• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

transtornos autoinmunes

Reactividad cruzada del receptor de células T entre gliadina y péptidos bacterianos en la enfermedad celíaca

- - células T, enfermedad celíaca, factores de riesgo, gluten, HLA, transtornos autoinmunes

El locus del antígeno leucocitario humano (HLA) está fuertemente asociado con trastornos autoinmunes mediados por células T. La enfermedad celíaca mediada por HLA-DQ2.5 (CeD) se desencadena por la ingestión de gluten, aunque las funciones relativas de los factores de riesgo genéticos y ambientales en CeD no están claras. Aquí identificamos imitaciones derivadas de microbios de los epítopos de gliadina y una proteína bacteriana parental que es procesada naturalmente por las células presentadoras de antígeno y las células T restringidas a HLA-DQ2.5 reactivas activadas por gliadina derivadas de pacientes con CeD. Las estructuras cristalinas de los receptores de células T en complejo con HLA-DQ2.5 unido a dos péptidos bacterianos distintos demuestran que la imitación molecular sustenta la reactividad cruzada hacia los epítopos de gliadina. En consecuencia, las células T reactivas a gliadina involucradas en la patogénesis de CeD reaccionan de forma cruzada con péptidos bacterianos ubicuos.

Enlace a estudio

- - células T, enfermedad celíaca, factores de riesgo, gluten, HLA, transtornos autoinmunes

Modulación inmune por la vitamina D: énfasis especial en su papel en la prevención y el tratamiento del cáncer

Cáncer - Vitamina D - cáncer, células tumorales, modulación inmune, prevención, sistema inmunitario, transtornos autoinmunes, tratamiento, vitamina D

Se sabe que la vitamina D está involucrada en la homeostasis mineral y ósea durante muchos años. En el pasado su uso principal era en el tratamiento de la osteoporosis y el raquitismo. En los últimos años se descubrió que la vitamina D es un agente modulador de la inmunidad y también puede tener un papel en varias enfermedades, incluidas las enfermedades autoinmunes. Los efectos de modulación inmunológica parecen estar mediados por la interacción de la vitamina D con el receptor de vitamina D (VDR) que tiene efectos transcripcionales y se expresa en varios tipos de células, especialmente en los del sistema inmunitario. Las enfermedades inmunológicas y reumatológicas fueron las primeras en estudiarse, pero en este momento se destacan las interacciones entre las células tumorales y la vitamina D. Esta revisión se centra en cuatro formas de cáncer que aparentemente se benefician de una suplementación de vitamina D durante el tratamiento: próstata, mama , y cánceres colorrectales y melanoma. Varios estudios informaron que existen diferencias entre los pacientes blancos y los negros, que analizamos en la revisión.

Enlace al estudio > https://www.clinicaltherapeutics.com/article/S0149-2918(17)30194-7/fulltext

Cáncer - Vitamina D - cáncer, células tumorales, modulación inmune, prevención, sistema inmunitario, transtornos autoinmunes, tratamiento, vitamina D

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar