• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

microbioma

Microbioma intestinal: un intermediario para la neurotoxicidad

- - eje intestino-cerebro, intestino, microbioma, microbiota, neurotoxicidad, SNC

Cada vez se reconoce más que el microbioma intestinal es un regulador importante para las funciones neurológicas. Esta revisión proporciona un resumen sobre el papel de la microbiota intestinal en diversos trastornos neurológicos, incluida la neurotoxicidad inducida por factores estresantes ambientales como las drogas, los contaminantes ambientales y los factores dietéticos. Proponemos que el microbioma intestinal detecte y regule remotamente la señalización del SNC a través de los siguientes mecanismos:

1) biotransformación de neurotoxicantes mediada por bacterias intestinales que altera la neuroreactividad de los compuestos originales

2) producción alterada de metabolitos microbianos neurorreactivos después de la exposición a ciertos factores estresantes ambientales

3) comunicación bidireccional dentro del eje intestino-cerebro para alterar la integridad de la barrera intestinal

4) regulación de la función inmune de la mucosa.

Distintos metabolitos microbianos pueden entrar en la circulación sistémica y reprogramar epigenéticamente la expresión de genes del huésped en el SNC, regulando la neuroinflamación, la supervivencia celular o la muerte celular. También se revisan las herramientas actuales para el estudio del eje intestino-cerebro y proporcionaremos algunas sugerencias para avanzar en este campo en el futuro.

Enlace a la fuente: L. Dempsey, J., Pequeña, M., et Yue Cui, J. (2019). Microbioma intestinal: un intermediario para la neurotoxicidad. Neurotoxicología

- - eje intestino-cerebro, intestino, microbioma, microbiota, neurotoxicidad, SNC

Las dietas cetogénicas alteran el microbioma intestinal dando como resultado una disminución de las células intestinales Th17

- - bifidobacterias, carbohidratos, dieta cetogénica, grasas, metabolismo, microbioma, ratones, Th17

Las dietas cetogénicas (KD) muy bajas en carbohidratos y altas en grasas inducen un cambio pronunciado en la utilización del combustible metabólico que eleva los cuerpos cetónicos circulantes; sin embargo, las consecuencias de estos compuestos para las interacciones huésped-microbioma siguen siendo desconocidas. Aquí se plasma que los KD alteran la microbiota intestinal humana y de ratón de una manera distinta de las dietas ricas en grasas (HFD). Los análisis metagenómicos y metabólicos de las muestras de heces de un estudio hospitalario de 8 semanas revelaron cambios marcados en la estructura y función de la comunidad microbiana intestinal durante la KD. Los experimentos de dieta con gradientes en ratones confirmaron el impacto único de los KD en relación con los HFD con un agotamiento reproducible de las bifidobacterias.

Enlace a estudio

- - bifidobacterias, carbohidratos, dieta cetogénica, grasas, metabolismo, microbioma, ratones, Th17

El ácido propiónico da forma al curso de la enfermedad de la esclerosis múltiple mediante un mecanismo inmunomodulador

Esclerosis múltiple - - ácido propiónico, enfermedad autoinmune, enfermedades neurodegenerativas, microbioma

Los ácidos grasos de cadena corta son procesados ​​a partir de fibras dietéticas no digeribles por bacterias intestinales y tienen propiedades inmunomoduladoras. Aquí se investiga el ácido propiónico (PA) en la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa. El suero y las heces de los sujetos con EM exhibieron cantidades de PA significativamente reducidas en comparación con los controles, particularmente después de la primera recaída. En un estudio de prueba de concepto, complementamos la PA a pacientes con EM sin tratamiento previo y como complemento de la inmunoterapia con EM. Después de 2 semanas de consumo de PA, se observó un aumento significativo y sostenido de células T (Treg) reguladoras funcionalmente competentes, mientras que las células Th1 y Th17 disminuyeron ampliamente. Los análisis post-hoc revelaron una tasa de recaída anual reducida, estabilización de la discapacidad y atrofia cerebral reducida después de 3 años de consumo de PA. El análisis funcional del microbioma reveló una mayor expresión de genes inductores de células Treg en el intestino después de la ingesta de PA. Además, PA normalizó la función mitocondrial de las células Treg y la morfología en la EM. 

Los hallazgos sugieren que la PA puede servir como un potente suplemento inmunomodulador para medicamentos contra la EM.

Enlace a estudio

Esclerosis múltiple - - ácido propiónico, enfermedad autoinmune, enfermedades neurodegenerativas, microbioma

¿Medicina P4 o medicina O4? Hipócrates proporciona la respuesta

- - atención médica, estilo de vida, medicina O4, Medicina P4, microbioma, pacientes, suplementos

Antecedentes: el término medicina P4 (predictivo, preventivo, personalizado, participativo) fue acuñado por el Dr. Leroy Hood, del Instituto de Biología de Sistemas, para demostrar su marco de trabajo para detectar y prevenir enfermedades a través de extensas pruebas de biomarcadores, monitoreo cercano, análisis estadístico profundo y coaching de salud del paciente.

Métodos: en 2017, este grupo publicó los resultados de su «Proyecto de bienestar para 100 personas». Realizaron una secuenciación completa del genoma y 218 pruebas de laboratorio clínico, midieron 643 metabolitos y 262 proteínas, cuantificaron 4616 unidades taxonómicas operativas en el microbioma y monitorearon el ejercicio en 108 participantes durante 9 meses. El estudio también fue intervencionista, ya que los miembros fueron emparejados con un entrenador que ofreció asesoramiento sobre estilo de vida y suplementos para mejorar los niveles de biomarcadores entre cada período de muestreo.

Resultados: Usando este estudio como base, aquí analizamos las raíces hipocráticas y las ventajas y desventajas de la medicina P4. Introducimos el medicamento O4 (sobrevaloración, sobrediagnóstico, sobretratamiento, sobrecarga) como contrapunto al medicamento P4 para resaltar los inconvenientes, incluidos posibles daños y costos.

Conclusiones: Esperamos que este análisis contribuya a la discusión sobre el mejor uso de los recursos limitados de atención médica para producir el máximo beneficio para todos los pacientes.

Enlace a estudio

 

- - atención médica, estilo de vida, medicina O4, Medicina P4, microbioma, pacientes, suplementos

El microbioma intestinal influye en la eficacia de la inmunoterapia basada en PD-1 contra los tumores epiteliales

- Inmunologia microinmunoterapia - antibióticos, eficacia, microbioma, microbioma intestinal, tumores epiteliales

 Los inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) dirigidos al eje PD-1 / PD-L1 inducen respuestas clínicas sostenidas en una minoría considerable de pacientes con cáncer. Encontramos que la resistencia primaria a las ICI puede atribuirse a la composición anormal del microbioma intestinal. Los antibióticos inhiben el beneficio clínico de las ICI en pacientes con cáncer avanzado. El trasplante de microbiota fecal (FMT) de pacientes con cáncer que respondieron a ICI en ratones sin gérmenes o tratados con antibióticos mejoró los efectos antitumorales del bloqueo de PD-1, mientras que la FMT de pacientes que no respondieron no lo hizo. La metagenómica de las muestras de heces del paciente en el momento del diagnóstico reveló correlaciones entre las respuestas clínicas a las ICI y la abundancia relativa de Akkermansia muciniphila . Suplementación oral con A. muciniphiladespués de que el FMT con heces sin respuesta restauró la eficacia del bloqueo de PD-1 de una manera dependiente de interleucina-12 al aumentar el reclutamiento de CCR9 + CXCR3 + CD4 + T en lechos de tumores de ratones. 

Enlace al estudio> http://science.sciencemag.org/content/359/6371/91

- Inmunologia microinmunoterapia - antibióticos, eficacia, microbioma, microbioma intestinal, tumores epiteliales

El papel de la microbiota intestinal en la nutrición y la salud

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Estamos entrando en una era donde podemos modificar cada vez más la salud a través de los alimentos y medir los efectos a través de nuestros microbios o metabolitos.

La fibra es un nutriente clave para un microbioma saludable y se ha pasado por alto mientras se desatan los debates sobre el azúcar y la grasa. Los efectos adversos en el microbioma de los medicamentos y los ingredientes alimentarios procesados ​​ya no pueden ignorarse.

Dadas las lagunas actuales en el conocimiento, necesitamos evidencia clínica que pueda traducirse en práctica clínica, idealmente a través de estudios controlados aleatorios que utilicen matrices consistentes de prebióticos o probióticos o trasplante de microbiota fecal para evaluar los cambios en la composición de la microbiota intestinal y en los resultados de salud.

Enlace a estudio

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar