• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

actividad citotóxica

El extracto de muérdago reduce la supresión quirúrgica de la actividad de las células asesinas naturales en pacientes con cáncer. Un ensayo aleatorizado de fase III

Cáncer, cáncer de cólon - muérdago - actividad citotóxica, cirugía, ensayo clínico aleatorizado, Iscador, pacientes, supervivencia

La cirugía mayor suprime la actividad citotóxica de las células asesinas naturales (NK) que es potencialmente dañina para los pacientes con cáncer al favorecer la diseminación de células tumorales hematogénicas. La influencia de una infusión perioperatoria de un extracto de muérdago estandarizado (Iscador) en las funciones inmunes se probó en un ensayo clínico prospectivo, secuencial y aleatorizado.

PACIENTES Y MÉTODOS:
Los pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección tumoral abierta fueron asignados aleatoriamente a infusión de muérdago o sin tratamiento adicional. Presumimos que la infusión de muérdago mejora la actividad de las células NK y aumenta la expresión del antígeno MLA clase II HLA-DR en monocitos 24 hy 7 días después de la cirugía, respectivamente. Para el análisis estadístico utilizamos un diseño de estudio secuencial. Los límites de decisión para las dos pruebas triangulares se calcularon para 62 pacientes en total.

RESULTADOS
El diseño del estudio secuencial permitió detener el reclutamiento prematuramente. La actividad de las células NK difirió significativamente entre los grupos de terapia 24 h después de la cirugía (p = 0.027). El número absoluto de moléculas de HLA-DR en monocitos no difirió 7 días después de la cirugía. La actividad de las células NK de los pacientes tratados con extracto de muérdago no cambió significativamente durante el curso del estudio (-7.9% 24 h después de la cirugía), mientras que la expresión de HLA-DR cambió significativamente (-38.5% en el día 7 después de la cirugía). Para los pacientes control, ambos parámetros disminuyeron significativamente después de la cirugía (actividad de las células NK: -44.4% a las 24 h; expresión de HLA-DR: -32.9% al día 7 después de la cirugía).

CONCLUSIÓN:
La infusión perioperatoria de extractos de muérdago puede prevenir la supresión de la actividad de las células NK en pacientes con cáncer. El impacto de esta terapia en la recaída y la supervivencia se debe evaluar en estudios posteriores.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon - muérdago - actividad citotóxica, cirugía, ensayo clínico aleatorizado, Iscador, pacientes, supervivencia

La secreción de WNT16B promueve el crecimiento tumoral y la resistencia a la quimioterapia

Cáncer, cáncer de próstata - - actividad citotóxica, ADN, microambiente tumoral, NFκB, quimioterapia, resistencia, WNT16B

La resistencia innata o adquirida a la quimioterapia presenta un desafío importante y predecible en la terapia contra el cáncer. Los tumores malignos consisten en células neoplásicas y benignas, como los fibroblastos del estroma, que pueden influir en la respuesta del tumor a la terapia citotóxica. En un artículo reciente en Nature MedicineSun et al. muestran que el microambiente tumoral aumenta la expresión del miembro 16B (WNT16B) del sitio de integración MMTV sin alas del miembro de la familia Wnt en respuesta al daño citotóxico y las señales a través de la vía canónica Wnt para promover el crecimiento tumoral y la resistencia a la quimioterapia. Tales hallazgos describen un mecanismo por el cual las terapias citotóxicas administradas en dosis cíclicas pueden aumentar la resistencia al tratamiento posterior y pueden abrir la puerta a nuevas áreas de investigación y al desarrollo de nuevos objetivos terapéuticos que bloquean el programa de respuesta al daño del ADN.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de próstata - - actividad citotóxica, ADN, microambiente tumoral, NFκB, quimioterapia, resistencia, WNT16B

Efectos citotóxicos y antiangiogénicos de los triterpenoides de lanostano de Ganoderma lucidum

- micoterapia - actividad citotóxica, angiogénesis, células endoteliales, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, triterpenos

Dos nuevos triterpenos de lanostano, 3 α , 12 β , 15 α -triacetoxi-5 α -lanosta-7,9 ácido 24-trien-26-oico ( 1 ) y 5 α -lanosta-8,24-dieno -26,27-dihidroxi-3,7-diona, junto con dieciséis compuestos conocidos fueron aislados de los cuerpos fructíferos de los vietnamitas hongo Ganoderma lucidum. Sus estructuras químicas se determinaron mediante extensos análisis espectroscópicos (IR, HR-EI-MS, 1D y 2D NMR). Las posibles actividades citotóxicas de estos compuestos se evaluaron contra el adenocarcinoma de pulmón de células no pequeñas humanas (A549), el adenocarcinoma de mama (MCF-7) y el carcinoma prostático de células pequeñas (PC-3). Entre los compuestos, el ácido 3 α , 12 β , 15 α -triacetoxi-5 α -lanosta-7,9 (11), 24-trien-26-oico ( 1 ) mostraron una actividad citotóxica significativa contra las células PC-3 con un IC 50 de 11,5 μM. En estudios de actividad antiangiogénesis, ácido ganoderico F ( 17) se encontró que tiene el efecto inhibidor más potente sobre la formación de estructuras capilares de células endoteliales de la vena umbilical humana.

Enlace a estudio

- micoterapia - actividad citotóxica, angiogénesis, células endoteliales, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, triterpenos

Potencial biológico de extractos del hongo Basidiomiceto comestible silvestre Grifola frondosa

Cáncer - micoterapia - actividad antioxidante, actividad citotóxica, basidiomiceto salvaje Grifola, espectroscopia, hongos medicinales, polisacáridos

Los polisacáridos (FP) parcialmente purificados y el extracto de álcali caliente (FNa) obtenidos de cuerpos fructíferos del basidiomiceto salvaje Grifola frondosa se examinaron por su actividad antimicrobiana, antioxidante y citotóxica. Las propiedades estructurales de las muestras de FP y FNa se investigaron mediante FT-IR y espectroscopía de alta resolución 1H y 13C-NMR. De un grupo de varias bacterias G – y G +, los efectos antibacterianos fueron más altos contra el G + B. cereus . FNa fue el mejor antioxidante mostrado por la EC 50 más bajavalores de capacidad de eliminación de DPPH, poder antioxidante reductor férrico y capacidad quelante de iones ferrosos. El poder antioxidante reductor férrico y la capacidad quelante de iones ferrosos se relacionaron principalmente con los polisacáridos totales, el contenido de glucano total y β, así como el contenido de proteína total. Ambos extractos mostraron una acción antiproliferativa dependiente de la dosis moderada contra el cáncer de mama humano maligno MDA-MB-453, el adenocarcinoma cervical HeLa y las células de leucemia mielógena K562 no observadas en los fibroblastos MRC-5 no derivados del cáncer. El mayor efecto se encontró en las células HeLa para el extracto de FP. El diámetro medio de la carga de bolas de alginato de Ca FP fue de 960,7 μm, mientras que el diámetro medio de las bolas que encapsulaban el extracto de FNa fue de 1051,7 μm.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antioxidante, actividad citotóxica, basidiomiceto salvaje Grifola, espectroscopia, hongos medicinales, polisacáridos

Seguridad de dosis más altas de Viscum album L. en animales y humanos: revisión sistemática de cambios inmunes y parámetros de seguridad.

Cáncer - muérdago, Viscum album - actividad citotóxica, revisión sistemática, toxicidad

Los extractos de Viscum album L (VAE, muérdago) y las lectinas aisladas de muérdago (ML) tienen propiedades inmunoestimulantes y una fuerte actividad citotóxica dependiente de la dosis. Con frecuencia se usan en el tratamiento complementario del cáncer, principalmente para mejorar la calidad de vida, pero en parte también para influir en el crecimiento del tumor, especialmente mediante la inyección local de VAE y en dosis altas. Se plantea la cuestión de si estas dosis más altas pueden inducir algún daño o efectos inmunosupresores.

MÉTODOS
Revisión sistemática de todos los experimentos y estudios clínicos que investigan dosis más altas de VAE en animales y humanos (Viscum album> 1 mg en humanos correspondiente a> 0.02 mg / kg en animales o ML> 1 ng / kg) y evaluando parámetros inmunes o infecciones o efectos adversos Reacciones farmacológicas.

RESULTADOS
69 estudios clínicos y 48 experimentos con animales informaron la aplicación de dosis más altas de VAE o ML y evaluaron los cambios inmunes y / o daños. En estos estudios, Viscum album se aplicó en dosis de hasta 1500 mg en humanos y 1400 mg / kg en animales, ML se aplicó hasta 6.4 μg / kg en humanos y en animales hasta 14 μg / kg por vía subcutánea, 50 μg / kg nasal y 500 μg / kg por vía oral. Una variedad de parámetros inmunes mostró resultados fluctuantes o crecientes, pero sin efecto inmunosupresor. Los efectos secundarios consistieron principalmente en síntomas similares a la gripe (FLS) dependientes de la dosis, fiebre, reacciones locales en el sitio de inyección y varios efectos leves inespecíficos. Ocasionalmente, se informaron reacciones alérgicas. Después de la aplicación de altas dosis de ML recombinante, se observó hepatotoxicidad reversible en algunos casos.

CONCLUSIONES
La aplicación de dosis más altas de VAE o ML no se acompaña de inmunosupresión. En general, la VAE parece exhibir un riesgo bajo, pero los médicos deben controlarla cuando se aplican en dosis altas.

Enlace a estudio

Cáncer - muérdago, Viscum album - actividad citotóxica, revisión sistemática, toxicidad

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar