• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

tumor cerebral

Un nuevo derivado de la berbamina inhibe la viabilidad celular e induce la apoptosis en las células cancerosas de células madre del glioblastoma humano, a través de la regulación positiva de miRNA-4284 y señalización JNK / AP-1

Cáncer - - apoptosis, glioblastoma, neoplasias, quimioterapia, radioterapia, sistema nervioso, supervivencia, tumor cerebral

El glioblastoma (GBM) es el tumor cerebral primario más común y representa aproximadamente el 40% de todas las neoplasias malignas del sistema nervioso central. A pesar del tratamiento estándar que consiste en resección quirúrgica, radioterapia y / o quimioterapia, el pronóstico para GBM es pobre; con una supervivencia media de 14,6 meses. El modelo de células madre cancerosas o de células iniciadoras de cáncer ha proporcionado un nuevo paradigma para comprender el desarrollo y la recurrencia de GBM después del tratamiento. La berbamina (BBM) es un compuesto natural derivado de la planta Berberis amurensis que, junto con sus derivados, se ha demostrado que exhibe actividad antitumoral en varios tipos de cáncer. Aquí, se informa de un nuevo derivado sintético de berbamina, BBMD3, que inhibe la viabilidad celular e induce la apoptosis de células madre cancerosas (CSC) de una manera dependiente del tiempo y la dosis cuando las CSC de cuatro pacientes con GBM (PBT003, PBT008, PBT022 y PBT030) fueron cultivados. Estas CSC crecieron en neuroesferas y expresaron CD133 y nestina como marcadores. El tratamiento con BBMD3 destruyó la morfología de la neuroesfera y condujo a la inducción de apoptosis en las CSC. La inducción de apoptosis en estas CSC depende de la activación de caspasa-3 y la escisión de la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP). Se demostró que MicroRNA-4284 (miR-4284) se sobreexpresaba aproximadamente 4 veces en las CSC después del tratamiento con BBMD3. Además, la transfección de oligonucleótidos antisentido sintéticos contra miR-4284 humano bloqueó parcialmente los efectos anticancerígenos de BBMD3 en las CSC derivadas de GBM. BBMD3 también aumentó la fosforilación de la quinasa N-terminal c-Jun (JNK) / proteína quinasa activada por estrés (SAPK), dando como resultado un aumento de la expresión de c-Jun fosforilada y c-Fos total; Los principales componentes del factor transcripcional AP-1. […]

Enlace a estudio

 

Cáncer - - apoptosis, glioblastoma, neoplasias, quimioterapia, radioterapia, sistema nervioso, supervivencia, tumor cerebral

La hipertermia por ultrasonidos en dosis bajas de onda pulsada mejora selectivamente la administración de nanodrogas y la eficacia antitumoral para la metástasis cerebral del cáncer de mama

Cáncer, cáncer de mama - Nanothermia/Oncothermia - apoptosis, hipertermia, metastasis cerebral, MHET, nanodrogas, quimioterapia, ratones, tumor cerebral, tumor murino

La aplicación clínica de la quimioterapia para tumores cerebrales sigue siendo un desafío debido a la limitación de la barrera hematoencefálica / barrera tumoral sanguínea (BBB / BTB). En este estudio, se investiga los efectos de la hipertermia ultrasónica focalizada (UH) en dosis bajas sobre la entrega y la eficacia terapéutica de la doxorrubicina liposomal pegilada (PLD) para la metástasis cerebral del cáncer de mama. Se implantaron células murinas de cáncer de mama (4T1-luc2) que expresan luciferasa de luciérnaga en el cuerpo estriado de ratón como modelo de tumor cerebral. Los ratones fueron inyectados por vía intravenosa con PLD con / sin tratamiento transcraneal de onda pulsada / onda continua UH (pUH / cUH) en el día 6 después de la implantación del tumor pUH (frecuencia: 500 kHz, PRF: 1000 Hz, ciclo de trabajo: 50%) se realizó bajo igual potencia acústica (2,2 vatios) y duración de la sonicación (10 min) como cUH. Las cantidades de doxorrubicina acumuladas en el cerebro normal y los tejidos tumorales se midieron con fluorometría. Las respuestas de crecimiento tumoral para los grupos control, pUH, PLD, PLD + cUH y PLD + pUH se evaluaron con IVIS. La distribución de PLD y la apoptosis celular se evaluaron con tinción de inmunofluorescencia. Los resultados mostraron que pUH mejoró significativamente la entrega de PLD en los tumores cerebrales y PLD +inhibió aún más el crecimiento tumoral. pUH sin dañar los tejidos cerebrales normales sonicados. Esto indica que pUH transcraneal en dosis bajas es un método prometedor para mejorar selectivamente la administración de nanodrogas y mejorar el tratamiento del tumor cerebral.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de mama - Nanothermia/Oncothermia - apoptosis, hipertermia, metastasis cerebral, MHET, nanodrogas, quimioterapia, ratones, tumor cerebral, tumor murino

Nanopartículas y nanothermia para los tumores cerebrales malignos, una sugerencia de tratamiento para investigaciones posteriores

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, electro hipertermia modulada, GBM, glioblastoma multiforme, hipertermia, Liposomas, mEHT, nanoparticulas, Termosensible, tumor cerebral

El tratamiento actual para los tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (GBM), aún no se ha desarrollado lo suficiente como para curarlos por completo. Las causas principales son la falta de especificidad de los tratamientos, la dificultad de pasar medicamentos a través de la barrera hematoencefálica, la heterogeneidad y la agresividad tumoral, y la diseminación generalizada en el cerebro. La aplicación de nanopartículas (Nps) ha sido un gran avance para las imágenes de diagnóstico y las terapias dirigidas. Se han realizado numerosos estudios con diferentes tipos de Nps en tumores cerebrales, pero nos hemos centrado en los liposomas termosensibles , que se caracterizan por liberar el agente quimioterapéutico incluido dentro de sus membranas lipofílicas a través del calor. Además, el aumento de la temperatura en los tumores cerebrales a través de la hipertermia ha demostrado ser terapéuticamente beneficioso. La nanotermia o electro-hipertermia modulada (MEHT) es una técnica mejorada que permite crear puntos calientes en nanorango en las balsas de membrana, específicamente en las células tumorales, aumentando teóricamente la selectividad del daño. En los registros científicos, nunca se han realizado experimentos que combinen ambas técnicas (liposomas termosensibles y nanotermia). Proponemos una hipótesis para futuras investigaciones.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, electro hipertermia modulada, GBM, glioblastoma multiforme, hipertermia, Liposomas, mEHT, nanoparticulas, Termosensible, tumor cerebral

Mejora de la supervivencia en pacientes con cáncer en etapa terminal tratados con Coenzima Q10 y otros antioxidantes: Un estudio piloto

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

Este estudio piloto evaluó la supervivencia de pacientes con cáncer en etapa terminal que suplementos recibidos de la coenzima Q10 y una mezcla de otros antioxidantes. Durante un periodo de 9 años, 41 pacientes con cáncer terminal fueron incluidos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20146896

Descargar pdf: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/147323000903700634

Cáncer - Coenzima Q10, Selenio, Vitamina C, Vitaminas B - ácido folico, ácido pantoténico, antioxidante, cáncer, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, carcinoma, coenzima Q10, metástasis, selenio, tumor cerebral, vitamina A, vitamina B1, vitamina B12, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, vitaminas B

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar