• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

oncólogos ginecológicos

Actitudes y prácticas de los oncólogos ginecológicos relacionadas con la medicina integrativa : resultados de una encuesta AGO a nivel nacional

Cáncer - - encuesta, medicina integrativa, oncología, oncólogos ginecológicos, pacientes, prácticas

Propósito

La creciente popularidad y aceptación de la medicina integrativa es evidente tanto entre los pacientes como entre los oncólogos que los tratan. Como se dispone de pocos datos sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de los profesionales de la salud relacionados con el tema, se diseñó una encuesta en línea a nivel nacional.

Métodos

Durante un período de 11 semanas (del 15 de julio al 30 de septiembre de 2014) se envió una encuesta en línea autoadministrada de 17 ítems a los 676 miembros del Grupo de Investigación en Oncología Ginecológica (Arbeitsgemeinschaft Gynäkologische Onkologie) de la Sociedad Alemana del Cáncer. Los ítems del cuestionario abordaron el uso de métodos de terapia integradora, campos de indicación para ellos, servicios de asesoría brindados, nivel de calificaciones específicas y otros temas.

Resultados

De los 104 encuestados (15,4%) que usaban la medicina integrativa, el 93% informó que se ofrecía terapia integradora a pacientes con cáncer de mama. El segundo tipo de tumor más frecuente en relación con el cual se recomendaron métodos de terapia integrativa fue el cáncer de ovario, en el 80% de las participantes que usaban la medicina integrativa. El ejercicio, la terapia nutricional, los suplementos dietéticos, las medicinas a base de hierbas y la acupuntura fueron los métodos que a los pacientes se les recomendó utilizar con mayor frecuencia.

Conclusión

Existe un interés considerable en la medicina integrativa entre los oncólogos ginecológicos, pero en la actualidad los enfoques de la terapia integradora están mal implementados en el trabajo clínico de rutina. Además, hay una falta de formación específica. Debe discutirse si los esfuerzos futuros deben centrarse en ampliar los servicios de asesoramiento sobre enfoques de medicina integrativa en oncología ginecológica o no. Se debe implementar una formación basada en la evidencia sobre la medicina integrativa para guiar de forma segura a los pacientes en su deseo de hacer algo por sí mismos.

Enlace a la fuente: Klein, E., Beckmann, M.,0 Bader, W. [et al] (2017) Actitudes y prácticas de los ginecólogos oncólogos en relación con la medicina integrativa: resultados de una encuesta de la AGO a nivel nacional. Oncología Ginecológica

Cáncer - - encuesta, medicina integrativa, oncología, oncólogos ginecológicos, pacientes, prácticas

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar