• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ozonoterapia

Vías de aplicación no recomendadas en ozonoterapia

- Ozonoterapia - bases científicas, dosis, enfermedades crónicas, estandarización, ozono, ozonoterapia, toxicidad, vías de administración

El ozono utilizado dentro de las ventanas terapéuticas determinadas es absolutamente seguro y más eficaz que los medicamentos estándar de uso regular en numerosas patologías. Sin embargo, existen profesionales que, con ánimo de lucro y aplicando procedimientos sin bases científicas, pretenden curar enfermedades crónicas aplicando formas alternativas de administración o utilizando altas dosis de ozono, que no están estandarizadas ni respaldadas por datos preclínicos / clínicos, ni evaluados toxicológicamente.

Por lo tanto, el objetivo de este documento es enfatizar en las reglas para una práctica segura de la terapia de ozono con la esperanza de que se utilice basada en pruebas científicas para evitar daños irreversibles en los pacientes.

Descargar pdf: http://isco3.org/wp-content/uploads/2015/09/V%C3%ADas-de-aplicaci%C3%B3n-no-recomendadas.pdf

- Ozonoterapia - bases científicas, dosis, enfermedades crónicas, estandarización, ozono, ozonoterapia, toxicidad, vías de administración

Ozono: una molécula multifacética con actividad terapéutica inesperada

- Ozonoterapia - calidad, degeneración macular, eficacia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, esclerosis múltiple, ozono, ozonoterapia, seguridad

El propósito de esta revisión es explicar los aspectos aún poco conocidos, destacando la actividad divergente del ozono en los diversos distritos biológicos. Se aclarará que dicho efecto doble no depende únicamente de la concentración final de gas, sino también del sistema biológico particular donde actúa el ozono.

La verdadera importancia del ozono como tratamiento terapéutico adyuvante se refiere a patologías crónicas graves, entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, la esclerosis múltiple y la forma seca de la degeneración macular relacionada con la edad.

Es hora de una inserción completa de la terapia de ozono dentro de las ciencias farmacéuticas, respondiendo a todos los requisitos de calidad, eficacia y seguridad, en lugar de un enfoque alternativo o esotérico, sino también en el sistema biológico particular donde actúa el ozono.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26687830

- Ozonoterapia - calidad, degeneración macular, eficacia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, esclerosis múltiple, ozono, ozonoterapia, seguridad

Ozonoterapia y legislación. Análisis para su regulación

- Ozonoterapia - legislación, ozono, ozonoterapia, práctica de ozonoterapia, regularización

La ozonoterapia está al orden del día y las cifras atestiguan su importancia creciente. La ozonoterapia se practica cada vez más en diferentes partes del mundo. La existencia de más de 40 asociaciones nacionales e internacionales de ozonoterapia y de más de 26 000 ozonoterapeutas así lo atestigua.

No obstante, aunque el ozono haya sido descubierto en 1785 por el físico holandés Martin van Marum y se hubiera sintetizado en mayo de 1840 por el químico alemán Cristian Friedrich Schönbein, su historia ha indicado que le ha costado tener una presencia de importancia en las agendas médicas del mundo. Solamente en Rusia, Cuba, España e Italia se pueden encontrar disposiciones por partes de las autoridades que precisan los criterios que se deben cumplir para que se pueda practicar. Esas disposiciones son analizadas en esta investigación, para pronunciarse a favor de trabajar por la regularización de la ozonoterapia, tomando como referencia las medidas adoptadas por dichos países.

Se proponen puntos precisos, y una metodología que se deben tener en cuenta para la elaboración de una estrategia que pueda culminar en la regularización de la ozonoterapia en los países donde está siendo ampliamente practicada

Descargar pdf:
http://www.xn--revistaespaoladeozonoterapia-7xc.es/index.php/reo/article/view/14/26

- Ozonoterapia - legislación, ozono, ozonoterapia, práctica de ozonoterapia, regularización

La ozonoterapia y su fundamentación científica

- Ozonoterapia - aplicaciones clínicas, efectividad, ozono, ozonoterapia, tolerancia, toxicidad

La ozonoterapia se caracteriza por la simplicidad de su aplicación, alta efectividad, buena tolerancia, y con prácticamente ausencia de efectos colaterales.

El presente documento basándose en los últimos libros y artículos científicos sobre el tema, hace una actualización sobre los hallazgos recientes que justifican desde el punto de vista científico, las aplicaciones médicas del ozono.

Durante largo tiempo en el pasado la aplicación del ozono en la práctica médica no era muy aceptada por las ideas infundadas sobre su toxicidad en relación con las altas concentraciones empleadas en la industria.

Descargar pdf:
http://www.xn--revistaespaoladeozonoterapia-7xc.es/index.php/reo/article/view/23/29

- Ozonoterapia - aplicaciones clínicas, efectividad, ozono, ozonoterapia, tolerancia, toxicidad

Ozonoterapia: una revisión clínica

- Ozonoterapia - efectos secundarios, historia, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia

La terapia de ozono ha sido utilizada y muy estudiada durante más de un siglo. Sus efectos son probados, constantes, seguros y con efectos secundarios mínimos y prevenibles.

Este estudio realiza una revisión sobre su historia, mecanismos de acción, ensayos clínicos llevados a cabo sobre sus efectos, ventas y desventajas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3312702/

- Ozonoterapia - efectos secundarios, historia, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia

Ozonoterapia: Una visión general de la farmacodinámica, la investigación actual y la utilidad clínico.

- Ozonoterapia - antioxidante, desinfectante, enfermedad vascular periférica, estrés oxidativo, farmacodinámica, mecanismos de acción, oxígeno, ozono, ozonoterapia, respuesta inmune, sistema genitourinario, sistema nervioso, tejido musculoesquelético, tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal

El uso de gas de ozono (O3) como terapia en medicina alternativa ha atraído escepticismo debido a su estructura molecular inestable. Abundantes volúmenes de investigación han proporcionado evidencia de que las estructuras de resonancia dinámica de O3 facilitan las interacciones fisiológicas útiles en el tratamiento de una gran cantidad de patologías.

Específicamente, la terapia con O3 induce estrés oxidativo moderado cuando interactúa con lípidos. Esta interacción aumenta la producción endógena de antioxidantes, la perfusión local y el suministro de oxígeno, y también mejora la respuesta inmune.

Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la terapia con O3, investigando sus contraindicaciones, rutas y concentraciones de administración, mecanismos de acción, propiedades desinfectantes en diversos microorganismos, y su uso medicinal en diferentes patologías.

Exploramos el valor terapéutico de O3 en patologías del sistema cardiovascular, del tracto gastrointestinal, del sistema genitourinario, del sistema nervioso central, la cabeza y el cuello, el tejido musculoesquelético, el tejido subcutáneo y la enfermedad vascular periférica.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674660/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674660/pdf/MGR-7-212.pdf

- Ozonoterapia - antioxidante, desinfectante, enfermedad vascular periférica, estrés oxidativo, farmacodinámica, mecanismos de acción, oxígeno, ozono, ozonoterapia, respuesta inmune, sistema genitourinario, sistema nervioso, tejido musculoesquelético, tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar