• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Enfermedades dermatológicas

Micronutrientes en la dermatitis atópica: una revisión sistemática

Enfermedades dermatológicas - - dermatitis, micronutrientes

Objetivo: la fisiopatología de la dermatitis atópica (EA) implica una interacción compleja entre la disfunción del sistema inmunitario, la genética y los factores ambientales. Es bien sabido que el estado nutricional es esencial para un buen funcionamiento del sistema inmunológico, lo que lleva a una pregunta muy debatida sobre el papel de los factores dietéticos en la patogénesis de la EA. Las alergias alimentarias y las dietas de eliminación han sido ampliamente estudiadas en atopia; sin embargo, se ha prestado menos atención a cómo las vitaminas, los minerales y otros micronutrientes influyen en el riesgo de EA y la gravedad de los síntomas. Esta revisión sistemática analiza la evidencia de cómo varios micronutrientes, incluidas las vitaminas (C, E y D) y los minerales traza (zinc, selenio, hierro, cobre, magnesio y estroncio) se asocian con la AD y cómo los suplementos influyen en la gravedad de la enfermedad.

Diseño: se realizó una búsqueda sistemática para identificar el papel que tienen los micronutrientes orales en la EA. Los autores revisaron 49 estudios aquí.

Resultados: Si bien existen asociaciones débiles entre las vitaminas C o E y la EA, existe evidencia suficiente para sugerir que la suplementación con vitamina D brinda beneficios en los pacientes con EA. La deficiencia de selenio y zinc puede exacerbar AD. Los informes actuales no son suficientes para discernir con confianza el papel de otras vitaminas y minerales traza en la EA.

Conclusiones: aunque los micronutrientes orales pueden desempeñar un papel en la EA, la literatura actual es limitada y existe la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios (ECA) más completos para descifrar realmente el papel entre los micronutrientes orales y la EA.

Enlace a estudio

Enfermedades dermatológicas - - dermatitis, micronutrientes

La terapia de ozono para el tratamiento de las úlceras del pie en personas con diabetes.

Diabetes, Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - diabetes, efectividad, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, ozono, ozonoterapia, úlceras, úlceras de pie

Se ha informado que la ozonoterapia podría ser útil para tratar las úlceras del pie en personas con diabetes mellitus (DM).

Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la ozonoterapia en la curación de las úlceras del pie en personas con DM.

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la terapia con ozono con la terapia de ozono simulada o cualquier otra intervención para las úlceras del pie en personas con DM, independientemente de la fecha de publicación o el idioma.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26505864

Descargar pdf: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD008474.pub2/epdf

 

Diabetes, Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - diabetes, efectividad, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, ozono, ozonoterapia, úlceras, úlceras de pie

Mecanismos de acción involucrados en la terapia de ozono en enfermedades de la piel.

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - cicatrización, dermatología, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, inflamación, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia

Es cierto que el ozono se usa ampliamente en diversos campos contra bacterias, virus y hongos gramnegativos y grampositivos. Más recientemente, se ha logrado un gran progreso en la cicatrización de heridas, que es un proceso multifásico que consta de tres etapas superpuestas pero distintas: inflamación, proliferación de tejido y remodelación.

En esta revisión, revisamos el estado de la aplicación del ozono en dermatología y resumimos los posibles mecanismos de la ozonoterapia en las enfermedades de la piel, y busca arrojar luz sobre la provisión de una serie de bases teóricas para sus aplicaciones.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29414657

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - cicatrización, dermatología, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, inflamación, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia

Papeles emergentes del ozono en enfermedades de la piel.

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - dermatología, eficacia, enfermedades alérgicas de la piel, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, enfermedades infecciosas, heridas, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia, seguridad, úlceras

Las terapias de ozono se han utilizado para diversos fines desde que se descubrió. Numerosos estudios realizados durante más de un siglo han verificado sus efectos terapéuticos, consistencia y seguridad con efectos secundarios mínimos y prevenibles en la atención médica.

La evidencia emergente reveló que el ozono también desempeña un papel importante en el manejo y la prevención de diversos trastornos de la piel, incluyendo enfermedades infecciosas de la piel, enfermedades alérgicas relacionadas con la piel, enfermedades escamosas eritematosas, curación de heridas y recuperación de úlceras.

En este estudio, el autor resume las aplicaciones clínicas recientes de la ozonoterapia en dermatología y proporciona comentarios sobre lo que hemos aprendido en nuestra práctica. Los enfoques son la eficacia y la seguridad de las terapias de ozono, así como las perspectivas de aplicación de ozono en diversos trastornos de la piel. Además, el autor analiza los posibles mecanismos implicados en la ozonoterapia y los esfuerzos que debemos realizar.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29559592

Descargar pdf: http://www.csumed.org/xbwk/fileup/PDF/201802114.pdf

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - dermatología, eficacia, enfermedades alérgicas de la piel, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, enfermedades infecciosas, heridas, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia, seguridad, úlceras

El zinc en la salud humana

Enfermedades dermatológicas - Zinc - apetito, deficiencia de zinc, dermatitis, embarazo, medicina ortomolecular, peso corporal, zinc

El diagnóstico de deficiencia de zinc en seres humanos no es posible pues aun no existe un marcador lo suficientemente sensible. Sin embargo, el zinc sérico es aceptable para evaluar poblaciones. Finalmente, se pueden usar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para controlar y/o prevenir la deficiencia de este elemento.

http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art14.pdf

Enfermedades dermatológicas - Zinc - apetito, deficiencia de zinc, dermatitis, embarazo, medicina ortomolecular, peso corporal, zinc

Efectos de los rayos UV y del extracto de Thymol/Thymus vulgaris L. en un modelo de piel humana ex vivo: evaluación morfológica y genotoxicológica

Enfermedades dermatológicas - Tomillo - citotoxicidad, enfermedades dermatológicas, extracto, fitoterapia, genotoxicidad, piel, Polifenoles, radiación ultravioleta, rayos UVA, timol, Tomillo

La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor ambiental que afecta las funciones de la piel. Los compuestos ricos en polifenoles, como el extracto de hoja de Thymus vulgaris y el timol, se han propuesto para la prevención del daño de la piel inducido por UV.

En este estudio se evalúa el efecto del extracto de tomillo (Thymus vulgaris) y se comparan los efectos agudos inducidos por los rayos UVA y UVB sobre la morfología y proliferación epidérmica, la citotoxicidad y la genotoxicidad.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27023828

Enfermedades dermatológicas - Tomillo - citotoxicidad, enfermedades dermatológicas, extracto, fitoterapia, genotoxicidad, piel, Polifenoles, radiación ultravioleta, rayos UVA, timol, Tomillo

Extracto de orégano para la cicatrización de heridas: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con petrolato que evalúa la eficacia.

Enfermedades dermatológicas - Orégano - antibacteriano, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, cicatrización, enfermedades dermatológicas, fitoterapia, heridas, heridas postquirúrgicas, infección bacteriológica, inflamación, orégano, piel, pomada

La cicatrización de heridas es un proceso dinámico y complejo que se ve afectado por la hidratación tisular, la presencia de bacterias, la inflamación y otras variables. El orégano tiene potentes propiedades anti-bacterianas, anti-micóticas, antioxidantes y anti-inflamatorias, pero se necesitan más estudios sobre el orégano en curación de heridas.

Por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la pomada con extracto de orégano en la cicatrización de heridas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21968667?dopt=Abstract

Enfermedades dermatológicas - Orégano - antibacteriano, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, cicatrización, enfermedades dermatológicas, fitoterapia, heridas, heridas postquirúrgicas, infección bacteriológica, inflamación, orégano, piel, pomada

Antiinflamatorio, remodelador de tejidos, actividades inmunomoduladoras y anticancerígenas del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en un modelo de enfermedad de la piel humana.

Cáncer, Enfermedades dermatológicas - Orégano - aceite esencial, anticancerígeno, antiinflamatorio, antiproliferativo, cáncer, carvacrol, células cutáneas, enfermedades dermatológicas, inflamación, inmunomodulador, orégano, piel

El uso de orégano (Origanum vulgare) el aceite esencial (OEO) se ha vuelto popular en productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, la investigación científica sobre sus efectos sobre las células de la piel humana es escasa.

En este estudio, se investiga la actividad biológica del aceite esencial de orégano, con alto contenido de carvacrol, en un modelo de enfermedad de células cutáneas humanas.

En conclusión, este estudio proporciona la primera evidencia de la actividad biológica de OEO en fibroblastos dérmicos humanos

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5801825/

Cáncer, Enfermedades dermatológicas - Orégano - aceite esencial, anticancerígeno, antiinflamatorio, antiproliferativo, cáncer, carvacrol, células cutáneas, enfermedades dermatológicas, inflamación, inmunomodulador, orégano, piel

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Una planta con relevancia para la dermatología.

Enfermedades dermatológicas - Hipérico - abrasiones, contusiones, dermatología, fitoterapia, hematoma, heridas, heridas menores, hierba de San Juan, hipérico, mialgias, piel, preparaciones tópicas, quemaduras, quemaduras solares, úlceras

En la medicina popular tradicional, los extractos oleosos de la hierba de San Juan se usan para el tratamiento tópico de heridas, quemaduras y mialgias. La hiperforina lipofílica derivada de floroglucina tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Estos efectos podrían ser relevantes en el tratamiento tópico de heridas infectadas y otras dermatosis.

En esta revisión se estudia la hierba de San Juan como tratamiento tópico de heridas, quemaduras y mialgias.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12063742

Enfermedades dermatológicas - Hipérico - abrasiones, contusiones, dermatología, fitoterapia, hematoma, heridas, heridas menores, hierba de San Juan, hipérico, mialgias, piel, preparaciones tópicas, quemaduras, quemaduras solares, úlceras

Aplicación tópica de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

Enfermedades dermatológicas - Hipérico - abrasiones, contusiones, dermatología, fitoterapia, hematoma, heridas menores, hierba de San Juan, hipérico, mialgias, piel, preparaciones tópicas, quemaduras, quemaduras solares, úlceras

La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) ha sido intensamente investigada por su actividad antidepresiva, pero las aplicaciones dermatológicas también tienen una larga tradición. Las preparaciones tópicas de la hierba de San Juan, como aceites o tinturas, se usan para el tratamiento de heridas menores y quemaduras, quemaduras solares, abrasiones, hematomas, contusiones, úlceras, mialgias y muchas otras.

En este artículo se examina el potencial de la hierba de San Juan en el cuidado médico de la piel.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24214835

Descargar pdf: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0033-1351019.pdf

Enfermedades dermatológicas - Hipérico - abrasiones, contusiones, dermatología, fitoterapia, hematoma, heridas menores, hierba de San Juan, hipérico, mialgias, piel, preparaciones tópicas, quemaduras, quemaduras solares, úlceras

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar