• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

entrevista

La II edición del congreso Una sola salud, en Radio Nacional

- - -Noticias Medicina Integrativa

II Congreso Una sola salud, un solo bienestar, del 1 al 5 de noviembre. Dr. Tomás Álvaro y Dr. Santiago Vega en Un mundo feliz, RNE

El pasado 15 de noviembre, el Dr. Tomás Álvaro y el Dr. Santiago Vega han sido entrevistados en Radio Nacional con motivo de las ponencias que impartieron en la II edición del congreso Una sola salud, un solo bienestar al cual se inscribieron 5600 personas.

El objetivo de organizar dicha jornada fue tratar de identificar puntos comunes de diferentes perspectivas tales como la medicina, la veterinaria, la ciencia ambiental, … con un eje común: Todo ello es una red que hace que no se produzca nada por casualidad.

Como cuenta Santiago Vega, 1 millón de especies pueden desaparecer en unos años. La Organización de las Naciones Unidas advierte de que si no cambiamos nuestros hábitos, en 2030 entraremos en un camino que no tendrá retorno: el de la degradación del planeta. Un ejemplo de lo que ya está sucediendo y que puede modificarse es el consumo de 121 k de comida por persona/año y la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. ¿Por qué no probamos a comprar sólo lo necesario?

Estamos perdiendo biodiversidad, por lo que ampliamos el terreno para los patógenos. Anteriormente hubo otras pandemias, como el Ébola, el Nipa, … y esto puede continuar. Así, mediante el proceso de zoonosis, los animales sirven de reservorio para transmitir enfermedades al ser humano.

Este congreso, cuya duración ha sido de una semana, ha recibido el conocimiento y la experiencia de profesionales como, por ejemplo, el Dr. Fernando Fariñas quién habló de casos como el Cándida Auris. Destacó en su ponencia la importancia del aumento de temperatura  que provocó que los microorganismos crecieran y llegaran al ser humano, pues se hacen resistentes a los antibióticos y al <estado de fiebre> viéndose afectado, por tanto, el funcionamiento del sistema inmune.

También esto hace que los virus se repliquen más fácilmente y se transmitan más. Además, vectores como los mosquitos están teniendo una temperatura y una humedad que favorece su propagación y alcanzan lugares antes impensables. Ejemplo claro son las ocho personas que murieron por el Virus del Nilo el año pasado, cuando aumentó en un 70% la presencia del moquito tigre.

No podemos olvidar que los murciélagos hospedan gran cantidad de virus. La forma de volar y es el esfuerzo que empeñan en ello hace que su temperatura aumente a 41 grados, por lo que los virus soportan esa temperatura. ¿Qué significa esto? Que si dicho virus invade el cuerpo humano y el sistema inmune lucha contra él produciendo una fiebre de, por ejemplo, 39 grados, eso no serviría suficiente para combatirlo, pues está ya acostumbrado a sobrevivir en temperaturas de hasta 41 grados.

Sólo conocemos el 1% de los virus que habitan el planeta, y no puede haber salud humana si el planeta enfermo. Si deseas escuchar cuáles son las causas y consecuencias del cambio climático y demás conocimiento impartido en el congreso Una sola salud, visita, por favor, este enlace a la entrevista realizada en Radio Nacional. [a partir del minuto 00:26:40]

Y recuerda: aún puedes inscribirte AQUÍ al congreso para acceder a las ponencias (visibles hasta 2022)

- - -Noticias Medicina Integrativa

El catedrático Juan Ignacio Pérez Iglesias explica la visión tríada de «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo y catedrático de Fisiología y Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha sido entrevistado por Julia Otero y no ha dudado en cuál debía ser su introducción: sentenciar que la salud animal, humana y medioambiental no puede considerarse como elementos aislados.

Este concepto de ‘One Health‘, que engloba la salud en los tres elementos de seres humanos, ecosistemas y animales, ha comenzado a resonar con mayor fuerza a raíz de la pandemia por Covid-19 (pangolín y murciélagos) puesto que su origen se encuentra en una zoonosis tal y como ya sucedió previamente con la Gripe A (granja de cerdos) o el anterior SARS (civeta).

Defiende la ciencia como un conjunto de disciplinas que se complementan, lo que resulta clave para abordar el problema con todas ellas y no por separado. Periodista y catedrático insisten en la importancia de la figura del veterinario para el correcto funcionamiento del ecosistema y explican que más de la mitad de enfermedades existentes son zoonosis, es decir, transmisiones de animales a humanos lo cuál se originó ya en el Neolítico. Estas epidemias se comenzaron a producir porque los patógenos enfermaban al ganado y, como consecuencia, a los seres humanos que lo consumían. Como estos no habían estado en contacto previo con las zepas nuevas que surgen de la combinación de los genomas de este virus reciente, se carece de las defensas específicas y, por ello, se produce tal porcentaje de muertes.

La destrucción de la biodiversidad o humanización de los ecosistemas es considerada, también, un factor de riego ya que supone un elemento estresante para los animales que se enferman y transfieren una carga viral alta de un virus no presentado previamente en el huésped al que contagian. En el caso de la actual fiebre del Nilo Occidental, los reservorios son las Aves siendo los mosquitos los principales transmisores tanto a personas como a caballos.

Si quieres conocer más sobre este concepto de «Una sola salud», inscríbete gratuitamente a nuestro congreso que se celebrará del 2 al 6 de noviembre

Acceso a la fuente de la noticia: Onda Cero

- - -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa explica qué es la Medicina Integrativa y qué es OSMI

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa, que aúna medicina convencional y técnicas novedosas de evidencia demostrada -eso es, al fin y al cabo, la Medicina Integrativa– ha escrito una Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid. De gran relevancia, se adjunta al final de esta noticia junto con su referencia al Observatorio de Salud y Medicina Integrativa como herramienta recopilatoria de toda la evidencia científica existente. Se recoge aquí algunas de las declaraciones más importantes cribadas según conceptos concretos:

  • Una definición de Medicina Integrativa:

<<Es la que funde la convencional con medicinas complementarias y la participación activa del individuo en su propio proceso de curación.>>

  • Opinión sobre la crítica con el término seudociencia:

<<Es un término ridículo, un invento periodístico. El dogmatismo me parece lo más opuesto a la ciencia que existe. El espíritu científico se interesa por lo que desconoce y lo investiga. No veo esa actitud por parte de los que se autodenominan científicos y con su dedo acusador señalan a todos los demás como pseudocientíficos, ya que ellos son los únicos verdaderos. Señalar con el dedo es ideológico, no es científico. Insultar en lugar de argumentar no parece muy científico ¿verdad?>>

  • ¿Existe evidencia científica?

<< Tú buscas evidencias sobre los omega 3 en la psoriasis y te salen en Pubmed (uno de los buscadores de artículos científicos más usado, de la Biblioteca de Medicina de USA) 85 artículos […] que tienen evidencia estadísticamente significativa. Y, sobre todo, demuestran seguridad, cero iatrogenia (daños provocados por los tratamientos y servicios médicos).>>

  • Cómo hacer el cambio necesario:

<<El cambio va a venir de la exigencia de los pacientes, porque si yo estoy tomando estatinas porque tengo el colesterol alto (una de las mayores falacias de la MBE) y lo hago durante años, puedo desarrollar una miopatía (enfermedad muscular) pero, además, aumenta mi riesgo de desarrollar una diabetes y demencia tipo Alzheimer. Entonces, ahora tengo hipercolesterolemia y diabetes y además Alzheimer. ¿Qué estamos haciendo? Hay que detenerse y replantearse cosas, no podemos no ser críticos con lo que hacemos. Con el cáncer idem. […] Ahora la cirugía de mama es mucho menos agresiva, pero alguien tuvo que decir: «paremos, reflexionemos, evaluemos si lo que estamos haciendo es lo mejor para el paciente.»  Es necesario un cambio de paradigma. […] Las EII (enfermedades inflamatorias intestinales) pueden llegar a tratarse con inmunosupresión severa, con los enormes efectos secundarios que tiene, y nosotros vemos muchos pacientes que, con un enfoque integrativo, se quedan asintomáticos sin fármacos. No digo se curan, porque para eso hace falta un seguimiento más largo en el tiempo, pero, clínicamente, en este momento, están curados.>>

  • ¿Qué es el OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA?

<<OSMI es por ahora un gran centro de documentación sobre medicina integrativa, una especie de biblioteca virtual. Como aún hay muchos colegas que insisten en que no hay evidencia, pues vamos a mostrarles toda la evidencia que hay, que no es poca, te lo aseguro. Luego OSMI será mucho más que un “depósito de artículos” […] con otras funciones.>>

Noticia completa aquí. Fuente: periodista Miguel Jara

Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza cuál es el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales y hace hincapié en que el bienestar del ser humano depende, directamente, de su relación con la naturaleza.

La científica británica advierte que el mundo ha de prepararse para las graves consecuencias de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático. Ella fue la artífice de la Lista Roja de especies amenazadas y, actualmente, está investigando el concepto de «Servicios Ecosistémicos».

En palabras textuales,

«El Covid-19 es un incidente muy grave con un coste inmediato de pérdida de vidas y con posibles consecuencias para la salud física y mental de mucha gente en el futuro […] Por ejemplo, la destrucción de los bosques tropicales en Suramérica y el sureste de Asia puede contribuir al cambio climático y afectar a miles de millones de personas en las próximas décadas. La degradación de los suelos por las malas prácticas agrícolas o el declive de las poblaciones de insectos esenciales para la polinización permiten también la emergencia de nuevas plagas y patógenos. El Covid-19 nos ha golpeado por su escala y su urgencia, pero, hay muchas otras consecuencias de nuestra mala relación con la naturaleza que se van acumulando y nos causarán problemas en el futuro.»

También afirma lo siguiente sobre las enfermedades zoonóticas:

«Parece que las enfermedades infecciosas están emergiendo a una velocidad cada vez mayor y, efectivamente, la mayoría están causadas por patógenos que saltan desde los animales. Hay numerosas causas detrás de todo esto. Entre las más importantes están el cambio de uso de la tierra. La deforestación, la agricultura y la ganadería intensiva causan la pérdida de la biodiversidad, y ponen en contacto a la gente con la vida silvestre. El ganado puede servir como «huésped intermedio» para la transmisión de patógenos a la gente, así que limitar esas interacciones es importante. […]

Esto hace referencia al ya nombrado concepto de Una sola salud, temática principal del próximo congreso de OSMI del que próximamente se informará.

Accede a la noticia completa en el siguiente enlace (Fuente: El Mundo)

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar