• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

estrés oxidativo

¿Cómo conseguir una longevidad saludable?

- - -Noticias Medicina Integrativa

En las últimas décadas, la esperanza de vida ha incrementado exponencialmente. Si bien esto es una buena noticia, representa a la vez un desafío ya que comporta a su vez un aumento potencial en la aparición de enfermedades asociadas a la edad. Esto también ha tenido un efecto en la sociedad, ya que actualmente se habla cada vez más de la importancia de la prevención para conseguir llegar a mayor con una buena calidad de vida.

Por ello, el ponente Enrique González impartió una conferencia en las aulas de la Escuela de Salud Integrativa el pasado 28 de septiembre con la temática de envejecimiento saludable. El objetivo de la misma fue enseñar a los profesionales de la salud cómo pueden prevenir que sus pacientes tengan un envejecimiento prematuro y, también, cómo poder aplicarlo a su propia salud.

El primer punto clave fue poder observar aquellas señales inadvertidas del envejecimiento, como son aquellos órganos que han perdido sus funciones o que muestran acciones comprometidas además de la replicación y la energía celular disminuida. Con el paso de la edad, los telómeros se acortan y generan senescencia de las células. En este sentido, recomendamos la lectura de este estudio sobre cómo mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Otros aspectos que pueden ser relevantes a la hora de prevenir la aparición de dicho envejecimiento o de encontrar la solución son los siguientes: identificar mecanismos biológicos que generan el deterioro estructural y funcional, la integridad molecular del genoma, la epigenética y homeostasis,…

En este aspecto, y como se advierte en el estudio que antes hemos compartido, la melatonina, por un lado, tiene un papel muy importante. Entre sus funciones, se encuentra la regulación del reloj biológico y del apetito, la secreción de la hormona del crecimiento, el combatir los radicales libres o la mejora del sistema inmunológico. Por otro, respecto a la CoQ10, destacar que las personas mayores con niveles sanguíneos más elevados de dicha coenzima tienden a ser más activos físicamente con niveles más bajos de estrés oxidativo. Esto puede prevenir enfermedades cardiacas y el deterioro cognitivo.

Hoy en día, se comenta que la resistencia a la insulina cada vez va a ser mayor sin necesidad de ser diabético. Es tanto así, que ahora se habla del «glucocentrismo». Un estudio que estudió la suplementación con ZINC + SELENIO halló cómo se elevaron las funciones antioxidantes e inmunitarias. Lo/as profesionales de la salud también están empezando a tener en cuenta el Ginkgo Biloba, el cuál genera efectos contra la demencia senil.

Detrás de enfermedades tan diferentes entre sí como el cáncer, la depresión o la ostopenia hay un factor en común, que es la inflamación crónica. Por eso, en la práctica clínica es muy importante tratar de encontrar el verdadero origen que hay detrás de una patología y no sólo abordar los síntomas. Algunas personas absorben la CoQ10 más que otras y esto es debido a los cristales de la coenzima. En cualquier caso, no es aconsejable la autosuplementación; esta siempre tiene que ir recomendada por tu profesional de la salud según todos tus valores. Una vez que se comienza dicho proceso de suplementación, los beneficios son múltiples: menos migrañas, modulación de la tensión arterial, mejora de la visión y del sistema nervioso, eficacia contra el sangrado de encías o, incluso, el Parkinson.

Como conclusión, es importante saber que se puede revertir el envejecimiento pero no sólo mediante la suplementación sino, también, general melatonina de forma natural cambiando ciertos hábitos de vida y siguiendo aquellos consejos que considere tu médico. Se apuesta por una implantación de cada vez mayores protocolos de antiaging y de apostar por la prevención.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Es un virus la causa subyacente de la fatiga crónica?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Si eres profesional de la salud, OSMI te aconseja observar más de cerca la coenzima Q10 y su papel en las mitocondrias productoras de energía.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a las secuelas de los virus. Esto ha llevado a los científicos a presentar teorías que sugieren que diferentes tipos de  virus estacionales pueden desencadenar afecciones como el Síndrome de Fatiga Crónica o EM  (encefalomielitis miálgica).

Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Aprovechamos la ocasión para divulgar un nuevo hallazgo científico que concluye que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19.

La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19.

Algunos de los efectos retardados que aparecen a raíz de infecciones virales graves son similares a los síntomas que se observan en personas con Síndrome de Fatiga Crónica o EM (encefalomielitis miálgica). Estos incluyen factores como cansancio, dolor muscular, insomnio y problemas de memoria

Los datos de las epidemias de SARS y MERS en 2003 y 2015 muestran tendencias inquietantes, según la Dra.Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga. Concretamente, señala que los números sugieren un vínculo entre los brotes de virus y una mayor tasa de EM.

Si quieres conocer, entre otros descubrimientos, cómo la Q10 puede ayudar a las células a producir energía, entonces consulta la noticia completa aquí:

Harmsen, T. (2020) El coronavirus puede desencadenar el síndrome de fatiga crónica patológica. Berliner Zeitung.

Lee AQUÍ el hallazgo científico

¿Quieres recibir GRATIS este tipo de novedades científicas? Entonces, abre ESTE ENLACE.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Más selenio en la sangre significa una mejor supervivencia en el cáncer de mama

Ayuda en el diagnóstico

En la misma, se puede observar que medir los niveles de selenio en sangre en pacientes con cáncer de mama puede ayudar a los médicos a predecir qué pacientes tienen más probabilidades de presentar un pronóstico desfavorable. Aparentemente, este oligoelemento esencial tiene un impacto determinante sobre las posibilidades de sobrevivir al cáncer y el riesgo de recidiva.

 

Procedimiento de estudio

Los científicos analizaron específicamente el selenio total, la selenoproteína P (SELENOP) y la glutatión peroxidasa (GPx3). Los tres marcadores de selenio se correlacionaron inversamente con la supervivencia y la recurrencia del cáncer, es decir, que los pacientes con altos niveles de selenio, selenoproteína P y glutatión peroxidasa tenían una probabilidad sustancialmente mayor de sobrevivir y un riesgo mucho menor de recurrencia del cáncer.

 

Relación con el estrés oxidativo

Se halló que la baja actividad de GPx3 se asoció con un mayor riesgo de recurrencia del cáncer. Este es uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo y tiene una serie de funciones vitales como proteger las células contra los radicales libres dañinos que pueden causar estrés oxidativo, siendo el cáncer de mama una enfermedad que suele relacionarse con niveles elevados dichos radicales libres potencialmente perjudiciales.

Accede a la fuente:

Demircan, K., Bengtsson, Y., Sun, Q., [et al.] (2021) Selenio sérico, selenoproteína P y glutatión peroxidasa 3 como predictores de mortalidad y recurrencia tras el diagnóstico de cáncer de mama: un estudio de cohorte multicéntrico. Biología redox.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿El envejecimiento está relacionado con el estrés oxidativo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

De entre todos los factores involucrados en el proceso de envejecimiento, la ciencia tiene en especial cuenta el estrés oxidativo, desequilibrio bioquímico que puede suceder por la insuficiencia de selenio. 

La velocidad a la que una persona envejece depende de diferentes factores como la genética, el estilo de vida, el ejercicio y la dieta. Dentro de ella, un micronutriente relevante en esta situación es el selenio pues se requiere cantidades adecuadas para mantener una gran cantidad de mecanismos diferentes de defensa y reparación en el cuerpo. Una de las funciones vitales de dicho micronutriente, en cuanto al envejecimiento, es su capacidad de proteger frente al estrés oxidativo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Se trata de una situación en la que el cuerpo contiene una sobrerrepresentación de moléculas libres potencialmente dañinas que eliminan los tejidos, lo que puede destruir las células sanas y provocar un deterioro físico. Los radicales libres son un subproducto generado por el metabolismo de la energía celular. Los mecanismos de defensa que se encargan de este trabajo envejecen a medida que lo hacen sus pacientes, deteriorándose y ralentizándose. Si hay muy poco selenio en la sangre para alimentar las selenoproteínas protectoras, es posible que no puedan llevar a cabo las tareas asignadas.

Europa: muy poco selenio en la dieta

El suelo agrícola europeo es naturalmente bajo en selenio, y los métodos de cultivo modernos también extraen nutrientes, por lo que el contenido de selenio en toda la cadena alimentaria no es tan alto como debería ser idealmente. Una forma de compensar esta carencia es mediante la suplementación. Consulte con su médico para que le recomiende qué cantidad necesita según sus niveles.

Información MICRONUTRIENTES

Información sobre Selenio

Estudios sobre suplementación

Estrés oxidativo

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Realmente es eficaz la absorción de Q10 por parte del cuerpo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo artículo de revisión asegura que el problema existente con muchos de los productos de Q10 es que el ingrediente activo nunca llega a la sangre y el tejido.

Se han realizado muchas investigaciones sobre la coenzima Q10, un compuesto similar a las vitaminas que se encuentra dentro de las mitocondrias, la parte de las células donde se produce la energía. Sin embargo, solamente escasos estudios son los que han mostrado resultados firmes. Esto es debido, como se indica en el trabajo de Martelli, A ., Testai, L ., Colletti, A . [et.al.] (2020) Coenzima Q10: Aplicaciones clínicas en enfermedades cardiovasculares. Antioxidantes, a que solo unos pocos preparados de Q10 se absorben adecuadamente y pueden garantizar su calidad.

Dicho estudio tiene como objetivo resumir las evidencias actuales sobre el uso de suplementos de CoQ 10 como un enfoque terapéutico en enfermedades cardiovasculares a través del análisis de su impacto clínico en la salud y la calidad de vida de los pacientes. Se ha observado una reducción sustancial de los marcadores de estrés inflamatorio y oxidativo en varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA) centrados en varias de las enfermedades mencionadas anteriormente.

Acceda al estudio

- - -Noticias Medicina Integrativa

El papel del Selenio en la tiroides

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha realizado un estudio a gran escala del micronutriente selenio para estudiar cómo afecta a las mujeres con trastornos de la tiroides, con la inclusión  de que podría incorporarse en futuros tratamientos para trastornos de la tiroides como la enfermedad de Hashimoto.

Un endocrinólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca y su equipo de científicos probarán selenio o placebo (píldoras simuladas) en 500 pacientes con tiroides en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que se considera el método más completo y preciso para las pruebas científcas. El estudio está programado para durar 12 meses seguido de un período de seguimiento de seis meses.

Sistema inmunitario y estrés oxidativo
Mediante muestras de sangre, los investigadores medirán el efecto de los nutrientes sobre la función inmune y el estrés oxidativo, lo que puede influir en el riesgo de una persona de desarrollar cáncer y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Según el Dr. Bonnema, el metabolismo lento (también conocido como enfermedad de Hashimoto) es una
enfermedad insidiosa que a menudo se pasa por alto. Aproximadamente, entre 5% y el 8% de las mujeres
danesas sufren de este trastorno. Una de cada 10 mujeres se ve afectada por trastornos de la tiroides en
algún momento de su vida, y alrededor del 6% de las mujeres reciben tratamiento médico para el metabolismo lento o también llamado hipotiroidismo.

Es verdad que existe mayor ocupación hacia la detección de las enfermedades cardíacas y el cáncer, por lo
que es probable que los trastornos de la tiroides pasen desapercibidos. Sin embargo, este problema
también puede deberse a que los síntomas a menudo son difíciles de identificar y varían de una persona
a otra. Estos pueden incluir fatiga, dolores musculares y articulares y alternar el peso corporal. Puede ser potencialmente peligroso para la salud padecer un trastorno de la tiroides sin obtener la atención médica adecuada. Tanto la tasa metabólica elevada (hipertiroidismo) como la tasa metabólica baja (hipotiroidismo) pueden conducir a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y ciertas formas de cáncer, que pueden acortar la esperanza de vida.

La glándula produce dos hormonas tiroideas diferentes, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que controlan
el metabolismo en el cuerpo. La T4 inactiva se convierte en T3 activa, la hormona que es crucial para
controlar la tasa metabólica de nuestras células. El cuerpo necesita selenio para llevar a cabo esta
conversión, pero si una persona padece defiencia de selenio, puede impedir la conversión hormonal.

Mortalidad cardiovascular y N-terminal-proBNP reducido después de la combinación de suplementos de selenio y coenzima Q10

Efectos de la suplementación de selenio para la prevención del cáncer en pacientes con carcinoma de la piel. Un ensayo controlado aleatorio

Noticia

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar