• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

dolor

Revisión del yoga durante el tratamiento del cáncer

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño, Náusea/Pérdida de apetito - Yoga - ansiedad, apetito, cáncer, dolor, ejercicio físico, estrés, infancia, insomnio, náuseas, oncología, oncología pediátrica, pérdida de peso, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño, yoga

Las revisiones de la investigación de yoga que distinguen los resultados de los ensayos realizados durante (versus después) del tratamiento del cáncer son necesarios para guiar la investigación futura y la práctica clínica. Por lo tanto, en este artículo se realiza una revisión de estudios no aleatorizados y ensayos controlados aleatorios de intervenciones de yoga para niños y adultos sometidos a tratamiento para cualquier tipo de cáncer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5777241/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5777241/pdf/nihms927725.pdf

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño, Náusea/Pérdida de apetito - Yoga - ansiedad, apetito, cáncer, dolor, ejercicio físico, estrés, infancia, insomnio, náuseas, oncología, oncología pediátrica, pérdida de peso, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño, yoga

Eficacia de la meditación enfocada para pacientes con dolor lumbar crónico: un ensayo clínico controlado aleatorizado.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Meditación - ansiedad, bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación, técnicas mente-cuerpo

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de un programa de meditación de 8 semanas (meditación enfocada) en pacientes con dolor lumbar crónico.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27261986

Ansiedad/Estrés, Dolor - Meditación - ansiedad, bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación, técnicas mente-cuerpo

Qigong en el cuidado del cáncer: teoría, evidencia-base y práctica

Cáncer, Dolor - Qi Gong, Tai Chi - bienestar, calidad de vida, cáncer, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, oncología, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

La oncología integrativa aborda la totalidad de la experiencia del cáncer al ver al individuo como un todo, reconociendo la conexión mente / cuerpo, la relación cliente-médico y la participación del cliente, y abogando por la integración de lo mejor de las intervenciones complementarias médicas y basadas en evidencia. Los oncólogos clínicos rutinariamente recomiendan ejercicio en el tratamiento del cáncer. Sus beneficios en la rehabilitación del cáncer han sido validados.

La práctica del Qigong no es muy conocida en la sociedad occidental moderna. Por lo tanto, el propósito de esta discusión es crear conciencia mediante la exploración de la teoría aplicada, la base de evidencia en términos de los beneficios potenciales del Qigong en la oncología integrativa y las modalidades de práctica.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5597070/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5597070/pdf/medicines-04-00002.pdf

Cáncer, Dolor - Qi Gong, Tai Chi - bienestar, calidad de vida, cáncer, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, oncología, qi gong, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Ejercicio de Qigong y artritis

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Qi Gong - ansiedad, artritis, bienestar, calidad de vida, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, hipertensión, insomnio, Insuficiencia cardíaca, obesidad, qi gong, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Esta revisión narrativa examina los resultados de investigaciones relacionadas sobre el posible impacto, la eficacia y la efectividad de ejercicio de Qigong para personas con artritis. Examina específicamente si el Qigong es un enfoque de ejercicio potencialmente seguro y eficaz para mejorar el bienestar de las personas con artritis que comúnmente tienen desafíos incurables de salud física y mental superpuestos múltiples y estructuras articulares dolorosas muy frágiles que pueden empeorar con aplicaciones de ejercicio incorrecto o falta de ejercicio.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750595/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750595/pdf/medicines-04-00071.pdf

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Qi Gong - ansiedad, artritis, bienestar, calidad de vida, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, hipertensión, insomnio, Insuficiencia cardíaca, obesidad, qi gong, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Una revision sistemática y meta-análisis de Qigong para el síndrome de fibromialgia

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

El síndrome de fibromialgia (FMS) es una enfermedad crónica con pocas terapias complementarias y alternativas basadas en la evidencia disponibles. La prevalencia de FMS en la población general se ha estimado entre el 2,9% y el 3,8% en Europa con mujeres que se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres.

Este artículo presenta una revisión sistemática y un metanálisis de la efectividad del Qigong para el síndrome de fibromialgia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3833122/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3833122/pdf/ECAM2013-635182.pdf

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Controlar el estrés y la ansiedad a través del ejercicio de qigong en adultos sanos: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Fibromialgia, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - ansiedad, cáncer, chi kung, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, fibromialgia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, qi gong, técnicas mente-cuerpo

Una cierta cantidad de estrés en la vida puede ser beneficioso, pero el estrés intenso o prolongado puede ser perjudicial y hacer que las personas se sientan abrumadas. La reacción más común al estrés es la ansiedad, y el estrés no controlado tiene un efecto perjudicial sobre la salud física y mental. Puede reducir la función inmune y provocar una serie de problemas de salud, como depresión, fatiga, insomnio, dolor de cabeza, dolor de estómago, alimentación problemática, hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Los estudios han encontrado que el estrés contribuye al 50% de todas las enfermedades en los EE. UU.

El propósito de esta revisión sistemática es resumir y sintetizar la evidencia clínica disponible sobre la efectividad del ejercicio de qigong en el estrés y la ansiedad en adultos sanos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3893407/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3893407/pdf/1472-6882-14-8.pdf

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Fibromialgia, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - ansiedad, cáncer, chi kung, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, fibromialgia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, qi gong, técnicas mente-cuerpo

Eficacia comparativa del Tai Chi versus la terapia física para la osteoartritis de rodilla: un ensayo aleatorizado

artrosis, Depresión, Dolor, Osteoartritis - Tai Chi - depresión, dolor, ejercicio físico, enfermedades inflamatorias, osteoartritis, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Pocos remedios son efectivos para el tratamiento del dolor y la discapacidad a lo largo de la osteoartritis de rodilla. Los estudios sugieren que el Tai Chi alivia los síntomas, pero ningún ensayo ha comparado directamente el Tai Chi con las terapias estándar. El objetivo de este estudio es hacer una comparación del Tai Chi con la terapia física estándar para pacientes con osteoartritis de rodilla.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4960454/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4960454/pdf/nihms798394.pdf

artrosis, Depresión, Dolor, Osteoartritis - Tai Chi - depresión, dolor, ejercicio físico, enfermedades inflamatorias, osteoartritis, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Eficacia del Tai Chi sobre el dolor, la rigidez y la función en pacientes con osteoartritis: un meta-análisis.

artrosis, Dolor, Osteoartritis - Tai Chi - dolor, ejercicio físico, enfermedades inflamatorias, envejecimiento, osteoartitis, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Osteoartritis (OA) es una de las causas más frecuentes de dolor, pérdida de función y discapacidad en adultos en países occidentales, que ocurre en la mayoría de las personas mayores de 65 años y en aproximadamente el 80% de las personas mayores de 75 años.

Si el Tai Chi beneficia a los pacientes con osteoartritis sigue siendo controvertido. Este estudio realiza un meta-análisis para evaluar la efectividad del ejercicio de Tai Chi para el dolor, la rigidez y la función física en pacientes con osteoartritis.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3631149/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3631149/pdf/pone.0061672.pdfç

artrosis, Dolor, Osteoartritis - Tai Chi - dolor, ejercicio físico, enfermedades inflamatorias, envejecimiento, osteoartitis, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Tai Chi para beneficios de salud en pacientes con esclerosis múltiple: una revisión sistemática

Depresión, Dolor, Esclerosis múltiple - Tai Chi - calidad de vida, dolor, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, equilibrio, esclerosis múltiple, fatiga, función física, tai chi, técnicas mente-cuerpo

La población de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) ha alcanzado aproximadamente 2,3 millones en todo el mundo. La cura para EM aún se desconoce. Además, la EM tiene una naturaleza fluctuante, lo que hace que el manejo sintomático sea más desafiante a medida que progresa la enfermedad. Se ha demostrado que el tratamiento farmacológico alivia la frecuencia y la intensidad de la actividad de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple, pero el uso farmacológico tiene efectos secundarios.

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la evidencia existente sobre la efectividad y la seguridad del Tai Chi, que es fundamental para proporcionar directrices para que los médicos mejoren el tratamiento sintomático en pacientes con esclerosis múltiple.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5300172/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5300172/pdf/pone.0170212.pdf

Depresión, Dolor, Esclerosis múltiple - Tai Chi - calidad de vida, dolor, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, equilibrio, esclerosis múltiple, fatiga, función física, tai chi, técnicas mente-cuerpo

Reducción del estrés basada en mindfulness para el dolor lumbar: una revisión sistemática.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

La reducción del estrés basada en mindfulness se utiliza con frecuencia para las condiciones de dolor. Si bien se han realizado revisiones sistemáticas en mindfulness para el dolor crónico, no hay revisiones para las condiciones específicas del dolor. En este artículo se realizó una revisión sistemática de la efectividad de la terapia de mindfulness en el dolor lumbar.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3520871/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3520871/pdf/1472-6882-12-162.pdf

 

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

Efectos de la reducción del estrés basada en la conciencia plena frente a la terapia cognitivo-conductual y la atención habitual sobre el dolor de espalda y las limitaciones funcionales entre adultos con dolor lumbar crónico: un ensayo clínico aleatorizado.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

La reducción del estrés basada en mindfulness no se ha evaluado rigurosamente para adultos jóvenes y de mediana edad con dolor lumbar crónico. Este estudio evalúa la efectividad para el dolor lumbar crónico de la terapia mindfulness en comparación con la atención habitual y la terapia cognitivo-conductual.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/pdf/nihms781082.pdf

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

Efectos de la terapia cognitiva basada en mindfulness sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida

Depresión - Mindfulness - ansiedad, cerebro, conciencia corporal, conciencia interoceptiva, depresión, dolor, dolor crónico, enfermedades mentales, estrés, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

La conciencia corporal se ha propuesto como uno de los mecanismos principales de las intervenciones de atención plena, y se ha demostrado que el dolor crónico y la depresión se asocian con niveles disminuidos de la conciencia corporal. Este estudio investiga el efecto de la terapia cognitiva basada en mindfulness en la conciencia corporal con pacientes con dolor crónico y depresión activa comórbida en comparación con el tratamiento habitual.

Enlace a la fiuente: de Jong, M., Lazar, SW, Hug, K., Mehling, WE, Hölzel, BK, Sack, AT, Peeters, F., Ashih, H., Mischoulon, D. y Gard, T. (2016) . Efectos de la terapia cognitiva basada en la atención plena sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida. Fronteras en psicología , 7 , 967. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00967

PDF

Depresión - Mindfulness - ansiedad, cerebro, conciencia corporal, conciencia interoceptiva, depresión, dolor, dolor crónico, enfermedades mentales, estrés, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

Revelando el papel de los receptores de la melatonina MT2 en el sueño, la ansiedad y otras enfermedades neuropsiquiátricas: un nuevo objetivo en psicofarmacología

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Diabetes, Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño - Melatonina - Alzheimer, ansiedad, depresión, diabetes, dolor, enfermedades mentales, enfermedades neurodegenerativas, estado de ánimo, estrés, insomnio, medicina ortomolecular, melatonina, psicofarmacología, ritmo circandiano, sueño, trastornos del sueño

Aunque una gran parte de la investigación ha examinado los efectos fisiopatológicos de la melatonina, pocos estudios han investigado el papel selectivo desempeñado por los receptores MT1 y MT2. Aquí se revisa el conocimiento actual sobre las implicaciones de los receptores MT2 en las funciones cerebrales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3868666/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3868666/pdf/jpn-39-6.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Diabetes, Dolor, Insomnio/Trastorno del sueño - Melatonina - Alzheimer, ansiedad, depresión, diabetes, dolor, enfermedades mentales, enfermedades neurodegenerativas, estado de ánimo, estrés, insomnio, medicina ortomolecular, melatonina, psicofarmacología, ritmo circandiano, sueño, trastornos del sueño

El tratamiento oral con ácido alfa-lipoico mejora la polineuropatía diabética sintomática: El ensayo SYDNEY 2

Diabetes, Dolor - Ácido Lipoico - ácido lipoico, diabetes, dolor, dolor neuropático, medicina ortomolecular, náuseas, parestesia, polineuropatía simétrica distal, polineuropatías diabéticas, vértigo, vómitos

Al menos uno de los cuatro pacientes diabéticos se ve afectado por polineuropatía simétrica distal (DSP), que representa un problema de salud importante. DSP puede estar asociado con un dolor neuropático insoportable y es responsable tanto de la morbilidad sustancial como del aumento de la mortalidad. El dolor neuropático afecta al 16% de los pacientes diabéticos y ejerce un impacto sustancial en la calidad de vida, particularmente al causar interferencia del sueño y el disfrute de la vida. El objetivo de este ensayo fue evaluar los efectos del ácido alfa lipoico sobre los síntomas sensoriales positivos y los déficits neuropáticos en pacientes diabéticos con polineuropatía simétrica distal.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17065669?dopt=Abstract

Descargar pdf: http://care.diabetesjournals.org/content/29/11/2365.full-text.pdf

Diabetes, Dolor - Ácido Lipoico - ácido lipoico, diabetes, dolor, dolor neuropático, medicina ortomolecular, náuseas, parestesia, polineuropatía simétrica distal, polineuropatías diabéticas, vértigo, vómitos

Una revisión sistemática y meta-análisis del ácifo lipoico en el tratamiento de la neuropatía diabética periférica.

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, antitrombótico, diabetes, disfunción endoletial, dolor, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, parestesia

En esta revisión se evalúan los efectos y la seguridad de ácido lipoico administrado por vía intravenosa para la neuropatía diabética. Los resultados proporcionan evidencia de que el tratamiento es seguro y que puede mejorar significativamente la velocidad de conducción nerviosa y los síntomas neuropáticos positivos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22837391

Descargar pdf: http://www.eje-online.org/content/167/4/465.full.pdf+html

Diabetes - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, antitrombótico, diabetes, disfunción endoletial, dolor, estrés oxidativo, insulina, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, parestesia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar