• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

afecciones crónicas

Enfermedad periodontal como marcador de riesgo en enfermedad coronaria y enfermedad renal crónica

afecciones crónicas, bacteriemia, enfermedad periodontal, inflamación - - enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica (CKD)

Objetivos: Más de medio millón de estadounidenses mueren cada año por enfermedad coronaria (CHD), 26 millones sufren de enfermedad renal crónica (CKD), y una gran proporción tiene enfermedad periodontal (PD), una infección crónica de los tejidos que rodean los dientes. La inflamación crónica contribuye a la aparición y progresión de CHD y CKD, y la EP contribuye a la carga inflamatoria sistémica crónica acumulada. Esta revisión examina la evidencia reciente sobre el papel de la EP en CHD y CKD.

Hallazgos: Los patógenos periodontales causan infección local y bacteriemia, provocando respuestas inflamatorias locales y sistémicas. La EP está asociada con la PCR reactiva inflamatoria sistémica, un factor de riesgo importante tanto para la CC como para la ERC. Se ha demostrado que el tratamiento no quirúrgico de la EP mejora la salud periodontal, la función endotelial y los niveles de PCR y otros marcadores inflamatorios. La evidencia de la asociación de la EP con la ERC consiste en un pequeño cuerpo de literatura representado principalmente por estudios transversales. No existen ensayos controlados aleatorios definitivos con CHD o CKD como puntos finales primarios.

La evidencia reciente vincula la EP con CHD y CKD. Agregar el autocuidado de la salud bucal y la derivación para evaluación y terapia periodontal profesional al repertorio de recomendaciones de atención médica es prudente para mejorar la salud bucal de los pacientes y posiblemente reducir el riesgo de CHD y CKD.

afecciones crónicas, bacteriemia, enfermedad periodontal, inflamación - - enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica (CKD)

Tratamiento homeopático para la enfermedad crónica: un estudio observacional ambulatorio de 6 años en un hospital universitario

afecciones crónicas - Homeopatía -

OBJETIVO:
El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en la salud observados en la atención homeopática de rutina para pacientes con una amplia gama de afecciones crónicas que fueron remitidos a un departamento ambulatorio de un hospital.

DISEÑO:
Este fue un estudio observacional de 6544 pacientes consecutivos de seguimiento durante un período de 6 años.

AJUSTE:
Unidad hospitalaria para pacientes ambulatorios dentro de un Teaching Trust del Servicio Nacional de Salud (NHS) en el Reino Unido.

PARTICIPANTES:
Se incluyó a todos los pacientes que asistían a la unidad ambulatoria del hospital para una cita de seguimiento durante el período de estudio, comenzando con su primera asistencia de seguimiento.

MEDIDA DE RESULTADO PRINCIPAL:
Los resultados se basaron en puntajes en una escala tipo Likert de 7 puntos al final de la consulta y se evaluaron como resultados generales en comparación con las evaluaciones iniciales iniciales.

RESULTADOS
Un total de 6544 pacientes consecutivos de seguimiento recibieron puntuaciones de resultado. De los pacientes, el 70.7% (n = 4627) informaron cambios de salud positivos, y el 50.7% (n = 3318) registraron su mejoría como mejor (+2) o mucho mejor (+3).

CONCLUSIONES
La intervención homeopática ofreció cambios positivos de salud en una proporción sustancial de una gran cohorte de pacientes con una amplia gama de enfermedades crónicas. Se necesita investigación observacional adicional, incluidos los estudios que utilizan diferentes diseños, para un mayor desarrollo de la investigación en homeopatía.

Enlace a estudio

afecciones crónicas - Homeopatía -

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar