• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

colitis ulcerosa

Impacto de la nutrición en la evolución de la enfermedad inflamatoria intestina

Enfermedad de Crohn, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antigénico, antiinflamatorio, colitis ulcerosa, dieta, enfermedades crónicas, inflamación, nutrición, nutrición enteral, probióticos, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

La enfermedad inflamatoria intestinal es una entidad de etiopatogenia aún no bien conocida, con importantes implicaciones nutricionales y metabólicas, por la alta prevalencia de malnutrición que conlleva; por la posible implicación de factores dietéticos en su patogenia; y por la hipótesis de que la intervención nutricional pudiera ser un tratamiento primario de la enfermedad. Algunos nutrientes, además de su función exclusivamente nutricional, podrían inducir un bajo estímulo antigénico, regular respuestas inflamatorias e inmunológicas y estimular el trofismo de la mucosa intestinal. La evidencia disponible actual apoya el empleo de nutrición enteral en enfermedad de Crohn como terapia primaria en adultos si el tratamiento con corticoides no es posible (fracaso o contraindicación) (grado de recomendación A) o bien en terapia combinada con fármacos en pacientes malnutridos y estenosis inflamatoria del intestino. En los pacientes en remisión clínica duradera no se ha demostrado beneficio de la nutrición enteral o suplementos en ausencia de déficits nutricionales. No se recomienda el uso de fórmulas elementales ni modificadas (glutamina, ácidos grasos omega 3). En colitis ulcerosa, no se ha demostrado la influencia de la nutrición sobre la actividad de la enfermedad, aunque disponemos de datos prometedores sobre el papel de los ácidos grasos w3 con cubierta entérica y de un posible papel de los probióticos. En el tratamiento y profilaxis de la pouchitis crónica, el empleo de probióticos puede tener un papel (VSL#3). La nutrición debe considerarse un componente integral en el manejo de los pacientes con EII.

Enlace a la fuente: Ballesteros Pomar, M.ª D., Vidal Casariego, A., Calleja Fernández, A., López Gómez, J. J., Urioste Fondo, A., & Cano Rodríguez, I.. (2010). Impacto de la nutrición en la evolución de la enfermedad inflamatoria intestinal. Nutrición Hospitalaria

DESCARGAR PDF

Enfermedad de Crohn, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antigénico, antiinflamatorio, colitis ulcerosa, dieta, enfermedades crónicas, inflamación, nutrición, nutrición enteral, probióticos, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

Disbiosis inducida por la dieta de la microbiota intestinal y los efectos sobre la inmunidad y la enfermedad

Diabetes, Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Crohn, Obesidad - Nutrición - alergia alimentaria, colitis ulcerosa, dieta, disbiosis, enfermedades gastrointestinales, enfermedades sistémicas, homeostasis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, síndrome metabólico, sistema inmune, sobrepeso

La microbiota gastrointestinal (GI) es la colección de microbios que residen en el tracto GI y representa la mayor fuente de antígenos no propios del cuerpo humano. El tracto gastrointestinal funciona como un órgano inmunológico importante porque mantiene la tolerancia a los antígenos comensales y dietéticos sin dejar de responder a los estímulos patógenos. Si se interrumpe este equilibrio, puede producirse procesos inflamatorios inapropiados que conllevan a daños en las células del huésped y / o autoinmunidad.

La evidencia sugiere que la composición de la microbiota intestinal puede influir en la susceptibilidad a enfermedades crónicas del tracto intestinal incluyendo colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca y síndrome del intestino irritable, así como enfermedades más sistémicas como la obesidad, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.

Un cambio considerable en la dieta ha coincidido con una mayor incidencia de muchas de estas enfermedades inflamatorias. Originalmente, se creía que la composición de la microbiota intestinal era relativamente estable desde la primera infancia; sin embargo, se demuestra que la dieta puede causar disbiosis, una alteración en la composición de la microbiota que podría conducir a respuestas inmunes aberrantes.

Se discutirá el papel de la microbiota y el potencial de disbiosis inducida por la dieta en afecciones inflamatorias del tracto gastrointestinal y las enfermedades sistémicas.

Enlace a la fuente: Brown, K., DeCoffe, D., Molcan, E. y Gibson, DL (2012). Disbiosis de la microbiota intestinal inducida por la dieta y efectos sobre la inmunidad y la enfermedad. Nutrients.

Diabetes, Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Crohn, Obesidad - Nutrición - alergia alimentaria, colitis ulcerosa, dieta, disbiosis, enfermedades gastrointestinales, enfermedades sistémicas, homeostasis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, síndrome metabólico, sistema inmune, sobrepeso

Meditación mindfulness y el sistema inmune: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

La meditación mindfulness representa un marco de entrenamiento mental para cultivar el estado de conciencia en la vida diaria. Recientemente, ha habido un gran interés en cómo la meditación mindfulness mejora la salud y el bienestar humanos. Aunque los estudios han demostrado que la meditación mindfulness puede mejorar las medidas de la sintomatología de la enfermedad, el efecto que tiene la meditación de atención plena sobre los mecanismos biológicos subyacentes al envejecimiento y la enfermedad humanos es menos claro.

Para abordar este problema, este estudio realiza la primera revisión exhaustiva de ensayos controlados aleatorios que examina los efectos de la meditación mindfulness en los parámetros del sistema inmunitario.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

Modulación por melatonina de la patogénesis de enfermedades inflamatorias autoinmunes

Artritis, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple - Melatonina - colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, enfermedades intestinales, lupus eritematoso sistémico, medicina ortomolecular, ritmo circandiano, sistema inmune

La melatonina es el principal producto secretor de la glándula pineal durante la noche y tiene múltiples actividades, incluida la regulación de los ritmos circadianos y estacionales, y efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También posee la capacidad de modular las respuestas inmunitarias mediante la regulación del equilibrio de T helper 1/2 y la producción de citocinas. Las enfermedades autoinmunes, que resultan de la activación de las células inmunes por autoantígenos liberados de los tejidos normales, afectan a alrededor del 5% de la población.

La terapia con melatonina se ha investigado en varios modelos animales de enfermedad autoinmunes pues presenta un efecto beneficioso en una serie de modelos a excepción de la artritis reumatoides.

Esta revisión resume y resalta el papel y los efectos moduladores de la melatonina en varias enfermedades autoinmunitarias inflamatorias, incluidas la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la diabetes mellitus y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Enlace a la fuente: Lin, GJ, Huang, SH, Chen, SJ, Wang, CH, Chang, DM y Sytwu, HK (2013). Modulación por melatonina de la patogenia de enfermedades inflamatorias autoinmunes. Revista internacional de ciencias moleculares.

 

Artritis, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple - Melatonina - colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias, enfermedades intestinales, lupus eritematoso sistémico, medicina ortomolecular, ritmo circandiano, sistema inmune

Glutamina en nutrición clínica

Cáncer, cirugía, Enfermedad de Crohn - Glutamina, Nutrición - aminoácidos, antiinflamatorio, antioxidante, cirugía, colitis ulcerosa, enfermedad crítica, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés metabólico, estrés oxidativo, glutamina, inflamación, inflamación intestinal, medicina ortomolecular, nutrición, pancreatitis crónica, quimioterapia, radioterapia, sepsis, trasplante de médula ósea

La suplementación de glutamina (Gln) ha sido efectiva para reducir la morbi-mortalidad de los pacientes catabólicos y proteger contra fenómenos de lesión del estrés oxidativos. Esta revisión tiene como propósito conocer los usos más importantes de la glutamina en nutrición clínica, mediante de la revisión de artículos sobre aminoácidos en el área hospitalaria y establecer los beneficios hacia los pacientes críticos.

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2009/er094e.pdf

Cáncer, cirugía, Enfermedad de Crohn - Glutamina, Nutrición - aminoácidos, antiinflamatorio, antioxidante, cirugía, colitis ulcerosa, enfermedad crítica, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias, estrés metabólico, estrés oxidativo, glutamina, inflamación, inflamación intestinal, medicina ortomolecular, nutrición, pancreatitis crónica, quimioterapia, radioterapia, sepsis, trasplante de médula ósea

Glutamina como un inmunonutriente

Cáncer, cirugía, Diabetes, Enfermedad de Crohn, VIH - Glutamina - aminoácidos, arginina, cáncer, cirrosis, cirugía, colitis ulcerosa, desnutrición, diabetes, disfunción inmune, enfermedad crítica, enfermedad de crohn, enfermedades quirúrgicas, estrés metabólico, glutamina, infarto de miocardio, inmunodeficiencia, medicina ortomolecular, omega 3, quimioterapia, radioterapia, resistencia a la insulina, unidad de cuidados intensivos, VIH, virus

Esta revisión discute si la suplementación de glutamina mejora las funciones fisiológicas e inmunológicas de pacientes críticamente enfermos al resumir el papel de la glutamina en el cuerpo humano, los tipos y dosis de suplementos de glutamina y los cambios en los estados de enfermedad después de la administración de glutamina.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3220259/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3220259/pdf/ymj-52-892.pdf

Cáncer, cirugía, Diabetes, Enfermedad de Crohn, VIH - Glutamina - aminoácidos, arginina, cáncer, cirrosis, cirugía, colitis ulcerosa, desnutrición, diabetes, disfunción inmune, enfermedad crítica, enfermedad de crohn, enfermedades quirúrgicas, estrés metabólico, glutamina, infarto de miocardio, inmunodeficiencia, medicina ortomolecular, omega 3, quimioterapia, radioterapia, resistencia a la insulina, unidad de cuidados intensivos, VIH, virus

Ácido docosahexaenoico y eicosapentaenoico en la dieta: mediadores emergentes de la inflamación.

Artritis, Cáncer, Enfermedad de Crohn - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, asma, colitis ulcerosa, DHA, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, enfermedades inflamatorias, EPA, inflamación, omega 3

Esta revisión describe un modelo mecanístico que puede explicar en parte las propiedades pleiotrópicas antiinflamatorias e inmunosupresoras de EPA y DHA. Se propone que las balsas lipídicas pueden ser objetivos para el desarrollo de agentes bioactivos dietéticos que contienen ácidos grasos omega 3 para modular respuestas inflamatorias e inmunes negativas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias autoinmunes y crónicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2755221/

Artritis, Cáncer, Enfermedad de Crohn - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiinflamatorio, asma, colitis ulcerosa, DHA, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, enfermedades inflamatorias, EPA, inflamación, omega 3

Asociaciones entre los niveles de folato y vitamina B12 y la enfermedad inflamatoria intestinal: un meta-análisis

Enfermedad de Crohn - Vitaminas B - cobalamina, colitis ulcerosa, deficiencia vitamínica, enfermedad de crohn, enfermedades inflamatorias, folato, medicina ortomolecular, nutrición, vitamina B12, vitaminas B

Este estudio realizó una búsqueda exhaustiva de múltiples bases de datos para identificar estudios centrados en la asociación entre la enfermedad inflamatorio intestinal y las concentraciones séricas de folato y vitamina B12. Los estudios que compararon las concentraciones séricas de folato y vitamina B12 entre pacientes con EII y control se seleccionaron para su inclusión en el meta-análisis.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409721/

Enfermedad de Crohn - Vitaminas B - cobalamina, colitis ulcerosa, deficiencia vitamínica, enfermedad de crohn, enfermedades inflamatorias, folato, medicina ortomolecular, nutrición, vitamina B12, vitaminas B

Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc.

En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y 2014.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27062715

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Terapia de mantenimiento con curcumina para la colitis ulcerosa: ensayo aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo.

colitis ulcerosa - Cúrcuma - colitis ulcerosa, cúrcuma

La curcumina es una sustancia fitoquímica biológicamente activa presente en la cúrcuma y tiene acciones farmacológicas que pueden beneficiar a los pacientes con colitis ulcerosa.

El objetivo de este ensayo es evaluar la eficacia de la curcumina como terapia de mantenimiento en pacientes con colitis ulcerosa. Según los resultados obtenidos, la curcumina parece ser un medicamento prometedor y seguro para mantener la remisión en pacientes con CU latente. Nuevos estudios sobre la curcumina deberían fortalecer estos hallazgos.

 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17101300

Descargar pdf: http://www.cghjournal.org/article/S1542-3565(06)00800-7/pdf

colitis ulcerosa - Cúrcuma - colitis ulcerosa, cúrcuma

Eficacia de la cúrcuma en el tratamiento de los trastornos digestivos: una revisión sistémica y protocolo de metaanálisis

Enfermedad de Crohn - Cúrcuma - colitis ulcerosa, cúrcuma, dispepsia, enfermedad del intestino irritable, enfermedades digestivas, úlcera péptica

Los trastornos digestivos representan una carga significativa para millones de personas en todo el mundo en términos de morbilidad, mortalidad y costos de atención médica. La cúrcuma se ha usado tradicionalmente para afecciones asociadas con el sistema digestivo, y sus beneficios terapéuticos también se confirmaron en estudios clínicos. Sin embargo, la revisión sistemática rigurosa sobre este tema está severamente limitada.

Este estudio tiene como objetivo revisar sistemáticamente los efectos terapéuticos y adversos de la cúrcuma y sus compuestos sobre los trastornos digestivos, como la dispepsia, la úlcera péptica, la enfermedad del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4080703/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4080703/pdf/2046-4053-3-71.pdf

Enfermedad de Crohn - Cúrcuma - colitis ulcerosa, cúrcuma, dispepsia, enfermedad del intestino irritable, enfermedades digestivas, úlcera péptica

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar