• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

-Noticias Medicina Integrativa

El catedrático Juan Ignacio Pérez Iglesias explica la visión tríada de «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo y catedrático de Fisiología y Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha sido entrevistado por Julia Otero y no ha dudado en cuál debía ser su introducción: sentenciar que la salud animal, humana y medioambiental no puede considerarse como elementos aislados.

Este concepto de ‘One Health‘, que engloba la salud en los tres elementos de seres humanos, ecosistemas y animales, ha comenzado a resonar con mayor fuerza a raíz de la pandemia por Covid-19 (pangolín y murciélagos) puesto que su origen se encuentra en una zoonosis tal y como ya sucedió previamente con la Gripe A (granja de cerdos) o el anterior SARS (civeta).

Defiende la ciencia como un conjunto de disciplinas que se complementan, lo que resulta clave para abordar el problema con todas ellas y no por separado. Periodista y catedrático insisten en la importancia de la figura del veterinario para el correcto funcionamiento del ecosistema y explican que más de la mitad de enfermedades existentes son zoonosis, es decir, transmisiones de animales a humanos lo cuál se originó ya en el Neolítico. Estas epidemias se comenzaron a producir porque los patógenos enfermaban al ganado y, como consecuencia, a los seres humanos que lo consumían. Como estos no habían estado en contacto previo con las zepas nuevas que surgen de la combinación de los genomas de este virus reciente, se carece de las defensas específicas y, por ello, se produce tal porcentaje de muertes.

La destrucción de la biodiversidad o humanización de los ecosistemas es considerada, también, un factor de riego ya que supone un elemento estresante para los animales que se enferman y transfieren una carga viral alta de un virus no presentado previamente en el huésped al que contagian. En el caso de la actual fiebre del Nilo Occidental, los reservorios son las Aves siendo los mosquitos los principales transmisores tanto a personas como a caballos.

Si quieres conocer más sobre este concepto de «Una sola salud», inscríbete gratuitamente a nuestro congreso que se celebrará del 2 al 6 de noviembre

Acceso a la fuente de la noticia: Onda Cero

- - -Noticias Medicina Integrativa

Clasificación de 410 especies animales según su sensibilidad al coronavirus

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un estudio de la Universidad de California Davis en el que ha empleado el análisis genómico para conocer la susceptibilidad de diversos animales al coronavirus. Para ello, se compara el principal receptor celular del virus en humanos, la enzima convertidora de angiotensina-2 o ACE2, en 410 especies diferentes de vertebrados entre los que se incluyen aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.

La ACE2 está en varios tipos de células y tejidos como las células epiteliales de la nariz, boca y pulmones. En los seres humanos, 25 aminoácidos de la proteína ACE2 son importantes para que el virus se una y se adentre en las células.

¿Como se realizó?

Los investigadores utilizaron estas secuencias de 25 aminoácidos de la proteína ACE2 y modelaron su estructura proteica junto con la proteína S del SARS-CoV-2 para estudiar cuántos de estos aminoácidos se encuentran en la proteína ACE2 de las distintas especies.

¿Cuál es el resultado?

El resultado es que aproximadamente el 40% de las especies potencialmente susceptibles al SARS-CoV-2 están clasificadas como amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y pueden ser especialmente vulnerables a la transmisión de persona a animal.

¿Qué ocurre con los animales de compañía/mascotas?

Gatos, ganado vacuno y ovino presentan un riesgo medio mientras que perros, caballos y cerdos tienen un riesgo bajo de unión a ACE2. La forma en que esto se relaciona con la infección y el riesgo de enfermedad debe determinarse mediante nuevos estudios, pero ya aseguran que para aquellas especies que tienen datos de infectividad conocidos, la correlación es alta. Por eso, ya se planrean que en visones, gatos, perros, hámsteres, leones y tigres, el virus puede estar utilizando receptores ACE2 o puede utilizar receptores distintos de ACE2 para acceder a las células huésped.

Enlace a la fuente: Animal´s Health (2020) Clasifican 410 especies animales según su sensibilidad al coronavirus

- - -Noticias Medicina Integrativa

«One Health» o «Una sola salud»: concepto recurrente en los profesionales que tratan las zoonosis

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

<One Health> o <Una sola salud> es un concepto recurrente en los profesionales que tratan la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, zoonosis. 

El profesor Grant Stentiford sentencia lo siguiente:

<‘Una sola salud’ puede ser aplicado de una forma más amplia para involucrar las perspectivas de investigación, políticas y sociedad que, inevitablemente, se necesitarán para resolver algunos de los problemas que afectan a la salud del ambiente, animal y humana de nuestros tiempos >

La base es la tríada ambiente-humano-organismo y, con la actual pandemia de la Covid-19, ha comenzado a ser más tenida en cuenta. Un informe publicado en la revista Nature Food reconoce que la aceptación social, la igualdad de acceso a los alimentos producidos y la protección del medio ambiente han de abordarse de una manera correcta. Charles Tyler, co-autor del citado informe, manifestó lo siguiente:

“Es el resultado de una amplia interacción entre una gran gama de expertos académicos en acuicultura, salud, ciencias ambientales y sociales, economistas, … […]. En un mundo donde la presión sobre nuestro medio ambiente está aumentando, un mejor diseño del sistema alimentario es crítico […].»

Primera información del Congreso online «Una sola salud, un solo bienestar» de OSMI

Suscríbete GRATIS AQUÍ

Enlace a la fuente de la noticia: Aquahoy (2020): “Una sola Salud” para diseñar un futuro sostenible para la acuicultura

Enlace al estudio: Stentiford, G.D., Bateman, I.J., Hinchliffe, S.J. [et al.] (2020) Sustainable aquaculture through the One Health lens. Nat Food

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Queremos adelantar que Don Federico Mayor Zaragoza estará presente en el Congreso Online Una sola salud, Un solo bienestar animal, humano y medioambiental del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa. El prestigioso presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces ha sentenciado que

“El cambio climático y la contaminación ambiental son realidades del presente que nos afectarán de manera aún más importante si no se toman medidas para frenarlo”.

El libro One Health: cambio climático, contaminación ambiental y el impacto sobre la salud humana y animal (Amazing Books) tiene por autores a él, a Santiago Vega y a Fernando Fariñas; los tres, ponentes del congreso de OSMI. El catedrático de Sanidad Animal de la CEU UCH, Santiago Vega, ha explicado que One Health representa

“Una estrategia para plantear soluciones a problemas relacionados con la salud al reconocer que las personas, los animales y el medioambiente están interconectados, de manera que se requiere una estrategia coordinada y multidisciplinar para abordar cualquier riesgo originado en el interfaz animal-humanos-ecosistema”.

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud, el concepto One Health hace referencia a lo siguiente:

«Las esferas de trabajo en las que el enfoque de «Una salud» son especialmente pertinentes son la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis (enfermedades transmisibles entre animales y humanos como la gripe, la rabia y la fiebre del Valle del Rift) y la lucha contra la resistencia a los antibióticos (cuando las bacterias, tras estar expuestas a antibióticos, se vuelven más difíciles de destruir). Muchos microbios afectan tanto a animales como a humanos cuando unos y otros viven en un mismo ecosistema. Los esfuerzos de solo un sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Por ejemplo, la rabia en humanos solo se previene de manera eficaz actuando sobre la fuente animal del virus (por ejemplo, vacunando a los perros).»

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del concepto «Una sola Salud». Así, el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha organizado un congreso online, en abierto y gratuito que se desarrollará a lo largo de dicha semana.

Suscríbete para recibir toda la información

Información sobre «One Health»

Fuente: Universidad Cardenal Herrera

Fuente: OMS

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

¿El envejecimiento está relacionado con el estrés oxidativo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

De entre todos los factores involucrados en el proceso de envejecimiento, la ciencia tiene en especial cuenta el estrés oxidativo, desequilibrio bioquímico que puede suceder por la insuficiencia de selenio. 

La velocidad a la que una persona envejece depende de diferentes factores como la genética, el estilo de vida, el ejercicio y la dieta. Dentro de ella, un micronutriente relevante en esta situación es el selenio pues se requiere cantidades adecuadas para mantener una gran cantidad de mecanismos diferentes de defensa y reparación en el cuerpo. Una de las funciones vitales de dicho micronutriente, en cuanto al envejecimiento, es su capacidad de proteger frente al estrés oxidativo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Se trata de una situación en la que el cuerpo contiene una sobrerrepresentación de moléculas libres potencialmente dañinas que eliminan los tejidos, lo que puede destruir las células sanas y provocar un deterioro físico. Los radicales libres son un subproducto generado por el metabolismo de la energía celular. Los mecanismos de defensa que se encargan de este trabajo envejecen a medida que lo hacen sus pacientes, deteriorándose y ralentizándose. Si hay muy poco selenio en la sangre para alimentar las selenoproteínas protectoras, es posible que no puedan llevar a cabo las tareas asignadas.

Europa: muy poco selenio en la dieta

El suelo agrícola europeo es naturalmente bajo en selenio, y los métodos de cultivo modernos también extraen nutrientes, por lo que el contenido de selenio en toda la cadena alimentaria no es tan alto como debería ser idealmente. Una forma de compensar esta carencia es mediante la suplementación. Consulte con su médico para que le recomiende qué cantidad necesita según sus niveles.

Información MICRONUTRIENTES

Información sobre Selenio

Estudios sobre suplementación

Estrés oxidativo

- - -Noticias Medicina Integrativa

«El impacto emocional de los desastres exhibe síntomas que deben ser abordados y tratados profesionalmente». Dr. Juan Carlos Murillo

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Juan Carlos Murillo, Gerente Internacional de Animales en Desastres (World Animal Protection) y ponente del Congreso Una sola Salud de OSMI, define el concepto de desastre de la siguiente manera:

<<«Se refiere a una interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o materiales, económicas o ambientales. El impacto emocional de dichos desastres exhibe los siguientes síntomas que deben ser tratados profesionalmente: depresión, ansiedad, apatía, fobias, trastornos psicosomáticos, dependencia, neurosis,…»>>

Entre los eventos más comunes por su ocurrencia, se cita a aquellos de origen natural que se clasifican en hidrometeorológicos (tornados, huracanes, sequías) y en aquellos que se derivan de éstos, entre los que están las inundaciones rápidas y lentas, ventiscas y, en el caso de las sequías, los procesos de desertificación consecuentes. También existen los de origen biológico, que se manifiestan como epidemias y plagas de insectos. Otro gran grupo es el de los geológicos (erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis). Los de de origen causa no-natural se conocen como antrópicos, es decir, ocasionados por el hombre. Son las guerras, tecnológicos (los de origen químico, biológico, radiológico, altamente explosivo y nuclear, los incidentales como los de aviación o marinos) y los de tipo cívico-social. Según datos reportados por el Centro para la Investigación de Epidemiología de los Desastres, de un total de 373 desastres registrados alrededor del mundo durante el año 2010, se perdieron 296.800 vidas, además de que cerca de 208 millones de personas más sufrieron afectación de diversa índole y magnitud.

Juan Carlos apunta la importancia de que los animales no son ajenos a este tema. Los resultados de la carencia de planes no se limitan únicamente a la pérdida de los animales sino que implica la activación de otras instancias para resolver problemas emergentes, como ocurrió en Nueva Orleans, en EE. UU., durante la emergencia del Huracán Katrina, que provocó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias prohibiera la evacuación de animales con implicaciones judiciales posteriores. Por otro lado, cuando el Volcán Chaitén (Sur de Chile) erupcionó, las autoridades no permitieron a los pobladores rescatar a sus animales inmediatamente.

Casos como estos y muchos ejemplos más son denunciados por Juan Carlos Murillo, que también hace hincapié en que el impacto emocional de los desastres exhibe los siguientes síntomas, que deben ser abordados y tratados profesionalmente: depresión, ansiedad, apatía, fobias, trastornos sicosomáticos, ofuscamiento, confusión, hostilidad, dependencia, neurosis, sentimiento de culpa,… y recalca que existe un síndrome muy común entre el personal de asistencia; se conoce como “Fatiga compasional” y su causa es la presión emocional constante al enfrentarse diariamente a situaciones dolorosas.

Desde OSMI tenemos el orgullo de contar con una personalidad de tal relevancia entre los ponentes del congreso Una sola salud, un solo bienestar. Si quieres estar informado/a, suscríbete

Fuente de la noticia: World Animal Protection

 

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación en el CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ponente del Congreso Online Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado organizado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Se ha convertido en uno de los referentes de la crisis de la Covid-19. ¿Por qué? Continúe leyendo…

Cómo evitar las pandemias

Fernando Valladares señala que el estado del medio ambiente ha de funcionar bien, albergar el adecuado número de especies y de relación entre ellas. El ecosistema que funciona bien cumple muchas funciones y una de ellas, olvidada, es la de amortiguar una zoonosis, una enfermedad infecciosa.

<<La naturaleza nos ayuda a convivir con los patógenos […] Ese agente infeccioso va a ser seleccionado para no matarnos y tenemos que contar con el apoyo de la naturaleza para que, mientras eso ocurra, no estemos tan expuestos ni tan vulnerables y que la carga vírica se diluya y el riesgo de infección se amortigüe. Eso lo va a hacer un ecosistema que funciona bien.>>

Los animales están en condiciones de estrés

<<Hemos maltratado a los animales y tenido en condiciones poco saludables, con un estrés muy alto, lo que hace que el animal tenga una carga vírica elevada. Todo esto suma y, entonces, las probabilidades de que salte a un humano son enormes.>>

Concepto de «Diversidad biológica»

Fernando explica que esta tiene varios niveles y que es importante la diversidad genética dentro de una misma especie. Lo ejemplifica con el caso la gripe aviar, causada porque se estresa a las gallinas en una granja, con una carga vírica alta donde <<todas las gallinas son primas hermanas>> así que tienen una variabilidad genética muy baja. Entonces, cuando el patógeno se adentra en una granja donde todos son parientes similares, entre ellos se contagian y se mueren todos. <<Al final el virus salta, se te escapa. Ese mismo principio de precaución hay que tenerlo con cualquier ecosistema, conservarlo bien>>

La culpa no es del pangolín sino del ser humano

El profesor asegura que está circulando un vídeo por la red cuya lectura es la de ‘maldito murciélago’, lo que es erróneo. <<No tiene la culpa de nada -asegura- y, si no es él, será otro. La culpa es nuestra. La vida de un murciélago es muy dura, está llena de patógenos. ¡Pero si nosotros tenemos en el intestino cientos de bacterias que nos ayudan a hacer la digestión y cuando nos descontrolamos nos provocan diarrea! Cuando tú aflojas, las bacterias se vienen en contra. Es una coexistencia.>>

Sobre el cambio climático

<<El cambio climático acentúa pandemias, las pandemias otras catástrofes,.. al final, el origen del problema es que la naturaleza no funciona bien. Estamos contaminando, explotando,… Tenemos que cambiar el modelo socioeconómico. El modelo social que hemos adoptado todos es de comprar mucho, consumir mucho como si no hubiera un mañana gastando los recursos como si fueran infinitos, deforestamos, nos comemos las especies, gastamos agua,… Todo esto, en algún momento, salta.>>

Para visualizar la ponencia que Fernando Valladares impartirá en el Congreso Online [en abierto y gratuito] Una Sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, suscríbete a OSMI

Información científica sobre COVID-19

Fuente: La voz de Galicia

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa explica qué es la Medicina Integrativa y qué es OSMI

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

La Dra. Alejandra Menassa, que aúna medicina convencional y técnicas novedosas de evidencia demostrada -eso es, al fin y al cabo, la Medicina Integrativa– ha escrito una Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid. De gran relevancia, se adjunta al final de esta noticia junto con su referencia al Observatorio de Salud y Medicina Integrativa como herramienta recopilatoria de toda la evidencia científica existente. Se recoge aquí algunas de las declaraciones más importantes cribadas según conceptos concretos:

  • Una definición de Medicina Integrativa:

<<Es la que funde la convencional con medicinas complementarias y la participación activa del individuo en su propio proceso de curación.>>

  • Opinión sobre la crítica con el término seudociencia:

<<Es un término ridículo, un invento periodístico. El dogmatismo me parece lo más opuesto a la ciencia que existe. El espíritu científico se interesa por lo que desconoce y lo investiga. No veo esa actitud por parte de los que se autodenominan científicos y con su dedo acusador señalan a todos los demás como pseudocientíficos, ya que ellos son los únicos verdaderos. Señalar con el dedo es ideológico, no es científico. Insultar en lugar de argumentar no parece muy científico ¿verdad?>>

  • ¿Existe evidencia científica?

<< Tú buscas evidencias sobre los omega 3 en la psoriasis y te salen en Pubmed (uno de los buscadores de artículos científicos más usado, de la Biblioteca de Medicina de USA) 85 artículos […] que tienen evidencia estadísticamente significativa. Y, sobre todo, demuestran seguridad, cero iatrogenia (daños provocados por los tratamientos y servicios médicos).>>

  • Cómo hacer el cambio necesario:

<<El cambio va a venir de la exigencia de los pacientes, porque si yo estoy tomando estatinas porque tengo el colesterol alto (una de las mayores falacias de la MBE) y lo hago durante años, puedo desarrollar una miopatía (enfermedad muscular) pero, además, aumenta mi riesgo de desarrollar una diabetes y demencia tipo Alzheimer. Entonces, ahora tengo hipercolesterolemia y diabetes y además Alzheimer. ¿Qué estamos haciendo? Hay que detenerse y replantearse cosas, no podemos no ser críticos con lo que hacemos. Con el cáncer idem. […] Ahora la cirugía de mama es mucho menos agresiva, pero alguien tuvo que decir: «paremos, reflexionemos, evaluemos si lo que estamos haciendo es lo mejor para el paciente.»  Es necesario un cambio de paradigma. […] Las EII (enfermedades inflamatorias intestinales) pueden llegar a tratarse con inmunosupresión severa, con los enormes efectos secundarios que tiene, y nosotros vemos muchos pacientes que, con un enfoque integrativo, se quedan asintomáticos sin fármacos. No digo se curan, porque para eso hace falta un seguimiento más largo en el tiempo, pero, clínicamente, en este momento, están curados.>>

  • ¿Qué es el OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA?

<<OSMI es por ahora un gran centro de documentación sobre medicina integrativa, una especie de biblioteca virtual. Como aún hay muchos colegas que insisten en que no hay evidencia, pues vamos a mostrarles toda la evidencia que hay, que no es poca, te lo aseguro. Luego OSMI será mucho más que un “depósito de artículos” […] con otras funciones.>>

Noticia completa aquí. Fuente: periodista Miguel Jara

Carta al Presidente del Colegio de Médicos de Madrid

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede prevenir el aumento de la diabetes relacionado con la edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Nuevas investigaciones científicas han demostrado que la complementación con levadura de selenio y coenzima Q10 protege el corazón en la tercera edad. Como parte natural del envejecimiento, aumentan los niveles sanguíneos de fructosamina, marcador de control glucémico a largo plazo.

Científcos suecos encabezados por el cardiólogo Urban Alehagen, del Hospital Universitario Linköping, han descubierto una forma de evitar que esto suceda. En este estudio los investigadores demostraron que la complementación diaria con levadura de selenio y coenzima Q10 puede prevenir el aumento de los niveles de fructosamina relacionado con la edad, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

El selenio es un micronutriente esencial que protege contra la inflamación y el estrés oxidativo en el
cuerpo además de ser relevante para el buen funcionamiento del sistema inmune y la función tiroidea.
La coenzima Q10 es un compuesto similar a las vitaminas con un papel clave en la producción de energía
celular y también funciona como antioxidante protector. Al mismo tiempo, el selenio y la coenzima Q10 tienen
un efecto sinérgico entre sí.

Ya en 2013, Alehagen y su equipo de científcos publicaron el estudio KiSel-10, que fue noticia en todo el mundo. Se realizó con 443 hombres y mujeres mayores y sanos se dividieron dos grupos aleatoriamente y a uno se les subministró200 microgramos de levadura de selenio y 200 miligramos de coenzima Q10 por día, mientras que al otro grupo se les subministró un placebo equivalente, ambos durante cinco años. Por tanto, no es la primera vez que esto se estudia.

Fuente

Información sobre Q10

Información sobre Selenio

Información sobre Diabetes

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Realmente es eficaz la absorción de Q10 por parte del cuerpo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo artículo de revisión asegura que el problema existente con muchos de los productos de Q10 es que el ingrediente activo nunca llega a la sangre y el tejido.

Se han realizado muchas investigaciones sobre la coenzima Q10, un compuesto similar a las vitaminas que se encuentra dentro de las mitocondrias, la parte de las células donde se produce la energía. Sin embargo, solamente escasos estudios son los que han mostrado resultados firmes. Esto es debido, como se indica en el trabajo de Martelli, A ., Testai, L ., Colletti, A . [et.al.] (2020) Coenzima Q10: Aplicaciones clínicas en enfermedades cardiovasculares. Antioxidantes, a que solo unos pocos preparados de Q10 se absorben adecuadamente y pueden garantizar su calidad.

Dicho estudio tiene como objetivo resumir las evidencias actuales sobre el uso de suplementos de CoQ 10 como un enfoque terapéutico en enfermedades cardiovasculares a través del análisis de su impacto clínico en la salud y la calidad de vida de los pacientes. Se ha observado una reducción sustancial de los marcadores de estrés inflamatorio y oxidativo en varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA) centrados en varias de las enfermedades mencionadas anteriormente.

Acceda al estudio

- - -Noticias Medicina Integrativa

La otra consecuencia de la COVID-19: más médicos requieren atención psicológica

- - -Noticias Medicina Integrativa

El servicio de atención psicológica del Colegio de Médicos de Madrid ha recibido más visitas de médicos como consecuencia de los altos niveles de ansiedad debido a los fallecimientos de pacientes y al temor al contagio de COVID-19 tanto propio como de familiares. Entre otras de de las causas, se encuentra el sobreesfuerzo y la presión añadida de trabajar en condiciones “límites”.

La doctora Enriqueta Ochoa, psiquiatra y coordinadora de Paime, afirma que cuando la situación mejore, los médicos empezarán a expresar sus emociones y reacciones contenidas durante la fase “más complicada” de la pandemia.

“Aunque estemos acostumbrados a situaciones de alta demanda, esta es extraordinariamente compleja”, explica.

Recomienda, por ello, lo siguiente:

  1. Actuar con tranquilidad
  2. Mantener un alto nivel de concentración para seguir todos los procedimientos de prevención y control de la infección (PCI)
  3. Descansos breves y regulares durante la actividad asistencial para prevenir la fatiga mental
  4.  Apoyo y confianza entre los componentes de los equipos para aumentar la motivación e incrementar la eficiencia
  5. Actitud de comprensión hacia los pacientes

“Además, es clave que sepan gestionar de forma adecuada posibles pensamientos de frustración y culpa acerca de las dificultades de recuperación de los pacientes graves”, concluye la doctora.

Noticia completa aquí. Fuente: La Vanguardia

En el apartado inferior de este enlace encontrarás información sobre el impacto psicológico del confinamiento.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza cuál es el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales y hace hincapié en que el bienestar del ser humano depende, directamente, de su relación con la naturaleza.

La científica británica advierte que el mundo ha de prepararse para las graves consecuencias de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático. Ella fue la artífice de la Lista Roja de especies amenazadas y, actualmente, está investigando el concepto de «Servicios Ecosistémicos».

En palabras textuales,

«El Covid-19 es un incidente muy grave con un coste inmediato de pérdida de vidas y con posibles consecuencias para la salud física y mental de mucha gente en el futuro […] Por ejemplo, la destrucción de los bosques tropicales en Suramérica y el sureste de Asia puede contribuir al cambio climático y afectar a miles de millones de personas en las próximas décadas. La degradación de los suelos por las malas prácticas agrícolas o el declive de las poblaciones de insectos esenciales para la polinización permiten también la emergencia de nuevas plagas y patógenos. El Covid-19 nos ha golpeado por su escala y su urgencia, pero, hay muchas otras consecuencias de nuestra mala relación con la naturaleza que se van acumulando y nos causarán problemas en el futuro.»

También afirma lo siguiente sobre las enfermedades zoonóticas:

«Parece que las enfermedades infecciosas están emergiendo a una velocidad cada vez mayor y, efectivamente, la mayoría están causadas por patógenos que saltan desde los animales. Hay numerosas causas detrás de todo esto. Entre las más importantes están el cambio de uso de la tierra. La deforestación, la agricultura y la ganadería intensiva causan la pérdida de la biodiversidad, y ponen en contacto a la gente con la vida silvestre. El ganado puede servir como «huésped intermedio» para la transmisión de patógenos a la gente, así que limitar esas interacciones es importante. […]

Esto hace referencia al ya nombrado concepto de Una sola salud, temática principal del próximo congreso de OSMI del que próximamente se informará.

Accede a la noticia completa en el siguiente enlace (Fuente: El Mundo)

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Entrevista en RTVE: La importancia del equilibrio del sistema inmune

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

¿Qué es la Medicina Integrativa?, ¿A qué hace referencia el concepto de Una sola Salud?

¿Cómo funciona el Sistema Inmune?, ¿Por qué el COVID-19 afecta más a unos organismos que a otros?

¿Qué es la suplementación?, ¿En qué casos está indicada?

Estas y muchas otras preguntas son respondidas por el director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, el Dr. Tomás Álvaro, y por el Dr. Jorge Ángel, miembro del Comité Científico de OSMI. Han sido entrevistados el día 1 de junio en Radio Nacional (RTVE) con emisión, también, en Radio 3 y Radio 5.

Acceso al podcast (2º media hora)

Acceso a través del Centro Arjuna Tortosa

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

El papel del Selenio en la tiroides

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha realizado un estudio a gran escala del micronutriente selenio para estudiar cómo afecta a las mujeres con trastornos de la tiroides, con la inclusión  de que podría incorporarse en futuros tratamientos para trastornos de la tiroides como la enfermedad de Hashimoto.

Un endocrinólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca y su equipo de científicos probarán selenio o placebo (píldoras simuladas) en 500 pacientes con tiroides en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que se considera el método más completo y preciso para las pruebas científcas. El estudio está programado para durar 12 meses seguido de un período de seguimiento de seis meses.

Sistema inmunitario y estrés oxidativo
Mediante muestras de sangre, los investigadores medirán el efecto de los nutrientes sobre la función inmune y el estrés oxidativo, lo que puede influir en el riesgo de una persona de desarrollar cáncer y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Según el Dr. Bonnema, el metabolismo lento (también conocido como enfermedad de Hashimoto) es una
enfermedad insidiosa que a menudo se pasa por alto. Aproximadamente, entre 5% y el 8% de las mujeres
danesas sufren de este trastorno. Una de cada 10 mujeres se ve afectada por trastornos de la tiroides en
algún momento de su vida, y alrededor del 6% de las mujeres reciben tratamiento médico para el metabolismo lento o también llamado hipotiroidismo.

Es verdad que existe mayor ocupación hacia la detección de las enfermedades cardíacas y el cáncer, por lo
que es probable que los trastornos de la tiroides pasen desapercibidos. Sin embargo, este problema
también puede deberse a que los síntomas a menudo son difíciles de identificar y varían de una persona
a otra. Estos pueden incluir fatiga, dolores musculares y articulares y alternar el peso corporal. Puede ser potencialmente peligroso para la salud padecer un trastorno de la tiroides sin obtener la atención médica adecuada. Tanto la tasa metabólica elevada (hipertiroidismo) como la tasa metabólica baja (hipotiroidismo) pueden conducir a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y ciertas formas de cáncer, que pueden acortar la esperanza de vida.

La glándula produce dos hormonas tiroideas diferentes, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que controlan
el metabolismo en el cuerpo. La T4 inactiva se convierte en T3 activa, la hormona que es crucial para
controlar la tasa metabólica de nuestras células. El cuerpo necesita selenio para llevar a cabo esta
conversión, pero si una persona padece defiencia de selenio, puede impedir la conversión hormonal.

Mortalidad cardiovascular y N-terminal-proBNP reducido después de la combinación de suplementos de selenio y coenzima Q10

Efectos de la suplementación de selenio para la prevención del cáncer en pacientes con carcinoma de la piel. Un ensayo controlado aleatorio

Noticia

- - -Noticias Medicina Integrativa

Relación entre los niveles séricos de vitamina D y las IHA en una población de pacientes con cirugía hepatobiliar

- - -Noticias Medicina Integrativa

Apenas hace unos días que salió a la luz un estudio sobre la relación entre los niveles séricos de vitamina D y las IHA en una población de pacientes con cirugía hepatobiliar.

Steve Jones, profesor de genética en la University College de Londres, insta a tomar vitamina D. La razón: la falta de sol.

No estamos recibiendo suficiente sol
La piel humana, cuando se expone a la luz solar, sintetiza la vitamina D, pero debido a que pasamos mucho más tiempo en el interior, el contenido de nutrientes en nuestra sangre ha caído a niveles que preocupan a un número creciente de científicos. Según el profesor Jones, los niños de hoy pasan una hora menos afuera que hace una década, y los niños escoceses pasan menos tiempo al sol que los niños de cualquier parte del mundo. Los teléfonos inteligentes y las tabletas tienen mucha culpa de eso. Un estudio español reciente en personas hospitalizadas mostró que la concentración media de vitamina D en la sangre de los participantes fue de 38,56 nmol / L1. Esto corresponde a una deficiencia de vitamina D.

Salud ósea y función muscular
Desde la perspectiva de un niño, los niveles adecuados de vitamina D son importantes para el crecimiento y el desarrollo, ya que la vitamina D contribuye a la construcción y el mantenimiento de los huesos normales, además de ser necesaria para la función muscular normal. Según Jones, el raquitismo de la enfermedad ósea está volviendo a cierta velocidad, y eso es algo que la ciencia nunca hubiera esperado, pues había sido eliminado en Gran Bretaña en la década de 1950.

Acceso al estudio

Información sobre Vitamina D

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar