• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Cáncer

Roles de las especies reactivas de oxígeno en la terapia contra el cáncer con Salvia miltiorrhiza Bunge

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Esta revisión sistemática proporciona una evaluación de las funciones de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la biología del cáncer y la terapia contra el cáncer con salvia miltiorrhiza. Basándose en la evidencia que demuestra las propiedades anticancerígenas de salvia, esta revisión resume los datos actuales sobre los efectos anticancerígenos de los componentes de salvia relacionados con especies reactivas de oxígeno y aporta nuevas ideas para investigaciones anticancerígenas o ensayos clínicos con esta hierba china tradicional.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4989081/pdf/OMCL2016-5293284.pdf

Cáncer - Salvia - anticancerígeno, cáncer, Cáncer de colon, Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, carcinoma, especies reactivas de oxígeno, fitoterapia, hepatoma, leucemia, melanoma, neuroblastoma, salvia

Inhibición in vitro de células de leucemia humana THP-1 por extractos de Origanum syriacum L. y Thymus vulgaris L.

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Las plantas medicinales tradicionales han surgido como una alternativa tentadora a los protocolos quimioterapéuticos convencionales de la leucemia debido a sus efectos secundarios mínimos y resistencia al medicamento menos documentada.

En este estudio se investigan los efectos antiproliferativos y citotóxicos de los extractos de origanum syriacum y thymus vulgaris en la línea celular de leucemia monocítica aguda THP-1 y las células mononucleares de sangre periférica humana (CMSP) aisladas de los controles normales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175567/pdf/13104_2014_Article_3170.pdf

Cáncer - Orégano, Tomillo - actividad antileucémica, anticancerígeno, antileucémico, antiproliferativo, cáncer, citotoxicidad, extracto, leucemia, orégano, Tomillo

Actividad citotóxica de origanum vulgare L. en la línea celular de carcinoma hepatocelular HepG2 y evaluación de su actividad biológica

Cáncer - Orégano - aceite esencial, antibacteriano, anticancerígeno, cáncer, carvacrol, citotoxicidad, citral, fitoterapia, fitotoxicidad, limoneno, orégano, timol

El potencial de los aceites esenciales de plantas en el tratamiento contra el cáncer recientemente ha recibido muchos esfuerzos de investigación para superar el desarrollo de la resistencia a múltiples fármacos y sus efectos secundarios negativos.

Los objetivos de este estudio son estudiar el efecto citotóxico del aceite esencial crudo extraído de Origanum vulgare  y sus constituyentes principales (carvacrol, timol, citral y limoneno) en hepatocarcinoma HepG2 y células renales humanas sanas HEK293 y estudiar las actividades antibacterianas y fitotóxicas del aceite esencial anterior y sus componentes principales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28867805

Descargar pdf: http://www.mdpi.com/1420-3049/22/9/1435/htm

Cáncer - Orégano - aceite esencial, antibacteriano, anticancerígeno, cáncer, carvacrol, citotoxicidad, citral, fitoterapia, fitotoxicidad, limoneno, orégano, timol

Antiinflamatorio, remodelador de tejidos, actividades inmunomoduladoras y anticancerígenas del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en un modelo de enfermedad de la piel humana.

Cáncer, Enfermedades dermatológicas - Orégano - aceite esencial, anticancerígeno, antiinflamatorio, antiproliferativo, cáncer, carvacrol, células cutáneas, enfermedades dermatológicas, inflamación, inmunomodulador, orégano, piel

El uso de orégano (Origanum vulgare) el aceite esencial (OEO) se ha vuelto popular en productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, la investigación científica sobre sus efectos sobre las células de la piel humana es escasa.

En este estudio, se investiga la actividad biológica del aceite esencial de orégano, con alto contenido de carvacrol, en un modelo de enfermedad de células cutáneas humanas.

En conclusión, este estudio proporciona la primera evidencia de la actividad biológica de OEO en fibroblastos dérmicos humanos

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5801825/

Cáncer, Enfermedades dermatológicas - Orégano - aceite esencial, anticancerígeno, antiinflamatorio, antiproliferativo, cáncer, carvacrol, células cutáneas, enfermedades dermatológicas, inflamación, inmunomodulador, orégano, piel

Carvacrol inhibe la proliferación e induce la apoptosis en células de cáncer de colon humano

Cáncer, cáncer de cólon - Fitoterapia, Orégano, Tomillo - aceite esencial, antiapoptópicas, antitumoral, apoptosis, carvacrol, Tumores

El cáncer de colon es uno de los tumores malignos más comunes en todo el mundo y tiene una alta tasa de mortalidad. Carvacrol es un componente principal de los aceites esenciales de orégano y tomillo y muestra propiedades antitumorales.

En este estudio se investigan los efectos del carvacrol sobre la proliferación y la apoptosis de dos líneas celulares de cáncer de colon humano y se estudian los mecanismos moleculares de sus propiedades antitumorales.

En conjunto, los resultados sugieren que el carvacrol puede tener un potencial terapéutico para la prevención y el tratamiento del cáncer de colon. Estos resultados indican que el carvacrol podría inducir la apoptosis en el cáncer de colon a través de la vía apoptótica mitocondrial y las vías de señalización MAPK y PI3K / Akt. Juntos, estos resultados sugieren que el carvacrol puede tener potencial terapéutico para la prevención y el tratamiento del cáncer de colon.

Enlace a la fuente: Fan, Kai A., Li, Xiaolei, Cao Yonggang, Cc. [et al] El carvacrol inhibe la proliferación e induce la apoptosis en células de cáncer de colon humano, Medicamentos contra el cáncer (2015)

Cáncer, cáncer de cólon - Fitoterapia, Orégano, Tomillo - aceite esencial, antiapoptópicas, antitumoral, apoptosis, carvacrol, Tumores

Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa.

Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras de orégano.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.1240/abstract

Descargar pdf: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43458679/Antioxidant_activity_of_sage_Salvia_off20160307-20477-bx65om.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1520937081&Signature=EhHPA8UEUtLuiqoe9Usf91V0rmY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAntioxidant_activity_of_sage_Salvia_offi.pdf

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

Actividad antitrombina de algunos constituyentes de origanum vulgare

Cáncer - Orégano - ácido aristolóquico I, ácido aristolóquico II, anticancerígeno, cáncer, fitoterapia, leucemia, orégano, trombina

Este estudio evaluó la inhibición de la trombina y la actividad contra la leucemia de tres de los componentes del orégano (ácido aristolóquico I, el ácido aristolóquico II y la D – (+) –  rafinosa).

Los resultados indican que el ácido aristolóquico I y II tienen una alta inhibición de la actividad de la trombina y se confirmó que poseen actividad contra el cáncer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12490231?dopt=Abstract

Cáncer - Orégano - ácido aristolóquico I, ácido aristolóquico II, anticancerígeno, cáncer, fitoterapia, leucemia, orégano, trombina

Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial y extractos de orégano (Origanum vulgare) y la composición química de su aceite esencial.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553824?dopt=Abstract

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc.

En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y 2014.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27062715

Cáncer, colitis ulcerosa, Diabetes, Náusea/Pérdida de apetito - Orégano - anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, bronquitis, cáncer, colesterol, colitis ulcerosa, diabetes, enfermedades gastrointestinales, farmacología, leucemia, náuseas, orégano

Propiedades fitoquímicas y actividad antiproliferativa de extractos de hoja de olea europaea L. contra células de cáncer de páncreas

Cáncer - Olivo - anticancerígeno, antiproliferativo, cáncer, cáncer de páncreas, fitoterapia, hoja de olivo, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Se ha demostrado que la oleuropeína exhibe actividad antiproliferativa contra varios tipos de cáncer. Sin embargo, no se han probado contra el cáncer de páncreas, la quinta causa de muerte relacionada con el cáncer en los países occidentales.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fitoquímicas de los extractos de hoja de olivo. También se comparó el efecto anticancerígeno de estos extractos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26193251

Texto completo: http://www.mdpi.com/1420-3049/20/7/12992/htm

Cáncer - Olivo - anticancerígeno, antiproliferativo, cáncer, cáncer de páncreas, fitoterapia, hoja de olivo, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Evidencia para apoyar el efecto anticancerígeno del extracto de hoja de olivo y las direcciones futuras

Cáncer - Olivo - aceite de oliva, anticancerígeno, antiinflamatorio, cáncer, células cancerígenas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, fitoterapia, hoja de olivo, inflamación, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Se ha afirmado que los polifenoles de oliva juegan un importante papel protector en el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la inflamación. Tanto los modelos inflamatorios como los de células cancerígenas han demostrado que los polifenoles de la hoja de olivo son antiinflamatorios y protegen contra el daño del ADN iniciado por los radicales libres.

Esta revisión tiene como objetivo fusionar la literatura actual sobre la biodisponibilidad y los mecanismos implicados en la posible acción contra el cáncer de los polifenoles de la hoja de olivo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4997426/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4997426/pdf/nutrients-08-00513.pdf

Cáncer - Olivo - aceite de oliva, anticancerígeno, antiinflamatorio, cáncer, células cancerígenas, enfermedades inflamatorias, estrés oxidativo, fitoterapia, hoja de olivo, inflamación, Olea Europaea, oleuropeína, Olivo, Polifenoles

Hipericina. Un nuevo fotosensibilizador antiviral y antitumoral: mecanismo de acción e interacción con macromoléculas biológicas.

Cáncer, VIH - Hipérico - anti-virus, antineoplásico, antitumoral, antiviral, cáncer, efectos antitumorales, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, toxicidad, Tumores, VIH, virus

La hipericina, un pigmento natural, se encuentra en ciertas especies de plantas del género Hypericum, la más común es la hierba de San Juan (Hypericum perforatum). El reciente interés en la hipericina es provocado por el descubrimiento de que posee una toxicidad extremadamente alta para ciertos virus, especialmente la clase de virus envueltos que incluye el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y hacia los tumores.

Esta revisión se centra en los parámetros físicos y mecanismos químicos de la actividad biológica de la hipericina, así como en sus efectos antiviral y antitumoral.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11899265

Cáncer, VIH - Hipérico - anti-virus, antineoplásico, antitumoral, antiviral, cáncer, efectos antitumorales, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, toxicidad, Tumores, VIH, virus

Hipericina en el tratamiento del cáncer: más luz en el camino

Cáncer - Hipérico - agente fotodinámico, antineoplásico, cáncer, fitoterapia, fotocitotoxicidad, hierba de San Juan, hipericina, hipérico

La hipericina, un potente fotosensibilizador de origen natural, se encuentra en las plantas Hypericum perforatum, comúnmente conocida como hierba de San Juan. En los últimos años ha surgido un mayor interés en la hipericina como potencial agente clínico contra el cáncer, ya que varios estudios establecieron su poderosa actividad antineoplásica in vivo e in vitro tras la irradiación.

Esta revisión se centra en los avances más recientes en el uso de la hipericina como agente fotodinámico y analiza el conocimiento actual sobre las vías de señalización que subyacen a su acción fotocitotóxica.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11849990

 

Cáncer - Hipérico - agente fotodinámico, antineoplásico, cáncer, fitoterapia, fotocitotoxicidad, hierba de San Juan, hipericina, hipérico

Interacciones de hierbas y medicamentos con la hierba de San Juan (Hypericum perforatum): una actualización de las observaciones clínicas.

Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Migrañas, VIH - Hipérico - adicción, anticoagulante, antimicrobiano, benzodiazepinas, Bloqueadores de calcio, drogas anestesicas, Drogas antianginosas, enfermedades digestivas, farmacocinética, farmacodinámica, farmacología, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, hipoglucemia, Insuficiencia cardíaca, interacciones, medicamentos antiepilépticos, Medicamentos antimigrañosos, Relajantes, Sistema respiratorio

Hasta donde sabemos hoy, la hierba de San Juan representa el producto a base de hierbas que está más involucrado en las interacciones de hierbas y medicamentos. La evidencia clínica sugiere que el hipérico puede causar interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.

Este estudio proporciona una visión general de los datos clínicos sobre la interacción entre el remedio a base de hierbas y los medicamentos recetados.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2782080/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2782080/pdf/12248_2009_Article_9146.pdf

 

Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Migrañas, VIH - Hipérico - adicción, anticoagulante, antimicrobiano, benzodiazepinas, Bloqueadores de calcio, drogas anestesicas, Drogas antianginosas, enfermedades digestivas, farmacocinética, farmacodinámica, farmacología, fitoterapia, hierba de San Juan, hipérico, hipoglucemia, Insuficiencia cardíaca, interacciones, medicamentos antiepilépticos, Medicamentos antimigrañosos, Relajantes, Sistema respiratorio

La cúrcuma dietética reduce potencialmente el riesgo de cáncer

Cáncer - Cúrcuma - cáncer, cúrcuma, curcumina

La curcumina, el fitoquímico que le da a la cúrcuma su color dorado, es responsable de la mayoría de los efectos terapéuticos de la cúrcuma. En los últimos años se ha estudiado la curcumina por sus efectos sobre enfermedades crónicas como la diabetes, el Alzheimer y el cáncer. Aunque muchos investigadores están investigando la cúrcuma / curcumina en la terapia del cáncer, hay poca información epidemiológica sobre los efectos del consumo de cúrcuma

Este estudio proporciona una breve descripción del consumo de cúrcuma en diferentes partes del mundo, las tasas de cáncer en esas regiones, los posibles mecanismos bioquímicos mediante los cuales actúa la cúrcuma y las recomendaciones prácticas basadas en la información disponible.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22471448

Descargar pdf: http://journal.waocp.org/article_26033_1b27ce1966fc5c5d034c7ea0d22f2363.pdf

Cáncer - Cúrcuma - cáncer, cúrcuma, curcumina

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 26
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar