• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

sistema nervioso

Biorretroalimentación de la variabilidad del ritmo cardíaco, autorregulación y lesión cerebral severa.

Ansiedad/Estrés, Depresión, Estrés Postraumático - Coherencia Cardíaca - ansiedad, biofeedback, biorretroalimentación, coherencia cardíaca, corazón, depresión, disfunción cerebral, estrés, función cognitiva, homeostasis, lesión cerebral, mente, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

Este artículo describe un estudio que utiliza la biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) para tratar la desregulación emocional en personas con lesión cerebral crónica grave. Los resultados demostraron que las personas con cerebro severo lesión fueron capaces de aprender biofeedback HRV y aumentar coherencia entre los sistemas nerviosos parasimpático y simpático. Los individuos que lograron la mayor coherencia fueron calificados como capaces de regular mejor sus emociones y comportamiento.

Descargar pdf: https://www.heartmath.org/assets/uploads/2015/05/hrv-biofeedback-self-regulation-and-severe-brain-injury.pdf

Ansiedad/Estrés, Depresión, Estrés Postraumático - Coherencia Cardíaca - ansiedad, biofeedback, biorretroalimentación, coherencia cardíaca, corazón, depresión, disfunción cerebral, estrés, función cognitiva, homeostasis, lesión cerebral, mente, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

Entrenamiento de coherencia cardíaca para reducir la ansiedad en la Esquizofrenia Remitida. Un estudio piloto

Ansiedad/Estrés, Esquizofrenia - Coherencia Cardíaca - ansiedad, bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, esquizofrenia, estrés, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo

La atención médica que aborda la capacidad de regulación emocional de los pacientes con esquizofrenia que enfrentan estrés diario puede contribuir a una vida menos ansiosa. Se sabe que un entrenamiento psicofisiológico [entrenamiento de coherencia cardíaca (CCT, por sus siglas en inglés]) centrado en la regulación de la emoción disminuye la ansiedad en individuos sanos. Realizamos una encuesta piloto transversal para explorar los beneficios de la CCT para pacientes clínicamente estables con esquizofrenia.

Descargar pdf: https://www.heartmath.org/assets/uploads/2015/10/cardiac-coherence-training-to-reduce-anxiety-in-remitted-schizophrenia.pdf

Ansiedad/Estrés, Esquizofrenia - Coherencia Cardíaca - ansiedad, bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, esquizofrenia, estrés, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo

Coherencia cardíaca, autorregulación, estabilidad autonómica y bienestar psicosocial

Ansiedad/Estrés, Dolor, Hipertensión - Coherencia Cardíaca, Técnicas mente-cuerpo - bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, coherencia psicofisiológica, colesterol, corazón, dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, fatiga, función cognitiva, glucosa, homeostasis, memoria, mente, presión arterial, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, trauma, variabilidad del ritmo cardíaco

La capacidad de alterar las respuestas emocionales es fundamental para el bienestar general y para satisfacer de manera efectiva las demandas de la vida. Uno de los principales síntomas de eventos como el trauma, que sobrepasa nuestras capacidades para manejarlos y adaptarse a ellos con éxito, es un cambio en nuestra referencia interna de referencia de modo que se produce una activación repetitiva del evento traumático.

En este artículo se discute la perspectiva de que la capacidad de autorregular la calidad del sentimiento y la emoción de la experiencia del momento a momento está íntimamente ligada a nuestra fisiología y las interacciones recíprocas entre los sistemas fisiológicos, cognitivos y emocionales.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Dolor, Hipertensión - Coherencia Cardíaca, Técnicas mente-cuerpo - bienestar, biofeedback, coherencia cardíaca, coherencia psicofisiológica, colesterol, corazón, dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, fatiga, función cognitiva, glucosa, homeostasis, memoria, mente, presión arterial, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, trauma, variabilidad del ritmo cardíaco

Coherencia: unir la salud personal, social y global

Ansiedad/Estrés, Asma, Depresión, Diabetes, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Coherencia Cardíaca - biofeedback, cerebro, corazón, Insuficiencia cardíaca, mente, presión arterial, resistencia a la insulina, sistema cardiovascular, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

La mayoría de la gente sabe lo que se siente estar en un estado armonioso, el lugar donde nuestros corazones, mentes y cuerpos están unidos en un sentimiento de plenitud. Este estado a menudo se conoce como «la zona», «flujo», «unidad», etc. Cuando nos encontramos en tales estados, normalmente nos sentimos conectados no solo con nuestro ser más profundo sino, también, con los demás, incluso con la Tierra misma. Llamamos a este estado de conexión interna y externa «coherencia».

Este resumen discute cómo se puede lograr una mayor coherencia personal a medida que las personas aprenden a autorregular más consistentemente sus emociones desde una referencia interna más intuitiva, inteligente y equilibrada, y cómo este estado está directamente asociado con una mayor intuición y una mejor salud y funcionamiento cognitivo. También describe cómo la coherencia se refleja en la fisiología y se mide objetivamente.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Asma, Depresión, Diabetes, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño, Insuficiencia Cardíaca - Coherencia Cardíaca - biofeedback, cerebro, corazón, Insuficiencia cardíaca, mente, presión arterial, resistencia a la insulina, sistema cardiovascular, sistema nervioso, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

Efectos antiinflamatorios de la melatonina en la esclerosis

Esclerosis múltiple - Melatonina - antiinflamatorio, enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, sistema nervioso

La evidencia reciente sugiere que la melatonina mejora la esclerosis múltiple mediante el control del equilibrio entre las células efectoras y reguladoras, lo que sugiere que las vías de señalización desencadenadas por la melatonina son objetivos potenciales para la intervención terapéutica. Este artículo revisa los datos disponibles sobre los efectos de la melatonina en los procesos inmunes relevantes para la esclerosis múltiple y discute su potencial terapéutico.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27561251

 

Esclerosis múltiple - Melatonina - antiinflamatorio, enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, inflamación, medicina ortomolecular, melatonina, sistema nervioso

Papeles protectores de la melatonina en las enfermedades del sistema nervioso central mediante la regulación de las células madre neurales.

Alzheimer, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, demencia, enfermedades neurodegenerativas, lesión cerebral, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, Parkinson, ritmo circandiano, sistema inmune, sistema nervioso, trastornos neurológicos

La melatonina, una hormona derivada de la glándula pineal, regula el eje neuroinmuno-endocrino y es funcionalmente importante para el ritmo circadiano, la supresión del tumor y la inmunidad. En el SNC, la melatonina ejerce efectos neuroprotectores en muchas enfermedades, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la lesión cerebral isquémica. La evidencia emergente sugiere que también podría mediar en dicha acción protectora al influir en la proliferación y diferenciación de las células madre neurales. En este artículo se revisa la literatura actual relacionada con los efectos de la melatonina en las células madre neurales en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27943459

Alzheimer, Parkinson - Melatonina - Alzheimer, demencia, enfermedades neurodegenerativas, lesión cerebral, medicina ortomolecular, melatonina, memoria, Parkinson, ritmo circandiano, sistema inmune, sistema nervioso, trastornos neurológicos

Ácido lipoico, ácido graso funcional, como una alternativa terapéutica para enfermedades del sistema nervioso central: una revisión

Alzheimer, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ácido Lipoico - accidente cerebrovascular, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, farmacocinética, inflamación, lesión de médula espinal, medicina ortomolecular, Parkinson, sistema nervioso

El ácido α-lipoico (ALA) es un antioxidante natural que actúa como un cofactor de las enzimas bioenergéticas mitocondriales. Esta revisión analiza las propiedades bioquímicas del ácido lipoico, su mecanismo de acción, farmacocinética y su posible papel terapéutico en enfermedades del sistema nervioso central, como la enfermedad de Alzheimer; la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple; accidente cerebrovascular y lesión de la médula espinal.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29185388

Alzheimer, Esclerosis múltiple, Parkinson - Ácido Lipoico - accidente cerebrovascular, ácido lipoico, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, estrés oxidativo, farmacocinética, inflamación, lesión de médula espinal, medicina ortomolecular, Parkinson, sistema nervioso

El papel del zinc en la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central (SNC). Implicaciones de la homeostasis del zinc para la función apropiada del SNC.

Alzheimer, Depresión - Zinc - deterioro cognitivo, disfunción cerebral, disomegalosis de zinc, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, homeostasis de zinc, medicina ortomolecular, sistema nervioso, zinc

Este artículo es una revisión del conocimiento sobre el papel del zinc en la función del sistema nervioso central (SNC). Se discutió la influencia de este biometal en la etiopatogenia, la prevención y el tratamiento de enfermedades y trastornos cerebrales seleccionados. Se sabe que algunos procesos neurodegenerativos están relacionados con la disomegalosis de zinc y pueden influir en el estado de la enfermedad de Alzheimer, la depresión y la pérdida de la función cognitiva relacionada con el envejecimiento. Los suplementos de zinc apropiados en enfermedades cerebrales pueden ayudar en la prevención y en el tratamiento adecuado de varias disfunciones cerebrales.                                        

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25265815

Descargar pdf: http://www.ptfarm.pl/pub/File/Acta_Poloniae/2014/3/369.pdf

Alzheimer, Depresión - Zinc - deterioro cognitivo, disfunción cerebral, disomegalosis de zinc, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, homeostasis de zinc, medicina ortomolecular, sistema nervioso, zinc

La suplementación con coenzima Q10 mejora los marcadores inflamatorios en pacientes con esclerosis múltiple: un ensayo clínico aleatorio doble ciego, controlado con placebo.

Esclerosis múltiple - Coenzima Q10, suplementación - antiinflamatorio, enfermedades neurodegenerativas, inflamación, medicina ortomolecular, sistema inmune, sistema nervioso

Objetivos: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa mediada por el sistema inmunitario del sistema nervioso central. Los últimos estudios muestran que los procesos inflamatorios están altamente asociados con la neurodegeneración en el cerebro. El propósito de este trabajo fue investigar el efecto de la suplementación con Q10 sobre marcadores inflamatorios y antiinflamatorios en pacientes con EM.

Métodos: Este estudio clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo se realizó en 48 pacientes con EM recurrente-remitente. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a un grupo placebo ( n = 24) o un grupo complementado con coenzima Q10 (CoQ10) (500 mg / día, n = 24). La intervención se administró durante 12 semanas. Se recogieron muestras de sangre periférica al inicio del estudio y después de una intervención de 12 semanas, para medir la inflamación (factor de necrosis tumoral α (TNF-α), interleucina (IL) -6 y metaloproteinasa de matriz (MMP) -9) y antiinflamatoria ( IL-4 y TGF-β) marcadores.

Resultados: Cuarenta y cinco pacientes completaron el estudio. Después de 12 semanas de intervención, los niveles de TNF-α ( P = 0.003) disminuyeron significativamente en el grupo CoQ10. Los sujetos en el grupo CoQ10 tenían niveles significativamente más bajos de IL-6 ( P = 0.037), en comparación con el grupo placebo. La suplementación con CoQ10 también resultó en una disminución de los niveles séricos de MMP-9 en comparación con el grupo placebo ( P = 0.011). Sin embargo, la suplementación con CoQ10 no alteró los niveles de IL-4 y TGF-β ( P = 0.16 y P = 0.81, respectivamente).

Conclusión: La suplementación con CoQ10 a una dosis de 500 mg parece disminuir los marcadores inflamatorios (TNF-α, IL-6 y MMP-9) en pacientes con EM.

Enlace a la fuente: Sanobar, M., Eghtesadi, S., Azimi, A. [et al.] (2014) La suplementación con coenzima Q10 mejora los marcadores inflamatorios en pacientes con esclerosis múltiple: un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, doble ciego. Neurociencia Nutricional.

 

Esclerosis múltiple - Coenzima Q10, suplementación - antiinflamatorio, enfermedades neurodegenerativas, inflamación, medicina ortomolecular, sistema inmune, sistema nervioso

Salvia para la terapia de la demencia: revisión de la actividad farmacológica y ensayo clínico de tolerabilidad piloto

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Los extractos de Salvia y sus constituyentes han demostrado tener efectos anticolinesterasa, antioxidante, antiinflamatorio, estrógeno y depresor del Sistema Nervioso Central (sedante), los cuales son actualmente relevantes para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

En este estudio se realiza una revisión de la actividad farmacológica de la Salvia como terapia para el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12895683

Alzheimer, Parkinson - Salvia - Alzheimer, anticolesterasa, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, estrógeno, farmacología, fitoterapia, Parkinson, salvia, sedante, sistema nervioso

Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios.

En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos incluyen sedantes e hipnóticos, alucinógenos, relajantes del músculos esquelético, analgésicos, potenciadores de la memoria, anticonvulsivos, neuroprotectores y antiparkinsonianos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16619340

Descargar pdf: https://www.thevespiary.org/rhodium/Rhodium/Vespiary/talk/files/6305-The-pharmacological-effects-of-Salvia-species-on-the-central-nervous-system2a74.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Parkinson - Salvia - Alzheimer, analgésicos, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, memoria, neuroprotección, Parkinson, propiedades anticonvulsivas, relajante, salvia, sedante, sistema nervioso

Uso de ginseng en medicina con énfasis en trastornos neurodegenerativos.

Parkinson - Ginseng - antiapoptópicas, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, ginseng, inflamación, sistema nervioso

Cada vez hay más evidencia en la literatura sobre las acciones farmacológicas y fisiológicas del ginseng. Sin embargo, el ginseng se ha utilizado principalmente como un tónico para vigorizar los cuerpos débiles y ayudar a la restauración de la homeostasis. Los estudios actuales in vivo e in vitro han demostrado sus efectos beneficiosos en una amplia gama de afecciones patológicas tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer, inmunodeficiencia y hepatotoxicidad.

Esta revisión se centra en los efectos medicinales recientemente reportados de ginseng y resume el conocimiento actual de sus efectos sobre los trastornos del sistema nervioso central y las enfermedades neurodegenerativas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16518078

Descargar pdf: https://www.jstage.jst.go.jp/article/jphs/100/3/100_3_175/_pdf/-char/en

Parkinson - Ginseng - antiapoptópicas, antiinflamatorio, antioxidante, enfermedades neurodegenerativas, fitoterapia, ginseng, inflamación, sistema nervioso

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar