• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

estrés oxidativo

Ácido alfa lipoico: mecanismos moleculares y potencial terapéutico en diabetes.

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, enfermedades nerviosas, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, resistencia a la insulina, retinopatía

El ácido lipoico juega un papel esencial en las reacciones bioenergéticas mitocondriales y ha atraído una atención considerable como antioxidante para su uso en el manejo de complicaciones diabéticas como la retinopatía, neuropatía y otras enfermedades vasculares. Esta revisión estudia los mecanismos moleculares del ácido lipoico y su uso potencial en diabetes.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26406389

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, enfermedades nerviosas, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, resistencia a la insulina, retinopatía

Diabetes y ácido alfa lipoico

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, alteraciones metabólicas, antioxidante, ascorbato, estrés oxidativo, insulina, interrelación vitamínica, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, vitamina E

En esta revisión se resumen brevemente las propiedades bioquímicas conocidas del ácido lipoico y se discute los mecanismos oxidativos implicados en las complicaciones diabéticas y los mecanismos por los cuales el ácido lipoico puede mejorar estas reacciones. Se resumen los hallazgos de algunos de los ensayos clínicos en los que se ha probado la administración de ácido lipoico en pacientes diabéticos durante los últimos años.

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico multifacético donde hay un aumento del estrés oxidativo que contribuye a la patogénesis de esta enfermedad debilitante. Esto ha provocado varias investigaciones sobre el uso de antioxidantes como un enfoque terapéutico complementario. El ácido alfa lipoico, un compuesto de ditiol de origen natural que desempeña un papel esencial en las reacciones bioenergéticas mitocondriales, ha recibido considerable atención como antioxidante para su uso en el manejo de complicaciones diabéticas. El ácido lipoico apaga las especies reactivas de oxígeno, quela los iones metálicos y reduce las formas oxidadas de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión. También aumenta el sistema de defensa antioxidante a través de la expresión del gen antioxidante mediado por Nrf-2 y mediante la modulación de genes regulados por receptores activados por el proliferador de peroxisomas. ALA inhibe el factor nuclear kappa B y activa AMPK en los músculos esqueléticos, que a su vez tienen una gran cantidad de consecuencias metabólicas. Estas diversas acciones sugieren que el ácido lipoico actúa por múltiples mecanismos, muchos de los cuales solo se han descubierto recientemente. En esta revisión resumimos brevemente las propiedades bioquímicas conocidas del ácido lipoico y luego discutimos los mecanismos oxidativos implicados en las complicaciones diabéticas y los mecanismos por los cuales el ácido lipoico puede mejorar estas reacciones.

Enlace a la fuente: Golbidi, S., Badran, M. y Laher, I. (2011). Diabetes y ácido alfa lipoico. Fronteras en farmacología .

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, alteraciones metabólicas, antioxidante, ascorbato, estrés oxidativo, insulina, interrelación vitamínica, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, vitamina E

Ácido lipoico, ácido graso funcional, como una alternativa terapéutica para enfermedades del sistema nervioso central: una revisión

Alzheimer, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ácido Lipoico - accidente cerebrovascular, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, farmacocinética, inflamación, lesión de médula espinal, medicina ortomolecular, Parkinson, sistema nervioso

El ácido α-lipoico (ALA) es un antioxidante natural que actúa como un cofactor de las enzimas bioenergéticas mitocondriales. Esta revisión analiza las propiedades bioquímicas del ácido lipoico, su mecanismo de acción, farmacocinética y su posible papel terapéutico en enfermedades del sistema nervioso central, como la enfermedad de Alzheimer; la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple; accidente cerebrovascular y lesión de la médula espinal.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29185388

Alzheimer, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ácido Lipoico - accidente cerebrovascular, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, farmacocinética, inflamación, lesión de médula espinal, medicina ortomolecular, Parkinson, sistema nervioso

Ácido alfa lipoico como suplemento dietético: mecanismos moleculares y potencial terapéutico

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, diabetes, edad, envejecimiento, estrés oxidativo, farmacología, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, polineuropatías diabéticas, toxicología

El ácido lipoico está bien definido como una terapia para prevenir las polineuropatías diabéticas y elimina los radicales libres, quela metales y restablece los niveles de glutatión intracelular que de lo contrario disminuyen con la edad. Este artículo proporciona una actualización sobre los mecanismos bioquímicos, toxicológicos y farmacológicos del ácido lipoico.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2756298/

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, diabetes, edad, envejecimiento, estrés oxidativo, farmacología, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, polineuropatías diabéticas, toxicología

Potencial de ácidos grasos omega 3 en la dieta para prevenir la enfermedad del hígado graso no alcohólico y reducir el riesgo de cáncer de hígado primario

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, antioxidante, cáncer, carcinoma, cirrosis, DHA, diabetes, dislipidemia, enfermedad del higado graso, enfermedades hepáticas, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, omega 3, sobrepeso

El aumento no disminuido de la incidencia de la obesidad, la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática grasa no alcohólica está impulsando la preocupación por una mayor incidencia de carcinoma hepatocelular primario. Esto se debe a que a enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD) puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y cirrosis; la cirrosis es un factor de riesgo para el carcinoma hepatocelular. Por tanto, el objetivo de este estudio fue desarrollar estrategias nutricionales para prevenir la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Este informe se centra en el uso de ácidos grasos omega 3 dietéticos para prevenir la enfermedad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4642422/

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, antioxidante, cáncer, carcinoma, cirrosis, DHA, diabetes, dislipidemia, enfermedad del higado graso, enfermedades hepáticas, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, omega 3, sobrepeso

Ácidos grasos omega 3 y la enfermedad cardiovascular

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiaterosclerótico, antioxidante, arritmia cardíaca, ateroesclerosis, DHA, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, minerales, omega 3, presión arterial, vitaminas

Se ha demostrado que los ácidos grasos omega 3 reducen significativamente el riesgo de muerte súbita causada por arritmias cardíacas y mortalidad por todas las causas en pacientes con enfermedad coronaria. Los ácidos grasos Omega-3 también se usan para tratar la hiperlipidemia y la hipertensión. El objetivo de este artículo es investigar el papel de los ácidos grasos omega 3 en la protección cardíaca.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25720716

Descargar pdf: http://www.europeanreview.org/wp/wp-content/uploads/441-445.pdf

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiaterosclerótico, antioxidante, arritmia cardíaca, ateroesclerosis, DHA, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, minerales, omega 3, presión arterial, vitaminas

Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y su aplicación en diversas situaciones clínicas

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Se ha demostrado la eficacia de EPA y DHA en el tratamiento y prevención de variadas enfermedades, tales como cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide e injuria por isquemia/reperfusión. Estos ácidos grasos participarían directamente en la modulación de la respuesta inmune, disminuyendo la inflamación y el daño anatomo-funcional generado por esta, demostrándose su efecto antiinflamatorio y citoprotector.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300011

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Nuevos conocimientos sobre el efecto de la vitamina B12 y los ácidos grasos omega 3 en la función cerebral.

Alzheimer, Depresión - Omega 3, Vitaminas B - ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antioxidante, cerebro, cobalamina, deficiencia vitamínica, demencia, depresión, deterioro cognitivo, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, homocisteína, medicina ortomolecular, memoria, nutrición, omega 3, plasticidad neuronal, vitamina B12

Una nutrición inadecuada puede aumentar el riesgo de desarrollar deficiencias cognitivas y del neurodesarrollo. Este artículo discute varios mecanismos a través de los cuales la vitamina B12 y los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar a la función cerebral.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4727338/

Alzheimer, Depresión - Omega 3, Vitaminas B - ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antioxidante, cerebro, cobalamina, deficiencia vitamínica, demencia, depresión, deterioro cognitivo, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, homocisteína, medicina ortomolecular, memoria, nutrición, omega 3, plasticidad neuronal, vitamina B12

Nicotinamida y función neurocognitiva

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, función cognitiva, lesión cerebral isquémica, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, nicotinamida, Parkinson, vitamina B3, vitaminas B

La nicotinamida, o vitamina B3, es un precursor del dinucleótido de nicotinamida adenina (NAD (+)) y está involucrado en una multitud de procesos intracelulares e intercelulares, que regulan algunas de las respuestas metabólicas, de estrés e inmunitarias de la célula a fisiológicas o señales patológicas como un precursor de NAD (+), que es una coenzima clave en la producción de trifosfato de adenosina o energía celular. Se ha investigado la nicotinamida para detectar posibles efectos neuroprotectores en estudios celulares, animales y humanos. Esta revisión tiene como objetivo resumir la evidencia actual sobre el efecto de la nicotinamida dietética y suplementaria sobre la función cognitiva.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24559077

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, función cognitiva, lesión cerebral isquémica, medicina ortomolecular, memoria, neuroprotección, nicotinamida, Parkinson, vitamina B3, vitaminas B

Asociaciones entre las vitaminas B y la enfermedad de Parkinson

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, cobalamina, deficiencia vitamínica, demencia, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, folato, homocisteína, medicina ortomolecular, Parkinson, piridoxina, rigidez, temblores, vitamina B12, vitamina B6, vitaminas B

Las vitaminas B pueden correlacionarse con la enfermedad de Parkinson a través de la regulación del nivel de homocisteína. Sin embargo, no existe una evaluación exhaustiva sobre las asociaciones entre las vitaminas B y la enfermedad de Parkinson. Este estudio fue diseñado para realizar una evaluación meta-analítica de las asociaciones entre folato, vitamina B6 y vitamina B12 y Parkinson, incluido el estado de las vitaminas B en pacientes con Parkinson, en comparación con los controles y las asociaciones de ingestas dietéticas de vitaminas B y riesgo de Parkinson.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4586528/

Alzheimer, Parkinson - Vitaminas B - Alzheimer, antioxidante, cobalamina, deficiencia vitamínica, demencia, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, folato, homocisteína, medicina ortomolecular, Parkinson, piridoxina, rigidez, temblores, vitamina B12, vitamina B6, vitaminas B

Del selenio a las selenoproteínas: síntesis, identidad y su papel en la salud humana

Cáncer - Selenio - antioxidante, cáncer, estrés oxidativo, homeostasis de selenio, medicina ortomolecular, selenio, selenocisteína, selenoproteínas

Se están llevando a cabo varios ensayos clínicos o se están planificando para examinar los efectos del selenio en la incidencia del cáncer. En esta revisión describe algunos de los avances recientes a la comprensión del mecanismo de la síntesis de selenoproteínas, el papel de las selenoproteínas en la salud y la enfermedad humanas y el potencial terapéutico de algunas de estas proteínas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17508906

Descargar pdf: http://bioinformatica.upf.edu/2009/projectes09/Ay/Selenoproteineshumanes.pdf

Cáncer - Selenio - antioxidante, cáncer, estrés oxidativo, homeostasis de selenio, medicina ortomolecular, selenio, selenocisteína, selenoproteínas

Niveles de selenio e hipertensión: una revisión sistemática de la literatura

Hipertensión - Selenio - antioxidante, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, presión arterial

Introducción

El selenio es un micronutriente antioxidante y se ha estudiado por su papel potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la relación entre el selenio y la hipertensión.

Resultados

Se incluyeron veinticinco artículos. Aproximadamente la mitad de los estudios no informaron una relación significativa entre Se y la hipertensión. De los estudios restantes, aproximadamente la mitad encontró que los niveles más altos de Se estaban asociados con una presión arterial más baja y la otra mitad encontró la relación opuesta. Los estudios variaron mucho en términos de población de estudio, diseño del estudio y niveles de Se medidos en los participantes.

Conclusiones

Según la presente revisión sistemática, no hay evidencia concluyente que respalde una asociación entre Se y la hipertensión. Se necesitan ensayos controlados aleatorios y estudios prospectivos con un tamaño de muestra suficiente en poblaciones con diferentes niveles de Se para investigar completamente la relación entre Se y la hipertensión.

Enlace a estudio

Hipertensión - Selenio - antioxidante, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, presión arterial

Selenio e inflamación: mecanismos antiinflamatorios subyacentes

VIH - Selenio - antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, selenio, selenoproteínas, sepsis, VIH

Esta revisión evalúa algunos mecanismos aparentemente claves de la acción antiinflamatoria del selenio y recomienda la administración de suplementos de selenio como un modulador de la respuesta inflamatoria en enfermedades infecciosas y autoinmunes.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19418416

VIH - Selenio - antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, selenio, selenoproteínas, sepsis, VIH

Selenio para prevenir el cáncer

Cáncer - Selenio - anticancerígeno, antioxidante, cáncer, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, selenio, sistema inmune

El selenio es un metaloide con propiedades nutricionales y toxicológicas. Se ha sugerido una mayor exposición al selenio y suplementos de selenio para proteger contra varios tipos de cáncer. Esta revisión aborda la relación etiológica entre la exposición al selenio y el riesgo de cáncer, y la eficacia de los suplementos de selenio para la prevención del cáncer. Se incluyeron estudios observacionales prospectivos y ensayos controlados aleatorios con participantes adultos sanos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4441528/

Cáncer - Selenio - anticancerígeno, antioxidante, cáncer, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, selenio, sistema inmune

El papel del Selenio en enfermedades crónicas

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

Este artículo revisa estudios recientes sobre el estado del selenio o a la administración de suplementos en hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes mellitus. También se incluyen estudios sobre el envejecimiento y la mortalidad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18390782

Descargar pdf: http://www.isdbweb.org/app/webroot/documents/file/1286_15.pdf

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar