• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

beneficio

Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2022, sobre el refuerzo de Europa en el lucha contra el cáncer: hacia una estrategia integral y coordinada

Cáncer - medicina integrativa - beneficio, efectos secundarios, legislación, parlamento europeo, salud pública, tratamiento

El Parlamento Europeo crea un comité especial sobre vencer al cáncer y definir sus responsabilidades, entre otros. Así, destaca lo siguiente:

Se pide a la Comisión que considere una estrategia de la UE sobre cuidados y asistencia para garantizar cuidados a largo plazo apropiados, accesibles y de alta calidad.

También, destaca el hecho de que la medicina integrativa, científicamente reconocida y aprobada por las autoridades de salud pública, puede traer beneficios a los pacientes en relación con los efectos paralelos de varias enfermedades, como el cáncer y su tratamiento.

También, predomina la importancia del desarrollando de un enfoque holístico, integrador y centrado en el paciente y fomentando el uso complementario de estas terapias bajo la supervisión de profesionales de la salud.

Enlace a la fuente (resolución completa): European Parliament (2019-2024). Strengthening Europe in the fight against cancer [texts adapted]

 

Cáncer - medicina integrativa - beneficio, efectos secundarios, legislación, parlamento europeo, salud pública, tratamiento

Tratamiento exitoso del melanoma maligno metastásico con extracto de Viscum album (Iscador M)

Cáncer - Fitoterapia, muérdago - beneficio, Iscador, melanoma, metástasis, pacientes

ANTECEDENTES:
Los resultados de estudios recientes demuestran un posible beneficio clínico del tratamiento adyuvante con un extracto estandarizado de muérdago (Viscum album) en pacientes con melanoma maligno.

PACIENTE Y MÉTODO:
Presentamos un paciente masculino, actualmente de 68 años, con un melanoma maligno en la parte superior del brazo derecho desde 1992, y otro melanoma nodular en el hombro izquierdo, diagnosticado por primera vez en 1999. Después del descubrimiento del segundo melanoma y resección quirúrgica, el paciente fue tratado exclusivamente con extracto de muérdago estandarizado (Iscador, (R) M; Weleda AG, CH-Arlesheim, Suiza).

CURSO DE TERAPIA Y RESULTADOS: En junio de 1992, el análisis histológico confirmó la presencia de melanoma maligno en estadio IA que se extiende superficialmente con baja infiltración de la dermis papilar en una muestra de escisión de la piel de la parte superior del brazo derecho. En noviembre de 1999, otro melanoma fue extirpado quirúrgicamente en el hombro derecho del paciente. En este caso, el examen histológico reveló melanoma nodular, estadio IIA (pT3, pN0, M0). La terapia con extracto de muérdago se introdujo poco después como el único tratamiento adyuvante. Durante el curso de la terapia con muérdago, se hizo necesaria la extirpación axilar de 8 ganglios linfáticos, 3 de los cuales resultaron ser metastásicos. Los primeros signos de una metástasis hepática solitaria definida en un área próxima a los segmentos IV y V se detectaron durante un examen de ultrasonido abdominal en septiembre de 2001. Este hallazgo fue confirmado por otros exámenes ecográficos. La metástasis hepática solitaria no se resecó, ni se inició el tratamiento antitumoral clásico (quimioterapia o radioterapia). El paciente continuó el tratamiento subcutáneo con Iscador M después de la adaptación de la dosis a 2 mg dos veces por semana (0.2 ml de un vial de 10 mg). El tratamiento aún continúa hasta el presente. Para junio de 2002, la remisión completa de la metástasis hepática se diagnosticó mediante ecografía hepática. Hasta el momento no ha habido una recaída local, y el paciente ha estado estable desde entonces. No se descubrieron más metástasis hasta el momento (hasta mayo de 2006).

CONCLUSIONES
El uso de Iscador en dosis bajas como única modalidad postoperatoria para el tratamiento adyuvante del melanoma metastásico fue extremadamente efectivo y muy bien tolerado en este paciente. Logró una respuesta completa y la ausencia de todas las quejas.

Enlace a estudio

Cáncer - Fitoterapia, muérdago - beneficio, Iscador, melanoma, metástasis, pacientes

Un novedoso enfoque de servicios de curación integradora para pacientes de neurocirugía: experiencias preliminares y cálculos de costos

- cirugia integrativa - beneficio, dolor post-operatorio, musicoterapia, neurocirugía, pacientes

Los pacientes hospitalizados en neurocirugía a menudo están gravemente enfermos y enfrentan estrés significativo, dolor postoperatorio y / o angustia emocional. Como resultado, el uso de terapias alternativas no farmacológicas como complementos en la atención quirúrgica puede beneficiar a esta población de pacientes. La economía hospitalaria relacionada con los servicios integradores también puede proporcionar un incentivo adicional para brindar terapias alternativas. Este estudio caracteriza y evalúa cómo los Servicios de Sanación Integrativa (IHS) afectan los niveles de dolor y la duración de la estancia del paciente. También realizamos una revisión de la literatura para examinar las tendencias nacionales en la curación integral de pacientes hospitalizados. Se incorporó un equipo de IHS (p. Ej., Acupuntura, terapia de curación, musicoterapia, terapia de mascotas y asesoramiento) en el régimen de tratamiento de pacientes de neurocirugía (con más de 4 días de estadía) con dolor crónico o intratable, estrés o depresión y / o pacientes intolerantes. A quien le falló la terapia física u ocupacional.

 

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6380521/

- cirugia integrativa - beneficio, dolor post-operatorio, musicoterapia, neurocirugía, pacientes

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar