• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Obesidad

Mindfulness y riesgo de enfermedad cardiovascular: estado de la evidencia, mecanismos pausibles y marco teórico.

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Los hallagos científicos sobre el papel de la atención plena en la salud se hacen cada vez más claros a medida que se publican un número cada vez mayor de estudios y cada vez más rigurosos desde el punto de vista metodológico.

El objetivo de esta revisión fue proporcionar una sinopsis sobre las relaciones de atención con la enfermedad cardiovascular y los principales factores de riesgo de esta enfermedad, y una visión general basada en el consenso de los mecanismos y el marco teórico mediante el cual la atención puede influir en la enfermedad cardiovascular.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/pdf/nihms771559.pdf

 

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Inflamación, síndrome metabólico y melatonina: una llamada para estudios de tratamiento

Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Obesidad - Melatonina - antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, dislipidemia, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, función mitocondrial, hiperlipidemia, hipertensión, inflamación, intolerancia a la glucosa, medicina ortomolecular, melatonina, obesidad, resistencia a la insulina, ritmo circandiano

El envejecimiento saludable puede beneficiarse de la melatonina, un compuesto que se sabe que posee propiedades antioxidantes directas e indirectas, que tiene un efecto protector significativo sobre la función mitocondrial, para mejorar las amplitudes del ritmo circadiano, para modular el sistema inmune y exhibir acciones neuroprotectoras. Los niveles de melatonina disminuyen en el curso de la senescencia y se reducen más fuertemente en enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina. Este artículo de revisión analiza las múltiples acciones protectoras de la melatonina que son relevantes para la atenuación de las respuestas inflamatorias. También se revisan los datos clínicos que respaldan el posible uso terapéutico de la melatonina en la esclerosis múltiple.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27165273

Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Obesidad - Melatonina - antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, dislipidemia, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, función mitocondrial, hiperlipidemia, hipertensión, inflamación, intolerancia a la glucosa, medicina ortomolecular, melatonina, obesidad, resistencia a la insulina, ritmo circandiano

Efectos quimioperativos del ácido alfa lipoico en cánceres relacionados con la obesidad

Cáncer, Obesidad - Ácido Lipoico - ácido lipoico, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de hígado, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de tiroides, estrógeno, insulina, medicina ortomolecular, obesidad, quimioprevención, sobrepeso

Tener sobrepeso u obesidad es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer, incluidos el de mama, el tiroideo, el colon, el páncreas y el hígado. De hecho, las personas que son obesas tienen más tejidos grasos que pueden producir hormonas, como insulina o estrógeno, que pueden hacer que las células cancerosas crezcan. Esta breve revisión recoge los datos disponibles en la literatura sobre el ácido alfa lipoico y destaca sus propiedades contra el cáncer, el metabolismo intermedio y las implicaciones exploratorias.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26829711

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/Pdf/443994

Cáncer, Obesidad - Ácido Lipoico - ácido lipoico, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de hígado, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de tiroides, estrógeno, insulina, medicina ortomolecular, obesidad, quimioprevención, sobrepeso

Suplementos de ácido alfa lipoico: ¿Una herramienta para la terapia de la obesidad?

Obesidad - Ácido Lipoico - ácido dihidrolipoico, ácido lipoico, antioxidante, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, obesidad, peroxidación lipídica, presión arterial

La peroxidación lipídica ha supuesto la principal alteración bioquímica subyacente a la lesión celular inducida por oxidantes en el estrés, que incluye numerosas enfermedades. Una de las moléculas naturales que se sabe que previene o retarda la oxidación es el ácido alfa-lipoico.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos beneficiosos del ácido lipoico en el tratamiento de sujetos obesos y pre-obesos. El resultado del estudio indicó que el ácido lipoico es un candidato antioxidante ideal para la terapia de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Enlace a estudio

 

Obesidad - Ácido Lipoico - ácido dihidrolipoico, ácido lipoico, antioxidante, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, obesidad, peroxidación lipídica, presión arterial

Potencial de ácidos grasos omega 3 en la dieta para prevenir la enfermedad del hígado graso no alcohólico y reducir el riesgo de cáncer de hígado primario

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, antioxidante, cáncer, carcinoma, cirrosis, DHA, diabetes, dislipidemia, enfermedad del higado graso, enfermedades hepáticas, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, omega 3, sobrepeso

El aumento no disminuido de la incidencia de la obesidad, la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática grasa no alcohólica está impulsando la preocupación por una mayor incidencia de carcinoma hepatocelular primario. Esto se debe a que a enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD) puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y cirrosis; la cirrosis es un factor de riesgo para el carcinoma hepatocelular. Por tanto, el objetivo de este estudio fue desarrollar estrategias nutricionales para prevenir la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Este informe se centra en el uso de ácidos grasos omega 3 dietéticos para prevenir la enfermedad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4642422/

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, antioxidante, cáncer, carcinoma, cirrosis, DHA, diabetes, dislipidemia, enfermedad del higado graso, enfermedades hepáticas, EPA, estrés oxidativo, hiperlipidemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, omega 3, sobrepeso

Reducir la carga de cánceres asociados a la obesidad con ácidos grasos poliinsaturados omega 3 antiinflamatorios de cadena larga

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, adiposidad mórbida, antiinflamatorio, cáncer, DHA, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, EPA, homeostasis, inflamación, insulina, obesidad, omega 3, resistencia a la insulina, sobrepeso

Las enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y el cáncer a menudo se aceleran debido a la adiposidad excesiva. Varios mecanismos biológicos están implicados en el vínculo obesidad-cáncer, en particular la inflamación local y sistémica, así como las vías de señalización del factor de crecimiento alterado. Esta revisión discute cómo los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 suprimen la secreción pro-inflamatoria de adipocinas asociada a la obesidad y la señalización del factor del crecimiento, así como también se consideran los problemas relacionados con la traducción de estos conocimientos mecánicos para disminuir el desarrollo y la progresión del cáncer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5064866/

Cáncer, Diabetes, Obesidad - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, adiposidad mórbida, antiinflamatorio, cáncer, DHA, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, EPA, homeostasis, inflamación, insulina, obesidad, omega 3, resistencia a la insulina, sobrepeso

Vitaminas B y el cerebro: Mecanismos, dosis y eficacia: Una revisión

Obesidad - Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, cerebro, deficiencia vitamínica, disfunción cerebral, homocisteína, niacina, obesidad, riboflavina, sobrepeso, tiamina, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B9, vitaminas B

Los efectos colectivos de las vitaminas B prevalecen particularmente en numerosos aspectos de la función cerebral, incluida la producción de energía, la síntesis / reparación de ADN / ARN, la metilación genómica y no genómica y la síntesis de numerosas moléculas neuroquímicas y de señalización. Esta revisión describe las funciones estrechamente interrelacionadas de las vitaminas B que sugieren que los niveles adecuados de todos los miembros de este grupo de micronutrientes son esenciales para un funcionamiento fisiológico y neurológico óptimo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4772032/

Obesidad - Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, cerebro, deficiencia vitamínica, disfunción cerebral, homocisteína, niacina, obesidad, riboflavina, sobrepeso, tiamina, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B9, vitaminas B

¿Cómo de efectivos son los suplementos antioxidantes en la obesidad y la diabetes

Diabetes, Obesidad - Ácido Lipoico, Vitamina C - ácido lipoico, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, hiperglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, sobrepeso, vitamina C

Representa un estado de estrés oxidativo crónico e inflamación de bajo grado cuyas moléculas intermedias pueden incluir leptina, adiponectina y citoquinas. Puede progresar a hiperglucemia, lo que lleva a diabetes tipo 2. En esta revisión se discute si los suplementos antioxidantes dietéticos son útiles en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5588240/

Diabetes, Obesidad - Ácido Lipoico, Vitamina C - ácido lipoico, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, hiperglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, sobrepeso, vitamina C

Efectos de la Coenzima Q10 en los marcadores de inflamación: Una revisión sistemática y meta-análisis

Diabetes, Obesidad - Coenzima Q10 - antiinflamatorio, coenzima Q10, diabetes, enfermedades metabólicas, inflamación, inflamación crónica, medicina ortomolecular, obesidad, síndrome metabólico, ubiquinol

La inflamación crónica contribuye al inicio y desarrollo de enfermedades metabólicas. La evidencia clínica ha sugerido que la coenzima Q10 (CoQ10) tiene algunos efectos sobre los marcadores inflamatorios. Sin embargo, estos resultados son equívocos.

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los efectos de la CoQ10 en los niveles séricos de marcadores inflamatorios en personas con enfermedades metabólicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5268485/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5268485/pdf/pone.0170172.pdf

Diabetes, Obesidad - Coenzima Q10 - antiinflamatorio, coenzima Q10, diabetes, enfermedades metabólicas, inflamación, inflamación crónica, medicina ortomolecular, obesidad, síndrome metabólico, ubiquinol

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Beneficios de los polifenoles de la hoja de olivo (Olea europea L.) para la salud humana.

colitis ulcerosa, Diabetes, Obesidad - Olivo - antihipertensiva, antiinflamatorio, antioxidante, cardioprotectora, compuestos fenólicos, diabetes, hipocolesterolémica, hipoglucemia, hipoglucemiante, hoja de olivo, inflamación, médula ósea, obesidad, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Los compuestos fenólicos presentes en las hojas de olivo, especialmente la oleuropeína, están asociados a la actividad antioxidante, antihipertensiva, hipoglucemiante, hipocolesterolémica y cardioprotectora. Además, los estudios asocian la oleuropeína a un efecto antiinflamatorio en el trauma de la médula ósea y como un soporte en el tratamiento de la obesidad.

Este artículo revisa la literatura científica sobre los beneficios de polifenoles de las hojas de olivo para la salud humana.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25726243

Descargar pdf: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8400.pdf

colitis ulcerosa, Diabetes, Obesidad - Olivo - antihipertensiva, antiinflamatorio, antioxidante, cardioprotectora, compuestos fenólicos, diabetes, hipocolesterolémica, hipoglucemia, hipoglucemiante, hoja de olivo, inflamación, médula ósea, obesidad, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Ginseng y obesidad

Obesidad - Ginseng - alimentación, digestión, ginseng, hígado, músculo esquelético, obesidad, tejido adiposo

Aunque se ha demostrado que el ginseng tiene un efecto antiobesidad, los mecanismos relacionados con la antiobesidad son complejos y no se han elucidado por completo.

En el presente estudio, se evalúan los efectos del ginseng sobre la ingesta de alimentos, la digestión y los sistemas de absorción, así como el hígado, el tejido adiposo y el músculo esquelético para identificar los mecanismos implicados.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5766689/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5766689/pdf/main.pdf

Obesidad - Ginseng - alimentación, digestión, ginseng, hígado, músculo esquelético, obesidad, tejido adiposo

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar