• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Acupuntura

Eficacia y seguridad de la terapia de acupuntura para la leucopenia después de quimioterapia o radioterapia: una revisión sistemática y metaanálisis

- Acupuntura -

Resumen
Introducción
La Terapia de Acupuntura-Moxibustión (AMT) se ha utilizado para tratar la leucopenia asociada con el tratamiento del cáncer. Esta revisión sistemática y metaanálisis tuvo como objetivo evaluar la eficacia clínica, seguridad y grado de evidencia de la AMT en el tratamiento de la leucopenia post-quimiorradioterapia.

Métodos
Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos en inglés (The Cochrane Library, PubMed, EMBASE, Web of Science) y cuatro bases de datos chinas (Chinese Biomedical Database (CBM), China National Knowledge Infrastructure (CNKI), Chinese Scientific Journal Database (VIP), y WanFang Database) desde su inicio hasta el 6 de febrero de 2023, para ensayos clínicos aleatorizados (RCTs) sobre leucopenia post-quimiorradioterapia con AMT. Dos autores extrajeron datos y evaluaron la calidad de los ensayos mediante la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane 2.0 de manera independiente. Todos los metaanálisis se realizaron utilizando Review Manager 5.4.1 y se utilizó el enfoque GRADE para medir la certeza de la evidencia.

Resultados
El análisis incluyó 18 RCTs con 1,377 pacientes. Los resultados mostraron que en el tratamiento de la leucopenia post-quimiorradioterapia, la AMT es más efectiva en comparación con la medicina herbaria china (CHM) (por ejemplo, la tasa efectiva: cociente de riesgos (RR)=1.33, intervalo de confianza (IC) del 95% 1.16 a 1.53, 3 RCTs, 349 casos; el recuento de glóbulos blancos (WBC): diferencia media estandarizada (SMD)=1.03, IC del 95% 0.04 a 2.01, 2 RCTs, 148 casos), y con medicamentos sintéticos experimentales (ESDs) (por ejemplo, la tasa efectiva: RR=1.35, IC del 95% 1.13 a 1.61, 3 RCTs, 184 casos; el WBC: SMD=1.43, IC del 95% 1.21 a 1.65, 3 RCTs, 244 casos). La AMT en combinación con factores de crecimiento mieloide (MGFs) mejoró significativamente la tasa efectiva (RR=1.21, IC del 95% 1.09 a 1.35, 3 RCTs, 187 casos) y el WBC (SMD=1.86, IC del 95% 1.56 a 2.17, 2 RCTs, 117 casos) en comparación con los MGFs solos. Sin embargo, no hay datos que respalden los beneficios de la AMT o en combinación con medicamentos en términos de puntuaciones de estado de desempeño de Karnofsky. La certeza de la evidencia general es muy baja debido al tamaño pequeño de las muestras y la baja calidad de los RCTs incluidos.

Conclusiones
La evidencia de certeza muy baja sugiere que la AMT puede ser una terapia complementaria efectiva para la leucopenia post-quimiorradioterapia. La evidencia actual no respalda un perfil de seguridad definitivo para la AMT. Sin embargo, la calidad de los estudios actuales es baja y estas conclusiones deben validarse mediante la realización de más RCTs de alta calidad.

Fuente: Yunpeng Deng, Huanhuan Zhang, Tengteng Wei, Guangshuai He, Zhixin Zhu, Shuning Zhang, Meijun Liu, Jingjing Xue, Weixing Zhang, Xuguang Yang, Efficacy and safety of acupuncture therapy for leukopenia after chemotherapy or radiotherapy: A systematic review and meta-analysis, European Journal of Integrative Medicine, Volume 68, 2024.

- Acupuntura -

Acupuntura para el dolor cíclico y no cíclico en los senos de las mujeres: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

- Acupuntura - técnicas mente-cuerpo

Resumen
Introducción
El dolor en los senos es un problema frecuente tanto en mujeres premenopáusicas como posmenopáusicas. El dolor puede ser severo y persistente, interfiriendo con la vida diaria de las mujeres. La acupuntura se ha utilizado ampliamente para el dolor cíclico y no cíclico en los senos con posibles efectos favorables y pocos eventos adversos, sin embargo, los datos no han sido revisados sistemáticamente. Esta revisión sistemática tiene como objetivo investigar la eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor en los senos.

Métodos
Se buscaron siete bases de datos, incluyendo Medline, Embase, Pubmed, CNKI, etc., para literatura en inglés y chino desde su inicio hasta el 22 de enero de 2024. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron la efectividad de la acupuntura en la reducción de la intensidad del dolor para la mastalgia cíclica y no cíclica no relacionada con el cáncer. Dos revisores independientes revisaron los estudios recuperados y extrajeron los datos. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios incluidos según la herramienta de Cochrane Risk-of-Bias (RoB) versión 2. Se realizó un metaanálisis cuando fue aplicable.

Resultados
Se incluyeron once estudios. Ocho estudios con 588 mujeres se centraron en el dolor cíclico en los senos (CBP), y tres estudios con 210 mujeres se centraron en el dolor no cíclico en los senos (NCBP). Para CBP, la tasa de respuesta global de la acupuntura fue comparable a la del tamoxifeno (3 estudios, n=243; RR 1.24, IC del 95% 0.75 a 2.06, p=0.39; certeza muy baja); sin embargo, el efecto de la acupuntura medido por la escala analógica visual (VAS) fue inconsistente en comparación con la acupuntura simulada en 3 estudios (n=141; MD 11.08, IC del 95% -3.95 a 26.10; p=0.15; certeza muy baja). Para NCBP, la acupuntura proporcionó una reducción significativamente mayor en la puntuación VAS que los antibióticos para la mastitis (2 estudios, n=148; MD 12.69, IC del 95% 8.38 a 17.00; p < 0.001; certeza baja). Se reportaron un total de cinco casos de eventos adversos.

Conclusión
La acupuntura puede tener efectos similares al tamoxifeno en el tratamiento de mujeres con CBP y puede ser más efectiva que los antibióticos en aliviar el dolor en los senos para mujeres con mastitis. La acupuntura puede ser un tratamiento complementario efectivo para el dolor en los senos. Sin embargo, la certeza global de la evidencia fue muy baja. La evidencia no fue concluyente y requiere una investigación adicional con una calidad metodológica robusta.

Fuente: Hangyu Shi, Huan Chen, Shuai Gao, Jiufei Fang, Lili Zhu, Zhishun Liu, Acupuncture for cyclic and noncyclic breast pain in women: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials, European Journal of Integrative Medicine, Volume 68, 2024.

- Acupuntura - técnicas mente-cuerpo

Acupuntura para el VIH/SIDA y sus complicaciones: Una revisión sistemática y metaanálisis

- Acupuntura -

Resumen

Introducción
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha propagado globalmente. Tanto el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) como sus complicaciones representan una seria amenaza para la salud humana. Se ha reportado que la acupuntura complementa a la medicina occidental al aliviar los síntomas relacionados con el VIH/SIDA, pero faltan revisiones sistemáticas sobre la acupuntura para el VIH/SIDA y sus complicaciones.

Métodos
Se buscaron ensayos controlados aleatorizados (ECA) y ensayos controlados cuasi-aleatorizados (q-ECA) en seis bases de datos utilizando cualquier tipo de acupuntura para el VIH/SIDA y sus complicaciones. El resultado primario incluyó la evaluación global de la eficacia clínica (es decir, número de pacientes con mejoría de los síntomas), la intensidad del dolor y el entumecimiento, la calidad del sueño, la depresión y los eventos adversos graves (es decir, muerte u hospitalización). Los resultados secundarios incluyeron otros resultados relacionados con el VIH/SIDA como los marcadores de respuesta inmune (conteo de linfocitos T CD4+), marcadores bioquímicos, resultados funcionales (calidad de vida, nivel de actividad física), seguimientos y otros resultados adversos como náuseas, vómitos y fiebre. Dos revisores aplicaron independientemente los criterios de inclusión, extrajeron datos y evaluaron el riesgo de sesgo en los ensayos incluidos. Esta revisión sistemática está registrada en PROSPERO (CRD42020214490).

Resultados
Se incluyeron dieciséis ensayos (trece ECA y tres q-ECA) sobre complicaciones que incluyeron neuropatía periférica, síntomas gastrointestinales, inflamación, insomnio y depresión. Los resultados revelaron que la acupuntura manual más moxibustión (RR 1.58, IC del 95 % [1.10, 2.28], 1 ECA, n = 60), solo la acupuntura manual (RR 1.56, IC del 95 % [1.20, 2.03], 1 ECA, 1 q-ECA, n = 175) o la acupuntura auricular (RR 2.02, IC del 95 % [1.35, 3.02], 1 ECA, n = 72) podrían mejorar los síntomas en pacientes infectados por el VIH; reducir la intensidad del dolor y el entumecimiento, reducir la puntuación en la Escala de Depresión de Hamilton y mejorar la calidad del sueño. Mientras tanto, la acupuntura parece mejorar los indicadores bioquímicos sin aumentar la tasa de abandono, recurrencia, mortalidad o eventos adversos. La calidad de la evidencia fue de calidad moderada para la calidad del sueño; baja calidad para la tasa de evaluación global de la eficacia clínica, la intensidad del dolor y el entumecimiento; y muy baja calidad para el dolor y la depresión.

Conclusiones
La acupuntura puede ser una intervención efectiva y segura para las complicaciones relacionadas con el VIH/SIDA, incluidas la neuropatía periférica, la inflamación, el insomnio y la depresión. Sin embargo, la baja calidad de la evidencia limita la relevancia de estos hallazgos.

Fuente: Zhi-Jie Wang, Lin-Lin Tan, Yu Zhang, Jia-Qi Yan, Jian-Ping Liu, Acupuncture for HIV/AIDs and its complications: A systematic review and meta-analysis, European Journal of Integrative Medicine. Volume 67, 2024.

- Acupuntura -

Los efectos de la incrustación de catgut en pacientes con obesidad de calor interno gastrointestinal: Un ensayo controlado aleatorio.

- Acupuntura -

Introducción
A nivel mundial, la incidencia de la obesidad está aumentando, lo que provoca mayores tasas de hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La incrustación de catgut en puntos de acupuntura, un método de acupuntura popular en China, tiene una mayor eficacia que la acupuntura para el control del peso. Se investigó la efectividad de la incrustación de catgut en pacientes con hígado graso asociado con disfunción metabólica.

 

Métodos
En este ensayo controlado aleatorio, 60 pacientes con obesidad de tipo calor interno gastrointestinal fueron asignados al azar al grupo de intervención (n = 30) y al grupo control (n = 30). El grupo de intervención participó en incrustaciones de catgut con dieta y ejercicio durante 2 meses, con una frecuencia de tratamiento de catgut una vez cada 10 días durante 30 minutos. El grupo control participó solo en dieta y ejercicio durante el mismo período. Se evaluaron el peso corporal; índice de masa corporal (IMC); relación cintura-cadera (RCC); glucosa plasmática en ayunas, glucosa en sangre a las 2 horas, hemoglobina glucosilada y niveles de lípidos antes y después de los tratamientos.

 

Resultados
Cincuenta y siete pacientes completaron los cursos. Después de 2 meses, el grupo de intervención mostró una tendencia estadísticamente significativa de disminución en la RCC y el puntaje total de síntomas clínicos de calor interno gastrointestinal en comparación con el grupo control (diferencia de medias: −0.03, nivel de confianza del 95 % [IC]: −0.07 a 0.00 y diferencia de medias: −6.04, IC del 95 %: −8.59 a −3.50, respectivamente). En el grupo de intervención, las reducciones medias en el peso corporal y el IMC fueron de 6.18 kg (IC del 95 %: 4.60 a 7.76) y 2.23 kg/m2 (IC del 95 %: 1.72 a 2.74), respectivamente. La eficiencia total del tratamiento para el hígado graso en el grupo de intervención y control fue del 61.5 % y del 30.8 %, respectivamente (cociente de riesgos: 3.60; IC del 95 %: 1.14 a 11.35).

 

Conclusión
La incrustación de catgut administrada con dieta y ejercicio es efectiva para pacientes con obesidad de tipo calor interno gastrointestinal y algunos pacientes con obesidad complicada por enfermedad del hígado graso asociada con disfunción metabólica. Los efectos observados en el grupo de intervención fueron superiores a los del grupo de control en términos de peso corporal, IMC, RCC, puntaje total de síntomas clínicos de calor interno gastrointestinal y eficacia del tratamiento para enfermedad del hígado graso asociada con disfunción metabólica. No hubo reacciones adversas graves durante el tratamiento.

 

FUENTE: Qingqing Zhu, Jian Cheng, Xiaolan Xu, Tangying Xu, Xingjiang Gu, Yun Xia, Lingzhen Mao, Nannan Hu, Yuexia Fang, The effects of catgut embedding in patients with obesity of gastrointestinal internal heat: A randomised controlled trial, European Journal of Integrative Medicine, Volume 66, 2024.

- Acupuntura -

Efecto de la estimulación eléctrica transcutánea de los puntos de acupuntura en la calidad del sueño: Una revisión sistemática y metaanálisis.

- Acupuntura -

Introdución
La mala calidad del sueño puede tener un efecto negativo en la salud. Estudios clínicos han evaluado la capacidad de la estimulación eléctrica transcutánea de los puntos de acupuntura (TEAS, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad del sueño. Esta revisión tiene como objetivo explorar la eficacia y seguridad de la TEAS para mejorar la calidad del sueño, así como los escenarios de aplicación más prometedores para la TEAS.

 

Métodos
Se realizaron búsquedas en ocho bases de datos desde su inicio hasta el 25 de marzo de 2023 para identificar ensayos controlados aleatorios (RCTs, por sus siglas en inglés) sobre los efectos de la TEAS en la calidad del sueño en comparación con la estimulación simulada o la farmacoterapia. En el metaanálisis, el puntaje global del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI, por sus siglas en inglés) fue el resultado principal. La calidad metodológica de cada artículo incluido se evaluó utilizando la herramienta Cochrane Risk of Bias. Se evaluó el sesgo de publicación mediante gráficos de embudo.

 

Resultados
Un total de 16 estudios que involucraron a 1555 participantes cumplieron con los criterios de inclusión. Doce RCTs tenían bajo o moderado riesgo de sesgo y cuatro RCTs tenían alto riesgo de sesgo. En general, los hallazgos indicaron que la TEAS fue efectiva para mejorar la calidad del sueño (diferencia de medias (MD) -2.22; intervalo de confianza del 95 % (CI) [-3.29, -1.15]; p<0.0001) con alta heterogeneidad (I2=92%; p<0.00001). Entre las diferentes causas de insomnio, se encontró que la TEAS fue efectiva en pacientes con insomnio postoperatorio (MD -0.95; IC del 95 % [-1.62, -0.27]; p=0.006; I2=66%). Los análisis de subgrupos mostraron que la TEAS fue más efectiva en pacientes de mediana edad (MD -1.60; IC del 95 % [-2.14, -1.06]; p<0.00001; I2=0%), y los puntos de acupuntura Neiguan (PC6) y Hegu (LI4) fueron efectivos durante el período perioperatorio (MD -1.45; IC del 95 % [-1.95, -0.95]; p<0.00001; I2=6%). Cuatro estudios informaron efectos adversos, ninguno de los cuales fue grave.

 

Conclusión
La TEAS podría mejorar efectivamente el insomnio postoperatorio. Para el insomnio postoperatorio, el efecto de la TEAS fue más significativo en pacientes de mediana edad, y la estimulación simultánea de PC6 y LI4 fue efectiva. Sin embargo, debido al pequeño número de estudios incluidos y la variación en los tipos de pacientes, se necesitan ensayos RCTs adicionales de alta calidad, a gran escala y multicéntricos sobre el efecto de la TEAS en la calidad del sueño.

 

FUENTE: Jia-rui Zhang, Yi Ruan, Xin Wang, Yan-li You, Zi-fei Yin, Wei Gu, Effect of transcutaneous electrical acupoint stimulation on sleep quality: A systematic review and meta-analysis, European Journal of Integrative Medicine, Volume 66, 2024.

- Acupuntura -

Efecto de la estimulación eléctrica transcutánea de puntos de acupuntura en la calidad del sueño: Una revisión sistemática y metaanálisis.

- Acupuntura -

Introducción

La mala calidad del sueño puede tener un efecto negativo en la salud. Estudios clínicos han evaluado la capacidad de la estimulación eléctrica transcutánea de puntos de acupuntura (TEAS, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad del sueño. Esta revisión tiene como objetivo explorar la eficacia y seguridad de TEAS para mejorar la calidad del sueño, así como los escenarios de aplicación más prometedores para TEAS.

Métodos

Se buscaron ocho bases de datos desde su inicio hasta el 25 de marzo de 2023 para identificar ensayos controlados aleatorios (RCTs, por sus siglas en inglés) sobre los efectos de TEAS en la calidad del sueño en comparación con la estimulación simulada o la farmacoterapia. En el metaanálisis, el puntaje global del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) fue el resultado principal. Se evaluó la calidad metodológica de cada artículo incluido utilizando la herramienta de Riesgo de Sesgo de Cochrane. Se evaluó el sesgo de publicación mediante gráficos de embudo.

Resultados

Un total de 16 estudios con 1555 participantes cumplieron con los criterios de inclusión. Doce RCTs tuvieron un riesgo de sesgo bajo o moderado y cuatro RCTs tuvieron un alto riesgo de sesgo. En general, los hallazgos indicaron que TEAS fue efectivo para mejorar la calidad del sueño (diferencia de medias (DM) -2.22; intervalo de confianza del 95% (IC) [-3.29, -1.15]; p<0.0001) con alta heterogeneidad (I2=92%; p<0.00001). Entre las diferentes causas de insomnio, TEAS resultó efectivo en pacientes con insomnio postoperatorio (DM -0.95; IC del 95% [-1.62, -0.27]; p=0.006; I2=66%). Los análisis de subgrupos mostraron que TEAS fue más efectivo en pacientes de mediana edad (DM -1.60; IC del 95% [-2.14, -1.06]; p<0.00001; I2=0%), y Neiguan (PC6) y Hegu (LI4) fueron puntos de acupuntura efectivos durante el período perioperatorio (DM -1.45; IC del 95% [-1.95, -0.95]; p<0.00001; I2=6%). Cuatro estudios informaron efectos adversos, ninguno de los cuales fue grave.

Conclusiones

TEAS podría mejorar efectivamente el insomnio postoperatorio. Para el insomnio postoperatorio, el efecto de TEAS fue más significativo en pacientes de mediana edad, y la estimulación simultánea de PC6 y LI4 fue efectiva. Sin embargo, debido al pequeño número de estudios incluidos y la variación en los tipos de pacientes, se necesitan ensayos controlados aleatorios adicionales de alta calidad, a gran escala y multicéntricos sobre el efecto de TEAS en la calidad del sueño.

FUENTE: Jia-rui Zhang, Yi Ruan, Xin Wang, Yan-li You, Zi-fei Yin, Wei Gu. Effect of transcutaneous electrical acupoint stimulation on sleep quality: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Integrative Medicine, Volume 66, 2024

- Acupuntura -

Electroacupuntura para la disfunción gastrointestinal después de la cirugía de cáncer colorrectal: Protocolo para un ensayo controlado aleatorio de tres brazos.

- Acupuntura -

Introducción

La disfunción gastrointestinal postoperatoria (POGD, por sus siglas en inglés) es una de las complicaciones más comunes después de la cirugía de cáncer colorrectal (CRC, por sus siglas en inglés) y afecta seriamente el pronóstico de los pacientes. Además, las medidas actuales de tratamiento clínico tienen eficacia controvertida o efectos secundarios fuertes. La electroacupuntura (EA) es una modalidad terapéutica segura para la POGD; sin embargo, la evidencia de alta calidad es escasa en la actualidad. Este estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de la EA para la POGD en pacientes con CRC.

Métodos

Un total de 270 pacientes con POGD después de la cirugía de CRC serán reclutados de cinco hospitales en China y asignados a los grupos de EA, electroacupuntura simulada (SA) y tratamiento rutinario (RT) en una proporción de 1:1:1. Los pacientes en el grupo RT recibirán tratamiento basado en la recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS, por sus siglas en inglés), educación para la salud y atención rutinaria. Los pacientes en los grupos EA y SA serán tratados con EA o SA sobre la base del RT, respectivamente, desde el primer hasta el tercer día después de la cirugía, una vez al día. El seguimiento se realizará a los siete y catorce días después de la cirugía. El resultado principal es el tiempo hasta la primera expulsión de flatos después de la cirugía. Los resultados secundarios incluyen lo siguiente: tiempo hasta el primer movimiento intestinal después de la cirugía, tiempo de recuperación del sonido intestinal después de la cirugía, escala de calificación de síntomas gastrointestinales, escala I-FEED (ingesta, sensación de náuseas, vómitos, examen físico, duración de los síntomas), grado de dolor en el sitio quirúrgico postoperatorio, Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer Versión 3.0 (EORTC QLQ-C30 (V3.0)), Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer – Cáncer Colorrectal 29 (EORTC QLQ-CR29), complicaciones postoperatorias, eventos adversos de la acupuntura, etc.

Discusión

Este diseño de estudio es riguroso y se utiliza un método científico de acupuntura de placebo. Las ventajas son (1) un ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, con control aleatorio y una muestra grande con un estricto control de calidad; (2) el método de control de placebo puede minimizar el verdadero efecto de la acupuntura en base a enmascarar a los pacientes tanto como sea posible; (3) se analizará la función gastrointestinal y la calidad de vida de los pacientes con POGD después de la expulsión de flatos y la defecación.

Conclusión

Los hallazgos del ensayo clínico de 3 brazos demostrarán si la EA es efectiva y segura para los pacientes con POGD después de la cirugía de CRC.

FUENTE: Linjia Wang, Tao Xu, Mingsheng Sun, Shaoping Wan, Jian Ying, Lun Luo, Yi Fan, Yong Yang, Fengming You, Binyu Hu, Qiuyue Li, Wanlin Yan, Yuhan Wang, Xin Yu, Yu Yuan, Xiaoyu Gao, Ling Zhao. Electro-acupuncture for gastrointestinal dysfunction after colorectal cancer surgery: A protocol for three-arm randomized controlled trial. European Journal of Integrative Medicine, Volume 62, 2023

- Acupuntura -

Acupuntura para la artritis gotosa: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados.

- Acupuntura -

Resumen

En este reciente estudio, publicado en 2023, se examinan los efectos de la acupuntura en la artritis gotosa al compararla con el tratamiento convencional y además, en combinación con este.

Los investigadores realizan una búsqueda de ensayos controlados aleatorizados publicados desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2022 en ocho bases de datos electrónicas (MEDLINE, Embase, el Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane, KoreaMed, el Sistema de Información de Estudios Coreanos, el Sistema de Servicio de Información de Investigación, el Sistema Integrado de Búsqueda Avanzada de Medicina Oriental y la Infraestructura Nacional de Conocimiento de China). Seleccionamos los estudios que cumplían con los criterios de elegibilidad para el metaanálisis. Se utilizó la herramienta Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo y el metaanálisis se llevó a cabo utilizando un modelo de efectos aleatorios.

 

Conclusiones

La acupuntura podría ser un tratamiento beneficioso como alternativa o complemento para pacientes con artritis gotosa. Sin embargo, debido a la certeza muy baja de la evidencia, son necesarios ensayos clínicos bien diseñados y con suficiente poder estadístico para validar aún más estos hallazgos preliminares.

FUENTE: Bonhyuk Goo, Gamseong Lee, Foo Young Cho, Dong-Min Lee, Yeon-Cheol Park. Acupuncture for gouty arthritis: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. European Journal of Integrative Medicine, Volume 61, 2023

- Acupuntura -

Las fluctuaciones plantean la hipótesis de la nueva explicación de los meridianos en los sistemas vivos

- Acupuntura -

Los biosistemas son complejos. Su fisiología está bien controlada con varios señales y procesos de retroalimentación negativa, que se describen en la filosofía oriental por medio de parejas de opuestos Yin-Yang (Y-Y). Las parejas Y-Y podrían describirse por las parejas promotor-supresor en una amplia gama de señales fisiológicas, creando la homeostasis del sistema complejo. Este tipo de control se presenta como fluctuaciones desde el valor promedio (media) de la señal. La media lleva una fluctuación ineludible (llamada ruido rosa o ruido 1/f). Todas las señales en homeostasis tienen entropía igual (SE = 1,8), lo cual es el carácter del equilibrio complejo. Las diversas señales opuestas de control (Y-Y) tienen diferentes escalas de tiempo que cambian con el envejecimiento. Los procesos con una escala de tiempo más pequeña se degradan con el envejecimiento, pero el ruido rosa asegura que las desviaciones de las señales del sistema homeostático saludable permanezcan constantes. Los meridianos están conectados a los sistemas de transporte generales que combinan el transporte de material e información con redes de transporte considerables, como la sangre, la linfa, los nervios, las uniones celulares, los citoesqueletos de sustancia mesenquimal «ground». Los meridianos en este sentido solo son líneas virtuales promediadas a partir de múltiples trayectorias realizadas para conectar dos puntos de acupuntura mediante los procesos de transporte de material, energía e información. La red de meridianos está diseñada por varios puntos de acoplamiento (acupuntos), que podrían ser perturbados por un estímulo activador. Nuestro objetivo es describir el sistema de meridianos desde el punto de vista de la complejidad.

FUENTE: Szigeti, G. and Szasz, A. (2019) Fluctuations Hypothesize the New Explanation of Meridians in Living Systems. Open Journal of Biophysics, 9, 51-69. doi: 10.4236/ojbiphy.2019.91004

- Acupuntura -

Manejo de sofocos no hormonales para sobrevivientes de cáncer de mama: una revisión sistemática y metaanálisis de red

cáncer de mama - Acupuntura - calidad de vida, metaanálisis, placebo, sofocos

Objetivo del estudio. Los sofocos afectan la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer de mama. El manejo no hormonal es una consideración importante. El objetivo de este metaanálisis de red (NMA) es comparar la eficacia terapéutica y la seguridad de los tratamientos de sofocos no hormonales para las sobrevivientes de cáncer de mama. 

Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de literatura en PubMed, Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados, Embase, Base de Datos de Biomedicina China (CBM), Infraestructura Nacional de Conocimiento de China (CNKI), Wan Fang y VIP hasta mayo de 2018. Informes de ensayos controlados aleatorios (ECA) Se incluyeron tratamientos de sofocos no hormonales para sobrevivientes de cáncer de mama. Las medidas de resultado primarias fueron la frecuencia de los sofocos y la puntuación de los sofocos en el postratamiento. La calidad metodológica de cada estudio se evaluó con la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane.

Resultados. Se incluyeron 16 ECA con 2,349 participantes. Las terapias no hormonales utilizadas en los estudios incluidos se clasificaron de la siguiente manera: cambios en el estilo de vida, técnicas de mente y cuerpo, dietas / suplementos, ISRS / IRSN, otros medicamentos y otras terapias. El metanálisis por pares mostró que el efecto general del tratamiento no hormonal fue estadísticamente más efectivo que ningún tratamiento / placebo / simulación para reducir la frecuencia de sofocos (SMD = −0.60, IC 95% [−1.13, −0.06]; ))y puntaje de sofocos (SMD = −0.38, IC 95% [−0.68, −0.08]). Para la frecuencia de los sofocos, los resultados de la NMA mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre dos de los tratamientos no hormonales. Otro resultado de NMA indicó que la acupuntura (otras terapias) fue 16.05 puntos más efectiva para reducir las puntuaciones de sofocos que ningún tratamiento / lista de espera (SMD = −16.05, IC 95% [−30.2, −1.99]). 

Estos resultados fueron estadísticamente significativos. La acupuntura también se clasificó como la terapia no hormonal óptima tanto para la frecuencia de los sofocos como para la puntuación de los sofocos. El análisis de seguridad mostró que hubo pocos eventos adversos relacionados durante la acupuntura y que las reacciones adversas relacionadas con el medicamento también podrían haber ocurrido en estudios que usaron intervenciones farmacológicas. 

Conclusiones. Este metaanálisis de red que compara tratamientos no hormonales sugirió que la acupuntura podría ser más efectiva para mejorar los sofocos en las sobrevivientes de cáncer de seno. Se encontró una respuesta de placebo pronunciada durante los tratamientos con sofocos. La evidencia de seguridad para las terapias no hormonales también fue insuficiente. Por lo tanto, en la actualidad, no podemos hacer recomendaciones confirmatorias sobre el manejo de sofocos no hormonales para las sobrevivientes de cáncer de seno.

Enlace a estudio

cáncer de mama - Acupuntura - calidad de vida, metaanálisis, placebo, sofocos

Un caso severo de síndrome de Ramsay Hunt tratado con acupuntura y técnicas relacionadas

- Acupuntura - dolor, herpes zoster, medicina herbal, parálisis facial, Síndrome de Ramsay Hunt

El síndrome de Ramsay-Hunt se presenta con una erupción vesicular en el canal auditivo o la cavidad oral asociada con parálisis facial periférica ipsolateral. La causa es la reactivación del virus del herpes zoster en el ganglio geniculado. Es la segunda causa más frecuente de parálisis facial periférica no traumática. La acupuntura es un procedimiento médico avalado por la OMS con una amplia gama de indicaciones. Consiste en la aplicación de agujas muy finas en ciertos puntos del cuerpo para aliviar el dolor y aliviar ciertas enfermedades. Presentamos un caso de una mujer joven con parálisis facial unilateral como parte del síndrome de Ramsay Hunt. Recibió tratamiento convencional con aciclovir, analgésicos, corticosteroides y medidas de protección ocular 48 h después del inicio de los síntomas. A las tres semanas, debido a la falta de mejora de la parálisis facial, La acupuntura manual se inició junto con la electroacupuntura, el martillo de ciruela en flor para la estimulación facial y la medicina herbal china. Se obtuvo una mejora casi completa a las 14 semanas desde el inicio de la afección. La acupuntura y las técnicas relacionadas pueden ser una intervención efectiva para este tipo de afección y están asociadas con muy pocos efectos adversos.

Enlace a estudio

- Acupuntura - dolor, herpes zoster, medicina herbal, parálisis facial, Síndrome de Ramsay Hunt

Acupuntura para la neuropatía periférica inducida por quimioterapia en sobrevivientes de cáncer de mama: un ensayo piloto controlado aleatorio

cáncer de mama - Acupuntura - ensayos controlados aleatorios, Neuropatía periférica, neurotoxicidad, quimioterapia

Antecedentes

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es uno de los efectos secundarios a largo plazo más debilitantes en las sobrevivientes de cáncer de mama. Realizamos un ensayo piloto controlado aleatorio para evaluar la viabilidad, la seguridad y los efectos de una intervención de acupuntura en CIPN en esta población.

Pacientes y métodos

Las mujeres con cáncer de mama en estadio I – III con CIPN de grado 1 o superior después de la quimioterapia adyuvante que contiene taxanos fueron aleatorizadas 1: 1 a un brazo de acupuntura inmediata (IA) o a un grupo de control de lista de espera (CG). Los participantes en el grupo IA recibieron 18 sesiones de acupuntura durante 8 semanas, luego no recibieron acupuntura adicional. Los pacientes en el brazo CG recibieron la atención habitual durante 8 semanas, seguido de nueve sesiones de acupuntura durante 8 semanas. Se recogieron medidas como el Cuestionario de neurotoxicidad del paciente (PNQ), la Evaluación funcional de la terapia contra el cáncer (subescala de neurotoxicidad (FACT ‐ NTX) y el Inventario breve del dolor) en forma breve (BPI ‐ SF) al inicio y a las 4, 8 y 16 semanas después de la inscripción .

Resultados

Cuarenta mujeres (mediana de edad, 54) se inscribieron (20 a IA y 20 a CG), con una mediana de tiempo entre la finalización de la quimioterapia y la inscripción de 14 meses (rango 1-92). A las 8 semanas, los participantes en el grupo IA experimentaron mejoras significativas en la puntuación sensorial PNQ (−1.0 ± 0.9 vs. −0.3 ± 0.6; p = .01), puntaje de resumen FACT ‐ NTX (8.7 ± 8.9 vs. 1.2 ± 5.4; p = .002), y el puntaje de severidad del dolor BPI-SF (−1.1 ± 1.7 vs. 0.3 ± 1.5; p = .03), en comparación con aquellos en el brazo CG. No se observaron efectos secundarios graves.

Conclusión

Las mujeres con CIPN después de la terapia adyuvante con taxanos para el cáncer de seno experimentaron mjoras significativas en los síntomas neuropáticos de un régimen de tratamiento de acupuntura de 8 semanas. Se necesitan estudios más grandes adicionales para confirmar estos hallazgos.

Enlace a estudio

cáncer de mama - Acupuntura - ensayos controlados aleatorios, Neuropatía periférica, neurotoxicidad, quimioterapia

Inhibición del crecimiento tumoral de cáncer de mama triple negativo por electroacupuntura con agujas encerradas y sus mecanismos en un modelo de xenoinjerto de ratones

cáncer de mama - Acupuntura - angiogénesis, animales, efectos secundarios, electroacupuntura, necrosis tumoral, ratones

El cáncer de seno triple negativo (TNBC) es el subtipo más agresivo de cáncer de seno sin medicamentos dirigidos efectivos. Si bien las pacientes con cáncer de seno a menudo usan la acupuntura para aliviar el dolor inducido por el cáncer o los efectos secundarios de la quimioterapia o la radioterapia, se conoce poca información sobre los efectos directos de la electroacupuntura en el tumor TNBC y sus posibles mecanismos. Aquí, se creó un modelo de ratones de TNBC y electroacupuntura con agujas alrededor de los tumores se les dio a los animales diariamente durante 3 semanas a 15-20 Hz (3 min, cada vez). Para el control de electroacupuntura simulada, la piel se puncionó a una profundidad de 5 mm y luego la aguja se retiró rápidamente sin estimulación eléctrica o manipulación manual de la aguja. Descubrimos que la electroacupuntura inhibía significativamente el crecimiento tumoral de TNBC y que la tasa de inhibición aumentaba gradualmente en el tiempo extra. El análisis mecanicista mostró que la electroacupuntura inhibía la angiogénesis tumoral al reducir la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A), su receptor VEGF-R y la neuropilina 1 (NRP-1). La electroacupuntura también condujo a una disminución significativa de la expresión de la metaloproteinasa-2 de la matriz (MMP-2) y un aumento del inhibidor tisular de la expresión de MMP (TIMP-2). Además, la expresión de semaforina 3A (Sema3A) y el receptor del factor de crecimiento nervioso (NGFR) p75 en el tejido TNBC se reguló significativamente en respuesta a la electroacupuntura. Además, el nivel de factor de necrosis tumoral (TNF) en el suero se redujo drásticamente después de la electroacupuntura.

Enlace a estudio

cáncer de mama - Acupuntura - angiogénesis, animales, efectos secundarios, electroacupuntura, necrosis tumoral, ratones

Un caso grave de Síndrome de Ramsay Hunt tratado con acupuntura y técnicas relacionadas

- Acupuntura - analgésicos, herpes zoster, parálisis facial periférica ipsolateral, Síndrome de Ramsay Hunt

El síndrome de Ramsay-Hunt se presenta con una erupción vesicular en el canal auditivo o la cavidad oral asociada con parálisis facial periférica ipsolateral. La causa es la reactivación del virus del herpes zoster en el ganglio geniculado. Es la segunda causa más frecuente de parálisis facial periférica no traumática.

La acupuntura es un procedimiento médico avalado por la OMS con una amplia gama de indicaciones. Consiste en la aplicación de agujas muy finas en ciertos puntos del cuerpo para aliviar el dolor y aliviar ciertas enfermedades.

Se presenta un caso de una mujer joven con parálisis facial unilateral como parte del síndrome de Ramsay Hunt. Recibió tratamiento convencional con aciclovir, analgésicos, corticosteroides y medidas de protección ocular 48 h después del inicio de los síntomas. A las tres semanas, debido a la falta de mejora de la parálisis facial, se inició la acupuntura manual junto con la electroacupuntura, el martillo de ciruela en flor para la estimulación facial y la medicina herbal china. Se obtuvo una mejora casi completa a las 14 semanas desde el inicio de la afección.

La acupuntura y las técnicas relacionadas pueden ser una intervención efectiva para este tipo de afección y están asociadas con muy pocos efectos adversos.

Enlace a estudio

- Acupuntura - analgésicos, herpes zoster, parálisis facial periférica ipsolateral, Síndrome de Ramsay Hunt

Evidencia clínica para la asociación de acupuntura y acupresión con dolor de cáncer mejorado

Cáncer - Acupuntura - acupresión, dolor, evidencia, revisión sistemática

¿El uso de acupuntura y acupresión está asociado con un mejor manejo del dolor por cáncer en comparación con la intervención simulada y / o la terapia analgésica sola?

En esta revisión sistemática de 17 ensayos clínicos aleatorios y metaanálisis de 14 ensayos en la literatura actual en idioma inglés y chino, se encontró una asociación significativa entre la acupuntura real (en comparación con la simulación) y la reducción del dolor, y la acupuntura combinada con La terapia analgésica se asoció con un menor uso de analgésicos. Sin embargo, la heterogeneidad redujo el nivel de certeza de la evidencia.

Enlace a estudio

Cáncer - Acupuntura - acupresión, dolor, evidencia, revisión sistemática

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar