• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

cáncer de mama

Ejercicio físico en pacientes con cáncer durante y después del tratamiento médico: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados y controlados.

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, bienestar, bienestar psicológico, cáncer, cáncer colorrectal, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, ejercicio físico, estilo de vida, funcionamiento físico, post-tratamiento, quimioterapia, supervivencia, trasplante de médula ósea, tratamiento oncológico, Tumores

El cáncer y su tratamiento están asociados con numerosos síntomas físicos y psicológicos y efectos adversos. El ejercicio se ha propuesto como una estrategia prometedora para el tratamiento de algunas de estas dolencias físicas y psicológicas, y varias intervenciones de ejercicios están actualmente disponibles para su uso tanto durante como después del tratamiento del cáncer. Uno de los mayores desafíos para los investigadores en el campo de la rehabilitación es proporcionar evidencia empírica de la eficacia de estos programas.

El objetivo de este estudio fue resumir la evidencia de los ensayos que examinan la efectividad del ejercicio físico en la mejora del nivel de funcionamiento físico y el bienestar psicológico de los pacientes con cáncer durante y después del tratamiento médico.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15923576

Descargar pdf: http://ascopubs.org/doi/pdf/10.1200/JCO.2005.02.148

 

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, bienestar, bienestar psicológico, cáncer, cáncer colorrectal, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, ejercicio físico, estilo de vida, funcionamiento físico, post-tratamiento, quimioterapia, supervivencia, trasplante de médula ósea, tratamiento oncológico, Tumores

Uso de ácidos grasos omega-3 para pacientes obesos con cáncer de mama con artralgia relacionada con el inhibidor de aromatasa (SWOG S0927)

Cáncer, Dolor, Obesidad - Omega 3 - artralgia, cáncer de mama, dolor, dolor articular, indice de masa corporal, inhibidores de la aromatasa, obesidad, posmenopausia, sobrepeso

Aunque los inhibidores de la aromatasa (IA) prolongan la supervivencia en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama, la artralgia de la IA puede llevar a la interrupción. Los pacientes obesos tienen tasas más altas de artralgia en la IA que los pacientes no obesos. El tratamiento con ácidos grasos omega-3 para la artralgia de la IA ha producido resultados mixtos. Se realiza un análisis exploratorio para evaluar si los efectos de omega 3 están asociados con el índice de masa corporal (IMC)

Abstract: http://abstracts.asco.org/214/AbstView_214_221581.html

Cáncer, Dolor, Obesidad - Omega 3 - artralgia, cáncer de mama, dolor, dolor articular, indice de masa corporal, inhibidores de la aromatasa, obesidad, posmenopausia, sobrepeso

Un estudio prospectivo y multicéntrico de la utilización de medicina alternativa/complementaria (CAM) durante la radiación definitiva para el cáncer mama.

Cáncer - Coenzima Q10, Cúrcuma, Glutamina, Meditación, Omega 3, Selenio, Vitamina C, Yoga - acupuntura, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, cúrcuma, equinácea, fitoterapia, glutamina, medicina ortomolecular, meditación, omega 3, omega 9, radiacion, reiki, selenio, técnicas mente-cuerpo, vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina H, yoga

Aunque se informa que la utilización de la medicina complementaria y alternativa (CAM) en pacientes con cáncer de mama es alta, existen pocos datos sobre las prácticas de CAM en pacientes con cáncer de mama específicamente durante la radiación. Este estudio prospectivo, multi-institucional se llevó a cabo para definir la utilización de CAM en el cáncer de mama durante la radiación definitiva.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22658441

Cáncer - Coenzima Q10, Cúrcuma, Glutamina, Meditación, Omega 3, Selenio, Vitamina C, Yoga - acupuntura, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, cúrcuma, equinácea, fitoterapia, glutamina, medicina ortomolecular, meditación, omega 3, omega 9, radiacion, reiki, selenio, técnicas mente-cuerpo, vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina H, yoga

Efectos quimioperativos del ácido alfa lipoico en cánceres relacionados con la obesidad

Cáncer, Obesidad - Ácido Lipoico - ácido lipoico, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de hígado, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de tiroides, estrógeno, insulina, medicina ortomolecular, obesidad, quimioprevención, sobrepeso

Tener sobrepeso u obesidad es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer, incluidos el de mama, el tiroideo, el colon, el páncreas y el hígado. De hecho, las personas que son obesas tienen más tejidos grasos que pueden producir hormonas, como insulina o estrógeno, que pueden hacer que las células cancerosas crezcan. Esta breve revisión recoge los datos disponibles en la literatura sobre el ácido alfa lipoico y destaca sus propiedades contra el cáncer, el metabolismo intermedio y las implicaciones exploratorias.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26829711

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/Pdf/443994

Cáncer, Obesidad - Ácido Lipoico - ácido lipoico, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de hígado, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de tiroides, estrógeno, insulina, medicina ortomolecular, obesidad, quimioprevención, sobrepeso

Mejora de la supervivencia en pacientes con cáncer en etapa terminal tratados con Coenzima Q10 y otros antioxidantes: Un estudio piloto

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

Este estudio piloto evaluó la supervivencia de pacientes con cáncer en etapa terminal que suplementos recibidos de la coenzima Q10 y una mezcla de otros antioxidantes. Durante un periodo de 9 años, 41 pacientes con cáncer terminal fueron incluidos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20146896

Descargar pdf: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/147323000903700634

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

La intervención nutricional adyuvante en el cáncer

Cáncer - Coenzima Q10, Nutrición, Vitaminas B - ácidos grasos esenciales, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, medicina ortomolecular, metástasis, vitaminas B

Estudio clínico que se llevó a cabo con un grupo de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo. Los pacientes recibieron terapia estándar para su cáncer de mama y, además, una terapia adyuvante en forma de suplementos dietéticos a base de nutrientes antioxidantes, vitaminas B y ácidos grasos esenciales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26473998

Descargar pdf: http://sekretyhipokratesa.pl/wp-content/uploads/2017/07/Publikacja-suplementacja-w-raku-piersi.pdf

Cáncer - Coenzima Q10, Nutrición, Vitaminas B - ácidos grasos esenciales, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, medicina ortomolecular, metástasis, vitaminas B

Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria.

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Los ensayos clínicos han indicado que la coenzima Q10, un suplemento nutricional de venta sin prescripción, puede disminuir de forma efectiva la presión arterial.

El objetivo de este estudio es determinar el efecto hipotensor de la coenzima Q10 en la hipertensión primaria mediante ensayos aleatorios controlados con placebo, doble ciego, paralelos o cruzados, que evaluaran la eficacia hipotensora de la coenzima Q10 por al menos tres meses en pacientes con hipertensión primaria.

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007435.PDF

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Efectos del extracto de thymus serpyllum sobre la proliferación celular, apoptosis y eventos epigenéticos en células de cáncer de mama humano

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, apoptosis, cáncer, cáncer de mama, enfermedad epigenética, enfermedad genética, fitoterapia, timo, Tomillo, tomillo silvestre

El timo (tomillo silvestre) es una planta medicinal aromática debido a sus diversas propiedades biológicas, incluida la actividad anticancerígena. El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas más frecuentes y cada vez hay más pruebas de que no es solo una enfermedad genética sino también una enfermedad epigenética.

Este estudio evalúa los efectos del timo sobre la apoptosis y los eventos epigenéticos en células de cáncer de mama.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23163852

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, apoptosis, cáncer, cáncer de mama, enfermedad epigenética, enfermedad genética, fitoterapia, timo, Tomillo, tomillo silvestre

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Roles de las especies reactivas de oxígeno en la terapia contra el cáncer con Salvia miltiorrhiza Bunge

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Esta revisión sistemática proporciona una evaluación de las funciones de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la biología del cáncer y la terapia contra el cáncer con salvia miltiorrhiza. Basándose en la evidencia que demuestra las propiedades anticancerígenas de salvia, esta revisión resume los datos actuales sobre los efectos anticancerígenos de los componentes de salvia relacionados con especies reactivas de oxígeno y aporta nuevas ideas para investigaciones anticancerígenas o ensayos clínicos con esta hierba china tradicional.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/pdf/OMCL2016-5293284.pdf

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar