• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Nota de prensa: Una forma natural de preservar un cerebro que funcione bien

- - -Noticias Medicina Integrativa

Una forma natural de preservar un cerebro que funcione bien

Una de las cosas que nos empiezan a preocupar cuando llegamos a cierta edad es cómo mantener nuestras funciones cognitivas. Aunque los primeros signos de deterioro cognitivo normalmente aparecen después de los 50 años, el proceso comienza mucho antes en la vida. Pero, ¿es posible prevenirlo?

Lamentablemente, el envejecimiento suele ir acompañado de una pérdida gradual de la memoria y de las habilidades de aprendizaje. Esto preocupa a la mayoría de las personas que sueñan con llegar a una edad madura, pero no a cualquier precio.

La conferencia de IAQA también se centró en el papel de la coenzima Q10 en la salud mental. La ciencia médica ha introducido muchas estrategias y terapias para cada parte imaginable del cuerpo humano, por ejemplo, la cirugía de reemplazo de cadera y el reemplazo de válvulas cardíacas defectuosas, pero un cerebro no se puede reemplazar. Esto fue aclarado por Franklin Rosenfeldt del Centro de Psicofarmacología Humana de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne, Australia.

Los antioxidantes se han mostrado prometedores

Solía trabajar con Q10 en relación con las enfermedades cardíacas, pero en la conferencia habló sobre la complementación con Q10 como una forma de contrarrestar la pérdida de habilidades cognitivas relacionada con la edad. Es su opinión que la complementación con Q10 y Pycnogenol (extracto hecho de pino marítimo francés) tiene un impacto positivo en las funciones cognitivas en la vejez.

No se sabe exactamente por qué estos poderosos antioxidantes tienen esta influencia en el cerebro, pero el grado de disfunción mitocondrial generalmente aumenta con la edad, al igual que el grado de estrés oxidativo.

La complementación con Q10 mejora la presión arterial del antebrazo y también parece reducir la inflamación. Esto puede contribuir a mejorar el funcionamiento cognitivo, pero necesitamos más estudios en humanos para determinar si la Q10 puede usarse terapéuticamente para este propósito específico.

La edad por sí sola no tiene la respuesta completa al deterioro cognitivo

En Australia, en los últimos años, los científicos han probado Q10 en personas mayores sanas para ver cómo afecta su desarrollo cognitivo. El estudio estaba programado para completarse este año, pero se retrasó por los bloqueos de COVID-19 en Melbourne.

Con Stough, profesor de neurociencia cognitiva y psicología, dio una conferencia sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad y cómo medirlo en estudios clínicos. En su introducción, enfatizó que la edad por sí sola no es responsable de nuestra pérdida de poder cognitivo, al menos no hasta que alcancemos una edad muy madura. En otras palabras, el estilo de vida juega un papel importante.

Hay un boom de personas mayores en camino, lo que significa que tenemos que encontrar formas de preservar la función cognitiva en la vida de las personas mayores. Por lo tanto, es esencial ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables y debemos aprender más sobre el papel de los nutrientes en el envejecimiento del cerebro.

El profesor Stough creía que los estudios de nutrientes como Q10 parecen haber producido mejores resultados que la terapia con medicamentos convencionales.

 

Fuentes

  • Kure CE, Rosenfeldt FL, Scholey AB et al. Relationships between cognitive function and cerebral blood flow, oxidative stress and inflammation in older heart failure patients. J Cardiac Failure. 2016 22:548-59.
  • Kennedy DO, Stevenson EJ, Philippa A. Jackson PA et al Multivitamins and minerals modulate whole-body energy metabolism and cerebral blood-flow during cognitive task performance: a double-blind, randomised, placebo-controlled trial. Nutrition & Metabolism (2016) 13:1
  • Chung HY, Kim DH , Lee EK, Et al. Redefining Chronic Inflammation in Aging and Age-Related Diseases:
  • Proposal of the Senoinflammation Concept. Aging Dis, 2019, 10(2):367-382.
  • Stough C, Nankivell M, Camfield DA, Perry NL, Pipingas A, Macpherson H, Wesnes K, Ou R, Hare D, de Haan
  • J, Head G, Lansjoen P, Langsjoen A, Tan B, Pase MP, King R, Rowsell R, Zwalf O, Rathner Y, Cooke M,
  • Rosenfeldt F. CoQ10 and Cognition a Review and Study Protocol for a 90-Day Randomized Controlled Trial
  • Investigating the Cognitive Effects of Ubiquinol in the Healthy Elderly. Front Aging Neurosci. 2019 May 29;11:103.
  • Productivity Commission Research Report (2005). “Economic Implications of an Ageing Australia”.
  • Christensen, H., Kumar, R. (2003). In: Sachdev, P. S. (eds), The Ageing Brain. Swets & Zeitlinger, B.V.: Lisse pp. 75-96.
  • Packer, L. (1992). In: Packer, L. et al. (eds), Free Radicals in the Brain. Springer-Verlag: New York
  • Fydrych, A. et al., (2008). Current Bioactive Compounds, 4 (3), 140.
  • Chauhan, V., Chauhan, A., (2006). Pathophysiology, 13 (3), 195.
  • Akiyama, H. et al., (2000). Neurobiology of Aging, 21 (3), 383.
  • Cattell RB. The measurement of adult intelligence. Psychological Bulletin 1943;40:153-93.

- - -Noticias Medicina Integrativa

También te gustará

  • Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19
  • ¿Se puede reducir la mortalidad cardiovascular con Selenio y Q10?
  • El Dr. Federico Velázquez sentencia que se debe reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar