• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

-Noticias Medicina Integrativa

Nota de prensa: El selenio nos protege

- - -Noticias Medicina Integrativa

El selenio nos protege, pero aún no estamos recibiendo suficiente

Un nuevo estudio holandés ofrece pruebas bastante claras de las propiedades cardioprotectoras y antiinflamatorias del selenio. Aún así, los europeos están obteniendo niveles inferiores a los óptimos de este micronutriente vital. La pregunta es si podemos obtener aún más beneficios para la salud aumentando nuestra ingesta.

La cantidad de estudios científicos que respaldan los beneficios para la salud del selenio aumenta constantemente, y un nuevo estudio holandés1 acaba de añadirse. Aquí, investigadores de la Universidad de Groningen en los Países Bajos han demostrado que aquellos con niveles más altos de selenio en la sangre tenían un menor riesgo de contraer y fallecer por insuficiencia cardíaca. Además, tenían niveles más bajos de proteína C reactiva, un marcador biológico comúnmente utilizado para detectar inflamación en el cuerpo.

Los beneficios fueron claros solo entre los no fumadores. El estudio, que se llama PREVEND y se publica en el European Journal of Heart Failure, respalda investigaciones anteriores al señalar la función clave del selenio en la protección del corazón y el sistema cardiovascular.

Los fumadores tienen menos selenio

El estudio PREVEND se llevó a cabo en casi 6000 participantes masculinos y femeninos sanos con una edad media de 53 años. Se hicieron varias observaciones interesantes, entre otras, que los niveles de selenio en los no fumadores tendían a ser más altos que en los fumadores.

Los científicos creen que esto podría tener algo que ver con el hecho de que el humo del tabaco contiene metales pesados tóxicos, como el arsénico, que se sabe que interactúan químicamente con el selenio. El arsénico afecta la síntesis y expresión de selenoproteínas y aumenta la eliminación de selenio a través del tracto gastrointestinal.

Los europeos necesitan más

Los científicos holandeses descubrieron que el contenido medio de selenio en la sangre de los participantes era de 84,6 microgramos por litro, que está cerca de los niveles medios de selenio encontrados en toda Europa. Sin embargo, según un estudio2 que se publicó en el American Journal of Clinical Nutrition en 2010, se requiere un nivel medio de selenio de casi 120 mcg/L para alcanzar la saturación total de selenoproteína P.

Esta selenoproteína específica es el principal transportador de selenio a diferentes tejidos del cuerpo y, por lo tanto, se utiliza como indicador de la ingesta adecuada de selenio.

100 microgramos por día

¿Que significa eso? Bueno, si se mira el estudio holandés, muestra que las personas con niveles más altos de selenio en la sangre tienen una mortalidad más baja, menos riesgo de enfermedad cardíaca y menos inflamación en el cuerpo. Pero probablemente haya margen de mejora.

El estudio mencionado anteriormente de 2010 apuntó a una ingesta diaria de selenio da través de los alimentos más un complemento con comprimidos de 100 microgramos de levadura enriquecidas con selenio como una forma de llevar a la mayoría de los participantes a unos niveles de selenio ideal de 120 mcg/L.

Tasa de mortalidad cardiovascular un 54 % más baja

Un buen ejemplo es el estudio sueco KiSel-103, en el que hombres y mujeres mayores sanos fueron asignados al azar a un placebo o a un complemento diario con 200 microgramos de levadura de selenio (SelenoPrecise) combinados con 200 mg de coenzima Q10.

Después de cinco años, la tasa de mortalidad cardiovascular en el grupo de tratamiento activo había disminuido en un 54 por ciento en comparación con el grupo de placebo, y la función del músculo cardíaco de los participantes había mejorado significativamente.

También se han realizado estudios donde la misma dosis demostró un buen efecto en varios trastornos de la tiroides.

 

Fuentes:

1) “High selenium levels associate with reduced risk of mortality and new onset heart failure: data from PREVEND”, European Journal of Heart Failure (2022), doi:10.1002/ejhf.2405

2) “Establishing optimal selenium status: results of a randomized, double-blind, placebo-controlled trial.”, Am J Clin Nutr, 2010 Apr;91(4):923-31.

3) ”Cardiovascular mortality and N-terminal-proBNP reduced after combined selenium and coenzyme Q10 supplementation: a 5-year prospective randomized double-blind placebo-controlled trial among elderly Swedish citizens.”, Int J Cardiol. 2013 Sep 1;167(5):1860-6

- - -Noticias Medicina Integrativa

Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .

- - -Noticias Medicina Integrativa

Madrid, 22-23 de octubre de 2022.

Este fin de semana, Madrid ha acogido un evento, de la mano de Vocento y We Life, en el que más de 25 expertos y profesionales del campo de la salud han enseñado al público asistente a adoptar un estilo de vida sano y consciente.

La microbiota como vehículo de adaptación al entorno

Así, por ejemplo, Mariana Aróstegui, bióloga especializada en microbiota humana y nutricionista integral, insistió en la necesidad de consumir más alimentos de origen vegetal, estar más en contacto con la naturaleza y animales y aprender a gestionar el estrés. Dentro de esta misma temática, la nutricionista y naturópata Marta Marcé aportó diferentes consejos para mejorar la salud humana que pueden ser tenidos en cuenta tanto por profesionales de la salud que se los transmitirán a sus pacientes en consulta, como por las personas asistentes que padecían las patologías comentadas por la ponente.

 

En la menopausia, no reducir los ejercicios de fuerza sino todo lo contrario

Si se quiere adquirir un metabolismo activo, la nutricionista señala que los ejercicios de fuerza adaptados a cada persona habrá que aumentarlos, sobre todo en la etapa de la menopausia, y no reducirlos como socialmente se cree. Además, la dieta ha de estar basada en vegetales, sin azúcares ni alcohol y con muchas grasas saludables.

Respecto a la salud de la piel, será necesario cuidar de la microbiota y tener unos niveles elevados de vitamina C para formar colágeno. En cuanto a consumir alimentos con funciones antioxidantes, Marcé recomienda las nueces de Brasil o los frutos Rojos.

Finalmente, la reducción de sofocos en personas con menopausia se conseguirá si se reduce el estrés para poder aumentar el cortisol. También será importante disminuir el consumo de café y mantener una correcta higiene del sueño. El magnesio, además, producirá que las taquicardias desciendan.

 

La meditación como herramienta de transformación

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa alberga alrededor de 2000 estudios científicos sobre salud integral y medicina integrativa entre los que se encuentran aquellos que analizan científicamente los beneficios de la meditación como terapia. De la mano de Jorge Larruy, el público pudo desarrollar su nivel de consciencia con tres tips clave: «Meditar consiste en estar vs no estar; contemplar vs pensar y acoger/aceptar vs cerrar». Propuso que esta práctica, además de obviamente hacer que el sistema inmune mejore al eliminar los síntomas de ansiedad, ha de ser incorporada a los hábitos de vida con otras intenciones más, como puede ser encontrar tu propia identidad y vivir las experiencias y pensar subjetivamente.

 

El auge del concepto «medicina preventiva»

La experta sobre nutrición consciente, María Kindelán, que defiende que «la solución no está en el entorno, está en ti», comentó que el concepto «medicina preventiva» está en auge, lo cual es necesario, porque indica que hay que trabajar en prevenir que aparezca una enfermedad, y no sólo en abordar los síntomas una vez que ésta ya se ha desarrollado. Además, propuso el estudio personalizado de cada paciente para que aumente el sistema inmunológico y el llevar a cabo una alimentación natural.

 

Unos cuántos datos

Todas las ponencias desarrolladas a lo largo de los dos días que duró el evento fueron basadas en evidencia científica y en datos publicados por organismos oficiales, como es el caso de la salud mental y ambiental. Así, la educadora Sara Desirée ofreció su experiencia y profesionalidad para que las personas aprendan a acompañar a lo/as adolescentes, ya que es una etapa en la que es muy necesario cuidar de su salud mental. «Los suicidios y las muertes accidentales debidos a conductas autolesivas fueron la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, concerca de 67 000 muertes». Por ello, animó a que la gente que tiene adolescentes en su casa cuente siempre con la ayuda de un profesional psicólogo o psquiatra.

En cuanto a la salud ambiental, no se dejó de lado el hecho de que los gobiernos no obligan a las empresas, concretamente a las de salud de la mujer, los ingredientes con los que se fabrican, por ejemplo, compresas y tampones. Está demostrada la relación entre estos ingredientes tóxicos y la aparición de cáncer de ovario. Además, otro dato alarmante fue que, de cada tonelada de comida fresca que se produce, más de 300kg son tirados a la basura, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la contaminación. Esto también es causado porque la industria textil emite muchísimos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la más contaminante del planeta.

Siguiendo con la salud mental, el ponente Ángel Martín dio consejos sobre cómo recuperarse, en base a su experiencia, de un brote psicótico y puso en el punto de mira que, al igual que es necesario que el gobierno aumente las medidas para garantizar la salud mental de sus ciudadanos, también es necesario adquirir conciencia a nivel individual sabiendo cuidar de tu salud y la de tus personas cercanas. Ese es el primer paso para luego extrapolar las medidas a toda la sociedad e instituciones, además, por supuesto, de aprender a escuchar -y no sólo a hablar- sobre estos temas. Diversos profesionales de la salud mental quisieron agradecerle que «hayas puesto nombre y apellidos a algo que nosotros no sabíamos hacer sobre lo que nos cuentan nuestros pacientes y que es tan tabú hoy en día».

 

Una clausura basada en la salud digestiva y en el concepto one health

El dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez abordó el concepto de «una sola salud» al titular su ponencia de la siguiente manera: Alimentación sostenible: tu dieta puede salvar el planeta. En ella, quiso denunciar que la producción de alimentos es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero y que, además, dichos alimentos que no consumimos hacen que desperdiciemos un tercio de toda la comida producida.

Finalmente, la clausura vino de la mano de Xevi Verdaguer, fundador del Instituto de Psiconeuroinmunología (clínica), entidad que fue colaboradora de la I edición del congreso Una sola salud: un solo bienestar del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

 

Congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición

OSMI ha sido colaborador de este evento al igual que sus organizadores lo son de nuestro congreso online Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición, por lo que el público asistente pudo ser informado de que pueden inscribirse a él de forma gratuita si quieren resolver sus dudas sobre los siguientes temas:
  • ¿Cómo afecta tu salud el edificio en el que trabajas o duermes?

  • ¿Cómo llevar a cabo una alimentación consciente e integral como estrategia de cambio global?
  • ¿Cómo influye la exposición química ambiental en el cambio climático?

Inscríbete ya GRATIS en el siguiente enlace:

inscripción GRATUITA aquí. III EDICIÓN con el Dr. Nicolás Olea

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

? EL OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA, EN APOYO A LA SALUD MENTAL

- - -Noticias Medicina Integrativa

? ¿SABÍAS QUE EN OSMI HAY CASI 500 ESTUDIOS SOBRE SALUD MENTAL, DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DIVERSAS PATOLOGÍAS COGNITIVAS?
 
NUESTRO COMITÉ CIENTÍFICO ANALIZA CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN INVESTIGACIÓN Y OS LAS HACEMOS LLEGAR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB. QUEREMOS QUE TANTO PACIENTES COMO PROFESIONALES DE LA SALUD TENGÁIS DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN FIABLE Y CONTRASTADA.
 
ADEMÁS DE ELLO, POR SUPUESTO, QUEREMOS HACER LLEGAR EL MENSAJE DE QUE LA SANIDAD PÚBLICA TIENE QUE SER MÁS ACCESIBLE EN CUANTO A PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL.
 
?‍♀️ RECORDAMOS QUE EL PACIENTE TIENE QUE SER ABORDADO EN TODAS SUS VERTIENTES, ANALIZAR CUÁLES SON SUS HÁBITOS DE VIDA Y CONOCER SUS PARÁMETROS DE INFLAMACIÓN DIGESTIVA. TODO ESTO ES NECESARIO A LA HORA DE TRATAR UNA ENFERMEDAD MENTAL.
 
⚠️ SUSCRÍBETE GRATIS A OSMI AQUÍ PARA RECIBIR MÁS NOVEDADES CIENTÍFICAS SOBRE SALUD MENTAL.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se revela el secreto del papel del selenio en la salud

- - -Noticias Medicina Integrativa

Esta noticia es tan completa que os la mostramos con la estructura de un estudio para que podáis leer toda la información ⬇️

INTRODUCCIÓN

El oligoelemento selenio alimenta una serie de selenoproteínas que nos ayudan a mantenernos saludables. Hasta hace poco, la ciencia no tenía idea de cómo se incorporaba el selenio en las diferentes selenoproteínas, pero, un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Rutgers, utilizando imágenes tridimensionales avanzadas, logró visualizar el proceso.

CONTEXTO

Esto podría resultar útil en el futuro tratamiento de enfermedades como la diabetes y el cáncer. El selenio es esencial para la salud humana. Eso es un hecho comprobado. Sabemos que alimenta una gran cantidad de diferentes proteínas que incorporan selenocisteína llamadas selenoproteínas que son necesarias para funciones biológicas como la función tiroidea, la producción de espermatozoides, la salud inmunológica, el crecimiento del cabello y las uñas, la protección de las células y muchas otras cosas.

OBJETIVO

Esperan que su descubrimiento ayude a desarrollar nuevas terapias para tratar una multitud de enfermedades, desde el cáncer hasta la diabetes.

METODOLOGÍA

Con el uso de animaciones de imágenes fijas sucesivas, han demostrado con gran detalle cómo se lleva a cabo la incorporación de selenio en el interior de la complicada maquinaria de la célula. Primero, el selenio se encapsula dentro de la selenocisteína (Sec), un aminoácido esencial. Después de eso, la selenocisteína se incorpora a las 25 selenoproteínas, todas tienen funciones clave en una serie de procesos celulares y metabólicos. Siempre se ha sabido que las selenoproteínas no pueden funcionar sin la presencia de selenio. Pero, cómo se introdujo el selenio en las selenoproteínas, sigue siendo un misterio hasta ahora.

CONFLICTO

La levadura de selenio orgánico es la mejor. Sin embargo, antes de que el selenio pueda llegar a las selenoproteínas, debe absorberse adecuadamente en el sistema digestivo. En los estudios, los investigadores suelen utilizar complementos de selenio y, para garantizar un buen resultado, deben utilizar la fuente de selenio adecuada.

SOLUCIÓN

Innumerables estudios han demostrado que la levadura de selenio orgánico con una multitud de diferentes especies de selenio orgánico tiene el nivel más alto de asimilación en el cuerpo. La levadura de selenio ofrece el mismo amplio espectro de diferentes tipos de selenio que obtendría el consumir una dieta equilibrada con varias fuentes de selenio diferentes.

CONCLUSIÓN

Es de vital importancia que los científicos utilicen complementos de selenio debidamente documentados al realizar investigaciones.

HALLAZGOS

El estudio comentado dio como resultado una tasa de mortalidad cardiovascular 54 por ciento más baja en el grupo que tomo complementos. Es uno de los estudios de selenio más citados en  los últimos años, y podéis leerlo en español aquí ➡️ enlace a la fuente: MacPherson, K. (2022) Research by Rutgers scientist and an international team reveal structures unique in biology. Rutgers.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Cómo conseguir una longevidad saludable?

- - -Noticias Medicina Integrativa

En las últimas décadas, la esperanza de vida ha incrementado exponencialmente. Si bien esto es una buena noticia, representa a la vez un desafío ya que comporta a su vez un aumento potencial en la aparición de enfermedades asociadas a la edad. Esto también ha tenido un efecto en la sociedad, ya que actualmente se habla cada vez más de la importancia de la prevención para conseguir llegar a mayor con una buena calidad de vida.

Por ello, el ponente Enrique González impartió una conferencia en las aulas de la Escuela de Salud Integrativa el pasado 28 de septiembre con la temática de envejecimiento saludable. El objetivo de la misma fue enseñar a los profesionales de la salud cómo pueden prevenir que sus pacientes tengan un envejecimiento prematuro y, también, cómo poder aplicarlo a su propia salud.

El primer punto clave fue poder observar aquellas señales inadvertidas del envejecimiento, como son aquellos órganos que han perdido sus funciones o que muestran acciones comprometidas además de la replicación y la energía celular disminuida. Con el paso de la edad, los telómeros se acortan y generan senescencia de las células. En este sentido, recomendamos la lectura de este estudio sobre cómo mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Otros aspectos que pueden ser relevantes a la hora de prevenir la aparición de dicho envejecimiento o de encontrar la solución son los siguientes: identificar mecanismos biológicos que generan el deterioro estructural y funcional, la integridad molecular del genoma, la epigenética y homeostasis,…

En este aspecto, y como se advierte en el estudio que antes hemos compartido, la melatonina, por un lado, tiene un papel muy importante. Entre sus funciones, se encuentra la regulación del reloj biológico y del apetito, la secreción de la hormona del crecimiento, el combatir los radicales libres o la mejora del sistema inmunológico. Por otro, respecto a la CoQ10, destacar que las personas mayores con niveles sanguíneos más elevados de dicha coenzima tienden a ser más activos físicamente con niveles más bajos de estrés oxidativo. Esto puede prevenir enfermedades cardiacas y el deterioro cognitivo.

Hoy en día, se comenta que la resistencia a la insulina cada vez va a ser mayor sin necesidad de ser diabético. Es tanto así, que ahora se habla del «glucocentrismo». Un estudio que estudió la suplementación con ZINC + SELENIO halló cómo se elevaron las funciones antioxidantes e inmunitarias. Lo/as profesionales de la salud también están empezando a tener en cuenta el Ginkgo Biloba, el cuál genera efectos contra la demencia senil.

Detrás de enfermedades tan diferentes entre sí como el cáncer, la depresión o la ostopenia hay un factor en común, que es la inflamación crónica. Por eso, en la práctica clínica es muy importante tratar de encontrar el verdadero origen que hay detrás de una patología y no sólo abordar los síntomas. Algunas personas absorben la CoQ10 más que otras y esto es debido a los cristales de la coenzima. En cualquier caso, no es aconsejable la autosuplementación; esta siempre tiene que ir recomendada por tu profesional de la salud según todos tus valores. Una vez que se comienza dicho proceso de suplementación, los beneficios son múltiples: menos migrañas, modulación de la tensión arterial, mejora de la visión y del sistema nervioso, eficacia contra el sangrado de encías o, incluso, el Parkinson.

Como conclusión, es importante saber que se puede revertir el envejecimiento pero no sólo mediante la suplementación sino, también, general melatonina de forma natural cambiando ciertos hábitos de vida y siguiendo aquellos consejos que considere tu médico. Se apuesta por una implantación de cada vez mayores protocolos de antiaging y de apostar por la prevención.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un grupo de científicos suecos y noruegos ha demostrado en un nuevo estudio que es posible mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Esperan poder utilizar estos hallazgos para ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables hasta una edad más madura. Todas las células del cuerpo tienen una fecha de caducidad, pero, es posible ampliarla.

El estudio, que ha sido publicado en la reconocida revista internacional Nutrients, analizó la longitud de los telómeros, un método bien conocido y aprobado para evaluar la edad celular. Se observó una serie de marcadores de envejecimiento que confirmaron el resultado.

Los genes humanos están dispuestos a lo largo de moléculas de ADN de doble cadena retorcidas entre sí, llamadas cromosomas. Al final de estos están los telómeros que protegen el ADN para que no se deshilache. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan ligeramente. De vez en cuando, se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse con éxito y muere. Aparentemente, el mineral selenio y la coenzima Q10, un compuesto similar a una vitamina, pueden proteger los telómeros al ralentizar el proceso de acortamiento para que duren más.

“Los humanos estamos expuestos a un envejecimiento acelerado donde el aumento del estrés oxidativo y la inflamación aceleran el proceso, especialmente si carecemos de selenio y Q10. Sin embargo, si las personas que tienen niveles bajos de estos dos compuestos toman un complemento, pueden ralentizar su envejecimiento”, afirma el investigador principal, el profesor Urban Alehagen, cardiólogo del Hospital Universitario de Linköping en Suecia.

Normalmente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la vejez. Sus hallazgos despertaron su curiosidad por encontrar una explicación, por lo que comenzaron un análisis sistemático de la gran cantidad de muestras de sangre que se almacenaron en congeladores especiales.

Desde la publicación del estudio principal en 2013, se han completado más de otros 20. En gran parte, de estos estudios, se ha podido ver, midiendo varios biomarcadores, que el selenio y la coenzima Q10 parecen contrarrestar algunos de los cambios biológicos que normalmente se observan en relación con el proceso de envejecimiento.

En el más reciente, que es el número 23, se han centrado en la longitud de los telómeros y una serie de biomarcadores específicos que reflejan la rapidez con la que envejecemos. Y, una vez más, se ha demostrado que la combinación de selenio y coenzima Q10 parece ayudar a las personas mayores a mantener su salud y calidad de vida. “Hasta ahora, hemos observado que los dos compuestos tienen un impacto positivo en la fibrosis, un fenómeno especialmente relacionado con el envejecimiento cardiovascular. También hemos analizado otros marcadores y podemos ver que existe una relación entre la ingesta de selenio y la edad biológica”, explica el profesor Alehagen.

Como conclusión, también se añade la problemática de que la ingesta media de selenio en gran parte de Europa es relativamente baja porque hay poco selenio en el suelo agrícola en comparación con otras partes del mundo. Los estudios muestran que necesitamos más de 100 microgramos de selenio al día, pero, la ingesta promedio es menos de la mitad.

Consulta el estudio publicado en OSMI AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones de los países desarrollados. España registra más de 250.000 hombres con dicho tumor, y 30.884 serán nuevos casos diagnosticados en 2022 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) y del Norfolk and Norwich University Hospital (Inglaterra) ha evaluado los resultados de ejercicio físico a corto plazo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que comienzan terapia de privación de andrógenos (terapia hormonal). El objetivo era reducir los efectos secundarios adversos de esta terapia, como el incremento de peso y un mayor riesgo de problemas cardiacos. Se halló que el programa de tres meses de intervención de entrenamiento aeróbico y de resistencia previno cambios adversos en la condición física y la fatiga cardiopulmonar.

Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela, explica que el beneficio observado se debe, fundamentalmente, a que «mejora la masa muscular y la masa ósea, que se reduce a consecuencia del tratamiento hormonal (de supresión de la testosterona, responsable de la masa muscular)» y matiza algunos aspectos de la investigación: «los pacientes que reciben terapia hormonal es porque tienen la enfermedad avanzada, de forma que aquellos que se encuentren mejor serán los que participarán en programas de ejercicio físico».

Otro aspecto relevante es que los tumores de próstata que requieren tratamiento hormonal aparecen en hombres de más edad, sobre todo a partir de los 60 años, y tal vez no se encuentren en las mejores condiciones físicas. Otro estudio, aparecido en ‘Human Kinetics Journal’, que también comparó los efectos del ejercicio de resistencia y del aeróbico en pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal, llegó a una conclusión conciliadora: el programa de resistencia obtiene claros beneficios en calidad de vida relacionada con la salud mientras que los ejercicios aeróbicos permiten hacer más tiempo de actividad física.

Como conclusión integral, no hay que dejar de lado la alimentación, otro factor que desempeña un papel relevante en el cáncer de próstata. La ciencia señala diferentes alimentos con propiedades preventivas para este tumor, como el café, el resveratrol o el licopeno. Sin embargo, los nutricionistas prefieren hablar de la dieta en conjunto.

Enlace a la fuente original: Gómez, A. (2022) Este es el ejercicio que reduce los efectos adversos de la terapia del cáncer de próstata. Alimente El Confidencial.

- - -Noticias Medicina Integrativa

OSMI en el área de Salud del proyecto «Tierra y Humanidad»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Recientemente se ha credo una red de trabajo llamada Tierra y Humanidad. Está especializada en iniciativas, proyectos, comunidades, entidades y empresas que abarcan un estilo de vida consciente, con una expresión de una visión y hacer holístico.

Dicha red tiene 7 áreas que son las siguientes: Cognición, Salud, Política, Territorio, Educación, Economía y Justicia.

La red se comunicará al público hacia octubre, cuando esté más elaborada y el diseño de la web esté terminado, pero ya podemos adelantar que el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha tenido la gran suerte de ser incluido en el área de Salud al igual que la fundación a la que pertenece, la Fundación Vivo Sano.


Como escribe Neus, creadora en la página web del proyecto y ponente de la II ed. del congreso Una sola salud, «son momentos de decisión y tránsito, de abandonar el miedo, […] Bienvenida, Humanidad». Esto nos recuerda al documental que hicimos titulado Sin miedo, la Paz.

Desde aquí, agradecemos públicamente que se tenga en consideración a OSMI y esperamos aportar mucho contenido científico.

Web Tierra y Humanidad

Documental Sin miedo, La Paz

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Existe evidencia científica para revertir el envejecimiento cerebral?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Este estudio publicado por la Universidad de Queensland en Australia afirma que han logrado revertir con éxito el proceso de envejecimiento del cerebro e, incluso, que estimularon el crecimiento de las neuronas, restituyendo, así, el deterioro cognitivo. Hicieron esto mediante complementos de selenio, un micronutriente esencial que se encuentra en la dieta.

Sin embargo, no es la primera vez que se pone el foco en esto. Estudios anteriores sobre el impacto del ejercicio en el envejecimiento del cerebro encontraron que los niveles de selenoproteína P, proteína clave para transportar el selenio en la sangre, se elevaban con la actividad física.
Se sabe desde hace unos 20 años que el ejercicio estimula el crecimiento de las neuronas en el cerebro, aunque la ciencia no ha entendido realmente el mecanismo. Por lo tanto, el  equipo australiano de científico/as quería comprobar si el selenio podía replicar el efecto rejuvenecedor del ejercicio en el cerebro, y hallaron que sí era posible.

Aunque la investigación se ha llevado a cabo en ratones, se cree que los resultados de su estudio abren una nueva vía terapéutica para impulsar la función cognitiva en personas que no pueden hacer ejercicio, ya sea por problemas de salud o por la vejez.
El selenio no solo es importante para la función cerebral, para la salud cardiovascular y el bienestar general. Esto se demostró en otro estudio que afirmaba que las personas mayores que tomaron la levadura de selenio, con cápsulas de coenzima Q10, tuvieron un 54 % menos de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares.

Está claro que hay que otorgarle especial importancia al selenio y a la selenoproteína P, que es vital para el suministro del mismo al cerebro.

Suscríbete a OSMI GRATIS para recibir más estudios y noticias de este tipo: Reciba en su email los últimos estudios incluidos en OSMI (observatoriomedicinaintegrativa.org)

- - -Noticias Medicina Integrativa

La Asamblea General de la ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable como un derecho humano universal

- - -Noticias Medicina Integrativa

El titular de la ONU califica la adopción de esta decisión como “histórica” y asegura que es una muestra de cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta.

Se ha firmado una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. El texto, presentado originalmente por Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza el pasado mes de junio, y copatrocinado ahora por más de 100 países, señala que el derecho a un medio ambiente sano está relacionado con el derecho internacional existente y afirma que su promoción requiere la plena aplicación de los acuerdos medioambientales multilaterales.

El impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenibles de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho, y que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, para el disfrute efectivo de todos los derechos humanos. Se pide a los Estados, las organizaciones internacionales y las empresas que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un medio ambiente sano para todos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se alegró de la adopción de esta «resolución histórica» y dijo que este hito demuestra que los Estados miembros pueden unirse en la lucha colectiva contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

«La resolución ayudará a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables, como los defensores de los derechos humanos medioambientales, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas», dijo en un comunicado difundido por su portavoz. Añadió que la resolución también ayudará a los Estados a acelerar el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en materia de medio ambiente y derechos humanos.

Michelle Bachelet celebró la decisión de la Asamblea y se hizo eco del llamamiento del Secretario General para que se tomen medidas urgentes para aplicarla: «Hoy es un momento histórico, pero, no basta con afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano. La resolución de la Asamblea General es muy clara: los Estados deben cumplir sus compromisos internacionales e intensificar sus esfuerzos para hacerlo realidad. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales si no trabajamos juntos para evitarlas colectivamente ahora«, dijo.

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes a través del aumento de la intensidad y gravedad de las sequías, la escasez de agua, los incendios forestales, la subida del nivel del mar, las inundaciones, el deshielo de los polos, las tormentas catastróficas y la disminución de la biodiversidad. Mientras tanto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es la mayor causa de enfermedad y muerte prematura en el mundo, con más de siete millones de personas que mueren prematuramente cada año debido a la contaminación.

Por último, el declive o la desaparición de la diversidad biológica -que incluye animales, plantas y ecosistemas- repercute en el suministro de alimentos, el acceso al agua potable y la vida tal como la conocemos.

Enlace a la fuente original: Tartes, T. (2022). La Asamblea General de la ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable, un derecho humano universal. News.org

- - -Noticias Medicina Integrativa

Descubre cómo mejorar la fertilidad

- - -Noticias Medicina Integrativa

Conseguir desarrollar una concepción cada vez resulta más complicado. ¿Por qué?

Una falta de vitaminas y minerales esenciales es clave en este asunto. En concreto, minerales como el selenio y zinc pueden aumentar las posibilidades de éxito. Además, son algunos de los minerales más difíciles de obtener en cantidades adecuadas, incluso si se lleva una dieta equilibrada. Las tierras de cultivo contienen muy poco selenio y zinc, por lo que muchas veces nuestra dieta no aporta la cantidad recomendada de estos minerales.

Científicos de la Universidad Médica de Silesia en Zabrze, Polonia, y colegas del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Foggia, Italia publicaron recientemente un estudio en el que encontraron que los niveles de selenio y zinc eran significativamente más bajos en hombres con baja calidad del esperma.

Se sabe desde hace décadas que el selenio juega un papel particularmente vital en la contribución a la síntesis normal de células espermáticas. En 1998, un científico escocés llamado Alan MacPherson publicó un estudio en el British Journal of Urology. Había observado el efecto de la complementación con selenio sobre la motilidad y cantidad de los espermatozoides en un grupo de hombres con problemas de fertilidad que recibieron tratamiento en una clínica. Según el estudio, el selenio resultó en mejoras significativas y los resultados han sido los mismos en estudios posteriores.

Aunque los científicos aún no han podido establecer una relación clara de causa y efecto, sus conclusiones están respaldadas por colegas investigadores en los Estados Unidos.

“Durante más de 20 años, hemos podido ver una relación entre una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo) y la opuesta (hipotiroidismo) y la fertilidad deficiente, los abortos espontáneos involuntarios y el parto prematuro”, dijo el Dr. Tomer Singer en relación con la publicación del estudio. Singer está especializado en endocrinología reproductiva en el Hospital Lenox Hill de Nueva York.

Una glándula tiroides hiperactiva secreta demasiada tiroxina, una hormona que es importante para nuestro metabolismo, entre otras cosas. Esto acelera la tasa metabólica y provoca una pérdida de peso inexplicable, sudoración intensa y agotamiento. Aparentemente, este proceso de exploración también aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

En conclusión, el selenio contribuye a la función tiroidea normal y a la síntesis normal de espermatozoides. El zinc es necesario para la fertilidad normal y para mantener niveles normales de testosterona en la sangre. De esa manera, estos dos minerales representan un tándem vital.

NOTICIA BASADA EN LOS SIGUIENTES ESTUDIOS CIENTÍFICOS:

  • Foco en ginecología adolescente
  • El efecto de la suplementación oral con selenio en la motilidad de los espermatozoides humanos
  • Disfunción tiroidea y salud reproductiva

- - -Noticias Medicina Integrativa

Relación entre el cambio climático y el nivel de consciencia de la población: una entrevista al Dr. Tomás Álvaro

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente 2020 resulta una fuente de información sólida y fiable para establecer las bases de la necesaria y urgente respuesta de gobiernos, instituciones y ciudadanía de todo el planeta ante un reto planetario como nunca antes el ser humano había enfrentado.

Desde 1950, la población mundial se ha triplicado hasta alcanzar más de 7.500 millones de personas. El asentamiento urbano en las ciudades se ha cuadriplicado, hasta los 4000 millones de personas. La producción económica se ha multiplicado por 12. El uso de fertilizantes y el de energía primaria se ha multiplicado por 5. A través de la inercia actual, nos dirigimos a la presencia de unos 10.000 millones de habitantes humanos sobre el planeta para el año 2050, con la consiguiente duplicación de recursos, demanda de agua, alimentos y energía.

Un daño generalizado a los ecosistemas muestra más de un 75% del medio ambiente terrestre y 40% del medio ambiente marino gravemente alterados en la actualidad. La pérdida de biodiversidad y la presencia nunca antes vista en la historia moderna de una gran cantidad de especies amenazadas nos conducen, según los expertos, hacia la sexta extinción masiva de biodiversidad en el planeta Tierra.

Impacto del estilo de vida en la salud global

Una transición hacia la sostenibilidad ha de incluir y gestionar la interdependencia de los objetivos de salud, sociales, económicos, políticos y medioambientales. Un desarrollo sostenible solo puede resultar eficaz si cuenta con el compromiso de los estamentos político, social e individual, guiados por la innovación, el conocimiento y la sensibilidad hacia la naturaleza, la preservación y el cuidado de cualquier tipo de forma de vida.

Solo un suficiente nivel de consciencia, de solidaridad y de humanidad pueden guiarnos de manera efectiva en este momento de la historia de la Humanidad.

La ciencia y el conocimiento derivado de diferentes disciplinas -economía, ingeniería, sociología, política, psicología, medicina y otras- deberían permitir un enfoque integral que permitiera encarar con garantías los actuales problemas de la deforestación, agricultura y ganadería intensivas, contaminación del aire, del agua y de la tierra, manejo adecuado de sustancias químicas, etc.

Entre los muchos elementos a considerar, el comportamiento humano es uno de los factores más relevantes en la emergencia climática mundial. El 10% más rico del planeta es responsable del 50% de las emisiones de CO2, mientras que más del 50% de la población emite menos del 10%.

Las pautas de consumo y el uso de la energía muestran un impacto no conocido hasta la fecha. El estilo de vida del ser humano está determinando una crisis climática sin precedentes y el curso evolutivo de este planeta. Realmente tenemos la necesidad urgente del nacimiento de un nuevo ser humano que ha de crecer en sabiduría y consciencia si no quiere ser víctima de su propio aguijón tecnológico.

El factor humano en la salud del planeta

La necesidad de un ser humano capaz de empatizar consigo mismo, cuidadoso y protector de su medioambiente, la vida animal en el planeta, sus relaciones humanas y sobre todo consigo mismo es insoslayable. El desarrollo de programas y acciones a nivel individual, comunitario y social para la prevención y lucha contra el cambio climático es inaplazable.

A pesar del reconocido impacto del comportamiento humano en estos cambios, hasta la fecha buena parte de la población sigue sin involucrarse de manera activa en acciones proambientales, ya sea por desconocimiento, por apatía o por impotencia ante unos poderes económicos y unos gobiernos sujetos a intereses particulares.

La ciencia pone su parte ante este reto colosal de demanda creciente de alimentos y energía en un planeta con unos recursos limitados, sobreexplotados y frecuentemente mal utilizados. Los estudios muestran como relevantes en el posicionamiento personal y el tipo de comportamiento la ideología política, socioeconómica, el funcionamiento de los mercados y, sobre todo, los valores culturales personales.

Por tanto, si se pretende hacer llegar un mensaje de sensibilización por parte de investigadores e instituciones comprometidas, más allá del trabajo con entidades oficiales, monopolios, grandes multinacionales y gobiernos es imprescindible impulsar un cambio a nivel individual y social, de abajo a arriba.

Para ello, es necesario enmarcar el mensaje dentro de los valores y creencias de la persona y es preciso, asimismo, identificar las motivaciones de individuos y grupos pequeños, promover conductas proambientales a nivel local, de efectos visibles y directos, como una forma de mejorar y preservar el estilo de vida recurriendo, si es necesario, al orgullo de pertenencia, de cultura o de país, o bien apelando al propio interés personal, la preservación de los recursos naturales, la evitación de catástrofes naturales, el cuidado de la salud y el desarrollo de la economía con impacto a nivel individual y local.

El crecimiento poblacional ordenado, las pautas de consumo e impacto ambiental sostenibles, el modelo de salud ampliado a la naturaleza y a los animales o la transformación social coherente con una persona comprometida consigo misma y con el entorno solo pueden nacer del convencimiento y la implicación personal, fruto de la coherencia individual, social y del curso de la evolución de una Humanidad en busca de su propio camino evolutivo de desarrollo y de consciencia.

Todo esto y mucho más ha contado el Dr. Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, a la periodista Ana Tuñas en una entrevista realizada para EFE VERDE y que ya ha llegado a otros medios como COPE, Yahoo Noticias o Miami Ahora.

Puedes leerla completa EN ESTE ENLACE

Suscríbete GRATIS a OSMI en este enlace para recibir más noticias de este tipo.

¡Y, si te ha gustado, no olvides compartir en tus redes sociales!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Abordaje integrativo de las Migrañas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Unos datos que alarman

Según la Sociedad Española de Neurología, cada año, <<un 3% de los pacientes con migraña episódica (es decir, padecerla menos de 15 días de dolor de cabeza al mes) se convierten en pacientes de migraña crónica, y un 6% pasa de una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.>>

Estadísticas que hablan por sí solas

Se ha demostrado que es la octava enfermedad más discapacitante además de que son las mujeres las más propensas a sufrirla. Concretamente, el 80%.

Abordaje integral

Es importante tener unos niveles correctos de magnesio, melatonina y Q10 pero sólo suplementarse si tu médico así lo recomienda pues será quien te adecúe la cantidad que cada persona necesita. Otra ayuda muy efectiva para reducir la ansiedad, la cual influye en las migrañas, es el GABA que, además, es apto para cualquier individuo que está experimentando malestar. También encuentra su popularidad en quienes realizan actividad física y entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento. Ha sido comentada también la suplementación de libre acceso con DAO, pero, no es nada económica y no es tan aconsejable, aunque en algunos hospitales ya se realizan test de esta enzima.

Un aspecto muy importante a destacar es el de los ciclos de sueño, que han de ser de 90 minutos. Por ello, hay que eliminar la creencia de que, si te despiertas muy pronto, entonces no rendirás: si has tenido unos 5 ciclos de sueño de esa duración y justo te despiertas al haber finalizado esos 90 minutos, entonces tu cuerpo y tu cerebro estarán totalmente descansados. En cambio, si te levantas a las 12:00h pero en mitad de un ciclo de sueño, por mucho que sea más tarde, estarás más agotado/a que si hubieras madrugado al haber interrumpido ese ciclo de descanso. Es solo un ejemplo para mostrar que los profesionales de la salud han de explicarle esto a sus pacientes ya que, como muchos lo desconocen, no saben desarrollar en su estilo de vida una corriente Higiene del Sueño, la cual contribuye a desencadenar estos episodios de migraña que podrían al menos reducirse aplicando estos conocimientos. Es evidente que tener unos niveles adecuados de melatonina ayudará a que estos ciclos del sueño puedan realizarse de una forma efectiva.

Cabe destacar que <<Los estudios de la acupuntura para tratar el dolor de cabeza se han concentrado casi exclusivamente en la prevención de dolor de cabeza en lugar del tratamiento agudo. Una revisión sistemática analizó 16 estudios con 1.151 pacientes y concluyó que “la evidencia existente apoya el valor de acupuntura para el tratamiento de las cefaleas idiopáticas”, pero, pidió más estudios a gran escala. Ahora se han realizado ensayos clínicos grandes, controlados y aleatorios con varios miles de pacientes, financiados por las compañías de seguros de salud alemanes. Estos estudios han comparado la acupuntura con el tratamiento estándar (medicamentos y consejos médicos) y demuestran los beneficios persistentes y clínicamente relevantes en las condiciones de la vida real y la equivalencia de la gestión de medicamentos especialistas.>> Por último, los profesionales de la salud han de considerar en su abordaje integrativo el no dejar de lado la fitoterapia.

Últimos avances

Se están empezando a realizar trasplantes de heces para mejorar las patologías digestivas al otorgarle la importancia que merece al eje intestino-cerebro. Por ello, aquí cobra protagonismo lo que se conoce como SIBO: <<El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una forma de disbiosis intestinal en la que reside un número anormalmente grande de bacterias en el intestino delgado. Aunque estas bacterias en sí mismas pueden no ser dañinas, en cantidades excesivas pueden causar una serie de síntomas físicos y mentales.>> En todo esto, por supuesto, interviene la histamina, amina imidazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario que regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Enlaces a fuentes de referencia:

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas? (2022) El Diario.es

La migraña crónica aumenta un 3% al año (2022) EFE SALUD

Sobre la acupuntura para la migraña (2022) Migraña.org

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) (2022) mindhealth360.com

Acupuntura (2021) Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Es un virus la causa subyacente de la fatiga crónica?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Si eres profesional de la salud, OSMI te aconseja observar más de cerca la coenzima Q10 y su papel en las mitocondrias productoras de energía.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a las secuelas de los virus. Esto ha llevado a los científicos a presentar teorías que sugieren que diferentes tipos de  virus estacionales pueden desencadenar afecciones como el Síndrome de Fatiga Crónica o EM  (encefalomielitis miálgica).

Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Aprovechamos la ocasión para divulgar un nuevo hallazgo científico que concluye que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19.

La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19.

Algunos de los efectos retardados que aparecen a raíz de infecciones virales graves son similares a los síntomas que se observan en personas con Síndrome de Fatiga Crónica o EM (encefalomielitis miálgica). Estos incluyen factores como cansancio, dolor muscular, insomnio y problemas de memoria

Los datos de las epidemias de SARS y MERS en 2003 y 2015 muestran tendencias inquietantes, según la Dra.Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga. Concretamente, señala que los números sugieren un vínculo entre los brotes de virus y una mayor tasa de EM.

Si quieres conocer, entre otros descubrimientos, cómo la Q10 puede ayudar a las células a producir energía, entonces consulta la noticia completa aquí:

Harmsen, T. (2020) El coronavirus puede desencadenar el síndrome de fatiga crónica patológica. Berliner Zeitung.

Lee AQUÍ el hallazgo científico

¿Quieres recibir GRATIS este tipo de novedades científicas? Entonces, abre ESTE ENLACE.

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dos informes recientes del Parlamento Europeo reconocen los beneficios de la medicina integrativa. Destacan la importancia de desarrollar «un enfoque holístico, integrador y centrado en el paciente» y fomentar el uso de terapias complementarias cuando proceda.

El 24 de noviembre, el Parlamento adoptó la Resolución sobre una estrategia farmacéutica para Europa en la que se piden medidas para abordar las disparidades en el acceso a servicios sanitarios de alta calidad en la UE y garantizar el derecho de los pacientes a un acceso universal, asequible, eficaz, seguro y oportuno a medicamentos esenciales e innovadores. Esta Resolución también aborda la importancia de un enfoque integrador de la medicina, destacando «el hecho de que la medicina integrativa científicamente reconocida y aprobada por las autoridades de salud pública puede aportar beneficios a los pacientes en relación con los efectos paralelos de varias enfermedades como el cáncer, y su tratamiento».

Recientemente, el 16 de febrero, el Parlamento Europeo adoptó una Resolución sobre el fortalecimiento de Europa en la lucha contra el cáncer que propone prioridades y acciones a la Comisión Europea sobre la aplicación del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Una vez más, este informe fomenta el uso de la medicina complementaria en oncología.

Enlace a la fuente completa: Echamp (febrero 2022): El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar