• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

electro-hipertermia

Electrocinética de temperatura para el desarrollo y tratamiento de efusiones

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - efusiones, electro-hipertermia, electrolitos, hipertermia, mEHT, oncología, temperatura

Introducción: la hipertermia es una terapia complementaria en oncología que tiene varios pros y contras para su aplicación. La ascitis, el derrame pleural, el edema y otras acumulaciones de electrolitos a menudo se excluyen de la tratabilidad de los pacientes con calentamiento local o sistémico. La reunión especial de electrolitos a veces está contraindicada, a veces no se menciona en los protocolos clínicos. Sin embargo, sin duda es un desafío en la oncología, donde los micro y macroedemas, así como las grandes acumulaciones de electrolitos (por ejemplo, ascitis, derrame pleural), son muy frecuentes.

Métodos: Excluir pacientes con acumulación de electrolitos libres limita las aplicaciones de hipertermia. Para encontrar una solución, estamos estudiando la microvasculatura y el dinamismo de los fluidos junto con los efectos del campo eléctrico, incluidas las corrientes de lesión. El método de hipertermia que investigamos es la electro-hipertermia modulada (mEHT). Utilizamos la ecuación de Starling y la corriente de lesión en el marco de la termodinámica de no equilibrio y en conexión con los circuitos eléctricos biológicamente cerrados.

Resultados: se muestra que mEHT, a diferencia de la hipertermia convencional, es aplicable para pacientes que tienen edema y otros electrolitos libresen el volumen al que se dirige. El calentamiento heterogéneo (a diferencia del homogeneous, isotérmica hipertermia convencional) promueve el desarrollo de acciones inmunes específicas de tumor, y así tiene menos adversos efectos, y ya sur vencia tiempo para los pacientes en los cánceres avanzados, metastásicos también.

Conclusión: mEHT es bien aplicable en casos de ascitis, derrame pleural, edema y otras acumulaciones de electrolitos cuando un paciente es tratado en terapia oncológica compleja (complementaria).

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - efusiones, electro-hipertermia, electrolitos, hipertermia, mEHT, oncología, temperatura

Análisis del resultado del tratamiento de la quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada en comparación con la quimioterapia sola para el cáncer cervical recurrente después de la irradiación

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

La supervivencia de los pacientes con cáncer cervical recurrente después de la irradiación sigue siendo pobre. Se ha demostrado que la quimioterapia combinada con hipertermia mejora la tasa de respuesta. El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de la electro-hipertermia modulada combinada con quimioterapia convencional en comparación con la quimioterapia sola en el cáncer cervical recurrente previamente tratado con irradiación. Un total de 20 pacientes fueron tratados con quimioterapia sola, y 18 fueron tratados con quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada. Un solo paciente fue tratado con quimio-radioterapia como tratamiento primario y luego recayó; el tumor era inoperable y radio refractario tras la recurrencia. Se incluyeron metástasis locales, incluida la metástasis de los ganglios linfáticos paraaórticos y los ganglios linfáticos pélvicos adyacentes, pero se excluyeron las metástasis a distancia. La electro-hipertermia modulada se realizó tres veces por semana a partir del inicio de la quimioterapia, y los pacientes se sometieron a un total de 36 sesiones. La respuesta general (remisión completa + remisión parcial + enfermedad estable / enfermedad progresiva) al tratamiento fue significativamente mayor en el grupo de pacientes que se sometieron a quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada (P = 0.0461), y en la evaluación realizada en el último seguimiento Durante la visita, la tasa de respuesta fue significativamente mayor (P = 0.0218). Además, no se informaron complicaciones graves. En el presente estudio, en pacientes con cáncer cervical recurrente previamente tratados con irradiación, la tasa de respuesta general para pacientes tratados con quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada fue significativamente mayor que para aquellos tratados con quimioterapia sola.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

Estudio clínico retrospectivo del tratamiento adyuvante de electro-hipertermia para gliomas cerebrales avanzados

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - cirugía, electro-hipertermia, estudio clínico, gliomas, quimioterapia, radioterapia, supervivencia

Los gliomas malignos representan aproximadamente el 70% de todos los tumores cerebrales. A pesar de los avances en la terapia estándar que consiste en cirugía, radioterapia y quimioterapia, los gliomas siguen siendo una enfermedad esencialmente mortal, con una mediana de supervivencia de 10 a 12 meses y una tasa de supervivencia a 2 años de 8% a 12%. La electro-hipertermia aplicada sola o en combinación con quimioterapia y / o radioterapia es una técnica avanzada de hipertermia que se ha utilizado como tratamiento adyuvante para pacientes con glioma maligno. Presentamos los resultados de un estudio retrospectivo de 140 pacientes con diferentes etapas de glioma maligno, que fueron tratados / seguidos desde enero de 2000 hasta febrero de 2005. El punto final fue la supervivencia general y la supervivencia desde el primer tratamiento de electro-hipertermia. La mediana de tiempo de supervivencia general para pacientes con glioma maligno en su mayoría avanzado que recibieron electro-hipertermia adyuvante en este estudio fue de 20.4 meses. La mediana del tiempo de supervivencia desde el primer tratamiento de electro-hipertermia fue de 6,6 meses. La electro-hipertermia fue segura y bien tolerada. Los resultados presentados muestran la viabilidad del tratamiento y sugieren un beneficio del tratamiento de electro-hipertermia para pacientes con glioma maligno avanzado.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - cirugía, electro-hipertermia, estudio clínico, gliomas, quimioterapia, radioterapia, supervivencia

La electro-hipertermia modulada mejora la terapia con células dendríticas a través de un efecto abscopal en ratones

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, efecto abscopal, electro-hipertermia, ganglios linfáticos, inmunoterapia, mEHT, MHET, ratones

El objetivo de este estudio fue evaluar si la electro-hipertermia modulada (mEHT) puede inducir un efecto abscopal y, por lo tanto, mejorar los efectos antitumorales de la inmunoterapia. Utilizamos una inyección intratumoral de células dendríticas (DC) y mEHT para tratar ratones C3H / He inoculados con células SCCVII de carcinoma de células escamosas en la pierna izquierda, y evaluamos los efectos antitumorales de todo el cuerpo. Los tumores se examinaron cada dos o tres días para evaluar la inhibición del crecimiento. Se extrajeron los ganglios linfáticos que drenaban el tumor para permitir el análisis por citometría de flujo de las células CD3 + y CD8 +, mientras que se utilizó inmunohistoquímica para evaluar la expresión de CD8, S100 y Foxp3 en los tumores. Además, se midió la expresión de GP96 en los tumores de los diferentes grupos de tratamiento. En el grupo control, el volumen tumoral medio fue mayor que el de otros grupos. Estos resultados indicaron que la terapia de combinación de una inyección intratumoral de DC y mEHT evocó actividad antitumoral sistémica. Se detectó un mayor número de células CD3 + y CD8 + mediante análisis de citometría de flujo en el grupo de tratamiento DC más mEHT. La inmunotinción de tejido tumoral mostró que CD8 y S100 se expresaron más fuertemente en el grupo de tratamiento DC más mEHT, aunque la expresión de Foxp3 fue mucho mayor en el grupo control. El nivel de expresión del gen GP96 en el grupo mEHT fue significativamente diferente del nivel de expresión en el grupo control. Un efecto abscopal puede ser inducido por mEHT, y el efecto de la inmunoterapia con DC fue fuertemente potenciado por la sobreexpresión de GP96. Se cree que GP96 es una de las moléculas que explican el efecto abscopal. La administración intratumoral directa de DC y mEHT puede ser una estrategia de tratamiento futura factible.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, efecto abscopal, electro-hipertermia, ganglios linfáticos, inmunoterapia, mEHT, MHET, ratones

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar