• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

extracto

Efectos de los rayos UV y del extracto de Thymol/Thymus vulgaris L. en un modelo de piel humana ex vivo: evaluación morfológica y genotoxicológica

Enfermedades dermatológicas - Tomillo - citotoxicidad, enfermedades dermatológicas, extracto, fitoterapia, genotoxicidad, piel, Polifenoles, radiación ultravioleta, rayos UVA, timol, Tomillo

La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor ambiental que afecta las funciones de la piel. Los compuestos ricos en polifenoles, como el extracto de hoja de Thymus vulgaris y el timol, se han propuesto para la prevención del daño de la piel inducido por UV.

En este estudio se evalúa el efecto del extracto de tomillo (Thymus vulgaris) y se comparan los efectos agudos inducidos por los rayos UVA y UVB sobre la morfología y proliferación epidérmica, la citotoxicidad y la genotoxicidad.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27023828

Enfermedades dermatológicas - Tomillo - citotoxicidad, enfermedades dermatológicas, extracto, fitoterapia, genotoxicidad, piel, Polifenoles, radiación ultravioleta, rayos UVA, timol, Tomillo

Thymus vulgaris (tomillo) inhibe la proliferación, adhesión, migración e invasión de células de cáncer colorrectal humano.

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, cáncer, cáncer colorrectal, extracto, fitoterapia, Tomillo

El cáncer colorrectal (CCR) sigue siendo una de las neoplasias malignas más comunes y una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer. Su pronóstico sigue siendo pobre para pacientes con varios grados de esta enfermedad. Esto subraya la necesidad de modalidades alternativas, como las hierbas medicinales, para tratar esta enfermedad.

Este estudio determina la eficacia anti-cancerígena del tomillo en el cáncer colorrectal.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25379783

Cáncer - Tomillo - anticancerígeno, cáncer, cáncer colorrectal, extracto, fitoterapia, Tomillo

Pasiflora para el trastorno de ansiedad

Ansiedad/Estrés - Pasiflora - ansiedad, extracto, fitoterapia, pasiflora, Pasiflora incarnata, seguridad

La ansiedad es un problema de salud mental muy común en la población general y en el entorno de atención primaria. Las hierbas medicinales se usan popularmente en todo el mundo y podrían ser una opción para tratar la ansiedad si se demuestra que son efectivas y seguras. La pasiflora (extracto de pasiflora) es uno de estos compuestos.

Este estudio investigó la efectividad y la seguridad de la Pasiflora para tratar cualquier trastorno de ansiedad.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17253512

Ansiedad/Estrés - Pasiflora - ansiedad, extracto, fitoterapia, pasiflora, Pasiflora incarnata, seguridad

Efectos antioxidantes, antiinflamatorios e hipoglucemiantes del extracto de hoja de Passiflora nítida Kunth

Diabetes, Dolor - Pasiflora - antiinflamatorio, dolor, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, extracto, fitoterapia, inflamación, insulina, obesidad, pasiflora, resistencia a la insulina

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles anormalmente altos de glucosa en plasma, lo que lleva a complicaciones mayores, como resistencia a la insulina, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión, también con alteraciones en los sistemas inmunes y neuronales.

En este estudio se determinó el potencial y la actividad biológica contra el síndrome metabólico, el estrés oxidativo, el dolor y la inflamación del extracto de Passiflora.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23666642

 

Diabetes, Dolor - Pasiflora - antiinflamatorio, dolor, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, extracto, fitoterapia, inflamación, insulina, obesidad, pasiflora, resistencia a la insulina

Inhibición in vitro de células de leucemia humana THP-1 por extractos de Origanum syriacum L. y Thymus vulgaris L.

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Las plantas medicinales tradicionales han surgido como una alternativa tentadora a los protocolos quimioterapéuticos convencionales de la leucemia debido a sus efectos secundarios mínimos y resistencia al medicamento menos documentada.

En este estudio se investigan los efectos antiproliferativos y citotóxicos de los extractos de origanum syriacum y thymus vulgaris en la línea celular de leucemia monocítica aguda THP-1 y las células mononucleares de sangre periférica humana (CMSP) aisladas de los controles normales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/pdf/13104_2014_Article_3170.pdf

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa.

Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras de orégano.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.1240/abstract

Descargar pdf: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43458679/Antioxidant_activity_of_sage_Salvia_off20160307-20477-bx65om.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1520937081&Signature=EhHPA8UEUtLuiqoe9Usf91V0rmY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAntioxidant_activity_of_sage_Salvia_offi.pdf

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial y extractos de orégano (Origanum vulgare) y la composición química de su aceite esencial.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553824?dopt=Abstract

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Suplemento de extracto de oliva disminuye el dolor y mejora las actividades diarias en adultos con osteoartritis y disminuye la homocisteína en plasma en los pacientes con artritis reumatoide

Artritis, artrosis, Dolor - Olivo - antiartrítico, antiinflamatorio, artritis, artrosis, dolor, extracto, fitoterapia, homocisteína, inflamación, movilidad, Olivo, osteoartritis, Polifenoles

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de un extracto de oliva rico en polifenólicos sobre el dolor, la inflamación, la pérdida de movilidad y la calidad de vida general de los pacientes asociada con la osteoartristis (OA) y la artritis reumatoide (AR).

Después de un tratamiento relativamente breve con extracto de oliva, los sujetos con OA y AR informaron disminución del dolor y la mejora en las actividades de la vida diaria. Además, los sujetos con AR tuvieron una disminución estadísticamente significativa en la homocisteína sérica.

Abstract: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0271531707001315

Artritis, artrosis, Dolor - Olivo - antiartrítico, antiinflamatorio, artritis, artrosis, dolor, extracto, fitoterapia, homocisteína, inflamación, movilidad, Olivo, osteoartritis, Polifenoles

Garra del diablo: Una revisión de la etnobotánica, la fitoquímica y la actividad biológica de Harpagophytum procumbens

Artritis, Dolor - Harpagofito - antiartrítico, artritis, dolor, enfermedades de la sangre, esguinces, extracto, fiebre, fitoquímica, fitoterapia, garra del diablo, harpagofito, infusión, polvo

Harpogophytum procumbens se utiliza para una amplia variedad de condiciones de salud en forma de infusiones, decocciones, tinturas, polvos y extractos. Además del uso local común para la artritis y el dolor, otros usos etnomedicinales incluyen dispepsia, fiebre, enfermedades de la sangre, infecciones del tracto urinario, dolor posparto, esguinces, llagas, úlceras y forúnculos.

Este estudio tiene como objetivo proporcionar una visión general completa de la actividad etnobotánica, fitoquímica y biológica de H. procumbens.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22940241

Artritis, Dolor - Harpagofito - antiartrítico, artritis, dolor, enfermedades de la sangre, esguinces, extracto, fiebre, fitoquímica, fitoterapia, garra del diablo, harpagofito, infusión, polvo

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar