• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

demencia

Diabetes mellitus y riesgo de demencia: Un metaanálisis de observación prospectiva

Alzheimer, Diabetes - - azúcar, demencia

Objetivos: el objetivo del presente estudio fue investigar la asociación entre la diabetes y el riesgo de todo tipo
demencia (ATD), enfermedad de Alzheimer (AD) y demencia vascular (VaD).

Materiales y métodos: los estudios prospectivos de observación que describen la incidencia de ATD, AD y VaD en pacientes con diabetes mellitus se extrajeron de PubMed, EMBASE y otras bases de datos hasta enero de 2012. Estimaciones agrupadas de riesgo relativo (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon utilizando el modelo de efectos aleatorios. Los análisis de subgrupos y análisis de sensibilidad también fuero llevados a cabo.

Resultados: Un total de 28 estudios contribuyeron al análisis. El RR agrupado de desarrollo de ATD (n = 20) fue 1.73 (1.65–1.82, I2 = 71,2%), AD (n = 20) fue 1.56 (1.41–1.73, I2 = 9.8%) y VaD (n = 13) fue 2.27 (1.94–2.66, I 2 = 0%) en pacientes con diabetes mellitus. Mayor y los estudios de calidad media no mostraron ninguna diferencia significativa para el RR agrupado para ATD, AD o VaD. Los análisis de sensibilidad mostraron robustez del RR agrupado entre ATD, AD y VaD, que muestra que ningún estudio individual tuvo un impacto importante en el RR agrupado.

Conclusiones: los resultados mostraron un aumento del 73% en el riesgo de ATD, un aumento del 56% de AD y un aumento del 127% de VaD en diabetes pacientes.

Enlace a estudio

Alzheimer, Diabetes - - azúcar, demencia

En la investigación de Alzheimer, el metabolismo de la glucosa pasa al centro del escenario

Alzheimer - - demencia, ensayo clínico, glucosa, metabolismo

Las áreas o patrones de metabolismo reducido de glucosa a menudo se ven en los escáneres cerebrales de pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Ahora, una creciente evidencia sugiere que el hipometabolismo de la glucosa puede ser más que un biomarcador en los escáneres cerebrales: puede ser un jugador clave en la patología de la demencia.

En la reciente reunión anual de la Society for Neuroscience, varios equipos de investigación presentaron datos sobre los mecanismos que pueden dificultar el metabolismo de la energía cerebral en la enfermedad de Alzheimer y potencialmente contribuir al deterioro cognitivo. Al mismo tiempo, los investigadores clínicos están explorando formas de desacelerar o prevenir la demencia usando medicamentos y modificaciones en el estilo de vida que generalmente se prescriben para trastornos metabólicos como la diabetes o la obesidad. Estas líneas de investigación han adquirido una nueva urgencia ya que varias terapias dirigidas a los amiloides para la enfermedad de Alzheimer han fallado en los ensayos clínicos, lo que lleva a preguntas sobre si la llamada hipótesis amiloide puede ser defectuosa.

Enlace a estudio

Alzheimer - - demencia, ensayo clínico, glucosa, metabolismo

Efectos de la pérdida aguda de sueño en la dinámica plasmática diurna de los biomarcadores de salud del SNC en hombres jóvenes

Alzheimer - - cerebro, demencia, evidencia, sueño

Objetivo: La interrupción del sueño aumenta los niveles de CSF de tau y β-amiloide (Aβ) y se asocia con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). Nuestro objetivo fue determinar si la pérdida aguda de sueño altera los perfiles diurnos de biomarcadores asociados a AD basados ​​en plasma.

Métodos: En un estudio cruzado de 2 condiciones, 15 hombres jóvenes sanos participaron en 2 condiciones sedentarias estandarizadas en el laboratorio en orden aleatorio: sueño normal versus pérdida de sueño durante la noche. Los niveles plasmáticos de tau total (t-tau), Aβ40, Aβ42, cadena ligera de neurofilamentos (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP) se evaluaron mediante ensayos de matriz de una sola molécula ultrasensibles o ELISA, en estado de ayuno en la noche anterior a , y en la mañana siguiente, cada intervención.

Resultados: En respuesta a la pérdida de sueño (+ 17.2%), en comparación con el sueño normal (+ 1.8%), la proporción de tarde a mañana aumentó para t-tau ( p = 0.035). No se observaron cambios entre las condiciones de sueño para los niveles de Aβ40, Aβ42, NfL o GFAP (todos p > 0,10). El genotipo de riesgo de AD rs4420638 no interactuó significativamente con los cambios diurnos relacionados con la pérdida de sueño en los niveles plasmáticos de Aβ40 o Aβ42 ( p > 0,10). Los niveles plasmáticos de Aβ42 (−17.1%) y GFAP (−12.1%) exhibieron una disminución de la tarde a la mañana a través de las condiciones ( p <0.05).

Conclusiones: Nuestro estudio exploratorio sugiere que la pérdida aguda de sueño produce un aumento de los niveles sanguíneos de t-tau. Estos cambios proporcionan evidencia adicional de que la pérdida de sueño puede tener efectos perjudiciales en la salud del cerebro, incluso en individuos más jóvenes. Se garantiza que las cohortes más grandes delinean el sueño versus los mecanismos circadianos, las implicaciones para afecciones recurrentes a largo plazo (por ejemplo, en trabajadores por turnos), así como las interacciones con otros factores genéticos y de estilo de vida.

Enlace a estudio

Alzheimer - - cerebro, demencia, evidencia, sueño

Aceite de coco: tratamiento alternativo no farmacológico frente a la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Nutrición - Aceite de coco, Alzheimer, demencia, influencia, nutrición, tratamiento

Introducción: la enfermedad de Alzheimer es la demencia más prevalente en la actualidad. En cuanto al tratamiento, no existe cura farmacológica definitiva, con lo cual son necesarias nuevas alternativas terapéuticas. En este sentido, los triglicéridos de cadena media suponen una fuente directa de energía celular y pueden ser una alternativa no farmacológica a la muerte neuronal por falta de la misma, que se produce en los enfermos de Alzheimer. Objetivo: evaluar el impacto que tiene el aceite de coco en la evolución de la demencia tipo Alzheimer, en cualquier grado de demencia. Asimismo, determinar si existe influencia en dicha mejora, de variables como el sexo y padecer o no diabetes mellitus tipo II.

Enlace al estudio > http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9707.pdf

Alzheimer - Nutrición - Aceite de coco, Alzheimer, demencia, influencia, nutrición, tratamiento

Efectos de la ingesta acumulada de ginseng de por vida en la función cognitiva en la última etapa de la vida

Alzheimer - Ginseng - demencia, deterioro cognitivo, envejecimiento, función cognitiva, ginseng

Este estudio se realizó como parte del Estudio Longitudinal Coreano sobre envejecimiento Cognitivo y Demencia (KLOSCAD), que es un estudio de cohorte prospectivo basado en la población de ancianos coreanos mayores de 60 años. Entre la muestra aleatoria (N=12.694) extraída, 6818 participantes completaron una evaluación de la función cognitiva durante el período de estudio de referencia, entre 2010 y 2012 (tasa de respuesta = 53,7%).

 

En este estudio, se investiga la correlación entre el uso acumulativo de por vida del ginseng y la función cognitiva en una gran cohorte prospectiva poblacional de ancianos basada en la población en Asia, especialmente en Corea. Además, buscamos determinar el efecto de la ingesta acumulada de ginseng en la función cognitiva durante un período de seguimiento de 4 años.

El uso acumulado de ginseng durante más de 5 años, puede ser beneficioso para la función cognitiva en etapas avanzadas de la vida. 

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5968575/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5968575/pdf/13195_2018_Article_380.pdf

Alzheimer - Ginseng - demencia, deterioro cognitivo, envejecimiento, función cognitiva, ginseng

Efectos de los programas de ejercicio físico sobre la función cognitiva en pacientes con enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios de los últimos 10 años.

Parkinson - Ejercicio Físico - actividad física, calidad de vida, demencia, deterioro cognitivo, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, flexibilidad mental, función cognitiva, Parkinson, trastornos cognitivos

Dada la importancia relativa del deterioro cognitivo, hubo un considerable interés en identificar el perfil cognitivo de los pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP), con el fin de garantizar intervenciones terapéuticas específicas y apropiadas.

El propósito de este estudio fue determinar los efectos de los programas de ejercicio físico en la función cognitiva en pacientes con EP, en comparación con el grupo control.

Los programas de ejercicio físico promueven efectos positivos y significativos en la función cognitiva global, velocidad de procesamiento, atención sostenida y flexibilidad mental en pacientes con EP. Sin embargo, el entrenamiento en cinta rodante se realizó 3 veces por semana durante aproximadamente 60 minutos y durante un período de 24 semanas produjo mejoras más grandes en la cognición.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5828448/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5828448/pdf/pone.0193113.pdf

 

Parkinson - Ejercicio Físico - actividad física, calidad de vida, demencia, deterioro cognitivo, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, flexibilidad mental, función cognitiva, Parkinson, trastornos cognitivos

La falta de ejercicio es una causa importante de enfermedades crónicas

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

El cuerpo se adapta rápidamente a la actividad física insuficiente, y si se continúa, produce disminuciones sustanciales en los años de vida tanto totales como de calidad. En conjunto, existe evidencia concluyente de que la inactividad física es una causa importante de la mayoría de las enfermedades crónicas.

Además, la actividad física principalmente previene o retrasa las enfermedades crónicas, lo que implica que las enfermedades crónicas no tienen por qué ser un resultado inevitable durante la vida.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4241367/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4241367/pdf/nihms-603913.pdf

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

Actividad física, plasticidad cerebral y enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Ejercicio Físico - actividad física, Alzheimer, atrofia cerebral, demencia, ejercicio físico, envejecimiento cerebral, memoria

En esta revisión resumimos los estudios epidemiológicos, transversales e intervencionistas que examinan la asociación entre la actividad física y el volumen, función y riesgo del cerebro para la enfermedad de Alzheimer.

La literatura epidemiológica proporciona evidencia convincente de que una mayor cantidad de actividad física se asocia con un menor riesgo de demencia al final de la vida. Además, las intervenciones aleatorizadas que utilizan herramientas de neuroimagen han informado que la participación en la actividad física aumenta el tamaño de las áreas cerebrales prefrontal e hipocampal, lo que puede llevar a una reducción de las alteraciones de la memoria.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3567914/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3567914/pdf/nihms428057.pdf

Alzheimer - Ejercicio Físico - actividad física, Alzheimer, atrofia cerebral, demencia, ejercicio físico, envejecimiento cerebral, memoria

Ejercicio y actividad física en trastornos mentales: evidencia clínica y experimental

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Esquizofrenia - Ejercicio Físico - abuso de sustancias, actividad física, Alzheimer, anorexia nerviosa, ansiedad, bulimia, demencia, dependecia nicotina, dependencia alcohol, depresión, deterioro cognitivo leve, ejercicio físico, esquizofrenia, trastornos afectivos, trastornos mentales

Varios estudios epidemiológicos han demostrado que el ejercicio y la actividad física pueden prevenir o retrasar la aparición de diferentes trastornos mentales, y tienen beneficios terapéuticos cuando se usan como tratamiento único o complementario en los trastornos mentales.

Esta revisión resume los estudios que utilizaron intervenciones de ejercicio físico en pacientes con trastornos de ansiedad, afectivos, alimentarios y por uso de sustancias, así como esquizofrenia y demencia / deterioro cognitivo leve.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3567313/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3567313/pdf/jpmph-46-S12.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Esquizofrenia - Ejercicio Físico - abuso de sustancias, actividad física, Alzheimer, anorexia nerviosa, ansiedad, bulimia, demencia, dependecia nicotina, dependencia alcohol, depresión, deterioro cognitivo leve, ejercicio físico, esquizofrenia, trastornos afectivos, trastornos mentales

Los efectos potenciales de la meditación sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad: una revisión sistemática

Alzheimer - Meditación - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, entrenamiento cognitivo, envejecimiento, meditación, memoria, técnicas mente-cuerpo

Con una sociedad que envejece rápidamente, se vuelve cada vez más importante contrarrestar el deterioro normal relacionado con la edad en el funcionamiento cognitivo. La creciente evidencia sugiere que los programas de entrenamiento cognitivo pueden tener el potencial de contrarrestar esta disminución. En este artículo, se revisan los estudios que investigan efectos de la meditación sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4024457/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4024457/pdf/nihms577088.pdf

Alzheimer - Meditación - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, edad, enfermedades neurodegenerativas, entrenamiento cognitivo, envejecimiento, meditación, memoria, técnicas mente-cuerpo

¿Qué es la demencia? El psicoanalista, el paciente demente y su enfermedad

Alzheimer - Psicoanálisis - Alzheimer, demencia, enfermedades mentales, enfermedades neurodegenerativas, psicoanálisis, psicoterapia, técnicas mente-cuerpo

Este estudio tiene como objetivo discutir las relaciones entre el psicoanálisis y la demencia de acuerdo con la regresión del pensamiento y de la organización psíquica, luego con la psicoterapia, ya sea individual con pacientes en las primeras etapas de la enfermedad o más tarde como terapia familiar y conyugal.

Enlace a la fuente: Pierre Charazac . Qu‘est‐ce que la démence ? . Psychologie & NeuroPsychiatrie du vieillissement. 2003

 

Alzheimer - Psicoanálisis - Alzheimer, demencia, enfermedades mentales, enfermedades neurodegenerativas, psicoanálisis, psicoterapia, técnicas mente-cuerpo

El impacto del Tai Chi en el rendimiento cognitivo en adultos mayores: una revisión sistemática y meta-análisis.

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Insomnio/Trastorno del sueño - Tai Chi - cáncer, demencia, deterioro cognitivo, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, equilibrio, función cognitiva, memoria, plasticidad neuronal, tai chi, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

El declive cognitivo relacionado con la edad es un problema creciente de salud pública en todo el mundo. Solo en los Estados Unidos, aproximadamente 5.4 millones de personas mayores de 70 años tienen deterioro cognitivo leve, y otros 3.4 millones tienen demencia. El Tai Chi es un ejercicio multimodal mente-cuerpo cada vez más popular que incorpora componentes físicos, cognitivos, sociales y de meditación en la misma actividad.

El objetivo de esta revisión es resumir y evaluar críticamente la investigación sobre los efectos del Tai Chi en la función cognitiva en adultos mayores.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4055508/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4055508/pdf/nihms532828.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Insomnio/Trastorno del sueño - Tai Chi - cáncer, demencia, deterioro cognitivo, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, equilibrio, función cognitiva, memoria, plasticidad neuronal, tai chi, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

La melatonina como protector mitocondrial en enfermedades neurodegenerativas

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

Dado que la disfunción mitocondrial es un evento primario en la neurodegeneración, la neuroprotección proporcionada por la melatonina es por lo tanto más efectiva en las primeras etapas de las enfermedades. Este artículo revisa los mecanismos que la melatonina ejerce en su función protectora en las mitocondrias como una posible estrategia terapéutica contra los trastornos neurodegenerativos.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28791420

Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, antioxidante, demencia, enfermedad de Huntington, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, neuroprotección, Parkinson

Melatonina en la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Melatonina - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, demencia, dolor de cabeza, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, memoria

Los estudios han demostrado que la melatonina atenúa eficazmente la hiperfosforilación de tau tipo Alzheimer. Aunque el mecanismo exacto todavía no se entiende completamente, se propone una influencia reguladora directa de la melatonina sobre las actividades de las proteínas quinasas y las proteínas fosfatasas. Además, la melatonina también juega un papel en la protección del sistema colinérgico y en la antiinflamación. El objetivo de esta revisión es estimular el interés de la melatonina como un agente potencialmente útil en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3742260/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3742260/pdf/ijms-14-14575.pdf

Alzheimer - Melatonina - Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, demencia, dolor de cabeza, edad, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, memoria

Papeles protectores de la melatonina en las enfermedades del sistema nervioso central mediante la regulación de las células madre neurales.

Alzheimer, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, demencia, enfermedades neurodegenerativas, lesión cerebral, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, Parkinson, ritmo circandiano, sistema inmune, sistema nervioso, trastornos neurológicos

La melatonina, una hormona derivada de la glándula pineal, regula el eje neuroinmuno-endocrino y es funcionalmente importante para el ritmo circadiano, la supresión del tumor y la inmunidad. En el SNC, la melatonina ejerce efectos neuroprotectores en muchas enfermedades, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la lesión cerebral isquémica. La evidencia emergente sugiere que también podría mediar en dicha acción protectora al influir en la proliferación y diferenciación de las células madre neurales. En este artículo se revisa la literatura actual relacionada con los efectos de la melatonina en las células madre neurales en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27943459

Alzheimer, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, demencia, enfermedades neurodegenerativas, lesión cerebral, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, Parkinson, ritmo circandiano, sistema inmune, sistema nervioso, trastornos neurológicos

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar