• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Cáncer

El papel del Selenio en enfermedades crónicas

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

Este artículo revisa estudios recientes sobre el estado del selenio o a la administración de suplementos en hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes mellitus. También se incluyen estudios sobre el envejecimiento y la mortalidad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18390782

Descargar pdf: http://www.isdbweb.org/app/webroot/documents/file/1286_15.pdf

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

El zinc en la salud humana: efecto del zinc en las células inmunes

Cáncer, Diabetes - Zinc - anemia, antioxidante, cáncer, deficiencia de zinc, diabetes, disfunción inmune, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, sistema inmune, zinc

La deficiencia de zinc afecta adversamente el crecimiento y la función de las células T y B. La capacidad del zinc para funcionar como un antioxidante y estabilizar las membranas sugiere que tiene un papel en la prevención de lesiones inducidas por radicales libres durante los procesos inflamatorios.                                  

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/

Cáncer, Diabetes - Zinc - anemia, antioxidante, cáncer, deficiencia de zinc, diabetes, disfunción inmune, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, sistema inmune, zinc

Papel de las vitaminas en las enfermedades gastrointestinales

Cáncer, Enfermedad de Crohn - suplementación, Vitamina C, Vitaminas B - antioxidante, deficiencia de vitamina c, enfermedad de crohn, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, estomatitis aftosa, medicina ortomolecular, pancreatitis crónica

Se publicó una gran cantidad de datos de investigación durante las últimas décadas sobre el papel de diferentes vitaminas en diversas enfermedades gastrointestinales. Por ejemplo, la mayoría de las vitaminas mostraron una relación inversa con el riesgo de carcinoma colorrectal y otras neoplasias como el cáncer gástrico y de esófago en ensayos observacionales; sin embargo, los ensayos intervencionistas no demostraron una función preventiva beneficiosa clara. Por otro lado, se obtuvo evidencia más sólida a partir de estudios de alta calidad sobre el papel de ciertas vitaminas en entidades específicas.

Esta revisión se centra en ensayos controlados aleatorios e intervencionistas de relevancia clínica que abordan el posible papel preventivo y terapéutico de las vitaminas dietéticas o suplementarias en diversas enfermedades gastrointestinales. Se resume las principales características de las vitaminas conocidas, incluyendo sus dosis diarias recomendadas, las principales fuentes de la dieta y síndromes de deficiencia conocidos.

Como resultado de los datos que fomentan el uso de aditivos nutricionales, hubo una tendencia mundial de aumentar el consumo de estos suplementos desde su introducción al mercado. Por ejemplo, entre 1988 y 1994, el 40% de la población adulta de los Estados Unidos consumió vitaminas y suplementos.

Enlace a la fuente: Masri, OA, Chalhoub, JM y Sharara, AI (2015). Papel de las vitaminas en las enfermedades gastrointestinales. Revista mundial de gastroenterología.

Cáncer, Enfermedad de Crohn - suplementación, Vitamina C, Vitaminas B - antioxidante, deficiencia de vitamina c, enfermedad de crohn, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, estomatitis aftosa, medicina ortomolecular, pancreatitis crónica

Opinión científica sobre los valores de referencia dietéticos para la vitamina C: Panel de EFSA sobre productos dietéticos, nutrición y alergias (NDA)

Cáncer, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Nutrición, Vitamina C - adultos, alergias, antioxidante, cáncer, dieta, embarazo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, hipertensión, infancia, Insuficiencia cardíaca, lactancia, medicina ortomolecular, mortalidad, nutrición, presión arterial, vitamina C

A raíz de una solicitud de la Comisión Europea, el Panel sobre Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) derivó valores de referencia dietéticos (DRV) para la vitamina C. El Panel concluye que un requisito promedio (AR) se puede derivar de los indicadores del estado de vitamina C , así como una Ingesta de Referencia de Población (PRI) asumiendo un coeficiente de variación (CV) del 10%.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2013.3418/epdf

Cáncer, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Nutrición, Vitamina C - adultos, alergias, antioxidante, cáncer, dieta, embarazo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, hipertensión, infancia, Insuficiencia cardíaca, lactancia, medicina ortomolecular, mortalidad, nutrición, presión arterial, vitamina C

Vitaminas en el cáncer de páncreas: Una revisión de los mecanismos subyacentes y las aplicaciones futuras.

Cáncer - Vitamina C - antitumoral, cáncer, cáncer de páncreas, medicina ortomolecular, quimioterapia, Tumores, vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K

En esta revisión se explora la evidencia con respecto a las vitaminas bioactivas, incluidas las vitaminas A, C, D, E y K, y su papel en el cáncer de páncreas, con el objetivo de ayudar con la toma de decisiones informada para los sobrevivientes de cáncer de páncreas. También se discuten los posibles mecanismos de estas vitaminas bioactivas en el cáncer de páncreas centrándose en los resultados de los estudios mecanísticos. En conclusión, se proponen recomendaciones y posibles estrategias futuras de investigación para la intervención del cáncer de páncreas con el uso de vitaminas bioactivas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4642423/

Cáncer - Vitamina C - antitumoral, cáncer, cáncer de páncreas, medicina ortomolecular, quimioterapia, Tumores, vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K

Alteraciones metabólicas en células cancerosas humanas por estrés oxidativo inducido por vitamina C.

Cáncer - Vitamina C - antioxidante, antitumoral, citotoxicidad, crecimiento tumoral, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, Tumores, vitamina C

En este estudio se examinan los efectos de la vitamina C en los perfiles metabolómicos de diferentes células cancerosas. Los datos muestran que la dosis de vitamina C es citotóxica en las líneas celulares de cáncer investigadas y alteran los niveles de varios metabolitos. Estos resultados sugieren que la vitamina C puede tener aplicaciones como agente terapéutico potencial contra el cáncer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4563566/

Cáncer - Vitamina C - antioxidante, antitumoral, citotoxicidad, crecimiento tumoral, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, Tumores, vitamina C

El protocolo Riordan de vitamina C intravenosa (VCI) para el cuidado complementario del paciente de cáncer: VCI como agente quimioterapéutico y modificador de la respuesta biológica

Cáncer - Vitamina C - antiinflamatorio, citotoxicidad, deficiencia de vitamina c, farmacocinética, inflamación, medicina ortomolecular, quimioterapia

El protocolo Riordan describe una infusión lenta de vitamina C. El uso de vitamina C intravenosa ha aumentado recientemente entre los practicantes de medicina integral y ortomolecular. Las razones por las cuales se utilizan infusiones intravenosas de ascorbato para tratar el cáncer se discuten en este documento en detalle.

La Vitamina C (ascorbato, ácido ascórbico) es un antioxidante soluble en agua que aumenta la producción de colágeno extracelular, importante para el funcionamiento adecuado de las células inmunitarias. (Hoffman, 1985; Cameron, et al., 1979).
Desempeña una función clave en la síntesis de Lcarnitina, en el metabolismo de colesterol y citocromo
P-450 así como en la actividad y síntesis de neurotransmisores. (Geeraert, 2012). El protocolo Riordan VCI describe una infusión lenta de Vitamina C en dosis de 0,1 a 1,0 g de ascorbato por kilogramo (kg) de peso corporal. (Riordan, et al., 2003). El uso de VCI ha aumentado recientemente entre los practicantes de medicina integral y ortomolecular. Una encuesta realizada entre 300 profesionales, llevada a cabo durante 2006 al 2008, indica que aproximadamente 10,000 pacientes recibieron VCI, con una dosis media de 0,5 g/kg, sin efectos adversos significativos (Padayatty, et al., 2010).

Enlace a la fuente: Riordan, H., Riordan,M., PHD, Casciari, J. [et al] El Protocolo Riordan de Vitamina C Intravenosa (VCI)

Cáncer - Vitamina C - antiinflamatorio, citotoxicidad, deficiencia de vitamina c, farmacocinética, inflamación, medicina ortomolecular, quimioterapia

Mejora de la supervivencia en pacientes con cáncer en etapa terminal tratados con Coenzima Q10 y otros antioxidantes: Un estudio piloto

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

Este estudio piloto evaluó la supervivencia de pacientes con cáncer en etapa terminal que suplementos recibidos de la coenzima Q10 y una mezcla de otros antioxidantes. Durante un periodo de 9 años, 41 pacientes con cáncer terminal fueron incluidos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20146896

Descargar pdf: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/147323000903700634

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

La intervención nutricional adyuvante en el cáncer

Cáncer - Coenzima Q10, Nutrición, Vitaminas B - ácidos grasos esenciales, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, medicina ortomolecular, metástasis, vitaminas B

Estudio clínico que se llevó a cabo con un grupo de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo. Los pacientes recibieron terapia estándar para su cáncer de mama y, además, una terapia adyuvante en forma de suplementos dietéticos a base de nutrientes antioxidantes, vitaminas B y ácidos grasos esenciales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26473998

Descargar pdf: http://sekretyhipokratesa.pl/wp-content/uploads/2017/07/Publikacja-suplementacja-w-raku-piersi.pdf

Cáncer - Coenzima Q10, Nutrición, Vitaminas B - ácidos grasos esenciales, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, medicina ortomolecular, metástasis, vitaminas B

Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria.

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Los ensayos clínicos han indicado que la coenzima Q10, un suplemento nutricional de venta sin prescripción, puede disminuir de forma efectiva la presión arterial.

El objetivo de este estudio es determinar el efecto hipotensor de la coenzima Q10 en la hipertensión primaria mediante ensayos aleatorios controlados con placebo, doble ciego, paralelos o cruzados, que evaluaran la eficacia hipotensora de la coenzima Q10 por al menos tres meses en pacientes con hipertensión primaria.

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007435.PDF

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Terapia Coenzima Q1O

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Las presentaciones clínicas de deficiencia severa de CoQ 10 incluyen encefalomiopatía, enfermedad multisistémica infantil grave, ataxia cerebelosa, síndrome de Leigh con retraso del crecimiento y miopatía aislada. Dado que la administración oral de CoQ 10 puede aumentar los niveles tisulares del nutriente, es posible corregir la deficiencia de CoQ 10 y es particularmente esencial en la encefalopatía infantil potencialmente mortal.

La bioenergética mitocondrial y la función antioxidante constituyen el soporte base de la coenzima Q10. Se hace un repaso de sus funciones, usos clínicos y farmacocinética.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4112525/

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/PDF/360101

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Aplicaciones clínicas de Coenzima Q10

Alzheimer, Cáncer, Diabetes, Fibromialgia - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, antioxidante, aplicaciones clínicas, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculares, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, ubiquinona

La coenzima Q10 (CoQ10) o ubiquinona era conocida por su papel clave en la bioenergética mitocondrial como portador de electrones y protones; estudios posteriores demostraron su presencia en otras membranas celulares y en el plasma sanguíneo, e investigaron exhaustivamente su función antioxidante.

El tratamiento con CoQ10 no causa efectos adversos graves en humanos y se han desarrollado nuevas formulaciones que aumentan la absorción de CoQ10 y la distribución del tejido. El tratamiento oral con CoQ10 es un energizante mitocondrial frecuente y una estrategia antioxidante en muchas enfermedades que pueden proporcionar un beneficio sintomático significativo.                                                                 

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24389208

Alzheimer, Cáncer, Diabetes, Fibromialgia - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, antioxidante, aplicaciones clínicas, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculares, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, ubiquinona

Efectos del extracto de thymus serpyllum sobre la proliferación celular, apoptosis y eventos epigenéticos en células de cáncer de mama humano

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, apoptosis, cáncer, cáncer de mama, enfermedad epigenética, enfermedad genética, fitoterapia, timo, Tomillo, tomillo silvestre

El timo (tomillo silvestre) es una planta medicinal aromática debido a sus diversas propiedades biológicas, incluida la actividad anticancerígena. El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas más frecuentes y cada vez hay más pruebas de que no es solo una enfermedad genética sino también una enfermedad epigenética.

Este estudio evalúa los efectos del timo sobre la apoptosis y los eventos epigenéticos en células de cáncer de mama.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23163852

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, apoptosis, cáncer, cáncer de mama, enfermedad epigenética, enfermedad genética, fitoterapia, timo, Tomillo, tomillo silvestre

Thymus vulgaris (tomillo) inhibe la proliferación, adhesión, migración e invasión de células de cáncer colorrectal humano.

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, cáncer, cáncer colorrectal, extracto, fitoterapia, Tomillo

El cáncer colorrectal (CCR) sigue siendo una de las neoplasias malignas más comunes y una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer. Su pronóstico sigue siendo pobre para pacientes con varios grados de esta enfermedad. Esto subraya la necesidad de modalidades alternativas, como las hierbas medicinales, para tratar esta enfermedad.

Este estudio determina la eficacia anti-cancerígena del tomillo en el cáncer colorrectal.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25379783

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, cáncer, cáncer colorrectal, extracto, fitoterapia, Tomillo

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 25
  • Page 26
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar