• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

terapia metabólica

Tratamiento metabólico del cáncer: resultados intermedios de una serie de casos prospectivos

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - ácido lipoico, animales, esperanza de vida, hormonoterapia, medicina paliativa, metástasis, oncología, quimioterapia, ratones, terapia metabólica, toxicidad

Varios laboratorios han demostrado que la combinación de hidroxicitrato y ácido lipoico es eficaz para reducir el crecimiento del cáncer murino. Todos los pacientes habían fallado la quimioterapia estándar y su oncólogo de referencia les ofreció solo cuidados paliativos. El estado de Karnofsky estaba entre 50 y 80. La esperanza de vida se estimó entre 2 y 6 meses. A diez pacientes consecutivos con cáncer metastásico avanzado quimiorresistente se les ofreció un tratamiento metabólico compasivo. Fueron tratados con una combinación de ácido lipoico a 600 mg iv (tioctacido), hidroxicitrato a 500 mg tid (Solgar) y dosis bajas de naltrexona a 5 mg (Revia) al acostarse. Los sitios primarios fueron carcinoma de pulmón (n = 2), carcinoma de colon (n = 2), carcinoma de ovario (n = 1), carcinoma de esófago (n = 1), sarcoma uterino (n = 1), colangiocarcinoma (n = 1), carcinoma parotídeo (n = 1) y primario desconocido ( n = 1). Los pacientes habían sido fuertemente tratados previamente. Un paciente recibió cuatro líneas de quimioterapia, cuatro pacientes tres líneas, cuatro pacientes dos líneas y un paciente recibió radioterapia y quimioterapia. También se informa sobre un undécimo paciente con cáncer de próstata avanzado resistente a la hormonoterapia tratado con hidroxicitrato, ácido lipoico y antiandrógenos.

Resultados: un paciente no pudo recibir ácido lipoico iv y se cambió a ácido lipoico oral (Tiobec). La toxicidad se limitó a náuseas y vómitos transitorios. Dos pacientes murieron de enfermedad progresiva en dos meses. Otros dos pacientes tuvieron que cambiarse a quimioterapia convencional combinada con tratamiento metabólico, uno de los cuales tuvo una respuesta tumoral dramática posterior. La enfermedad en los otros pacientes fue estable o muy lentamente progresiva. El paciente con cáncer de próstata resistente a las hormonas tuvo una caída dramática en el antígeno prostático específico (90%), que sigue disminuyendo.

Conclusión: Estos resultados muy primarios sugieren la falta de toxicidad y la probable eficacia del tratamiento metabólico en el carcinoma avanzado quimiorresistente. También es probable que el tratamiento metabólico mejore la eficacia de la quimioterapia citotóxica. Estos resultados están en línea con los datos publicados de animales.

Enlace a estudio

PDF

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - ácido lipoico, animales, esperanza de vida, hormonoterapia, medicina paliativa, metástasis, oncología, quimioterapia, ratones, terapia metabólica, toxicidad

Mecanismos e implicaciones de la heterogeneidad metabólica en el cáncer

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - glucólisis, revisión sistemática, terapia metabólica, Tumores

Los tumores muestran actividades metabólicas reprogramadas que promueven la progresión del cáncer. Actualmente poseemos una comprensión limitada de los procesos que rigen el metabolismo tumoral in vivo y de los enfoques más eficientes para identificar vulnerabilidades metabólicas susceptibles de focalización terapéutica. Si bien gran parte de la literatura se centra en vías estereotipadas y autónomas celulares como la glucólisis, el trabajo reciente enfatiza la heterogeneidad y la flexibilidad del metabolismo entre tumores e incluso dentro de distintas regiones de tumores sólidos. La heterogeneidad metabólica es importante porque influye en las vulnerabilidades terapéuticas y puede predecir resultados clínicos. Esta revisión describe los conceptos actuales sobre la regulación metabólica en los tumores, centrándose en los procesos intrínsecos a las células cancerosas y en los factores impuestos a las células cancerosas por el microambiente tumoral. Discutimos enfoques experimentales para identificar vulnerabilidades metabólicas selectivas de subtipo en modelos de cáncer preclínico.

Enlace a estudio

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - glucólisis, revisión sistemática, terapia metabólica, Tumores

Análisis de sistemas de vulnerabilidades del pH intracelular para la terapia del cáncer

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - cáncer, metabolismo del cáncer, pH, pH intracelular, terapia metabólica

Un gradiente de pH inverso es un sello distintivo del metabolismo del cáncer, que se manifiesta por acidosis extracelular y alcalinización intracelular. Si bien se conocen las consecuencias de la acidosis extracelular, los papeles de la alcalinización intracelular no se comprenden por completo.

Al reconstruir e integrar perfiles enzimáticos de actividad dependientes del pH en modelos metabólicos a escala de genoma específicos de células, se desarrolló una metodología computacional que explora cómo el pH intracelular (pHi) puede modular el metabolismo. Se mostró que, in silico, pHi alcalino maximiza la proliferación de células cancerígenas junto con una mayor glucólisis y adaptación a la hipoxia (es decir, el efecto Warburg), mientras que el pHi ácido desactiva estas adaptaciones y compromete el crecimiento de las células tumorales. Luego, se identificaron sistemáticamente objetivos metabólicos ( GAPDH y GPI) con efectos anticancerosos amplificados predichos a pHi ácido, formando una nueva estrategia terapéutica.

Las pruebas experimentales de esta estrategia en células de cáncer de mama revelan que es particularmente eficaz contra fenotipos agresivos. Por lo tanto, este estudio sugiere funciones esenciales de pHi en el metabolismo del cáncer y proporciona un marco conceptual y computacional para explorar los papeles pHi en otros dominios biomédicos.

https://www.nature.com/articles/s41467-018-05261-x

Descargar pdf: https://www.nature.com/articles/s41467-018-05261-x.pdf

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - cáncer, metabolismo del cáncer, pH, pH intracelular, terapia metabólica

Los sellos distintivos emergentes del metabolismo del cáncer

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

La tumorgénesis depende de la reprogramación del metabolismo celular como consecuencia tanto directa como indirecta de las mutaciones oncogénicas. Una característica común del metabolismo de las células cancerígenas es la capacidad de adquirir los nutrientes necesarios de un medio frecuentemente pobre en nutrientes y utilizar estos nutrientes para mantener la viabilidad y generar nueva biomasa.

Las alteraciones en los metabolitos intracelulares y extracelulares que pueden acompañar a la reprogramación metabólica asociada al cáncer tienen profundos efectos sobre la expresión génica, la diferenciación celular y el microambiente tumoral.

En esta perspectiva, hemos organizado los cambios metabólicos asociados al cáncer conocidos en seis características:

(1) Absorción desregulada de glucosa y aminoácidos,

(2) Uso de modos oportunistas de adquisición de nutrientes,

(3) Uso de intermediarios del ciclo de glucólisis / TCA para biosíntesis y producción de NADPH,

(4) Aumento de la demanda de nitrógeno,

(5) Alteraciones en la regulación de genes impulsada por metabolitos, y

(6) Interacciones metabólicas con el microambiente.

Mientras que pocos tumores muestran los seis sellos, la mayoría muestra varios. Las características específicas exhibidas por un tumor individual en última instancia pueden contribuir a una mejor clasificación del tumor y ayuda a dirigir el tratamiento.

Enlace a la fuente: Pavlova, N. N., & Thompson, C. B. (2016). The Emerging Hallmarks of Cancer Metabolism. Cell metabolism.

 

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

ESTUDIO Q-SYMBIO: El efecto de la coenzima Q10 sobre la morbilidad y mortalidad en la insuficiencia cardiaca crónica: resultados de Q-SYMBIO: un ensayo aleatorizado doble ciego.

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, terapia metabólica, ubiquinona

CoQ10 es un cofactor esencial para la producción de energía y también es un poderoso antioxidante. Un nivel bajo de CoQ10 miocárdico está relacionado con la gravedad de la insuficiencia cardíaca. Los ensayos controlados aleatorios previos de CoQ10 en HF no tuvieron el poder suficiente como para abordar los principales puntos finales clínicos.

Este ensayo multicéntrico clínico, prospectivo, doble ciego, controlado aleatorizado y con placebo evaluó la coenzima Q10 (CoQ10) a dosis de 100mg 3 veces al día como tratamiento adicional en la insuficiencia cardíaca crónica sobre cambios en biomarcadores y resultados a largo plazo. Participaron 17 centros de Europa, Asia y Australia entre 2003-2010. 420 pacientes

El tratamiento a largo plazo con CoQ10 en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica es razonablemente seguro, mejora los síntomas y reduce los principales eventos cardiovasculares adversos. Se orienta a un ensayo a gran escala.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25282031

Descargar pdf: http://heartfailure.onlinejacc.org/content/jhf/2/6/641.full.pdf

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, terapia metabólica, ubiquinona

ESTUDIO Q-SYMBIO:  Descripción general de la coenzima Q10 como terapia adyuvante en la insuficiencia cardíaca crónica. Justificación, diseño y puntos finales de Q-symbio: una prueba multinacional

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, terapia metabólica, ubiquinona

La inanición de la energía del miocardio es probablemente una característica dominante de la insuficiencia cardíaca y la atención se ha dirigido hacia los agentes que pueden estabilizar el metabolismo del miocardio y mantener las reservas de energía adecuadas. Se ha detectado un contenido reducido de tejido miocárdico del componente redox esencial y antioxidante natural Coenzima Q10 (CoQ10) en pacientes con insuficiencia cardíaca y el nivel observado de deficiencia de CoQ10 se correlacionó con la gravedad de la insuficiencia cardíaca. CoQ10 cumple varios criterios de un complemento obvio en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática: carece de efectos secundarios significativos y mejora los síntomas y la calidad de vida.

El objetivo de este estudio es probar la hipótesis de que la CoQ10 puede reducir la morbilidad cardiovascular y la mortabilidad como final compuesto. Este ensayo pretende ayudar a establecer el papel futuro de la CoQ10 como parte de una terapia de mantenimiento en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14695923

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, terapia metabólica, ubiquinona

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar