• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

crecimiento tumoral

Melatonina en humanos

- Melatonina - crecimiento tumoral, Descartes, envejecimiento, estado de ánimo, Filosofía, fisiología, fisiopatología, glándula pineal, melatonina, reproducción, ritmo circandiano, sueño

Hace tres siglos, el filósofo francés René Descartes describió la glándula pineal como «el asiento del alma», pero no fue hasta finales de la década de 1950 que se identificó la melatonina, la principal sustancia secretada por la glándula pineal. Ahora hay evidencia de que la melatonina puede tener un papel en la regulación biológica de los ritmos circadianos, el sueño, el estado de ánimo y quizás la reproducción, el crecimiento tumoral y el envejecimiento.

Sin embargo, las incertidumbres y dudas aún rodean el papel de la melatonina en la fisiología y la fisiopatología humanas. Esta revisión resume el conocimiento actual sobre la melatonina en humanos y sus implicaciones clínicas.

- Melatonina - crecimiento tumoral, Descartes, envejecimiento, estado de ánimo, Filosofía, fisiología, fisiopatología, glándula pineal, melatonina, reproducción, ritmo circandiano, sueño

Cáncer y mitocondria: un aspecto central para el desarrollo y crecimiento tumoral

Cáncer - - cáncer, células tumorales, crecimiento tumoral, mitocondrias

Se sabe que las células tumorales consumen más glucosa que las no tumorales. Además, las células tumorales expresan isoformas embrionarias de enzimas para la glucólisis, permitiendo su mayor actividad y obtención de energía en los diversos procesos cancerígenos. Algunos autores han sugerido que la hipoxia del tumor actúa como regulador del metabolismo energético y que puede redirigir a las células tumorales a utilizar la glucólisis como fuente de provisión de ATP cuando hay limitación de oxígeno. Otros autores sugieren que ese es el resultado de mutaciones en oncogenes, genes supresores y enzimas de la vía glucolítica o del metabolismo oxidativo mitocondrial (Myc, Akt, p53, HIF1-α). La aplicación de la tomografía de emisión de positrones (PET) en los servicios de medicina nuclear y radiología ha permitido usar la mitocondria como un organelo para el diagnóstico de cáncer cuantificando una mayor captación de glucosa por las células tumorales respecto del tejido no tumoral adyacente, mediante el uso del análogo radioactivo no metabolizable de la glucosa (18FDG, 18F-2-desoxiglucosa). Así pues, las investigaciones se han centrado en el metabolismo alterado como parte del desarrollo y crecimiento tumoral con el objetivo de inhibir la progresión a la metástasis de esta patología en los pacientes que no se pueden recuperar recibiendo tratamiento con quimioterapia y la radioterapia. El objetivo de esta revisión documental consiste en resaltar las generalidades e importancia de las mitocondrias en los mecanismos que promueven el cáncer.

Enlace al estudio > https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/116-3/1436

Cáncer - - cáncer, células tumorales, crecimiento tumoral, mitocondrias

Imágenes metabólicas de la glutamina en el cáncer.

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, células tumorales, crecimiento tumoral, función mitocondrial, gliomas, glucosa, glutamina, imágenes metabólicas, medicina ortomolecular, Tumores

Se están explorando muchas vías diferentes relacionadas con los cambios del metabolismo tumoral con el objetivo de matar de hambre a las células tumorales. Las imágenes moleculares basadas en el metabolismo de la glutamina pueden proporcionar herramientas útiles para comprender mejor el metabolismo del tumor. Así como el desarrollo de nuevas terapias para revertir el crecimiento del tumor.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5373500/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5373500/pdf/533.pdf

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, células tumorales, crecimiento tumoral, función mitocondrial, gliomas, glucosa, glutamina, imágenes metabólicas, medicina ortomolecular, Tumores

Consideraciones terapéuticas de la L-glutamina: una revisión de la literatura

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, cáncer, crecimiento tumoral, glutamina, medicina ortomolecular, quimioterapia, radioterapia

La glutamina se forma principalmente y se almacena en el músculo esquelético y los pulmones, y es el principal combustible metabólico para enterocitos del intestino delgado, linfocitos, macrófagos y fibroblastos. El uso suplementario de glutamina, ya sea en forma oral, enteral o parenteral, aumenta la altura de las vellosidades intestinales, estimula la proliferación celular de la mucosa intestinal y mantiene la integridad de la mucosa. También previene la hiperpermeabilidad intestinal y la translocación bacteriana, que pueden estar involucradas en la sepsis y el desarrollo de insuficiencia orgánica múltiple. Se ha encontrado que el uso de L-glutamina es de gran importancia en el tratamiento de pacientes con trauma y cirugía, y se ha demostrado que disminuye la incidencia de infección en estos pacientes. Los pacientes con cáncer a menudo desarrollan depleción de glutamina muscular, debido a la absorción por tumores y catabolismo de proteína crónica. La glutamina puede ser útil para compensar este agotamiento; sin embargo, también puede estimular el crecimiento de algunos tumores. El uso de glutamina con quimioterapia y radioterapia para el cáncer parece prevenir los efectos secundarios tóxicos en el intestino y en la boca, e incluso puede aumentar la efectividad de algunos medicamentos de quimioterapia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10468648

Descargar pdf: http://www.altmedrev.com/publications/4/4/239.pdf

Cáncer - Glutamina - aminoácidos, cáncer, crecimiento tumoral, glutamina, medicina ortomolecular, quimioterapia, radioterapia

Alteraciones metabólicas en células cancerosas humanas por estrés oxidativo inducido por vitamina C.

Cáncer - Vitamina C - antioxidante, antitumoral, citotoxicidad, crecimiento tumoral, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, Tumores, vitamina C

En este estudio se examinan los efectos de la vitamina C en los perfiles metabolómicos de diferentes células cancerosas. Los datos muestran que la dosis de vitamina C es citotóxica en las líneas celulares de cáncer investigadas y alteran los niveles de varios metabolitos. Estos resultados sugieren que la vitamina C puede tener aplicaciones como agente terapéutico potencial contra el cáncer.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4563566/

Cáncer - Vitamina C - antioxidante, antitumoral, citotoxicidad, crecimiento tumoral, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, Tumores, vitamina C

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar