• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

hepatitis

La glicina acelera la recuperación de una lesión hepática inducida por alcohol

hepatitis - - dependencia alcohol, esteatosis, etanol, glicina, inflamación, lesión hepática, necrosis, ratas Wistar

La glicina previene el daño hepático causado por la hipoxia-reoxigenación, disminuye la mortalidad debido a la endotoxina y minimiza la lesión hepática alcohólica al disminuir el etanol en la sangre. Nuestro propósito fue investigar el efecto de la glicina en la dieta durante la recuperación de una lesión temprana inducida por el alcohol, utilizando un modelo que imita la presentación clínica y la histopatología con los alcohólicos. Las ratas Wistar macho se expusieron al etanol de forma continua durante 6 semanas mediante alimentación intragástrica que resultó en la histología típica de la lesión hepática alcohólica, que incluye esteatosis, inflamación, necrosis y aumento de los niveles séricos de aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa. Después del cese del etanol, un grupo de ratas recibió una dieta de control, el otro una dieta que contiene glicina durante 2 semanas. Durante este período, todos los parámetros estudiados tendieron a volver a los valores de referencia. Sin embargo, la aspartato aminotransferasa sérica y la alanina aminotransferasa se recuperaron aproximadamente un 30% más rápidamente en ratas alimentadas con glicina. Además, la puntuación de la patología hepática también fue significativamente menor en el grupo de glicina que en los controles (0.5vs. 2.6). Después de 1 semana, la esteatosis se redujo significativamente más en el grupo de glicina (5.6%) que en los controles (8.9%). La glicina también disminuyó el número de leucocitos infiltrantes y células necróticas significativamente más que en los controles. Este efecto beneficioso de la glicina puede explicarse en parte por el hecho de que la glicina aumentó el influjo de cloruro en las células de Kupffer, lo que condujo a una disminución de la producción del factor de necrosis tumoral α. Estos resultados indican que una dieta que contiene glicina acelera el proceso de recuperación de una lesión hepática inducida por etanol y puede conducir a su aplicación clínica en la hepatitis alcohólica.

Enlace a estudio

hepatitis - - dependencia alcohol, esteatosis, etanol, glicina, inflamación, lesión hepática, necrosis, ratas Wistar

Efectos del hongo medicinal Agaricus blazei Murill sobre la inmunidad, la infección y el cáncer

Cáncer, hepatitis, Infecciones - micoterapia - Agaricus blazei Murill, efectos inmunomoduladores, hepatitis crónica, propiedades inmunológicas

Agaricus blazei Murill (AbM) es un hongo medicinal comestible de origen brasileño. Se usa tradicionalmente contra una variedad de enfermedades, incluido el cáncer y la hepatitis crónica, y se ha cultivado comercialmente para el mercado de alimentos saludables. Recientemente se ha demostrado que AbM tiene fuertes propiedades inmunomoduladoras, lo que ha llevado a un creciente interés científico. En este artículo, revisamos el conocimiento actual sobre las propiedades inmunológicas de AbM y su posible uso clínico en relación con infecciones y cáncer. También presentamos algunos hallazgos novedosos, que apuntan a una potencia biológica muy diferente entre los extractos de AbM de diferentes fuentes y fabricación.

Enlace a estudio

Cáncer, hepatitis, Infecciones - micoterapia - Agaricus blazei Murill, efectos inmunomoduladores, hepatitis crónica, propiedades inmunológicas

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar