• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Efectos metabólicos del ayuno intermitente

- - ayuno intermitente, estilo de vida, evidencia, microbioma intestinal, revisión sistemática, ritmo circadiano, salud pública, sueño

El objetivo de esta revisión es proporcionar una visión general de los regímenes de ayuno intermitente, resumir la evidencia sobre los beneficios para la salud del ayuno intermitente y discutir los mecanismos fisiológicos por los cuales el ayuno intermitente podría conducir a mejores resultados de salud. Se realizó una búsqueda en MEDLINE utilizando PubMed y los términos «ayuno intermitente», «ayuno», «alimentación con restricción de tiempo» y «tiempo de alimentación». Los regímenes de ayuno modificado parecen promover la pérdida de peso y pueden mejorar la salud metabólica. Varias líneas de evidencia también respaldan la hipótesis de que los patrones de alimentación que reducen o eliminan la alimentación nocturna y prolongan los intervalos de ayuno nocturno pueden resultar en mejoras sostenidas en la salud humana. Regímenes de ayuno intermitente son la hipótesis de influir en la regulación metabólica a través de efectos sobre ( una) biología circadiana, ( b ) el microbioma intestinal, y ( c ) comportamientos de estilo de vida modificables, como el sueño. Si se demuestra que es eficaz, estos regímenes alimentarios ofrecen enfoques prometedores no farmacológicos para mejorar la salud a nivel de la población, con múltiples beneficios para la salud pública.

Enlace a la fuente: Patterson, R. et D. Sears, D. (2017) Efectos metabólicos del ayuno intermitente. Revisión Anual de nutrición 37:1, 371-393

- - ayuno intermitente, estilo de vida, evidencia, microbioma intestinal, revisión sistemática, ritmo circadiano, salud pública, sueño

También te gustará

  • ¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!
  • Dr. Fernando Valladares, ponente de nuestro congreso Una sola salud, en el informativo de TVE: ¿Existe relación entre el cambio climático y los tornados?
  • El Dr. Federico Velázquez sentencia que se debe reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar