• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

glucosa

Efectos del ejercicio sobre la disfunción mitocondrial inducida por la obesidad en el músculo esquelético

Obesidad - Ejercicio Físico - ejercicio físico, glucosa, mitofagia, obesidad, reducción

Se sabe que la obesidad induce la inhibición de la captación de glucosa, la reducción del metabolismo de los lípidos y la pérdida progresiva de la función del músculo esquelético, todas asociadas con la disfunción mitocondrial en el músculo esquelético. Las mitocondrias son orgánulos dinámicos que regulan el metabolismo celular y la bioenergética, incluida la producción de ATP a través de la fosforilación oxidativa. Debido a estos roles críticos de las mitocondrias, la disfunción mitocondrial produce varias enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2. La obesidad está asociada con el deterioro de la función mitocondrial (p. Ej., Disminución de O 2respiración y aumento del estrés oxidativo) en el músculo esquelético. El equilibrio entre la fusión mitocondrial y la fisión es fundamental para mantener la homeostasis mitocondrial en el músculo esquelético. La obesidad altera la dinámica mitocondrial, lo que conduce a un desequilibrio entre la fusión y la fisión al cambiar favorablemente la fisión o reducir las proteínas de fusión. La mitofagia es el proceso catabólico de mitocondrias dañadas o innecesarias. La obesidad reduce la biogénesis mitocondrial en el músculo esquelético y aumenta la acumulación de orgánulos celulares disfuncionales, lo que sugiere que la mitofagia no funciona correctamente en la obesidad. Se informa que la disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo desencadenan la apoptosis, y la obesidad en el músculo esquelético induce la apoptosis mitocondrial. Es bien sabido que el ejercicio es la intervención más efectiva para protegerse contra la obesidad.

Enlace al estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29200899

Obesidad - Ejercicio Físico - ejercicio físico, glucosa, mitofagia, obesidad, reducción

Los sellos distintivos emergentes del metabolismo del cáncer

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

La tumorgénesis depende de la reprogramación del metabolismo celular como consecuencia tanto directa como indirecta de las mutaciones oncogénicas. Una característica común del metabolismo de las células cancerígenas es la capacidad de adquirir los nutrientes necesarios de un medio frecuentemente pobre en nutrientes y utilizar estos nutrientes para mantener la viabilidad y generar nueva biomasa.

Las alteraciones en los metabolitos intracelulares y extracelulares que pueden acompañar a la reprogramación metabólica asociada al cáncer tienen profundos efectos sobre la expresión génica, la diferenciación celular y el microambiente tumoral.

En esta perspectiva, hemos organizado los cambios metabólicos asociados al cáncer conocidos en seis características:

(1) Absorción desregulada de glucosa y aminoácidos,

(2) Uso de modos oportunistas de adquisición de nutrientes,

(3) Uso de intermediarios del ciclo de glucólisis / TCA para biosíntesis y producción de NADPH,

(4) Aumento de la demanda de nitrógeno,

(5) Alteraciones en la regulación de genes impulsada por metabolitos, y

(6) Interacciones metabólicas con el microambiente.

Mientras que pocos tumores muestran los seis sellos, la mayoría muestra varios. Las características específicas exhibidas por un tumor individual en última instancia pueden contribuir a una mejor clasificación del tumor y ayuda a dirigir el tratamiento.

Enlace a la fuente: Pavlova, N. N., & Thompson, C. B. (2016). The Emerging Hallmarks of Cancer Metabolism. Cell metabolism.

 

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

La vitamina C ingresa a las mitocondrias a través del transportador facilitador de glucosa 1 (Glut1) y confiere protección mitocondrial contra la lesión oxidativa.

Cáncer - Vitamina C - ácido ascórbico, ácido deshidroascórbico, anomalías mitocondriales, antioxidante, enfermedades degenerativas, especies de oxígeno reactivo, glucosa, medicina ortomolecular, mitocondrias, ROS

Las anomalías mitocondriales inducidas por las especies de oxígeno reactivo (ROS) pueden tener consecuencias importantes en la patogénesis de las enfermedades degenerativas y el cáncer. La vitamina C es un antioxidante importante conocido para saciar ROS, pero, su transporte y funciones mitocondriales no están tan esclarecidas.

Se encontró que la forma oxidada de la vitamina C, ácido deshidroascórbico (DHA), ingresa a las mitocondrias a través del transportador facilitador de glucosa 1 (Glut1) y se acumula mitocondrialmente como ácido ascórbico (mtAA).

Dado que las mitocondrias contribuyen significativamente a las ROS intracelulares, la protección del genoma y la membrana mitocondriales puede tener implicaciones farmacológicas contra una variedad de trastornos mediados por ROS. La vitamina C entra en las mitocondrias a través del transportador facilitador de glucosa 1 (Gluti) y confiere protección mitocondrial contra la lesión oxidativa (FASEB J. 19, 1657–1667 (2005) )-

La protección del genoma y la membrana mitocondriales puede tener implicaciones farmacológicas contra una variedad de trastornos mediados por ROS. 

PubMed abstract: Enlace a la fuente: KC, S., Cárcamo, J. et Golde, D. (20059. La vitamina C ingresa a las mitocondrias a través del transportador facilitador de glucosa 1 (Gluti) y confiere protección mitocondrial contra la lesión oxidativa. The faseb journal

Cáncer - Vitamina C - ácido ascórbico, ácido deshidroascórbico, anomalías mitocondriales, antioxidante, enfermedades degenerativas, especies de oxígeno reactivo, glucosa, medicina ortomolecular, mitocondrias, ROS

Efectos protectores de la dieta mediterránea sobre la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico

Diabetes - Nutrición - carbohidratos fermentables, diabetes gestacional, dieta mediterránea, enfermedades cardiovasculares, esteroles, glucosa, minerales, nutrición, Polifenoles, proteínas, síndrome metabólico

Varios estudios proporcionan evidencia que respalda un efecto beneficioso de la dieta mediterránea tradicional sobre el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico. Esta revisión resume la evidencia científica actual de estudios epidemiológicos y ensayos clínicos sobre la relación entre la dieta mediterránea y la diabetes y el síndrome metabólico y los posibles mecanismos subyacentes a las asociaciones informadas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4807638/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4807638/pdf/jn218487.pdf

Diabetes - Nutrición - carbohidratos fermentables, diabetes gestacional, dieta mediterránea, enfermedades cardiovasculares, esteroles, glucosa, minerales, nutrición, Polifenoles, proteínas, síndrome metabólico

Una revisión cualitativa del papel del qigong en el tratamiento de la diabetes.

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Esta revisión tiene como objetivo revisar la efectividad del qigong en el tratamiento de la diabetes.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17532735?access_num=17532735&link_type=MED&dopt=Abstract

PubMed health: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0024255/

Diabetes - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, qi gong, resistencia a la insulina, técnicas mente-cuerpo

Efectos del qigong en el control de la glucosa en la diabetes tipo 2: un estudio piloto controlado

Diabetes - Qi Gong - diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, homeostasis, qi gong, resistencia a la insulina, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Efectos del qigong en el control de la glucosa en la diabetes tipo 2: un estudio piloto controlado                                                                                                                                                    

El Qigong es una práctica tradicional china de medicina energética que combina respiración, movimiento y meditación. Aunque estudios previos sugieren que el Qigong puede ser un tratamiento complementario beneficioso para las personas con diabetes tipo 2, se han realizado pocos ensayos controlados aleatorios de Qigong en pacientes con diabetes tipo 2.

El propósito del presente estudio fue investigar los efectos del Qigong en relación con el ejercicio físico o la atención estándar en el control de la glucosa en adultos con diabetes tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20040671

Abstract: http://care.diabetesjournals.org/content/33/1/e8

Diabetes - Qi Gong - diabetes, ejercicio físico, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, glucosa, homeostasis, qi gong, resistencia a la insulina, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Mindfulness y riesgo de enfermedad cardiovascular: estado de la evidencia, mecanismos pausibles y marco teórico.

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Los hallagos científicos sobre el papel de la atención plena en la salud se hacen cada vez más claros a medida que se publican un número cada vez mayor de estudios y cada vez más rigurosos desde el punto de vista metodológico.

El objetivo de esta revisión fue proporcionar una sinopsis sobre las relaciones de atención con la enfermedad cardiovascular y los principales factores de riesgo de esta enfermedad, y una visión general basada en el consenso de los mecanismos y el marco teórico mediante el cual la atención puede influir en la enfermedad cardiovascular.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/pdf/nihms771559.pdf

 

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Coherencia cardíaca, autorregulación, estabilidad autonómica y bienestar psicosocial

Ansiedad/Estrés, Dolor, Hipertensión - Coherencia Cardíaca, Técnicas mente-cuerpo - bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, coherencia psicofisiológica, colesterol, corazón, dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, fatiga, función cognitiva, glucosa, homeostasis, memoria, mente, presión arterial, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, trauma, variabilidad del ritmo cardíaco

La capacidad de alterar las respuestas emocionales es fundamental para el bienestar general y para satisfacer de manera efectiva las demandas de la vida. Uno de los principales síntomas de eventos como el trauma, que sobrepasa nuestras capacidades para manejarlos y adaptarse a ellos con éxito, es un cambio en nuestra referencia interna de referencia de modo que se produce una activación repetitiva del evento traumático.

En este artículo se discute la perspectiva de que la capacidad de autorregular la calidad del sentimiento y la emoción de la experiencia del momento a momento está íntimamente ligada a nuestra fisiología y las interacciones recíprocas entre los sistemas fisiológicos, cognitivos y emocionales.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Dolor, Hipertensión - Coherencia Cardíaca, Técnicas mente-cuerpo - bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, coherencia psicofisiológica, colesterol, corazón, dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, fatiga, función cognitiva, glucosa, homeostasis, memoria, mente, presión arterial, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, trauma, variabilidad del ritmo cardíaco

El papel de la melatonina en diabetes: implicaciones terapéuticas.

Diabetes - Melatonina - antihiperglucémico, control glucémico, diabetes, enfermedades endocrinas, glucosa, hiperglucemia, homeostasis, insulina, medicina ortomolecular, melatonina, peso corporal, ritmo circandiano

Las pruebas de estudios experimentales demostraron que la melatonina induce la producción de factor de crecimiento de insulina y promueve la fosforilación de tirosina del receptor de insulina. También se demostró que los polimorfismos específicos de un solo nucleido del locus receptor de melatonina 2 están relacionados con un aumento de la concentración de glucosa en sangre y diabetes tipo 2. La melatonina puede producir un efecto antihiperglucémico mejorando la sensibilización a la insulina o mejorando la secreción de insulina, o ambas cosas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26331226

Descargar pdf: http://www.scielo.br/pdf/aem/v59n5/2359-3997-aem-2359-3997000000098.pdf

Diabetes - Melatonina - antihiperglucémico, control glucémico, diabetes, enfermedades endocrinas, glucosa, hiperglucemia, homeostasis, insulina, medicina ortomolecular, melatonina, peso corporal, ritmo circandiano

Imágenes metabólicas de la glutamina en el cáncer.

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, células tumorales, crecimiento tumoral, función mitocondrial, gliomas, glucosa, glutamina, imágenes metabólicas, medicina ortomolecular, Tumores

Se están explorando muchas vías diferentes relacionadas con los cambios del metabolismo tumoral con el objetivo de matar de hambre a las células tumorales. Las imágenes moleculares basadas en el metabolismo de la glutamina pueden proporcionar herramientas útiles para comprender mejor el metabolismo del tumor. Así como el desarrollo de nuevas terapias para revertir el crecimiento del tumor.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5373500/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5373500/pdf/533.pdf

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, células tumorales, crecimiento tumoral, función mitocondrial, gliomas, glucosa, glutamina, imágenes metabólicas, medicina ortomolecular, Tumores

El ácido lipoico como un tratamiento antiinflamatorio y neuroprotector para la enfermedad del Alzheimer

Alzheimer - Ácido Lipoico - acetilcolina, ácido docosahexaenoico, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, curcumina, demencia, DHA, enfermedades neurodegenerativas, glucosa, inflamación, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que destruye la memoria y la cognición del paciente, la capacidad de comunicación con el entorno social y la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias. Esta revisión investiga acerca de los beneficios del uso clínico del ácido lipoico como tratamiento neuroprotector en la enfermedad del Alzheimer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18655815

Alzheimer - Ácido Lipoico - acetilcolina, ácido docosahexaenoico, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, curcumina, demencia, DHA, enfermedades neurodegenerativas, glucosa, inflamación, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección

Selenio y trastornos metabólicos: Un énfasis en el riesgo de diabetes tipo 2.

Diabetes - Selenio - antidiabético, antioxidante, deficiencia de selenio, diabetes, dieta, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, glucosa, homeostasis de selenio, infertilidad masculina, medicina ortomolecular, miocardiopatía diabética, obesidad, selenio, selenoproteínas

Esta revisión se centra en la comprensión actual de las conexiones entre el selenio, las selenoproteínas y el metabolismo energético de la dieta. Sin dudas, el selenio tiene numerosos beneficios para la salud humana y, además, se ha sugerido que la vía metabólica del selenio influye en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos, lo que refuerza la idea de que el selenio desempeña un papel en la diabetes mellitus tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4772044/

Diabetes - Selenio - antidiabético, antioxidante, deficiencia de selenio, diabetes, dieta, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, glucosa, homeostasis de selenio, infertilidad masculina, medicina ortomolecular, miocardiopatía diabética, obesidad, selenio, selenoproteínas

Nivel sérico de selenio y diabetes mellitus gestacional: una revisión sistemática y meta-análisis

Diabetes - Selenio - antidiabético, antioxidante, control glucémico, deficiencia de selenio, diabetes, diabetes gestacional, embarazo, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, glucosa, medicina ortomolecular, obesidad, obesidad infantil, selenio, sobrepeso

El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente la literatura disponible que une el selenio a la diabetes mellitus gestacional para una comprensión exhaustiva de la relación entre el nivel de selenio en suero y la diabetes mellitus gestacional en humanos. Finalmente, esta revisión encontró que el nivel sérico de selenio era significativamente más bajo en las mujeres con diabetes mellitus gestacional que las mujeres embarazadas sanas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5086076/

Diabetes - Selenio - antidiabético, antioxidante, control glucémico, deficiencia de selenio, diabetes, diabetes gestacional, embarazo, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, glucosa, medicina ortomolecular, obesidad, obesidad infantil, selenio, sobrepeso

Mejor control glucémico y perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2 que consumen extracto de hoja de Salvia oficinalis L.: un ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

Se llevo a cabo un estudio aleatorizado con grupos paralelos controlado con placebo con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del extracto de hoja de Salvia officinalis (S. officinalis) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 hiperlipidémicos.

Tras el tratamiento, se concluyó que las hojas de S. officinalis pueden ser seguras y tienen efectos antihiperglucémicos y de mejora del perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24050577

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

La eficacia de las terapias relacionadas con el ginseng en la diabetes mellitus tipo 2: una revisión sistemática actualizada y meta-análisis.

Diabetes - Ginseng - glucemia, glucosa, HbA1c, hiperglucemia, intolerancia a la glucosa

El metaanálisis actual evaluó la mejora inducida por el ginseng en el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2 o intolerancia a esta. Se realizaron búsquedas manuales en ensayos clínicos aleatorizados que comparaban la administración de suplementos de ginseng versus el control, en pacientes con DM2 o intolerancia a la glucosa, en las bases de datos Medline, Cochrane y Google Scholar utilizando los términos «diabetes tipo 2 / diabetes / diabetes / diabetes, intolerancia a la glucosa» y ginseng / ginsenósido (s) «.

El resultado primario analizado fue el cambio en la HbA1c, mientras que los resultados secundarios incluyeron glucosa en ayunas, glucosa posprandial, insulina en ayunas, insulina postprandial, resistencia a la insulina , evaluación del modelo homeostático de resistencia a la insulina (HOMA-IR), triglicéridos, colesterol total, lipoproteína de baja densidad ( LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL).

Los resultados actuales establecen el beneficio de la administración de suplementos de ginseng para mejorar el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina en pacientes con DM2 o intolerancia a la glucosa.

Enlace a estudio

PDF

Diabetes - Ginseng - glucemia, glucosa, HbA1c, hiperglucemia, intolerancia a la glucosa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar