• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

medicina tradicional

Extractos de Zingiberaceae para el dolor: una revisión sistemática y metaanálisis

Dolor - Cúrcuma - antiinflamatorio, medicina tradicional, metaanálisis, placebo, Zingiberaceae

Antecedentes

Miembros de la familia Zingiberaceae, como la cúrcuma, el jengibre, el jengibre de Java y la galanga, se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Los estudios preclínicos de extractos de Zingiberaceae han demostrado propiedades analgésicas. Este estudio tiene como objetivo revisar sistemáticamente y metaanalizar si los extractos de Zingiberaceae son agentes hipoalgésicos clínicamente efectivos.

Métodos

La literatura se seleccionó a partir de bases de datos electrónicas utilizando las palabras clave Zingiberaceae Y dolor O puntaje analógico visual (VAS) para identificar ensayos aleatorios. De esta búsqueda, se identificaron 18 estudios, y de estos, se encontraron 8 ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo que midieron el dolor por VAS para su inclusión en el metanálisis.

Resultados

Los resultados indicaron una eficacia significativa de los extractos de Zingiberaceae en la reducción del dolor crónico subjetivo (DME – 0,67; IC del 95%: 1,13 a – 0,21; P  = 0,004). Una relación dosis-efecto lineal fue evidente entre los estudios (R 2  = 0.71). Todos los estudios incluidos en la revisión sistemática informaron un buen perfil de seguridad para los extractos, sin los riesgos renales asociados con los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y con una efectividad similar.

Conclusión

Los hallazgos indicaron que los extractos de Zingiberaceae son agentes hipoalgésicos clínicamente efectivos y los datos disponibles muestran un mejor perfil de seguridad que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, tanto los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como las Zingiberaceae se han asociado con un mayor riesgo de hemorragia, y no se han realizado ensayos comparativos de este riesgo. Se recomienda realizar más estudios clínicos para identificar el tipo más efectivo de extracto de Zingiberaceae y comparar rigurosamente la seguridad, incluido el riesgo de sangrado.

Enlace a estudio

Dolor - Cúrcuma - antiinflamatorio, medicina tradicional, metaanálisis, placebo, Zingiberaceae

Plantas medicinales del Pilagá del Chaco Central

- Fitoterapia - medicina tradicional, Pilagá, plantas medicinales

Los remedios medicinales de origen vegetal empleados por el Pilagá en el Chaco Central se estudiaron a través de colecciones de especímenes de plantas y entrevistas con informantes locales de varias aldeas. La medicina tradicional de Pilagá era principalmente de naturaleza chamánica, pero las plantas no estaban completamente excluidas del tratamiento de las dolencias.

Se registraron usos medicinales de 85 plantas. En este documento, se presentan sus nombres locales, las partes empleadas, la forma de preparación y administración y sus usos para diferentes enfermedades. Algunos de estos remedios parecen ser parte del patrimonio tradicional de Pilagá. El empleo de otros remedios se debe al contacto con los colonos ‘criollos’ de la zona.

Enlace a estudio

- Fitoterapia - medicina tradicional, Pilagá, plantas medicinales

Práctica basada en la evidencia en medicina tradicional y complementaria: una agenda para políticas, práctica, educación e investigación

- - agenda, EBP, educación, evidencia, investigación, medicina complementaria, medicina tradicional, prácticas

Objetivo:
Desarrollar una agenda de política, práctica, educación e investigación para la práctica basada en evidencia (EBP) en medicina tradicional y complementaria (T&CM).

Métodos:
El estudio fue un análisis secundario de datos cualitativos, utilizando el método de discusión de mesa redonda. La muestra estaba compuesta por diecisiete expertos en EBP y T&CM. La discusión se grabó en audio y la transcripción se analizó mediante análisis temático.

Resultados:
Cuatro temas centrales surgieron de los datos: Comprender la evidencia y la PBE, los impulsores del cambio, la interacción interpersonal y avanzar. Capturado dentro de estos temas fueron quince subtemas. Estos temas / subtemas se tradujeron en tres grandes llamados a la acción: (1) definición de la terminología, (2) definición del enfoque EBP, y (3) fomento del movimiento social. Estas llamadas a la acción formaron el marco de la agenda.

Conclusiones:
Este análisis presenta un marco potencial para una agenda para mejorar la implementación de EBP en T&CM. Los elementos fundamentales de este plan de acción buscan aclaraciones, liderazgo y unificación sobre el tema de EBP en T&CM.

Enlace a estudio

- - agenda, EBP, educación, evidencia, investigación, medicina complementaria, medicina tradicional, prácticas

El hongo Agaricus blazei Murill provoca efectos medicinales sobre el tumor, la infección, la alergia y la inflamación a través de su modulación de la inmunidad innata y la mejora del desequilibrio e inflamación Th1 / Th2

Cáncer, Infecciones - micoterapia - Agaricus blazei Murill, alergia, evidencia científica, hongos medicinales, medicina tradicional, monocitos, ratones, Th1 / Th2

El hongo medicinal Agaricus blazei Murill, de la selva tropical brasileña, se ha utilizado en la medicina tradicional y como alimento saludable para la prevención de una variedad de enfermedades, incluidas infecciones, alergias y cáncer. Otros científicos y nosotros hemos examinado si existe evidencia científica detrás de tales postulaciones. Agaricus blazei M es rico en polisacáridos inmunomoduladores, β-glucanos, y se ha demostrado que tiene propiedades antitumorales, antiinfecciosas y antialérgicas / asmáticas en modelos de ratones, además de efectos antiinflamatorios en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Estos efectos están mediados por la estimulación del hongo de las células inmunes innatas, como los monocitos, las células NK y las células dendríticas, y la mejora de un equilibrio sesgado Th1 / Th2 e inflamación.

Enlace a estudio

Cáncer, Infecciones - micoterapia - Agaricus blazei Murill, alergia, evidencia científica, hongos medicinales, medicina tradicional, monocitos, ratones, Th1 / Th2

Perspectivas de los proveedores de atención médica sobre la medicina alternativa tradicional y complementaria del cáncer infantil en Kenia.

Cáncer - - cáncer infantil, Kenia, medicina tradicional, países africanos

El uso de la medicina alternativa tradicional y complementaria (TCAM) está aumentando a nivel mundial. En muchos países africanos, TCAM ha sido una forma de vida como el primer y último recurso de remedio para muchas enfermedades, incluido el cáncer. Los proveedores de atención médica (HCP) deben abordar esta necesidad de manera adecuada. Este estudio explora las perspectivas de HCP sobre TCAM en Kenia.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30051647

Cáncer - - cáncer infantil, Kenia, medicina tradicional, países africanos

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar