• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

salud mental

Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .

- - -Noticias Medicina Integrativa

Madrid, 22-23 de octubre de 2022.

Este fin de semana, Madrid ha acogido un evento, de la mano de Vocento y We Life, en el que más de 25 expertos y profesionales del campo de la salud han enseñado al público asistente a adoptar un estilo de vida sano y consciente.

La microbiota como vehículo de adaptación al entorno

Así, por ejemplo, Mariana Aróstegui, bióloga especializada en microbiota humana y nutricionista integral, insistió en la necesidad de consumir más alimentos de origen vegetal, estar más en contacto con la naturaleza y animales y aprender a gestionar el estrés. Dentro de esta misma temática, la nutricionista y naturópata Marta Marcé aportó diferentes consejos para mejorar la salud humana que pueden ser tenidos en cuenta tanto por profesionales de la salud que se los transmitirán a sus pacientes en consulta, como por las personas asistentes que padecían las patologías comentadas por la ponente.

 

En la menopausia, no reducir los ejercicios de fuerza sino todo lo contrario

Si se quiere adquirir un metabolismo activo, la nutricionista señala que los ejercicios de fuerza adaptados a cada persona habrá que aumentarlos, sobre todo en la etapa de la menopausia, y no reducirlos como socialmente se cree. Además, la dieta ha de estar basada en vegetales, sin azúcares ni alcohol y con muchas grasas saludables.

Respecto a la salud de la piel, será necesario cuidar de la microbiota y tener unos niveles elevados de vitamina C para formar colágeno. En cuanto a consumir alimentos con funciones antioxidantes, Marcé recomienda las nueces de Brasil o los frutos Rojos.

Finalmente, la reducción de sofocos en personas con menopausia se conseguirá si se reduce el estrés para poder aumentar el cortisol. También será importante disminuir el consumo de café y mantener una correcta higiene del sueño. El magnesio, además, producirá que las taquicardias desciendan.

 

La meditación como herramienta de transformación

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa alberga alrededor de 2000 estudios científicos sobre salud integral y medicina integrativa entre los que se encuentran aquellos que analizan científicamente los beneficios de la meditación como terapia. De la mano de Jorge Larruy, el público pudo desarrollar su nivel de consciencia con tres tips clave: «Meditar consiste en estar vs no estar; contemplar vs pensar y acoger/aceptar vs cerrar». Propuso que esta práctica, además de obviamente hacer que el sistema inmune mejore al eliminar los síntomas de ansiedad, ha de ser incorporada a los hábitos de vida con otras intenciones más, como puede ser encontrar tu propia identidad y vivir las experiencias y pensar subjetivamente.

 

El auge del concepto «medicina preventiva»

La experta sobre nutrición consciente, María Kindelán, que defiende que «la solución no está en el entorno, está en ti», comentó que el concepto «medicina preventiva» está en auge, lo cual es necesario, porque indica que hay que trabajar en prevenir que aparezca una enfermedad, y no sólo en abordar los síntomas una vez que ésta ya se ha desarrollado. Además, propuso el estudio personalizado de cada paciente para que aumente el sistema inmunológico y el llevar a cabo una alimentación natural.

 

Unos cuántos datos

Todas las ponencias desarrolladas a lo largo de los dos días que duró el evento fueron basadas en evidencia científica y en datos publicados por organismos oficiales, como es el caso de la salud mental y ambiental. Así, la educadora Sara Desirée ofreció su experiencia y profesionalidad para que las personas aprendan a acompañar a lo/as adolescentes, ya que es una etapa en la que es muy necesario cuidar de su salud mental. «Los suicidios y las muertes accidentales debidos a conductas autolesivas fueron la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, concerca de 67 000 muertes». Por ello, animó a que la gente que tiene adolescentes en su casa cuente siempre con la ayuda de un profesional psicólogo o psquiatra.

En cuanto a la salud ambiental, no se dejó de lado el hecho de que los gobiernos no obligan a las empresas, concretamente a las de salud de la mujer, los ingredientes con los que se fabrican, por ejemplo, compresas y tampones. Está demostrada la relación entre estos ingredientes tóxicos y la aparición de cáncer de ovario. Además, otro dato alarmante fue que, de cada tonelada de comida fresca que se produce, más de 300kg son tirados a la basura, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la contaminación. Esto también es causado porque la industria textil emite muchísimos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la más contaminante del planeta.

Siguiendo con la salud mental, el ponente Ángel Martín dio consejos sobre cómo recuperarse, en base a su experiencia, de un brote psicótico y puso en el punto de mira que, al igual que es necesario que el gobierno aumente las medidas para garantizar la salud mental de sus ciudadanos, también es necesario adquirir conciencia a nivel individual sabiendo cuidar de tu salud y la de tus personas cercanas. Ese es el primer paso para luego extrapolar las medidas a toda la sociedad e instituciones, además, por supuesto, de aprender a escuchar -y no sólo a hablar- sobre estos temas. Diversos profesionales de la salud mental quisieron agradecerle que «hayas puesto nombre y apellidos a algo que nosotros no sabíamos hacer sobre lo que nos cuentan nuestros pacientes y que es tan tabú hoy en día».

 

Una clausura basada en la salud digestiva y en el concepto one health

El dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez abordó el concepto de «una sola salud» al titular su ponencia de la siguiente manera: Alimentación sostenible: tu dieta puede salvar el planeta. En ella, quiso denunciar que la producción de alimentos es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero y que, además, dichos alimentos que no consumimos hacen que desperdiciemos un tercio de toda la comida producida.

Finalmente, la clausura vino de la mano de Xevi Verdaguer, fundador del Instituto de Psiconeuroinmunología (clínica), entidad que fue colaboradora de la I edición del congreso Una sola salud: un solo bienestar del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

 

Congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición

OSMI ha sido colaborador de este evento al igual que sus organizadores lo son de nuestro congreso online Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición, por lo que el público asistente pudo ser informado de que pueden inscribirse a él de forma gratuita si quieren resolver sus dudas sobre los siguientes temas:
  • ¿Cómo afecta tu salud el edificio en el que trabajas o duermes?

  • ¿Cómo llevar a cabo una alimentación consciente e integral como estrategia de cambio global?
  • ¿Cómo influye la exposición química ambiental en el cambio climático?

Inscríbete ya GRATIS en el siguiente enlace:

inscripción GRATUITA aquí. III EDICIÓN con el Dr. Nicolás Olea

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

? EL OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA, EN APOYO A LA SALUD MENTAL

- - -Noticias Medicina Integrativa

? ¿SABÍAS QUE EN OSMI HAY CASI 500 ESTUDIOS SOBRE SALUD MENTAL, DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DIVERSAS PATOLOGÍAS COGNITIVAS?
 
NUESTRO COMITÉ CIENTÍFICO ANALIZA CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN INVESTIGACIÓN Y OS LAS HACEMOS LLEGAR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB. QUEREMOS QUE TANTO PACIENTES COMO PROFESIONALES DE LA SALUD TENGÁIS DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN FIABLE Y CONTRASTADA.
 
ADEMÁS DE ELLO, POR SUPUESTO, QUEREMOS HACER LLEGAR EL MENSAJE DE QUE LA SANIDAD PÚBLICA TIENE QUE SER MÁS ACCESIBLE EN CUANTO A PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL.
 
?‍♀️ RECORDAMOS QUE EL PACIENTE TIENE QUE SER ABORDADO EN TODAS SUS VERTIENTES, ANALIZAR CUÁLES SON SUS HÁBITOS DE VIDA Y CONOCER SUS PARÁMETROS DE INFLAMACIÓN DIGESTIVA. TODO ESTO ES NECESARIO A LA HORA DE TRATAR UNA ENFERMEDAD MENTAL.
 
⚠️ SUSCRÍBETE GRATIS A OSMI AQUÍ PARA RECIBIR MÁS NOVEDADES CIENTÍFICAS SOBRE SALUD MENTAL.

- - -Noticias Medicina Integrativa

ONE HEALTH, OSMI Y SALUD MENTAL

- - -Congresos Medicina Integrativa

Women Evolution es el congreso que se ha celebrado el 1 de junio en el Caixa Fórum de Madrid con el propósito de crear experiencias transformadoras para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales desde un enfoque holístico en salud mental y bienestar emocional.

La Dra. Luisa María González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, inauguró su charla enmarcada en el ciclo de ponencias Persona Vitamina haciendo mención al concepto one health, tema central de nuestro congreso, y a la salud vista desde una forma integral considerando la medicina del cuidado la adecuada a aplicar en el futuro.

Junto a ella, se encontraban la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra experta en Salud Mental; Dña. Fátima Jiménez Gutiérrez, directora del área psicosocial y empresa saludable en Accio Preventiva y Dña. Iratxe Díaz, country Manager Pharma Nord Spain y bióloga experta en nutrición. Se aludió a cómo en los reconocimientos médicos de las empresas nunca se realiza un reconocimiento mental, siempre es físico, o a cómo hay que empezar a considerar las enfermedades ambientales y no sólo las genéticas.

Por supuesto, se aportaron datos exactos acerca de cómo un Informe ha demostrado que el consumo de ganado incrementa las posibilidades de padecer enfermedades mentales. La falta de ácido fólico, ácidos omega 3 y 6, selenio y aminoácidos podrían estar relacionados con la depresión, la esquizofrenia o el mal de Alzheimer. Otro metaanálisis de 33 estudios sobre los beneficios de la ingesta de Omega 3 muestra los gratos hallazgos en cuanto al estrés, ansiedad, Parkinson,…

No se quiso dejar de lado algo tan importante como es el ya conocido como «segundo cerebro» y se enfatizó no sólo en tener en cuenta al sistema nervioso sino, también, al Entérico. Si eres un/a paciente que está leyendo esto como público general, bastará con que autoanalices cómo se encuentra tu estómago tras comidas pesadas o la frecuencia con la que vas al baño. Si eres profesional de la salud, puedes hacer como la Dra. Marian Rojas, que quiso conocer la relación entre el tracto gastrointestinal y la función y el desarrollo del cerebro de tal manera que pidió a sus pacientes con dolencias psiquiátricas que le entregaran muestras de heces para poder analizarlas. El resultado fue claro al hallar inflamación, bajos niveles de cortisol o serotonina, etc.

Como moraleja del Congreso, es importante trabajar en la prevención que no es tan difícil abordarla si se tiene en cuenta los factores de riesgo. Además, la Dra. Marian Rojas explicó cómo es un error que, tras estar aburrido/as o haber discutido utilicemos automáticamente la pantalla de un móvil u ordenador porque lo que hay que aprender es a gestionar esa emoción. Desde el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, te aportamos conocimiento, tanto si eres profesional de la salud como usuario/a – público general, para que puedas adquirir información científica sobre salud integral.

En este caso, sobre lo comentado, te recomendamos los siguientes enlaces:

  1. Microinmunoterapia
  2. Técnicas mente-cuerpo

Por último, y para finalizar la Jornada, la Fundación Manantial, que ayuda a pacientes con dolencias psiquiátricas, entregó el Premio Miradas a aquellos proyectos que ayudan a divulgar la importancia de cuidar la salud mental. En este caso, el galardonado fue el escritor Ángel Martín por contribuir a ello con su libro y Podcast Por si las voces vuelven, en el que narra cómo vivió su proceso de estar internado en un hospital psiquiátrico tras sufrir un brote en 207 con la intención de ayudar a quien lo lea -y escuche-.

Si quieres más información sobre integral en general, y mental en concreto, puedes recibirla de forma gratuita si te suscribes a OSMI en este enlace.

- - -Congresos Medicina Integrativa

Un nuevo ensayo médico investiga si la Q10 puede reducir los síntomas de la COVID-19

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se va a realizar un nuevo ensayo médico para el que se suministrará Q10 de grado farmacéutico en cápsulas con pacientes afectados por los efectos a largo plazo del COVID-19.

 

El proyecto científico se basa en observaciones sobre los síntomas, muy diversos y difusos, que parecen afectar a algunos de los que luchan contra los efectos a largo plazo de la COVID-19 varios meses después de contraer la enfermedad. La disparidad de los síntomas es uno de los motivos por los que los científicos del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Aarhus (AUH), en Dinamarca, han decidido echar un vistazo más de cerca a las  fábricas de energía celular, las llamadas mitocondrias.

 

Ya se ha iniciado esta investigación en la que se trata de averiguar si los complementos de coenzima
Q10 pueden ayudar contra algunos de los síntomas que padecen los pacientes.

Este es un ensayo cruzado con 120 pacientes que padecen efectos a largo plazo del COVID-19. Todos los
participantes recibirán tanto la preparación activa como el placebo, pero en períodos de tiempo alternos. Ni
los médicos ni los pacientes saben de antemano quién recibirá qué y cuándo.

Como parte de este estudio, los científicos analizarán cómo la Q10 afecta a las mitocondrias en las células y
si un metabolismo energético mejorado puede ayudar a aumentar el suministro de energía a todos los
órganos del cuerpo. Se espera poder mitigar algunos de los efectos a largo plazo, como la fatiga física y mental, que preocupan a estos pacientes.

Artículo publicado en OSMI

Fuete original: Hospital Universitario de Aarhus

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar