• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

China

Infección por COVID-19: las perspectivas sobre las respuestas inmunes

COVID-19 - - China, coronavirus, niños, personas asintomáticas, respuesta inmune, SARS-CoV-2

Más de 100 años después del brote de la pandemia de influenza de 1918, ahora parece que el mundo se enfrenta a otra pandemia. El brote de la nueva infección por coronavirus (SARS-CoV-2) se está extendiendo a todos los continentes, lo que nos obliga a vivir con este virus durante quizás mucho tiempo. Los científicos y los médicos han aprendido mucho sobre la enfermedad por coronavirus 2019, COVID-19 y su patogénesis: no todas las personas expuestas al SARS-CoV-2 están infectadas y no todos los pacientes infectados desarrollan una enfermedad respiratoria grave. En consecuencia, la infección por SARS-CoV-2 se puede dividir aproximadamente en tres etapas: etapa I, un período de incubación asintomático con o sin virus detectable; etapa II, período sintomático no grave con presencia de virus; estadio III, estadio sintomático respiratorio severo con alta carga viral. Desde el punto de vista de la prevención, los individuos en la etapa I, los portadores sigilosos, son los menos manejables porque, al menos en algunas ocasiones, propagan el virus sin saberlo: de hecho, la primera transmisión asintomática se ha informado en Alemania. El papel de los individuos infectados con SARS-CoV-2 asintomáticos en la diseminación de la infección aún no se ha definido.

Entre más de 1000 pacientes analizados en Wuhan, excepto ocasionalmente en niños y adolescentes, infecta a todos los otros grupos de edad de manera uniforme. Alrededor del 15% de los casos confirmados progresan a la fase grave, aunque existe una mayor probabilidad de que los pacientes mayores de 65 años progresen a la fase grave. Una de las mayores preguntas sin respuesta es por qué algunos desarrollan una enfermedad grave, mientras que otros no. Claramente, la sabiduría convencional basada en la inmunidad general de los pacientes infectados no puede explicar este amplio espectro en la presentación de la enfermedad.

Enlace a la fuente: Shi, Y., Wang, Y., Shao, C. et al. Infección por COVID-19: perspectivas sobre las respuestas inmunitarias. Cell Death Differ 27, 1451–1454 (2020)

COVID-19 - - China, coronavirus, niños, personas asintomáticas, respuesta inmune, SARS-CoV-2

Epidemiología de COVID-19 entre niños en China

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, epidemiología, niños

OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas y los patrones de transmisión de pacientes pediátricos con la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en China.

MÉTODOS: Se incluyeron series de casos a nivel nacional de 2135 pacientes pediátricos con COVID-19 informados al Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades desde el 16 de enero de 2020 hasta el 8 de febrero de 2020. Las curvas epidémicas se construyeron por fechas clave de inicio de la enfermedad y diagnóstico de casos. Las curvas de inicio a diagnóstico se construyeron ajustando una distribución logarítmica normal a los datos sobre las fechas de inicio y diagnóstico.

Resultados: Hubo 728 (34,1%) casos confirmados por laboratorio y 1407 (65,9%) casos sospechosos. La mediana de edad de todos los pacientes fue de 7 años (rango intercuartil: 2-13 años), y 1208 pacientes de casos (56,6%) eran niños. Más del 90% de todos los pacientes tenían casos asintomáticos, leves o moderados. La mediana del tiempo desde el inicio de la enfermedad hasta el diagnóstico fue de 2 días (rango: 0-42 días). Hubo un rápido aumento de la enfermedad en la etapa temprana de la epidemia, y luego hubo una disminución gradual y constante. La enfermedad se propagó rápidamente de la provincia de Hubei a las provincias circundantes con el tiempo. Se infectaron más niños en la provincia de Hubei que en cualquier otra provincia.

CONCLUSIONES: Los niños de todas las edades parecían susceptibles a COVID-19, y no hubo diferencias significativas de sexo. Aunque las manifestaciones clínicas de los casos de COVID-19 en los niños fueron generalmente menos graves que las de los pacientes adultos, los niños pequeños, especialmente los bebés, fueron vulnerables a la infección. La distribución de los casos infantiles de COVID-19 varió con el tiempo y el espacio, y la mayoría de los casos se concentraron en la provincia de Hubei y sus alrededores. Además, este estudio proporciona una fuerte evidencia de transmisión de persona a persona.

Enlace a estudio

PDF

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, epidemiología, niños

Carga viral de SARS-CoV-2 en muestras respiratorias superiores de pacientes infectados

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, infecciones respiratorias, personas asintomáticas, salud, SARS-CoV-2, síntomas

La nueva epidemia de coronavirus (SARS-CoV-2) de 2019, que se informó por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y ha sido declarada una emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud, puede progresar a una pandemia asociada con morbilidad y mortalidad. El SARS-CoV-2 está genéticamente relacionado con el SARS-CoV, que causó una epidemia mundial con 8096 casos confirmados en más de 25 países en 2002-2003. La epidemia de SARS-CoV se contuvo con éxito a través de intervenciones de salud pública, incluida la detección de casos y el aislamiento. La transmisión del SARS-CoV ocurrió principalmente después de días de enfermedad y se asoció con cargas virales moderadas en el tracto respiratorio temprano en la enfermedad, con cargas virales que alcanzaron su punto máximo aproximadamente 10 días después del inicio de los síntomas.

Enlace a estudio

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, infecciones respiratorias, personas asintomáticas, salud, SARS-CoV-2, síntomas

Infusión de vitamina C para el tratamiento de la neumonía grave infectada con COVID-19

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

La nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 (2019-nCoV), a saber, infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha causado preocupación y emergencia a nivel mundial. Hay una falta de medicamentos antivirales dirigidos efectivos, y el tratamiento de apoyo sintomático sigue siendo el tratamiento principal actual para la IRAG.

La vitamina C es importante para el cuerpo humano y juega un papel en la reducción de la respuesta inflamatoria y la prevención del resfriado común. Además, algunos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina C está relacionada con el aumento del riesgo y la gravedad de las infecciones por influenza.

Hipotizamos que la infusión de vitamina C puede ayudar a mejorar el pronóstico de los pacientes con IRAG. Por lo tanto, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para el manejo clínico de la IRAG a través de ensayos controlados aleatorios durante la epidemia actual de IRAG.

  • En un ensayo controlado pero no aleatorio, el 85% de los 252 estudiantes tratados experimentaron una reducción de los síntomas en el grupo de dosis altas de vitamina C (1 g / h al comienzo de los síntomas durante 6 h, seguido de 3 * 1 g / día).
  • Entre los pacientes con sepsis y SDRA, los pacientes en el grupo de dosis altas de vitaminas no mostraron un mejor pronóstico y otros resultados clínicos. Todavía hay algunos factores de confusión en la investigación existente, y las conclusiones son diferentes.

Por lo tanto, durante la epidemia actual de IRAG, es necesario estudiar la eficacia clínica y la seguridad de la vitamina C para la neumonía viral a través de ensayos controlados aleatorios.

Enlace a estudio

infección aparato respiratorio - Vitamina C - anti-virus, China, coronavirus, COVID-19, eficacia, ensayos controlados, infección respiratoria aguda grave, inflamación, IRAG, nCoV, neumonía, virus

Eficacia de la aromaterapia (Lavandula angustifolia) como una intervención para los comportamientos agitados en personas mayores de China con demencia: un ensayo aleatorio cruzado

Demencia - aromaterapia, Fitoterapia - China, ensayo clínico aleatorizado, lavanda

ANTECEDENTES:
Los comportamientos agitados entre las personas con demencia son angustiantes tanto para los pacientes como para sus cuidadores. Como las intervenciones farmacológicas pueden estar limitadas por sus efectos potencialmente adversos, el uso de terapias complementarias para el tratamiento de la agitación se ha vuelto más popular y la aromaterapia es la de más rápido crecimiento.

OBJETIVOS
Este estudio investiga la efectividad de la lavandula angustifolia (lavanda) en el tratamiento de los comportamientos agitados de las personas dementes en Hong Kong.

MÉTODOS
Fue un ensayo aleatorizado cruzado. Se reclutaron setenta adultos mayores chinos con demencia; la mitad fueron asignados aleatoriamente al grupo activo (inhalación de lavanda) durante tres semanas y luego cambiaron al grupo de control (inhalación de girasol) durante otras tres semanas; la otra mitad hizo lo contrario. La respuesta clínica se evaluó utilizando las versiones chinas del Inventario de Agitación Cohen-Mansfield (CCMAI) y el Inventario Neuropsiquiátrico (CNPI).

RESULTADOS
Las puntuaciones totales medias de CCMAI disminuyeron de 24.68 a 17.77 (t = 10.79, df = 69, p <0.001). Los puntajes CNPI cambiaron de 63.17 (SD = 17.81) a 58.77 (SD = 16.74) (t = 14.59, df = 69, p <0.001) después de recibir el Tratamiento A (Lavandula Angustifolia). No hubo período y se observaron efectos secuenciales.

CONCLUSIÓN:
En resumen, la lavanda es efectiva como terapia complementaria para aliviar los comportamientos agitados en pacientes chinos con demencia. En una población de pacientes particularmente vulnerable a los efectos secundarios de los medicamentos psicotrópicos, la aromaterapia con lavanda puede ofrecer una opción alternativa.

Enlace a estudio

Demencia - aromaterapia, Fitoterapia - China, ensayo clínico aleatorizado, lavanda

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar