• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Cáncer

Mejoras en la calidad de vida entre pacientes con cáncer en remisión luego del consumo de extracto de hongo Murill de Agaricus blazei

Cáncer - micoterapia - ABM, Agaricus blazei, calidad de vida, estudio clínico, hongos medicinales

Objetivos:
El objetivo de este estudio clínico preliminar fue evaluar si la ingesta diaria de polvo granulado de Agaricus blazei Murill (ABM) (SSI Co., Ltd., Tokio, Japón) durante 6 meses mejoró la calidad de vida (QOL) en pacientes con cáncer en remisión .

Diseño: Estudio abierto

Ajuste: Los sujetos tomaron diariamente 1 (1.8 g; N = 23), 2 (3.6 g; N = 22) o 3 (5.4 g; N = 22) paquetes / día por vía oral durante 6 meses.

Las principales medidas: El cuestionario SF-8 Health Survey se utilizó para evaluar la calidad de vida. Se evaluaron las diferencias entre las puntuaciones de referencia de SF-8 al momento de la entrada y 6 meses después del tratamiento ABM.

Resultados:
Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad de vida en los componentes físicos y mentales. Más específicamente, los efectos de calidad de vida de ABM en diferentes géneros mostraron que los hombres mejoraron los componentes físicos, mientras que las mujeres mejoraron solo los componentes mentales. Los efectos de la calidad de vida en los diferentes grupos de edad mostraron que los mayores de 65 años mejoraron los componentes mentales, mientras que los mayores de 66 mejoraron los componentes físicos. Además, con respecto a los efectos de dosis óptima de ABM con respecto a la mejora de la calidad de vida, dos paquetes por día durante 6 meses mostraron mejoras tanto en los componentes físicos como mentales.

Conclusión: Este estudio clínico longitudinal preliminar demostró que la ingesta diaria de ABM parece mejorar los componentes físicos y mentales basados ​​en el análisis cualitativo SF-8.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - ABM, Agaricus blazei, calidad de vida, estudio clínico, hongos medicinales

Efectos antimutagénicos de los extractos de hongos Agaricus blazei Murrill en células V79

Cáncer - micoterapia - Agaricus blazei Murrill, animales, células V79, efectos antimutagénicos, ensayos, hámster chino, hongos medicinales, Salmonella

Agaricus blazei Murrill, un hongo nativo de Brasil, se ha consumido ampliamente en diferentes partes del mundo debido a su poder medicinal. Su actividad anticancerígena se ha demostrado en animales de experimentación , y la actividad antimutagénica solo se ha demostrado en Salmonella . En este trabajo, se evaluaron las actividades mutagénicas y antimutagénicas de los tés de hongos de las cepas AB96 / 07, AB96 / 09 y AB97 / 11 en células V79 de hámster chino, utilizando el ensayo de cometas y la prueba de micronúcleos.. Las células fueron tratadas con tres concentraciones diferentes (0.05, 0.1 y 0.15) de tés preparados a partir de una solución acuosa al 2.5%, bajo tres temperaturas diferentes: (1) ambiente (20–25 ° C); (2) helado (2–8 ° C); y (3) cálido (60 ° C). Los tés se aplicaron en co, pre y postratamientos en combinación con el metil metanosulfonato de mutágeno (MMS; 1.6 × 10−4y 4 × 10−4 M). La duración del tratamiento fue de 1 h en el ensayo del cometa y 2h en la prueba de micronúcleos. Los resultados mostraron que el hongo no era mutagénico en sí mismo. Sin embargo, el hongo es un antimutageneficiente contra la inducción de micronúcleos por MMS en todas las concentraciones y preparaciones probadas. Las reducciones observadas en las frecuencias de micronúcleos variaron de 61.5 (temperatura ambiente 0.1% de té en el postratamiento) a 110.3% (co-tratamiento con té tibio y helado de 0.15%). En el ensayo del cometa, la actividad antimutagénica se detectó solo cuando las células se pretrataron con los siguientes tés: caliente 0.1 y 0.15%, temperatura ambiente 0.05% y helado 0.1%. Los resultados indican que los extractos de hongos A. blazei son antimutagénicos cuando se prueban en células V79.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - Agaricus blazei Murrill, animales, células V79, efectos antimutagénicos, ensayos, hámster chino, hongos medicinales, Salmonella

Fracción D de Maitake: curación y potencial preventivo para el cáncer

Cáncer - micoterapia - fracción D, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, ratones

He estado estudiando hongos medicinales durante los últimos 15 años y he informado el de todos los hongos estudiados, Maitake. El hongo Grifola frondosa tiene la actividad más fuerte en la inhibición del crecimiento tumoral tanto en administrado por vía oral e intraperitoneal. En este informe, extracto de Maitake fracción D
fue investigado para determinar su efectividad no solo en la inhibición contra tumores ya creciendo, pero también en la inhibición de formación del foco secundario debido a metástasis de células tumorales en linfa y / o sangre. En las pruebas de tasas de inhibición del cáncer en ratones con MM46 (cáncer de mama), fueron criados durante un mes con alimento, que contiene 20% de hongos comestibles en polvo. El resultado fue que Maitake superó todos los otros hongos. Hasta el día 31, la administración oral, remisión total de la tumor fue visiblemente confirmado en cuatro de diez ratones alimentados con Maitake. Los seis roedores restantes también indicaron casi un 90% de supresión.
tasa en comparación con los ratones no tratados (control). La mayoría de los otros extractos de hongos son reportados ineficaz cuando se administra por vía oral4,5 Los resultados de estudios en humanos sobre la fracción D de Maitake es informó que indicó un fuerte potencial de Fracción D de Maitake para el tratamiento del cáncer.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - fracción D, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, ratones

Ganoderma lucidum causa apoptosis en leucemia, linfoma y células de mieloma múltiple

Cáncer, leucemia - micoterapia - ADN, apoptosis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, linfoma, mieloma, neoplasias hematológicas, terapia complementaria

Durante muchos siglos, los remedios herbales han tratado una variedad de dolencias. Este enfoque observacional empírico ha producido una serie de pistas para medicamentos formulados.

El extracto de Ganoderma lucidum se analizó por su actividad antiproliferativa utilizando un panel de 26 líneas celulares de cáncer humano. Las seis líneas celulares hematológicas más sensibles fueron las sigueintes:

  1. HL-60 (ED50 26 microg / ml)
  2. U937 (63 microg / ml)
  3. K562 (50 microg / ml)
  4. Blin-1 (38 microg / ml), Nalm-6 ( 30 microg / ml)
  5. RPMI8226 (40 microg / ml)

Los análisis del ciclo celular motraron una detención de G2 / M, especialmente en las células HL-60. Se examinaron cuatro líneas celulares hematopoyéticas (HL-60, Blin-1, U937, RPMI8226) para detectar apoptosis que oscilaba entre 21 y 92%. Después de la exposición al extracto de G. lucidum, las células HL-60 se multinuclearon con un mayor contenido de ADN.

Estos resultados indican que el extracto de G. lucidum tiene una profunda actividad contra las células de leucemia, linfoma y mieloma múltiple y puede ser una nueva terapia complementaria para el tratamiento de neoplasias hematológicas.

Enlace a la fuente: Muller, C., Kumagai,T., O´Kelly, J, [et al.] (2006) Ganoderma lucidum causa apoptosis en células de leucemia, linfoma y mieloma múltiple. Investigación de la leucemia

Consulta las métricas, citas, veces que ha sido compartido, comentarios, etc.

Cáncer, leucemia - micoterapia - ADN, apoptosis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, linfoma, mieloma, neoplasias hematológicas, terapia complementaria

Los polisacáridos de Agaricus blazei estimulan subconjuntos de linfocitos T en ratones

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, citometría, citotoxicidad, hongos medicinales, linfocitos T, profiláctico, ratones

El análisis de subgrupos de linfocitos esplénicos mediante citometría de flujo mostró que los porcentajes de poblaciones de células positivas para Thy1.2- (células T pan), L3T4- (CD4, células T auxiliares) y Lyt2- (CD8, células T citotóxicas) fueron aumentados significativamente en ratones administrados por vía oral una fracción soluble en agua caliente de Agaricus blazei en comparación con ratones tratados solo con solución salina. Los datos de 13C-NMR indican que el componente principal en el polisacárido activo es el complejo de alfa-1,6- y alfa-1,4-glucano, que ya había demostrado tener actividad antitumoral contra el sarcoma 180. Parece que El polisacárido de Agaricus blazei puede ser un profiláctico eficaz, que protege a los humanos contra el cáncer al estimular los linfocitos como las células T citotóxicas.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, citometría, citotoxicidad, hongos medicinales, linfocitos T, profiláctico, ratones

Extractos de maitake y sus propiedades terapéuticas: una revisión

Cáncer, VIH - micoterapia - efectos inmunomoduladores, fracción D, fracción MD, Grifola frondosa, hepatitis, hiperlipidemia, hipertensión, hongos medicinales, Maitake, revisión sistemática

Maitake (Grifola frondosa) es el nombre japonés para un hongo comestible con un grancuerpo fructífero caracterizado por tapas superpuestas.  La seta medicinal Maitake es cada vez más reconocido como una fuente potente de compuestos de polisacáridos con un espectacular potencial de promoción de la salud. El más reciente es la fracción MD, un extracto de maitake patentado por sus inventores japoneses que se considera un avance notable sobre la fracción D anterior. La fracción D, la fracción MD y otros extractos, a menudo en combinación con polvo de maitake entero, tienen se muestra particularmente prometedor como agentes inmunomoduladores y como un complemento del cáncer y terapia del VIH. También pueden proporcionar algún beneficio en el tratamiento de la hiperlipidemia, hipertensión y hepatitis.

Enlace a estudio

Cáncer, VIH - micoterapia - efectos inmunomoduladores, fracción D, fracción MD, Grifola frondosa, hepatitis, hiperlipidemia, hipertensión, hongos medicinales, Maitake, revisión sistemática

Efecto inhibitorio de la fracción MD en la metástasis tumoral: implicación de la activación de las células NK y la supresión de la expresión de la molécula de adhesión intercelular (ICAM) -1 en las células endoteliales vasculares pulmonares

Cáncer, cáncer de pulmón - micoterapia - citotoxicidad, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, molécula de adhesión anti-intercelular (ICAM), ratones, tumor, tumor murino

La actividad antimetastásica de MD-Fraction extraída del hongo maitake (Grifola frondosa) se examinó en un modelo experimental murino de metástasis pulmonar. La administración intraperitoneal de MD-Fraction 2 d antes de la implantación del tumor inhibió significativamente la metástasis pulmonar del carcinoma de colon 26 y las células de melanoma B16 / BL6. En este modelo, MD-Fraction mejoró la producción de IL-12 a partir de células presentadoras de antígeno (APC). El tratamiento con MD-Fraction activó las células NK y aumentó la citotoxicidad contra las células de carcinoma YAC-1 y colon-26. Además, el agotamiento de las células NK con anti-asialo GM1 abolió el efecto inhibitorio de MD-Fraction sobre la metástasis pulmonar de las células de colon-26. Ex vivo, la adhesión de células B16 / BL6 a células endoteliales vasculares pulmonares murinas activadas con LPS fue inhibida por la fracción MD y el anticuerpo de la molécula de adhesión anti-intercelular (ICAM) -1.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de pulmón - micoterapia - citotoxicidad, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, molécula de adhesión anti-intercelular (ICAM), ratones, tumor, tumor murino

La administración oral de β-glucanos solubles extraídos de Grifola frondosa induce una respuesta inmune antitumoral sistémica y disminuye la inmunosupresión en ratones portadores de tumores

Cáncer - micoterapia - Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, ratones, sistema inmunitario, tumor murino, β-glucanos solubles

Maitake D (MD) -Fraction es un β-glucano soluble altamente purificado derivado de Grifola frondosa (un hongo comestible oriental). Se ha informado que la inyección intraperitoneal (ip) de MD-Fraction inhibe el crecimiento tumoral mediante la mejora del sistema inmunitario del huésped. En este estudio, demostramos que la administración oral de MD-Fraction, así como la inyección ip, inhibieron significativamente el crecimiento tumoral en modelos de tumor murino. Después de la administración oral, la MD-Fraction no se transfirió a la sangre en su forma libre, sino que fue capturada por las células presentadoras de antígeno, como los macrófagos y las células dendríticas (DC) presentes en el parche de Peyer. La fracción MD capturada se transportó al bazo, induciendo así la respuesta inmune sistémica. Nuestro estudio mostró que MD-Fraction indujo directamente la maduración de CC a través de una vía dectina-1 del receptor de lectina tipo C. La respuesta terapéutica de la Fracción-MD administrada por vía oral se asoció con (i) respuesta sistémica inducida de células T específicas de antígeno tumoral mediante la activación de DC dependiente de dectina-1, (ii) aumento de la infiltración de las células T activadas en el tumor y (iii ) disminuyó el número de células inmunosupresoras causadas por tumores, como las células T reguladoras y las células supresoras derivadas de mieloides. Nuestro estudio preclínico sugiere que MD-Fraction es un agente terapéutico oral útil en el tratamiento de pacientes con cáncer. (ii) aumento de la infiltración de las células T activadas en el tumor y (iii) disminución del número de células inmunosupresoras causadas por el tumor, como las células T reguladoras y las células supresoras derivadas de mieloides. Nuestro estudio preclínico sugiere que MD-Fraction es un agente terapéutico oral útil en el tratamiento de pacientes con cáncer. (ii) aumento de la infiltración de las células T activadas en el tumor y (iii) disminución del número de células inmunosupresoras causadas por el tumor, como las células T reguladoras y las células supresoras derivadas de mieloides. Nuestro estudio preclínico sugiere que MD-Fraction es un agente terapéutico oral útil en el tratamiento de pacientes con cáncer.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, ratones, sistema inmunitario, tumor murino, β-glucanos solubles

Cáncer avanzado de estómago y páncreas tratado con éxito con quimioterapia combinada con S-1 / paclitaxel / lentinan

Cáncer, cáncer de páncreas, Cáncer gástrico - micoterapia, suplementación - ascitis, ganglios linfáticos, hongos medicinales, Lentinan, metástasis peritoneales, paclitaxel, quimioterapia, S-1, tumores gastrointestinales

Presentamos un caso de cáncer de estómago y páncreas que mostró respuestas marcadas a la quimioterapia combinada que consiste en S-1, paclitaxel (PTX) y lentinan (LNT). Un hombre japonés de 67 años fue derivado a nuestro hospital en julio de 2005, diagnosticado con cáncer gástrico avanzado. El examen posterior reveló la existencia de cánceres en el estómago y el páncreas, con ganglios linfáticos y metástasis peritoneales y ascitis. El paciente recibió quimioterapia combinada (un curso compuesto por 3 semanas) con S-1 (100 mg / cuerpo, día 1-14 seguido de abstinencia durante 1 semana), PTX (50 mg / m2, día 1 y día 8) y LNT (2 mg / m2, día 1, día 8 y día 15). Después de completar 4 cursos, el paciente logró una respuesta parcial (RP), con desaparición completa del tumor gástrico primario y la ascitis. Se mantuvo en relaciones públicas durante 17 meses. Analizamos la relación Th1 / Th2 y la tasa de unión de LNT a monocitos por citometría de flujo. La quimioterapia combinada con S-1 / PTX / LNT puede ser un tratamiento efectivo para el carcinoma gástrico avanzado no resecable.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de páncreas, Cáncer gástrico - micoterapia, suplementación - ascitis, ganglios linfáticos, hongos medicinales, Lentinan, metástasis peritoneales, paclitaxel, quimioterapia, S-1, tumores gastrointestinales

¿Puede la fracción MD de maitake ayudar a los pacientes con cáncer?

Cáncer - micoterapia - actividad anticancerígena, Grifola frondosa, hongo maitake, hongos medicinales, quimioterapia

La fracción MD de hongo maitake (Grifola frondosa) que contiene glucano beta-1,6 con cadenas ramificadas beta-1 ha exhibido previamente una fuerte actividad anticancerígena al aumentar la actividad celular inmunocompetente. En esta serie de casos no aleatoria, un Se investigó la combinación de la fracción MD y el polvo de maitake entero para determinar su efectividad para pacientes con cáncer de 22 a 57 años en estadios II-IV. Se observó una regresión del cáncer o una mejora significativa de los síntomas en el 58.3 por ciento de los pacientes con cáncer de hígado, el 68.8 por ciento de los pacientes con cáncer de mama y el 62.5 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón. El ensayo encontró una mejora de menos del 10-20 por ciento para pacientes con leucemia, cáncer de estómago y cáncer de cerebro. Además, cuando se tomó maitake además de la quimioterapia, las actividades celulares inmunocompetentes aumentaron 4 veces, en comparación con la quimioterapia sola.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad anticancerígena, Grifola frondosa, hongo maitake, hongos medicinales, quimioterapia

Potencial biológico de extractos del hongo Basidiomiceto comestible silvestre Grifola frondosa

Cáncer - micoterapia - actividad antioxidante, actividad citotóxica, basidiomiceto salvaje Grifola, espectroscopia, hongos medicinales, polisacáridos

Los polisacáridos (FP) parcialmente purificados y el extracto de álcali caliente (FNa) obtenidos de cuerpos fructíferos del basidiomiceto salvaje Grifola frondosa se examinaron por su actividad antimicrobiana, antioxidante y citotóxica. Las propiedades estructurales de las muestras de FP y FNa se investigaron mediante FT-IR y espectroscopía de alta resolución 1H y 13C-NMR. De un grupo de varias bacterias G – y G +, los efectos antibacterianos fueron más altos contra el G + B. cereus . FNa fue el mejor antioxidante mostrado por la EC 50 más bajavalores de capacidad de eliminación de DPPH, poder antioxidante reductor férrico y capacidad quelante de iones ferrosos. El poder antioxidante reductor férrico y la capacidad quelante de iones ferrosos se relacionaron principalmente con los polisacáridos totales, el contenido de glucano total y β, así como el contenido de proteína total. Ambos extractos mostraron una acción antiproliferativa dependiente de la dosis moderada contra el cáncer de mama humano maligno MDA-MB-453, el adenocarcinoma cervical HeLa y las células de leucemia mielógena K562 no observadas en los fibroblastos MRC-5 no derivados del cáncer. El mayor efecto se encontró en las células HeLa para el extracto de FP. El diámetro medio de la carga de bolas de alginato de Ca FP fue de 960,7 μm, mientras que el diámetro medio de las bolas que encapsulaban el extracto de FNa fue de 1051,7 μm.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antioxidante, actividad citotóxica, basidiomiceto salvaje Grifola, espectroscopia, hongos medicinales, polisacáridos

Efectos antitumorales y antimetastásicos en el hígado de fracciones triterpenoides de Ganoderma lucidum: mecanismo de acción y aislamiento de una sustancia activa

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, angiogénesis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, metástasis, ratones

La fracción triterpenoide (100 y 200 mg / kg) de los cuerpos frutales de Ganoderma lucidum inhibió el crecimiento primario de tumores sólidos en el bazo, metástasis hepáticas y el crecimiento secundario de tumores metastásicos en el hígado en ratones implantados con carcinoma de pulmón de Lewis (LLC) intraesplénico. Además, la fracción triterpenoide (800 microgramos / ml) inhibió la angiogénesis inducida por Matrigel (un extracto de membrana basal soluble del tumor Engelbreth-Holm-Swam (EHS)) suplementado con factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y heparina in vivo modelo. Esto sugirió que las actividades antitumorales y antimetastásicas de la fracción triterpenoide de G. lucidum podrían deberse a la inhibición de la angiogénesis inducida por tumores. A continuación, intentamos aislar la (s) sustancia (s) activa (s) utilizando el sistema de ensayo in vivo de la angiogénesis inducida por Matrigel. La fracción ácida de la fracción triterpenoide inhibió la angiogénesis inducida por Matrigel. El compuesto I se aisló de la fracción ácida como una sustancia activa que inhibía la angiogénesis inducida por Martigel. El compuesto I se identificó como ácido ganoderico F en base a los datos de análisis IR, 1H- y 13C-NMR y MS.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, angiogénesis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, metástasis, ratones

Aislamiento de una sustancia antiangiogénica de Agaricus blazei Murill: sus acciones antitumorales y antimetastásicas

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, angiogénesis, ergosterol, hongos medicinales, metástasis, ratones

Anteriormente descubrimos que el ergosterol aislado de Agaricus blazei inhibía el crecimiento tumoral mediante la inhibición de la neovascularización inducida por el tumor. En el presente estudio, aislamos otras sustancias antiangiogénicas (A-1 y A-2) de este hongo usando un sistema de ensayo de angiogénesis inducida por Matrigel suplementado con factor de crecimiento endotelial vascular, y A-1 se identificó como piroglutamato de sodio. A continuación, examinamos las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 usando ratones portadores de carcinoma de pulmón de Lewis (LLC). A-1 (30, 100 y 300 mg / kg) inhibió el crecimiento tumoral y la metástasis al pulmón. La reducción del número de linfocitos esplénicos, células T CD4 + y CD8 + en ratones portadores de LLC fue inhibida por la administración oral de A-1 (30, 100 y 300 mg / kg). Promover, adicional, A-1 aumentó el número de células apoptóticas de tumores y el número de células T CD8 + y células asesinas naturales que invaden los tumores, e inhibió el aumento de la expresión del factor von Willebrand (una medida de angiogénesis) en los tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, angiogénesis, ergosterol, hongos medicinales, metástasis, ratones

Actividades anticancerígenas de Ganoderma lucidum: ingredientes activos y caminos

Cáncer - micoterapia - anticancerígeno, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, Lingzhi, polisacáridos, triterpenos

Ganoderma lucidum, comúnmente conocido como Lingzhi, se ha utilizado en Asia para la salud durante siglos.

Los efectos anticancerígenos de G. lucidum se han demostrado tanto en estudios in vitro e in vivo. Además, las actividades anticancerígenas observadas de Ganoderma fueron utilizados por los pacientes con cáncer junto a la quimioterapia.
Los dos componentes bioactivos principales de G. lucidum pueden agruparse ampliamente en triterpenos
y polisacáridos. A pesar de que los triterpenos y polisacáridos son ampliamente conocidos como los principales
ingredientes activos, las diferentes vías biológicas por las cuales ejercen su efecto anticancerígeno permanecen mal definidos. Por lo tanto, comprender los mecanismos de acción puede conducir a más uso generalizado de Ganoderma como agente anticancerígeno.

El objetivo de este trabajo es resumir los diversos mecanismos bioactivos que han sido propuesto para las propiedades anticancerígenas de triterpenos y polisacáridos extraídos de G. lucidum. Para ello, se seleccionaron las actividades de los triterpenos y polisacáridos de Ganoderma para ser incluidos en este estudio. Se han encontrado cinco mecanismos potenciales que están asociados con la lucha contra el cáncer.

Se sugiere que las vías bioactivas de Ganoderma pueden complementar el efecto de los agentes anticancerígenos. En este artículo se presentan varios posibles contra el cáncer.

Enlace a la fuente: H.J. Kao, C., Jesuthasan, A., Bishop, K. [et al] (2013) Anti-cancer activities of Ganoderma lucidum: active ingredients and pathways. Functional Foods in Health and Disease

Cáncer - micoterapia - anticancerígeno, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, Lingzhi, polisacáridos, triterpenos

Ganoderma lucidum inhibe la proliferación de células de cáncer de mama humano mediante la regulación negativa del receptor de estrógenos y la señalización de NF-kappaB

Cáncer, cáncer de mama - micoterapia - estrógeno, Ganoderma lucidum, hongos medicinales

Ganoderma lucidum, un hongo medicinal oriental, se ha utilizado en Asia para la prevención y el tratamiento de una variedad de enfermedades, incluido el cáncer. Hemos demostrado previamente que G. lucidum inhibe el crecimiento e induce la detención del ciclo celular en la fase G0 / G1 mediante la inhibición de la señalización de Akt / NF-kappaB en células de cáncer de mama humano independientes del estrógeno. Sin embargo, los mecanismos moleculares responsables de los efectos inhibitorios de G. lucidum sobre la proliferación de células de cáncer de mama dependientes de estrógenos (MCF-7) e independientes de estrógenos (MDA-MB-231) aún no se han dilucidado. Aquí, mostramos que G. lucidum inhibió la proliferación de las células MCF-7 y MDA-MB-231 de cáncer de mama mediante la modulación del receptor de estrógenos (ER) y la señalización de NF-kappaB. Por lo tanto, G. lucidum regulaba negativamente la expresión de ERalpha en células MCF-7 pero no efectuó la expresión de ERbeta en células MCF-7 y MDA-MB-231. Además, G. lucidum inhibió la actividad de transactivación dependiente de estrógenos y constitutiva de ER a través del elemento de respuesta a estrógenos (ERE) en un ensayo de gen informador. G. lucidum disminuyó la actividad inducida por TNF-alfa (MCF-7) y también constitutiva (MDA-MB-231) de NF-kappaB. La inhibición de las vías ER y NF-kappaB resultó en la baja regulación de la expresión de c-myc, finalmente suprimiendo la proliferación de células cancerosas dependientes de estrógenos y dependientes de estrógenos. En conjunto, estos resultados sugieren que G. lucidum inhibe la proliferación de células de cáncer de mama humano y contiene compuestos biológicamente activos con especificidad contra el receptor de estrógenos y la señalización de NF-kappaB, e implican a G.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de mama - micoterapia - estrógeno, Ganoderma lucidum, hongos medicinales

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • …
  • Page 29
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar