• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

alga

Aplicaciones clínicas del fucoidan en la medicina traslacional para el tratamiento del cáncer adyuvante

Cáncer - - alga, fucoidan, medicina alternativa

La composición química del fucoidan, un tipo de polisacárido sulfatado derivado principalmente de algas pardas, incluye un porcentaje sustancial de l-fucosa. El fucoidan tiene varias actividades biológicas y farmacológicas, tales como las funciones anticancerígenas / antitumorales, antiproliferación, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, y los suplementos dietéticos y nutracéuticos relacionados con el fucoidán han atraído una atención considerable. En esta revisión, nuestro objetivo es proporcionar una visión actual de los diferentes aspectos de la actividad biológica del fucoidan, con un enfoque en los efectos reguladores contra el cáncer del fucoidan en los mecanismos de señalización del crecimiento. Primero, discutimos los aspectos históricos de los productos de fucoidan y fucoidan, así como los efectos anticancerígenos del fucoidan en varias células cancerosas. En segundo lugar, analizamos las actividades biológicas del fucoidán y la inducción de muerte celular en células cancerosas, incluidos los mecanismos múltiples y las vías de transducción de señales relacionadas con sus efectos anticancerígenos. Siguiente, nos centramos en los productos derivados de fucoidan y derivados de fucoidan que se han comercializado como suplementos dietéticos o nutracéuticos para el cáncer, incluidos los efectos anticancerígenos del fucoidan cuando se combinan como adyuvantes con fármacos clínicos. Finalmente, se discuten los estudios de casos de fucoidan en terapia complementaria y como medicina alternativa en modelos de animales y ratones y en ensayos clínicos en humanos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cáncer. La combinación de fucoidan con agentes terapéuticos clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer, la disección de las vías de transducción de señales relacionadas y la investigación de sus interacciones dinámicas pueden revelar posibles objetivos moleculares en la prevención del cáncer, terapias y obstáculos clave en el desarrollo actual de estrategias anticancerígenas. Incluyendo los efectos anticancerígenos del fucoidan cuando se combina como adyuvante con fármacos clínicos. Finalmente, se discuten los estudios de casos de fucoidan en terapia complementaria y como medicina alternativa en modelos de animales y ratones y en ensayos clínicos en humanos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cáncer. La combinación de fucoidan con agentes terapéuticos clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer, la disección de las vías de transducción de señales relacionadas y la investigación de sus interacciones dinámicas pueden revelar posibles objetivos moleculares en la prevención del cáncer, terapias y obstáculos clave en el desarrollo actual de estrategias anticancerígenas. Incluyendo los efectos anticancerígenos del fucoidan cuando se combina como adyuvante con fármacos clínicos. Finalmente, se discuten los estudios de casos de fucoidan en terapia complementaria y como medicina alternativa en modelos de animales y ratones y en ensayos clínicos en humanos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cáncer. La combinación de fucoidan con agentes terapéuticos clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer, la disección de las vías de transducción de señales relacionadas y la investigación de sus interacciones dinámicas pueden revelar posibles objetivos moleculares en la prevención del cáncer, terapias y obstáculos clave en el desarrollo actual de estrategias anticancerígenas. Se discuten estudios de caso de fucoidan en terapia complementaria y como medicina alternativa en modelos de animales y ratones, y ensayos clínicos en humanos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cáncer. La combinación de fucoidan con agentes terapéuticos clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer, la disección de las vías de transducción de señales relacionadas y la investigación de sus interacciones dinámicas pueden revelar posibles objetivos moleculares en la prevención del cáncer, terapias y obstáculos clave en el desarrollo actual de estrategias anticancerígenas. Se discuten estudios de caso de fucoidan en terapia complementaria y como medicina alternativa en modelos de animales y ratones, y ensayos clínicos en humanos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cáncer. La combinación de fucoidan con agentes terapéuticos clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer, la disección de las vías de transducción de señales relacionadas y la investigación de sus interacciones dinámicas pueden revelar posibles objetivos moleculares en la prevención del cáncer, terapias y obstáculos clave en el desarrollo actual de estrategias anticancerígenas.

Enlace a estudio

Cáncer - - alga, fucoidan, medicina alternativa

Determinantes importantes para la bioactividad del fucoidan: una revisión crítica de las relaciones estructura-función y los métodos de extracción para los polisacáridos sulfatados que contienen fucosa de algas pardas

- - alga, fucoidan

Las algas marinas (o macroalgas marinas), especialmente las algas pardas de la clase Phaeophyceae, contienen fucoidan. Fucoidan designa un grupo de ciertos polisacáridos sulfatados que contienen fucosa (FCSP) que tienen un esqueleto construido de α-L-fucopyranosyl unido a (1 → 3) o de α (L) alternante (1 → 3) y (1 → 4) α Los residuos de L-fucopiranosilo, pero también incluyen galactofucanos sulfatados con esqueletos formados por unidades (1 → 6) -β-D-galacto y / o (1 → 2) -β-D-manopiranosilo con ramificación de fucosa o fuco-oligosacáridos, y / o sustituciones de ácido glucurónico, xilosa o glucosa. Estos FCSP ofrecen varias funciones bioactivas potencialmente beneficiosas para los humanos. Las propiedades bioactivas pueden variar según la fuente de algas, los rasgos de composición y estructurales, el contenido (densidad de carga), la distribución y la unión de las sustituciones de sulfato y la pureza del producto FCSP. La preservación de la integridad estructural de las moléculas de FCSP depende esencialmente de la metodología de extracción que tiene un significado crucial, pero en parte pasado por alto, para obtener las características estructurales relevantes requeridas para actividades biológicas específicas y para elucidar las relaciones estructura-función. El objetivo de esta revisión es proporcionar información sobre los desarrollos más recientes en la química de fucoidan / FCSP, enfatizando la importancia de las diferentes técnicas de extracción para la composición estructural y la actividad biológica con un enfoque particular en los grupos de sulfato. importancia para obtener las características estructurales relevantes requeridas para actividades biológicas específicas y para elucidar las relaciones estructura-función. El objetivo de esta revisión es proporcionar información sobre los desarrollos más recientes en la química de fucoidan / FCSP, enfatizando la importancia de las diferentes técnicas de extracción para la composición estructural y la actividad biológica con un enfoque particular en los grupos de sulfato. importancia para obtener las características estructurales relevantes requeridas para actividades biológicas específicas y para elucidar las relaciones estructura-función. El objetivo de esta revisión es proporcionar información sobre los desarrollos más recientes en la química de fucoidan / FCSP, enfatizando la importancia de las diferentes técnicas de extracción para la composición estructural y la actividad biológica con un enfoque particular en los grupos de sulfato.

Enlace a estudio

- - alga, fucoidan

La administración profiláctica de fucoidan reprime las metástasis del cáncer al inhibir el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y las metaloproteinasas de matriz (MMP) en ratones con tumores de Lewis

Cáncer - - alga, fucoidan, metástasis

El fucoidan, un polisacárido sulfatado similar a la heparina, es rico en algas pardas. Tiene una amplia variedad de actividades protectoras contra el cáncer, por ejemplo, la inducción de la senescencia del carcinoma hepatocelular, la inducción de la apoptosis del carcinoma de mama y colon humano, y el impedimento de la migración e invasión de las células del cáncer de pulmón. Sin embargo, el mecanismo antimetastático que explota el fucoidan sigue siendo difícil de alcanzar. En este informe, exploramos los efectos del fucoidan sobre los síntomas caquécticos, el desarrollo de tumores, la diseminación y proliferación de células de carcinoma de pulmón, así como la expresión de proteínas asociadas a metástasis en el modelo de ratones inoculados con células de carcinoma de pulmón de Lewis (LLC). Descubrimos que la administración de fucoidan tiene efectos profilácticos en la mitigación de la pérdida de peso corporal caquéctica y la mejora de las masas pulmonares en ratones inoculados con tumores. Estos efectos deseados se atribuyen a la inhibición de la diseminación y proliferación de LLC en los tejidos pulmonares. El fucoidan también regula a la baja la expresión de las metaloproteinasas de la matriz (MMP), el factor nuclear kappa-potenciador de la cadena ligera de las células B activadas (NF-κB) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Por otra parte, los ratones portadores de tumores suplementados con fucoidan se benefician de un conjunto de la quimio-falacticidad. El hecho es que el fucoidan disminuye significativamente la viabilidad, la migración, la invasión y las actividades MMP de las células LLC. En resumen, el fucoidan es adecuado para actuar como un agente quimiopreventivo para minimizar los síntomas caquécticos, así como para inhibir la metástasis del carcinoma de pulmón a través de factores metastásicos de regulación a la baja VEGF y MMP. El fucoidan también regula a la baja la expresión de las metaloproteinasas de la matriz (MMP), el factor nuclear kappa-potenciador de la cadena ligera de las células B activadas (NF-κB) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Por otra parte, los ratones portadores de tumores suplementados con fucoidan se benefician de un conjunto de la quimio-falacticidad. El hecho es que el fucoidan disminuye significativamente la viabilidad, la migración, la invasión y las actividades MMP de las células LLC. En resumen, el fucoidan es adecuado para actuar como un agente quimiopreventivo para minimizar los síntomas caquécticos, así como para inhibir la metástasis del carcinoma de pulmón a través de factores metastásicos de regulación a la baja VEGF y MMP. El fucoidan también regula a la baja la expresión de las metaloproteinasas de la matriz (MMP), el factor nuclear kappa-potenciador de la cadena ligera de las células B activadas (NF-κB) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Por otra parte, los ratones portadores de tumores suplementados con fucoidan se benefician de un conjunto de la quimio-falacticidad. El hecho es que el fucoidan disminuye significativamente la viabilidad, la migración, la invasión y las actividades MMP de las células LLC. En resumen, el fucoidan es adecuado para actuar como un agente quimiopreventivo para minimizar los síntomas caquécticos, así como para inhibir la metástasis del carcinoma de pulmón a través de factores metastásicos de regulación a la baja VEGF y MMP. los ratones portadores de tumores suplementados con fucoidan se benefician de un conjunto de la quimio-flacticidad. El hecho es que el fucoidan disminuye significativamente la viabilidad, la migración, la invasión y las actividades MMP de las células LLC. En resumen, el fucoidan es adecuado para actuar como un agente quimiopreventivo para minimizar los síntomas caquécticos, así como para inhibir la metástasis del carcinoma de pulmón a través de factores metastásicos de regulación a la baja VEGF y MMP. los ratones portadores de tumores suplementados con fucoidan se benefician de un conjunto de la quimio-flacticidad. El hecho es que el fucoidan disminuye significativamente la viabilidad, la migración, la invasión y las actividades MMP de las células LLC. En resumen, el fucoidan es adecuado para actuar como un agente quimiopreventivo para minimizar los síntomas caquécticos, así como para inhibir la metástasis del carcinoma de pulmón a través de factores metastásicos de regulación a la baja VEGF y MMP.

Enlace a estudio

Cáncer - - alga, fucoidan, metástasis

Fucoidan y cáncer: una molécula multifuncional con potencial antitumoral

Cáncer - - alga, apoptosis, fucoidan

Existe una gran variedad de tipos de cáncer, sin embargo, todos comparten algunos comportamientos celulares y moleculares comunes. La mayoría de los agentes quimioterapéuticos utilizados en el tratamiento del cáncer están diseñados para atacar los mecanismos desregulados comunes dentro de las células cancerosas. Muchos tejidos sanos también se ven afectados por los efectos citotóxicos de estos agentes químicos. El fucoidan, un componente natural del alga parda, tiene actividad contra el cáncer contra varios tipos de cáncer al atacar a las moléculas apoptóticas clave. También tiene efectos beneficiosos, ya que puede proteger contra la toxicidad asociada con los agentes quimioterapéuticos y la radiación. Por lo tanto, el efecto sinérgico del fucoidan con los agentes anticancerígenos actuales es de considerable interés. Esta revisión analiza los mecanismos por los cuales el fucoidan retarda el desarrollo del tumor, erradica las células tumorales y crea sinergias con los agentes quimioterapéuticos contra el cáncer.

Enlace a estudio

Cáncer - - alga, apoptosis, fucoidan

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar