• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ensayos controlados

Infusión de vitamina C para el tratamiento de la neumonía grave infectada con COVID-19

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

La nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 (2019-nCoV), a saber, infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha causado preocupación y emergencia a nivel mundial. Hay una falta de medicamentos antivirales dirigidos efectivos, y el tratamiento de apoyo sintomático sigue siendo el tratamiento principal actual para la IRAG.

La vitamina C es importante para el cuerpo humano y juega un papel en la reducción de la respuesta inflamatoria y la prevención del resfriado común. Además, algunos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina C está relacionada con el aumento del riesgo y la gravedad de las infecciones por influenza.

Hipotizamos que la infusión de vitamina C puede ayudar a mejorar el pronóstico de los pacientes con IRAG. Por lo tanto, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para el manejo clínico de la IRAG a través de ensayos controlados aleatorios durante la epidemia actual de IRAG.

  • En un ensayo controlado pero no aleatorio, el 85% de los 252 estudiantes tratados experimentaron una reducción de los síntomas en el grupo de dosis altas de vitamina C (1 g / h al comienzo de los síntomas durante 6 h, seguido de 3 * 1 g / día).
  • Entre los pacientes con sepsis y SDRA, los pacientes en el grupo de dosis altas de vitaminas no mostraron un mejor pronóstico y otros resultados clínicos. Todavía hay algunos factores de confusión en la investigación existente, y las conclusiones son diferentes.

Por lo tanto, durante la epidemia actual de IRAG, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para la neumonía viral a través de ensayos controlados aleatorios.

Enlace a estudio

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

Ensayo clínico controlado en pacientes con síntomas gripales

- Homeopatía - cefaleas, eficacia, ensayos controlados, gripe, mialgias

Estudio randomizado en doble ciego y controlado frente a placebo para evaluar la eficacia del medicamento homeopático Oscillococcinum® en 372 pacientes con un síndrome gripal reciente (< 24 horas). La recuperación fue definida como una temperatura rectal inferior a 37,5ºC y la ausencia de cefaleas y mialgias. A las 48 horas, el número de pacientes recuperados fue significativamente superior en el grupo tratado frente al grupo placebo. Además, la desaparición de los síntomas gripales fue más rápida y el porcentaje de pacientes aptos para reincorporarse al trabajo significativamente mayor en el grupo Oscillococcinum®.

Enlace a estudio

- Homeopatía - cefaleas, eficacia, ensayos controlados, gripe, mialgias

El fósforo protege el tejido cardíaco modificando la respuesta inmune en ratas infectadas por Trypanosoma cruzi

- Homeopatía - animales, citocinas, enfermedad de chagas, ensayos controlados, infección, inflamación, miocarditis, ratas

Objetivo: este estudio evalúa y correlaciona el número de focos de miocarditis y la producción de citocinas en Rattus norvegicus ( linaje Wistar ), infectadas experimentalmente con T. Cruzi y tratadas con fósforo.

Métodos: en dos ensayos ciegos, controlados y aleatorizados, 53 animales machos de 45 días de edad se asignaron en grupos Control (n = 24): grupo control infectado y tratado con solución hidroalcohólica al 7%, el vehículo de preparación de la medicación de prueba; y Fósforo (n = 24 los días 0, 5, 10 y 24 después de la infección ): grupo infectado y tratado con Fósforo 13cH, diluido 10 −26 y dinamizado (medicación de prueba). Los animales fueron inoculados por vía intraperitoneal con 5 × 10 6 tripomastigotes de sangre de la cepa T. cruzi-Y . La medicación se administró durante la noche. (16 horas consecutivas), diluido en agua (1 ml / 100 ml) en botellas de agua ámbar. Los animales fueron tratados 2 días antes y 2, 4 y 6 días después de la infección. La enumeración de focos inflamatorios en el tejido cardíaco (hematoxilina-eosina) y la dosificación de las citocinas TNF-α e IFN-γ en el suero se realizaron los días 0, 5, 10 y 24 después de la infección, utilizando tres animales / grupo. Mann-Whitney , Friedman ANOVA, correlación de Spearman (p < 0.05), y Statistica Single User Software versión 13.2 se utilizaron para el análisis de datos.

Resultados: Los animales tratados con Fósforo 13cH tuvieron una alta concentración de INF-ɣ en el quinto día de infección con una disminución significativa en los días 10 y 24 (p < 0.05), y una alta concentración de TNF-α en los días 5 y 10 de infección con disminución en el día 24 (p < 0.05). El tratamiento con Fósforo causó un aumento significativo de INF-ɣ y TNF-α en el quinto día de infección en comparación con el Control (p < 0.05), con restablecimiento en el día 24, así como en el grupo de Control . El grupo tratado con Fósforo tenía un 52.5% menos de focos de miocarditis en el corazón que Controlgrupo (p < 0.05) en el décimo día de infección. El aumento significativo de las citocinas en el quinto día de infección en el grupo de fósforo está relacionado con una disminución significativa en el número de focos inflamatorios en el tejido cardíaco en el décimo día de infección en este grupo.

Discusión y conclusión: El tratamiento con Fósforo 13cH promueve efectos beneficiosos en la infección por T. cruzi en ratas Wistar al modular la secreción de IFN-γ y TNF-α con disminución de la inflamación en el tejido cardíaco. Estos resultados refuerzan la importancia de considerar el uso de la homeopatía para establecer nuevos enfoques terapéuticos en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Chagas.

Enlace al estudio

- Homeopatía - animales, citocinas, enfermedad de chagas, ensayos controlados, infección, inflamación, miocarditis, ratas

Un ensayo doble ciego controlado con placebo de tanakan en el tratamiento del deterioro cognitivo idiopático en ancianos

Demencia - Ginkgo biloba - calidad de vida, cognición, ensayos controlados, placebo

Cincuenta y cuatro pacientes de edad avanzada, que vivían en el hogar, completaron un ensayo de 3 meses, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo de los efectos de Tanakan tanto en la eficiencia cognitiva como en la calidad de vida. Los pacientes fueron incluidos en el estudio si mostraban signos leves de deterioro en la función diaria en la Escala de Valoración Geriátrica de Crichton. La eficiencia cognitiva se midió antes y a intervalos mensuales durante el ensayo utilizando una batería de pruebas de habilidad mental que comprende tareas computarizadas y de lápiz y papel. La calidad de vida se evaluó mediante un cuestionario conductual que se administró antes y después del estudio. Los análisis individuales de las pruebas cognitivas mostraron cierta ventaja de Tanakan sobre el placebo, pero cuando las puntuaciones de precisión de las ocho pruebas se combinaron utilizando dos técnicas diferentes, Aunque ambos grupos mejoraron con el tiempo, la mejora con Tanakan en la semana 12 fue significativamente mayor que con placebo. No se detectaron signos de mejoría con placebo cuando las medidas del tiempo de reacción se combinaron usando estas técnicas, mientras que para la semana 4 el grupo Tanakan fue significativamente más rápido que al inicio del estudio, y fue superior al placebo durante todo el estudio. Estas mejoras en la eficiencia mental fueron acompañadas por un aumento significativo en el interés por las actividades cotidianas, y sugieren que el medicamento podría ser útil en el tratamiento de las primeras etapas de la demencia degenerativa primaria, mientras que para la semana 4 el grupo Tanakan fue significativamente más rápido que al inicio del estudio y fue superior al placebo durante todo el estudio. Estas mejoras en la eficiencia mental fueron acompañadas por un aumento significativo en el interés por las actividades cotidianas, y sugieren que el medicamento podría ser útil en el tratamiento de las primeras etapas de la demencia degenerativa primaria. mientras que para la semana 4 el grupo Tanakan fue significativamente más rápido que al inicio del estudio y fue superior al placebo durante todo el estudio. Estas mejoras en la eficiencia mental fueron acompañadas por un aumento significativo en el interés por las actividades cotidianas, y sugieren que el medicamento podría ser útil en el tratamiento de las primeras etapas de la demencia degenerativa primaria.

Enlace a estudio

Demencia - Ginkgo biloba - calidad de vida, cognición, ensayos controlados, placebo

Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y enfermedades cardiovasculares

enfermedad cardiovascular - Omega 3 - aceite de pescado, ácidos grasos poliinsaturados, ensayos controlados

La terapia con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (FA-3 PUFA) continúa mostrando una gran promesa en la prevención primaria y, en particular, en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares (CV). La evidencia más convincente de los beneficios CV de PU-3 PUFA proviene de 4 ensayos controlados de casi 40,000 participantes asignados al azar para recibir ácido eicosapentaenoico (EPA) con o sin ácido docosahexaenoico (DHA) en estudios de pacientes en prevención primaria, después de infarto de miocardio, y más recientemente, con insuficiencia cardíaca (IC). Discutimos la evidencia de estudios epidemiológicos retrospectivos y de grandes ensayos controlados aleatorios que muestran los beneficios de PU-3 PUFA, específicamente EPA y DHA, en la prevención primaria y secundaria de CV y ​​brindamos información sobre los posibles mecanismos de estos beneficios observados. El consumo objetivo de EPA + DHA debe ser de al menos 500 mg / día para personas sin enfermedad CV subyacente manifiesta y de al menos 800 a 1,000 mg / día para personas con enfermedad coronaria y insuficiencia cardíaca conocidas. Se necesitan más estudios para determinar la dosificación óptima y la relación relativa de DHA y EPA ω-3 PUFA que proporciona la máxima cardioprotección en aquellos con riesgo de enfermedad CV, así como en el tratamiento de trastornos miocárdicos ateroscleróticos, arrítmicos y primarios.

Enlace a estudio

enfermedad cardiovascular - Omega 3 - aceite de pescado, ácidos grasos poliinsaturados, ensayos controlados

Efectos de la suplementación con vitamina D en la salud musculoesquelética: una revisión sistemática, un metanálisis y un análisis secuencial del ensayo

Salud musculoesquelética - Vitamina D - adultos, caídas, densidad ósea, efectos, ensayos controlados, fracturas, salud musculoesquelética, suplementación, vitamina D

Los efectos de la vitamina D en las fracturas, caídas y densidad mineral ósea son inciertos, particularmente para dosis altas de vitamina D. El objetivo fue determinar el efecto de la suplementación con vitamina D en fracturas, caídas y densidad ósea. En esta revisión sistemática, el metanálisis de efectos aleatorios y el análisis secuencial de los ensayos, utilizamos los resultados de las búsquedas bibliográficas en los metanálisis publicados anteriormente. Actualizamos estos hallazgos buscando en PubMed, Embase y Cochrane Central el 14 de septiembre de 2017 y el 26 de febrero de 2018, utilizando el término de búsqueda «vitamina D» y palabras clave adicionales, sin restricciones de idioma. Se evaluaron ensayos controlados aleatorios de adultos (> 18 años) que compararon la vitamina D con controles no tratados, placebo o suplementos de vitamina D de dosis más baja. Los ensayos con intervenciones múltiples (p. Ej., Calcio y vitamina D coadministrados) fueron elegibles si los grupos de estudio diferían solo por el uso de vitamina D. Se excluyeron los ensayos de análogos de la vitamina D hidroxilados. Los estudios elegibles incluyeron datos de resultados para fracturas totales o de cadera, caídas, o densidad mineral ósea medida en la columna lumbar, la cadera total, el cuello femoral, el cuerpo total o el antebrazo. Se extrajeron datos sobre las características de los participantes, el diseño del estudio, las intervenciones, los resultados, las fuentes de financiamiento y los conflictos de intereses.

Enlace al estudio > https://www.thelancet.com/journals/landia/article/PIIS2213-8587(18)30265-1/fulltext

 

Salud musculoesquelética - Vitamina D - adultos, caídas, densidad ósea, efectos, ensayos controlados, fracturas, salud musculoesquelética, suplementación, vitamina D

El Tai Chi es eficaz en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado

Osteoartritis - Tai Chi - efectividad, ensayos clínicos, ensayos controlados, mejora, reducción, tai chi, tratamiento

El objetivo de este estudio fue evaluar los datos de ensayos clínicos controlados que probaron la efectividad del tai chi para el tratamiento de la osteoartritis. Se realizaron búsquedas sistemáticas en MEDLINE, AMED, British Nursing Index, CINAHL, EMBASE, PsycInfo, The Cochrane Library 2007, Número 2, el Registro Nacional de Investigación del Reino Unido y ClinicalTrials.gov, las bases de datos médicas coreanas, la base de datos de Qigong y Energía y las bases de datos médicas chinas. (hasta junio de 2007). Las búsquedas manuales incluyeron actas de conferencias y nuestros propios archivos. No hubo restricciones con respecto al idioma de publicación. Todos los ensayos controlados de tai chi para pacientes con osteoartritis se consideraron para su inclusión. La calidad metodológica se evaluó utilizando la puntuación de Jadad. Cinco ensayos clínicos aleatorios (ECA) y siete ensayos clínicos controlados no aleatorios (ECC) cumplieron todos los criterios de inclusión. Cinco ECA evaluaron la efectividad del tai chi en el dolor de la osteoartritis (OA). Dos ECA sugirieron una reducción significativa del dolor en la escala analógica visual o en el índice de osteoartritis de las universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC) en comparación con el tratamiento de rutina y un programa de control de la atención en la OA de rodilla. Tres ECA no informaron una reducción significativa del dolor en el dolor en múltiples sitios. Cuatro ECA probaron el tai chi para las funciones físicas. Dos de estos ECA sugirieron una mejoría de la función física en la actividad de la vida diaria o WOMAC en comparación con el tratamiento de rutina o el control de lista de espera, mientras que otros dos ECA no lo hicieron. En conclusión, hay algunas pruebas alentadoras que sugieren que el tai chi puede ser eficaz para controlar el dolor en pacientes con artrosis de rodilla. Sin embargo, la evidencia no es convincente para la reducción del dolor o la mejora de la función física.

 

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3023169/

Osteoartritis - Tai Chi - efectividad, ensayos clínicos, ensayos controlados, mejora, reducción, tai chi, tratamiento

Qigong y fibromialgia: ensayos controlados aleatorios y más allá

Fibromialgia - Qi Gong - alivio, ensayos controlados, fibromialgia, movimientos meditativos, qi gong, síntomas

Qigong se considera actualmente como un movimiento meditativo, ejercicio consciente o ejercicio complementario y se está explorando para el alivio de los síntomas en la fibromialgia. Objetivo. Esta revisión narrativa resume los ensayos controlados aleatorios, así como los estudios adicionales de qigong publicados hasta finales de 2013 y analiza los problemas metodológicos relevantes.

Enlace al estudio > https://www.researchgate.net/publication/269186735_Qigong_and_Fibromyalgia_Randomized_Controlled_Trials_and_Beyond

Fibromialgia - Qi Gong - alivio, ensayos controlados, fibromialgia, movimientos meditativos, qi gong, síntomas

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar