• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

leucemia

Medicina integrativa y leucemia linfocítica crónica

Cáncer - suplementación - cáncer, hierbas, leucemia, medicina integrativa, suplementos, vitaminas

La leucemia linfática crónica es la leucemia más común en el mundo occidental. En los últimos años, se han desarrollado nuevos fármacos y una terapia más efectiva, lo que permite mejores resultados para los pacientes sintomáticos. Por el contrario, los pacientes sin evidencia de enfermedad activa no requieren terapia, pero existe la necesidad de identificar un medio de intervención que pueda prevenir la progresión de su enfermedad, con una exposición mínima a cualquier efecto secundario. Hierbas, suplementos o vitaminas han sido probados como posible intervención terapéutica para estos pacientes.

Enlace a la fuente: T, T., 2017. [INTEGRATIVE MEDICINE AND CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA]. [online] PubMed. Available at: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28551892>

Información Leucemia linfocítica crónica

Resultados búsqueda en NIH «Leucemia, Linfocítica, Crónica, Células B/terapia»

 

Cáncer - suplementación - cáncer, hierbas, leucemia, medicina integrativa, suplementos, vitaminas

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Roles de las especies reactivas de oxígeno en la terapia contra el cáncer con Salvia miltiorrhiza Bunge

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Esta revisión sistemática proporciona una evaluación de las funciones de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la biología del cáncer y la terapia contra el cáncer con salvia miltiorrhiza. Basándose en la evidencia que demuestra las propiedades anticancerígenas de salvia, esta revisión resume los datos actuales sobre los efectos anticancerígenos de los componentes de salvia relacionados con especies reactivas de oxígeno y aporta nuevas ideas para investigaciones anticancerígenas o ensayos clínicos con esta hierba china tradicional.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/pdf/OMCL2016-5293284.pdf

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Inhibición in vitro de células de leucemia humana THP-1 por extractos de Origanum syriacum L. y Thymus vulgaris L.

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Las plantas medicinales tradicionales han surgido como una alternativa tentadora a los protocolos quimioterapéuticos convencionales de la leucemia debido a sus efectos secundarios mínimos y resistencia al medicamento menos documentada.

En este estudio se investigan los efectos antiproliferativos y citotóxicos de los extractos de origanum syriacum y thymus vulgaris en la línea celular de leucemia monocítica aguda THP-1 y las células mononucleares de sangre periférica humana (CMSP) aisladas de los controles normales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/pdf/13104_2014_Article_3170.pdf

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Actividad antitrombina de algunos constituyentes de origanum vulgare

Cáncer - Orégano - ácido aristolóquico I, ácido aristolóquico II, anticancerígeno, cáncer, fitoterapia, leucemia, orégano, trombina

Este estudio evaluó la inhibición de la trombina y la actividad contra la leucemia de tres de los componentes del orégano (ácido aristolóquico I, el ácido aristolóquico II y la D – (+) –  rafinosa).

Los resultados indican que el ácido aristolóquico I y II tienen una alta inhibición de la actividad de la trombina y se confirmó que poseen actividad contra el cáncer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12490231?dopt=Abstract

Cáncer - Orégano - ácido aristolóquico I, ácido aristolóquico II, anticancerígeno, cáncer, fitoterapia, leucemia, orégano, trombina

Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc.

En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y 2014.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27062715

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar