnología, óxido de hierro, radioterapia, Tumores

Liposomas Termosensibles

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - drogas, eficacia, ensayo clínico, fiebre, hipertermia, Liposomas, nanoparticulas, Termosensible, TSL

Los liposomas termosensibles (TSL) son un sistema de administración de medicamentos para administración dirigida que libera el medicamento encapsulado cuando se calienta a temperaturas de fiebre (∼40–42 ° C). En combinación con la hipertermia localizada, los TSL permiten el suministro preciso de medicamentos a una región específica. Si bien se investigó principalmente como terapia contra el cáncer, se han explorado otras aplicaciones que incluyen el tratamiento de infecciones locales y la curación de heridas. En los últimos 40 años, se han investigado numerosas formulaciones y cargas útiles de TSL. Al igual que con otras nanopartículas, se ha examinado la adición de moléculas dirigidas a TSL para mejorar la entrega dirigida. La cinética de liberación de TSL y la estabilidad plasmática son dos factores importantes que afectan la eficacia, y las nuevas formulaciones a menudo apuntan a mejorar aún más estas propiedades. La posibilidad de encapsular un agente de contraste de resonancia magnética (MR) que se libera junto con el fármaco encapsulado permite la visualización del suministro del fármaco con imágenes de MR. Se han examinado varias modalidades de calentamiento en combinación con TSL. Dado que el objetivo es exponer una región de tejido definida a temperaturas uniformes dentro del rango donde se liberan TSL (típicamente typically40–43 ° C), la elección de una modalidad de calentamiento apropiada tiene un impacto considerable en la eficacia del tratamiento. Varios ensayos clínicos en curso con TSL como terapia contra el cáncer sugieren el potencial de impacto clínico en el futuro cercano. Dado que el objetivo es exponer una región de tejido definida a temperaturas uniformes dentro del rango donde se liberan TSL (típicamente typically40–43 ° C), la elección de una modalidad de calentamiento apropiada tiene un impacto considerable en la eficacia del tratamiento. Varios ensayos clínicos en curso con TSL como terapia contra el cáncer sugieren el potencial de impacto clínico en el futuro cercano. Dado que el objetivo es exponer una región de tejido definida a temperaturas uniformes dentro del rango donde se liberan TSL (típicamente typically40–43 ° C), la elección de una modalidad de calentamiento apropiada tiene un impacto considerable en la eficacia del tratamiento. Varios ensayos clínicos en curso con TSL como terapia contra el cáncer sugieren el potencial de impacto clínico en el futuro cercano.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - drogas, eficacia, ensayo clínico, fiebre, hipertermia, Liposomas, nanoparticulas, Termosensible, TSL

Nanopartículas y nanothermia para los tumores cerebrales malignos, una sugerencia de tratamiento para investigaciones posteriores

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, electro hipertermia modulada, GBM, glioblastoma multiforme, hipertermia, Liposomas, mEHT, nanoparticulas, Termosensible, tumor cerebral

El tratamiento actual para los tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (GBM), aún no se ha desarrollado lo suficiente como para curarlos por completo. Las causas principales son la falta de especificidad de los tratamientos, la dificultad de pasar medicamentos a través de la barrera hematoencefálica, la heterogeneidad y la agresividad tumoral, y la diseminación generalizada en el cerebro. La aplicación de nanopartículas (Nps) ha sido un gran avance para las imágenes de diagnóstico y las terapias dirigidas. Se han realizado numerosos estudios con diferentes tipos de Nps en tumores cerebrales, pero nos hemos centrado en los liposomas termosensibles , que se caracterizan por liberar el agente quimioterapéutico incluido dentro de sus membranas lipofílicas a través del calor. Además, el aumento de la temperatura en los tumores cerebrales a través de la hipertermia ha demostrado ser terapéuticamente beneficioso. La nanotermia o electro-hipertermia modulada (MEHT) es una técnica mejorada que permite crear puntos calientes en nanorango en las balsas de membrana, específicamente en las células tumorales, aumentando teóricamente la selectividad del daño. En los registros científicos, nunca se han realizado experimentos que combinen ambas técnicas (liposomas termosensibles y nanotermia). Proponemos una hipótesis para futuras investigaciones.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, electro hipertermia modulada, GBM, glioblastoma multiforme, hipertermia, Liposomas, mEHT, nanoparticulas, Termosensible, tumor cerebral

Electrónica que utiliza dispositivos híbridos moleculares y monomoleculares.

- - híbridos moleculares, nanoparticulas

La industria de los semiconductores ha visto una notable tendencia a la miniaturización, impulsada por muchas innovaciones científicas y tecnológicas. Pero para que esta tendencia continúe y proporcione computadoras cada vez más rápidas y baratas, el tamaño de los componentes del circuito microelectrónico pronto necesitará alcanzar la escala de átomos o moléculas, un objetivo que requerirá estructuras de dispositivos conceptualmente nuevas. La idea de que unas pocas moléculas, o incluso una sola molécula, podrían integrarse entre los electrodos y realizar las funciones básicas de la electrónica digital (rectificación, amplificación y almacenamiento) se presentó por primera vez a mediados de la década de 1970. El concepto ahora se realiza para componentes individuales, pero la fabricación económica de circuitos completos a nivel molecular sigue siendo un desafío debido a la dificultad de conectar moléculas entre sí.

Enlace a estudio

- - híbridos moleculares, nanoparticulas

Un modelo para los efectos del remedio homeopático: nanopartículas de dosis bajas, adaptación cruzada alostática y sensibilización dependiente del tiempo en un sistema adaptativo complejo

- Homeopatía - nanoparticulas

Los remedios homeopáticos se proponen como nanopartículas fuente que movilizan la hormesis y la sensibilización dependiente del tiempo a través de efectos no farmacológicos sobre mecanismos biológicos específicos de adaptación y amplificación. La naturaleza de nanopartículas de los remedios los distinguiría de los medicamentos convencionales a granel en estructura, morfología y propiedades funcionales. Los resultados dependerían de la capacidad del organismo para responder al remedio como un nuevo factor estresante o amenaza biológica heterotípica, iniciando reversiones de desadaptaciones biológicas acumulativas, adaptadas de forma cruzada, que subyacen a la enfermedad en la red de respuesta al estrés alostático. La resistencia sistémica mejoraría. Este modelo proporciona una base para la investigación basada en la teoría sobre el papel de los nanomateriales en los sistemas vivos, los mecanismos de las acciones de remedios homeopáticos y los usos de traducción en la nanomedicina.

Enlace al estudio

- Homeopatía - nanoparticulas

Nanopartículas y nanotermia para tumores cerebrales malignos, una sugerencia de tratamiento para futuras investigaciones

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - cerebro, nanoparticulas, nanothermia, terapias dirigidas, tumores cerebrales malignos

El tratamiento actual para los tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (GBM), aún no se ha desarrollado lo suficiente como para curarlos completamente. Las causas principales son la falta de especificidad de los tratamientos, la dificultad del paso de fármacos a través de la barrera hematoencefálica, la heterogeneidad y la agresividad del tumor, y la diseminación generalizada en el cerebro. La aplicación de nanopartículas (Nps) ha sido un gran avance tanto para el diagnóstico por imagen como para las terapias dirigidas. Se han realizado numerosos estudios con diferentes tipos de Nps en tumores cerebrales, pero nos hemos centrado en los liposomas termosensibles, que se caracterizan por la liberación del agente quimioterapéutico incluido dentro de sus membranas lipófilas a través del calor. Además, el aumento de la temperatura en los tumores cerebrales a través de la hipertermia ha demostrado ser terapéuticamente beneficioso.La nanotermia o electro-hipertermia modulada ( MEHT ) es una técnica mejorada que permite crear puntos calientes en nanorange en las balsas de membrana, específicamente en células tumorales, aumentando teóricamente la selectividad del daño. En los registros científicos, nunca se han realizado experimentos que combinen ambas técnicas (liposomas termosensibles y nanotermia ). Proponemos una hipótesis para futuras investigaciones.

PubMed Abstract> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=mEHT+nanothermia

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - cerebro, nanoparticulas, nanothermia, terapias dirigidas, tumores cerebrales malignos

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar