• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ciencia

ONE HEALTH, OSMI Y SALUD MENTAL

- - -Congresos Medicina Integrativa

Women Evolution es el congreso que se ha celebrado el 1 de junio en el Caixa Fórum de Madrid con el propósito de crear experiencias transformadoras para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales desde un enfoque holístico en salud mental y bienestar emocional.

La Dra. Luisa María González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, inauguró su charla enmarcada en el ciclo de ponencias Persona Vitamina haciendo mención al concepto one health, tema central de nuestro congreso, y a la salud vista desde una forma integral considerando la medicina del cuidado la adecuada a aplicar en el futuro.

Junto a ella, se encontraban la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra experta en Salud Mental; Dña. Fátima Jiménez Gutiérrez, directora del área psicosocial y empresa saludable en Accio Preventiva y Dña. Iratxe Díaz, country Manager Pharma Nord Spain y bióloga experta en nutrición. Se aludió a cómo en los reconocimientos médicos de las empresas nunca se realiza un reconocimiento mental, siempre es físico, o a cómo hay que empezar a considerar las enfermedades ambientales y no sólo las genéticas.

Por supuesto, se aportaron datos exactos acerca de cómo un Informe ha demostrado que el consumo de ganado incrementa las posibilidades de padecer enfermedades mentales. La falta de ácido fólico, ácidos omega 3 y 6, selenio y aminoácidos podrían estar relacionados con la depresión, la esquizofrenia o el mal de Alzheimer. Otro metaanálisis de 33 estudios sobre los beneficios de la ingesta de Omega 3 muestra los gratos hallazgos en cuanto al estrés, ansiedad, Parkinson,…

No se quiso dejar de lado algo tan importante como es el ya conocido como «segundo cerebro» y se enfatizó no sólo en tener en cuenta al sistema nervioso sino, también, al Entérico. Si eres un/a paciente que está leyendo esto como público general, bastará con que autoanalices cómo se encuentra tu estómago tras comidas pesadas o la frecuencia con la que vas al baño. Si eres profesional de la salud, puedes hacer como la Dra. Marian Rojas, que quiso conocer la relación entre el tracto gastrointestinal y la función y el desarrollo del cerebro de tal manera que pidió a sus pacientes con dolencias psiquiátricas que le entregaran muestras de heces para poder analizarlas. El resultado fue claro al hallar inflamación, bajos niveles de cortisol o serotonina, etc.

Como moraleja del Congreso, es importante trabajar en la prevención que no es tan difícil abordarla si se tiene en cuenta los factores de riesgo. Además, la Dra. Marian Rojas explicó cómo es un error que, tras estar aburrido/as o haber discutido utilicemos automáticamente la pantalla de un móvil u ordenador porque lo que hay que aprender es a gestionar esa emoción. Desde el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, te aportamos conocimiento, tanto si eres profesional de la salud como usuario/a – público general, para que puedas adquirir información científica sobre salud integral.

En este caso, sobre lo comentado, te recomendamos los siguientes enlaces:

  1. Microinmunoterapia
  2. Técnicas mente-cuerpo

Por último, y para finalizar la Jornada, la Fundación Manantial, que ayuda a pacientes con dolencias psiquiátricas, entregó el Premio Miradas a aquellos proyectos que ayudan a divulgar la importancia de cuidar la salud mental. En este caso, el galardonado fue el escritor Ángel Martín por contribuir a ello con su libro y Podcast Por si las voces vuelven, en el que narra cómo vivió su proceso de estar internado en un hospital psiquiátrico tras sufrir un brote en 207 con la intención de ayudar a quien lo lea -y escuche-.

Si quieres más información sobre integral en general, y mental en concreto, puedes recibirla de forma gratuita si te suscribes a OSMI en este enlace.

- - -Congresos Medicina Integrativa

Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación en el CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ponente del Congreso Online Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado organizado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Se ha convertido en uno de los referentes de la crisis de la Covid-19. ¿Por qué? Continúe leyendo…

Cómo evitar las pandemias

Fernando Valladares señala que el estado del medio ambiente ha de funcionar bien, albergar el adecuado número de especies y de relación entre ellas. El ecosistema que funciona bien cumple muchas funciones y una de ellas, olvidada, es la de amortiguar una zoonosis, una enfermedad infecciosa.

<<La naturaleza nos ayuda a convivir con los patógenos […] Ese agente infeccioso va a ser seleccionado para no matarnos y tenemos que contar con el apoyo de la naturaleza para que, mientras eso ocurra, no estemos tan expuestos ni tan vulnerables y que la carga vírica se diluya y el riesgo de infección se amortigüe. Eso lo va a hacer un ecosistema que funciona bien.>>

Los animales están en condiciones de estrés

<<Hemos maltratado a los animales y tenido en condiciones poco saludables, con un estrés muy alto, lo que hace que el animal tenga una carga vírica elevada. Todo esto suma y, entonces, las probabilidades de que salte a un humano son enormes.>>

Concepto de «Diversidad biológica»

Fernando explica que esta tiene varios niveles y que es importante la diversidad genética dentro de una misma especie. Lo ejemplifica con el caso la gripe aviar, causada porque se estresa a las gallinas en una granja, con una carga vírica alta donde <<todas las gallinas son primas hermanas>> así que tienen una variabilidad genética muy baja. Entonces, cuando el patógeno se adentra en una granja donde todos son parientes similares, entre ellos se contagian y se mueren todos. <<Al final el virus salta, se te escapa. Ese mismo principio de precaución hay que tenerlo con cualquier ecosistema, conservarlo bien>>

La culpa no es del pangolín sino del ser humano

El profesor asegura que está circulando un vídeo por la red cuya lectura es la de ‘maldito murciélago’, lo que es erróneo. <<No tiene la culpa de nada -asegura- y, si no es él, será otro. La culpa es nuestra. La vida de un murciélago es muy dura, está llena de patógenos. ¡Pero si nosotros tenemos en el intestino cientos de bacterias que nos ayudan a hacer la digestión y cuando nos descontrolamos nos provocan diarrea! Cuando tú aflojas, las bacterias se vienen en contra. Es una coexistencia.>>

Sobre el cambio climático

<<El cambio climático acentúa pandemias, las pandemias otras catástrofes,.. al final, el origen del problema es que la naturaleza no funciona bien. Estamos contaminando, explotando,… Tenemos que cambiar el modelo socioeconómico. El modelo social que hemos adoptado todos es de comprar mucho, consumir mucho como si no hubiera un mañana gastando los recursos como si fueran infinitos, deforestamos, nos comemos las especies, gastamos agua,… Todo esto, en algún momento, salta.>>

Para visualizar la ponencia que Fernando Valladares impartirá en el Congreso Online [en abierto y gratuito] Una Sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, suscríbete a OSMI

Información científica sobre COVID-19

Fuente: La voz de Galicia

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa explica qué es la Medicina Integrativa y qué es OSMI

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa, que aúna medicina convencional y técnicas novedosas de evidencia demostrada -eso es, al fin y al cabo, la Medicina Integrativa– ha escrito una Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid. De gran relevancia, se adjunta al final de esta noticia junto con su referencia al Observatorio de Salud y Medicina Integrativa como herramienta recopilatoria de toda la evidencia científica existente. Se recoge aquí algunas de las declaraciones más importantes cribadas según conceptos concretos:

  • Una definición de Medicina Integrativa:

<<Es la que funde la convencional con medicinas complementarias y la participación activa del individuo en su propio proceso de curación.>>

  • Opinión sobre la crítica con el término seudociencia:

<<Es un término ridículo, un invento periodístico. El dogmatismo me parece lo más opuesto a la ciencia que existe. El espíritu científico se interesa por lo que desconoce y lo investiga. No veo esa actitud por parte de los que se autodenominan científicos y con su dedo acusador señalan a todos los demás como pseudocientíficos, ya que ellos son los únicos verdaderos. Señalar con el dedo es ideológico, no es científico. Insultar en lugar de argumentar no parece muy científico ¿verdad?>>

  • ¿Existe evidencia científica?

<< Tú buscas evidencias sobre los omega 3 en la psoriasis y te salen en Pubmed (uno de los buscadores de artículos científicos más usado, de la Biblioteca de Medicina de USA) 85 artículos […] que tienen evidencia estadísticamente significativa. Y, sobre todo, demuestran seguridad, cero iatrogenia (daños provocados por los tratamientos y servicios médicos).>>

  • Cómo hacer el cambio necesario:

<<El cambio va a venir de la exigencia de los pacientes, porque si yo estoy tomando estatinas porque tengo el colesterol alto (una de las mayores falacias de la MBE) y lo hago durante años, puedo desarrollar una miopatía (enfermedad muscular) pero, además, aumenta mi riesgo de desarrollar una diabetes y demencia tipo Alzheimer. Entonces, ahora tengo hipercolesterolemia y diabetes y además Alzheimer. ¿Qué estamos haciendo? Hay que detenerse y replantearse cosas, no podemos no ser críticos con lo que hacemos. Con el cáncer idem. […] Ahora la cirugía de mama es mucho menos agresiva, pero alguien tuvo que decir: «paremos, reflexionemos, evaluemos si lo que estamos haciendo es lo mejor para el paciente.»  Es necesario un cambio de paradigma. […] Las EII (enfermedades inflamatorias intestinales) pueden llegar a tratarse con inmunosupresión severa, con los enormes efectos secundarios que tiene, y nosotros vemos muchos pacientes que, con un enfoque integrativo, se quedan asintomáticos sin fármacos. No digo se curan, porque para eso hace falta un seguimiento más largo en el tiempo, pero, clínicamente, en este momento, están curados.>>

  • ¿Qué es el OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA?

<<OSMI es por ahora un gran centro de documentación sobre medicina integrativa, una especie de biblioteca virtual. Como aún hay muchos colegas que insisten en que no hay evidencia, pues vamos a mostrarles toda la evidencia que hay, que no es poca, te lo aseguro. Luego OSMI será mucho más que un “depósito de artículos” […] con otras funciones.>>

Noticia completa aquí. Fuente: periodista Miguel Jara

Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar