• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

-Noticias Medicina Integrativa

Abordaje integrativo de las Migrañas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Unos datos que alarman

Según la Sociedad Española de Neurología, cada año, <<un 3% de los pacientes con migraña episódica (es decir, padecerla menos de 15 días de dolor de cabeza al mes) se convierten en pacientes de migraña crónica, y un 6% pasa de una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.>>

Estadísticas que hablan por sí solas

Se ha demostrado que es la octava enfermedad más discapacitante además de que son las mujeres las más propensas a sufrirla. Concretamente, el 80%.

Abordaje integral

Es importante tener unos niveles correctos de magnesio, melatonina y Q10 pero sólo suplementarse si tu médico así lo recomienda pues será quien te adecúe la cantidad que cada persona necesita. Otra ayuda muy efectiva para reducir la ansiedad, la cual influye en las migrañas, es el GABA que, además, es apto para cualquier individuo que está experimentando malestar. También encuentra su popularidad en quienes realizan actividad física y entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento. Ha sido comentada también la suplementación de libre acceso con DAO, pero, no es nada económica y no es tan aconsejable, aunque en algunos hospitales ya se realizan test de esta enzima.

Un aspecto muy importante a destacar es el de los ciclos de sueño, que han de ser de 90 minutos. Por ello, hay que eliminar la creencia de que, si te despiertas muy pronto, entonces no rendirás: si has tenido unos 5 ciclos de sueño de esa duración y justo te despiertas al haber finalizado esos 90 minutos, entonces tu cuerpo y tu cerebro estarán totalmente descansados. En cambio, si te levantas a las 12:00h pero en mitad de un ciclo de sueño, por mucho que sea más tarde, estarás más agotado/a que si hubieras madrugado al haber interrumpido ese ciclo de descanso. Es solo un ejemplo para mostrar que los profesionales de la salud han de explicarle esto a sus pacientes ya que, como muchos lo desconocen, no saben desarrollar en su estilo de vida una corriente Higiene del Sueño, la cual contribuye a desencadenar estos episodios de migraña que podrían al menos reducirse aplicando estos conocimientos. Es evidente que tener unos niveles adecuados de melatonina ayudará a que estos ciclos del sueño puedan realizarse de una forma efectiva.

Cabe destacar que <<Los estudios de la acupuntura para tratar el dolor de cabeza se han concentrado casi exclusivamente en la prevención de dolor de cabeza en lugar del tratamiento agudo. Una revisión sistemática analizó 16 estudios con 1.151 pacientes y concluyó que “la evidencia existente apoya el valor de acupuntura para el tratamiento de las cefaleas idiopáticas”, pero, pidió más estudios a gran escala. Ahora se han realizado ensayos clínicos grandes, controlados y aleatorios con varios miles de pacientes, financiados por las compañías de seguros de salud alemanes. Estos estudios han comparado la acupuntura con el tratamiento estándar (medicamentos y consejos médicos) y demuestran los beneficios persistentes y clínicamente relevantes en las condiciones de la vida real y la equivalencia de la gestión de medicamentos especialistas.>> Por último, los profesionales de la salud han de considerar en su abordaje integrativo el no dejar de lado la fitoterapia.

Últimos avances

Se están empezando a realizar trasplantes de heces para mejorar las patologías digestivas al otorgarle la importancia que merece al eje intestino-cerebro. Por ello, aquí cobra protagonismo lo que se conoce como SIBO: <<El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una forma de disbiosis intestinal en la que reside un número anormalmente grande de bacterias en el intestino delgado. Aunque estas bacterias en sí mismas pueden no ser dañinas, en cantidades excesivas pueden causar una serie de síntomas físicos y mentales.>> En todo esto, por supuesto, interviene la histamina, amina imidazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario que regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Enlaces a fuentes de referencia:

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas? (2022) El Diario.es

La migraña crónica aumenta un 3% al año (2022) EFE SALUD

Sobre la acupuntura para la migraña (2022) Migraña.org

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) (2022) mindhealth360.com

Acupuntura (2021) Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Es un virus la causa subyacente de la fatiga crónica?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Si eres profesional de la salud, OSMI te aconseja observar más de cerca la coenzima Q10 y su papel en las mitocondrias productoras de energía.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a las secuelas de los virus. Esto ha llevado a los científicos a presentar teorías que sugieren que diferentes tipos de  virus estacionales pueden desencadenar afecciones como el Síndrome de Fatiga Crónica o EM  (encefalomielitis miálgica).

Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Aprovechamos la ocasión para divulgar un nuevo hallazgo científico que concluye que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19.

La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19.

Algunos de los efectos retardados que aparecen a raíz de infecciones virales graves son similares a los síntomas que se observan en personas con Síndrome de Fatiga Crónica o EM (encefalomielitis miálgica). Estos incluyen factores como cansancio, dolor muscular, insomnio y problemas de memoria

Los datos de las epidemias de SARS y MERS en 2003 y 2015 muestran tendencias inquietantes, según la Dra.Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga. Concretamente, señala que los números sugieren un vínculo entre los brotes de virus y una mayor tasa de EM.

Si quieres conocer, entre otros descubrimientos, cómo la Q10 puede ayudar a las células a producir energía, entonces consulta la noticia completa aquí:

Harmsen, T. (2020) El coronavirus puede desencadenar el síndrome de fatiga crónica patológica. Berliner Zeitung.

Lee AQUÍ el hallazgo científico

¿Quieres recibir GRATIS este tipo de novedades científicas? Entonces, abre ESTE ENLACE.

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dos informes recientes del Parlamento Europeo reconocen los beneficios de la medicina integrativa. Destacan la importancia de desarrollar «un enfoque holístico, integrador y centrado en el paciente» y fomentar el uso de terapias complementarias cuando proceda.

El 24 de noviembre, el Parlamento adoptó la Resolución sobre una estrategia farmacéutica para Europa en la que se piden medidas para abordar las disparidades en el acceso a servicios sanitarios de alta calidad en la UE y garantizar el derecho de los pacientes a un acceso universal, asequible, eficaz, seguro y oportuno a medicamentos esenciales e innovadores. Esta Resolución también aborda la importancia de un enfoque integrador de la medicina, destacando «el hecho de que la medicina integrativa científicamente reconocida y aprobada por las autoridades de salud pública puede aportar beneficios a los pacientes en relación con los efectos paralelos de varias enfermedades como el cáncer, y su tratamiento».

Recientemente, el 16 de febrero, el Parlamento Europeo adoptó una Resolución sobre el fortalecimiento de Europa en la lucha contra el cáncer que propone prioridades y acciones a la Comisión Europea sobre la aplicación del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Una vez más, este informe fomenta el uso de la medicina complementaria en oncología.

Enlace a la fuente completa: Echamp (febrero 2022): El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Más selenio en la sangre significa una mejor supervivencia en el cáncer de mama

Ayuda en el diagnóstico

En la misma, se puede observar que medir los niveles de selenio en sangre en pacientes con cáncer de mama puede ayudar a los médicos a predecir qué pacientes tienen más probabilidades de presentar un pronóstico desfavorable. Aparentemente, este oligoelemento esencial tiene un impacto determinante sobre las posibilidades de sobrevivir al cáncer y el riesgo de recidiva.

 

Procedimiento de estudio

Los científicos analizaron específicamente el selenio total, la selenoproteína P (SELENOP) y la glutatión peroxidasa (GPx3). Los tres marcadores de selenio se correlacionaron inversamente con la supervivencia y la recurrencia del cáncer, es decir, que los pacientes con altos niveles de selenio, selenoproteína P y glutatión peroxidasa tenían una probabilidad sustancialmente mayor de sobrevivir y un riesgo mucho menor de recurrencia del cáncer.

 

Relación con el estrés oxidativo

Se halló que la baja actividad de GPx3 se asoció con un mayor riesgo de recurrencia del cáncer. Este es uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo y tiene una serie de funciones vitales como proteger las células contra los radicales libres dañinos que pueden causar estrés oxidativo, siendo el cáncer de mama una enfermedad que suele relacionarse con niveles elevados dichos radicales libres potencialmente perjudiciales.

Accede a la fuente:

Demircan, K., Bengtsson, Y., Sun, Q., [et al.] (2021) Selenio sérico, selenoproteína P y glutatión peroxidasa 3 como predictores de mortalidad y recurrencia tras el diagnóstico de cáncer de mama: un estudio de cohorte multicéntrico. Biología redox.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dr. Fernando Valladares, ponente de nuestro congreso Una sola salud, en el informativo de TVE: ¿Existe relación entre el cambio climático y los tornados?

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado mes, el Dr. Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de investigación del CSIC y ponente de las dos ediciones de nuestro congreso Una sola salud, ha sido entrevistado por Dña. Ana Blanco en los informativos de TVE.

Desastres ambientales

En los últimos días, el mundo se ha visto sometido a fenómenos ambientales muy devastadores como la erupción del Volcán de la Palma, los tornados de Kentucky o las inundaciones del norte de España, que <<forman parte del clima relacionado con el cambio climático, el cual las aumenta>>.

Sobre los segundos ha querido profundizar el científico para aclarar si existe alguna relación entre ambos y el cambio climático. La respuesta, claramente, es afirmativa.

Se están produciendo en fecha atípica

Los tornados forman parte del síndrome de fenómenos climáticos extremos. Una atmósfera más cálida provee de energía que los tornados transforman en desastres ambientales. Sin ninguna duda, lo que destaca de estos, señalado por Valladares, es <<tanto la cantidad de tornados que se han producido como el hecho de que hayan aparecido en una fecha atípica>>.

Medidas de acción

La presentadora preguntó qué pueden hacer tanto las autoridades como la población en situaciones así y el profesor de CSIC planteó dos posibilidades: <<Entre las acciones contra el cambio climático, dos son las principales: Por un lado, está la mitigación y la reducción de emisiones a largo plazo. Por otro, la adaptación gracias a la cual, por ejemplo, las olas de calor en Europa causan menos muertes».

Visión de futuro

Nuestro ponente alentó sobre que existe un programa a nivel europeo para atenuar las consecuencias de los desastres que producen los tornados. <<También se centra en la prevención, lo que es muy importante»>>

 

Si quieres ver la entrevista al completo, visita el siguiente enlace de RTVE a partir del minuto 00:27:40

Descubre la ponencia del Dr. Fernando Valladares en la I edición del congreso Una sola salud, un solo bienestar AQUÍ (Salud Planetaria)

Para acceder a su intervención en la II edición de dicho congreso, rellena este formulario 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Tratamiento integral del dolor, un Seminario del Dr. Tomás Álvaro

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado 27 de septiembre, una treintenta de personas se dieron cita en el Hotel Holiday Inn de Madrid para aprender de la experiencia del Dr. Tomás Álvaro acerca del tratamiento integral del dolor

Fue una jornada en la que se aportaron las claves necesarias para poder tratar esta patología en una persona desde una perspectiva integral y completa. Así, lo primero es lo más evidente: «Considerar la sensibilidad individual de cada paciente para, así, poder recomendarles terapias concretas y personalizadas». 

La programación perinatal, ese periodo de tiempo que hemos explicado varias veces en OSMI, fue destacado una vez más para hacer comprender a la gente que, desde la concepción hasta los mil primeros días de vida, es cuando se establecen los patrones de comportamiento, entre ellos, la respuesta adaptativa al dolor.

Se quiso recalcar el hecho tan impactante de que EE.UU es el país con mayor porcentaje de dolor crónico y peor calidad de vida estando España cada vez más cerca, poco a poco, en comparación a hace años. ¿Por qué? Se invita a la reflexión.

El Dr. Tomás Álvaro aprovechó la ocasión para dotar al seminario de un carácter de clase magistral y, así, recordarles a sus oyentes cuál es «el camino del dolor»:

  1. Nocireceptores
  2. Axones aferentes
  3. Sustancia gris hasta la zona posterior de la médula
  4. Neuronas nocireceptivas medulares
  5. Zona superior del cerebro

Algo que se explicó y que no se conoce tanto es que el dolor está en el cerebro, no en «partes» del cuerpo, lo que se denomina «cuerpo virtual del dolor». Por ello, tiene mucho peso la imagen corporal, el corpor del dolor, es decir, la forma en que se va a responder a un estímulo que afecta a dicha imagen corporal. Además, en una conferencia de tal calibre, no se podía dejar de lado el tema del dolor crónico, cuyo objetivo clínico es su manejo además de su eliminación. 

Resaltando algo tan importante como que la glía es la representación del sistema inmune dentro del nervioso, ¿por qué una persona con depresión presenta un riesgo incrementado de sufrir dolor crónico? ¿Por qué el dolor crónico produce depresión y, entonces, se produce esta cadena? La respuesta está en la nombrada microglía. Se requiere analizar el dolor desde una perspectiva bioquímica y energética otorgando la importancia que se merece a la Q10 y a esta relación entre sistemas inmune y nervioso.

Aparte de las estadísticas que se presentaron como la de los porcentajes, también se mostró que el dolor neuropático crónico, trastorno neuroinmune, se padece más en mujeres que en hombres. Plasmando uno de los objetivos de OSMI, se produjo un debate, una invitación a la reflexión, sobre por qué sucede esto, siendo la respuesta más común la de que el sistema de ellas, quizá, es más complejo con una mayor sensibilización. ¿Puede ser debido a la preparación para soportar el dolor del parto?

La epidemia del bruxismo

El sistema inmune, como reacción al estrés, produce niveles altos de adrenalina y cortisol. Esto está relacionado con la tensión del músculo mandibular y, de ahí, el bruxismo que cada vez más se detecta en más personas hasta poder hablar de una «epidemia de bruximo».

Para finalizar el evento de tal calidad, se trató de aportar soluciones clínicas a cómo tratar el dolor desde la perspectiva integral. Por ello, activar la función mitocondrial es necesario en todas las personas pero, sobre todo, en aquellas mayores y/o que consideran imposible moverse o realizar cualquier tipo de ejercicio. ¿Ideas?: que les acompañe un animal al que tengan que sacar de casa, que llame alguien de la familia para preguntar si ya han caminado, que vaya alguien a su hogar a hacer ejercicio (al principio, estas personas sólo mirarán pero, poco a poco, se irán animando), …

La otra epidemia es el déficit de Vitamina D3 debido al tipo de alimentación de hoy en día, a nuestra falta de visita a la naturaleza, a permanecer tanto tiempo en casa sin recibir los rayos del sol,… Dicha deficiencia aumenta la sensibilidad al dolor. Por ello, se desarrolló, respecto a la neuropatía diabética, cómo ingerir suplementos de vitamina 3 durante 3 meses, siempre personalizados a cada caso y prescritos por un especialista, reduce el dolor al 50%. Esto también producirá que se mejore el sueño. La última propuesta fue la del cannabis medicinal, cuyo cáñamo libre del THC, produce efectos analgésicos y antiinflamatorios.

Esta ha sido la visión integral del dolor. Descubre más suscribiéndote gratis a OSMI en este enlace 

Información científica sobre el dolor AQUÍ

Conoce nuestros vídeos del canal de YouTube

- - -Noticias Medicina Integrativa

Nace en España la Plataforma One Health

- - -Noticias Medicina Integrativa

Ha nacido la Plataforma One Health en España con el objetivo de preservar la salud de la población con un enfoque holístico, amplio, integral. Entre las entidades oficiales adheridas se encuentra el Colegio de Médicos.
Se reúne los esfuerzos de organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores con el carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud. Esta plataforma cuenta con más de un centenar de organizaciones adheridas, entre ellas, como se indica, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. 
Es fundamental la adopción de esta perspectiva de la salud en la que se considera los tres componentes que la sustentan: la salud humana, la salud de los animales y la salud medioambiental.
Mientras que fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas naturales están favoreciendo la aparición de enfermedades emergentes como consecuencia del mayor contacto entre la vida silvestre, los animales de abasto y los humanos, la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países, la intensa movilidad de personas y animales y la concentración de la población en las zonas urbanas facilitan su rápida transmisión.
El mayor desafío del siglo XX era alargar la esperanza de vida de la población. Un siglo después, es preservar la salud de la población en un mundo en constante movimiento en el que personas, animales y medio ambiente forman parte de una compleja red de interacciones y lo que sucede a unos afecta a todos.
Se presentó de forma oficial el 3 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial One Health. Esta preocupación por aunar la salud de los animales, las personas y el planeta ha venido para quedarse. Recuerda que aún puedes acceder a las ponencias de la 2da edición del congreso Una sola salud en este enlace.
Fuentes de la noticia:
  1. Medicosypacientes.com. 2021. La Plataforma One Health en España nace con el objetivo de preservar la salud de la población con un enfoque holístico | Médicos y Pacientes. [online] Disponible en http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-plataforma-one-health-en-espana-nace-con-el-objetivo-de-preservar-la-salud-de-la> [Acceso: 19 November 2021]
  2. Accede en OSMI al documento de interés «Objetivos y entidades de la plataforma One Health»
  3. Comunicado del posicionamiento de la Plataforma AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

La II edición del congreso Una sola salud, en Radio Nacional

- - -Noticias Medicina Integrativa

II Congreso Una sola salud, un solo bienestar, del 1 al 5 de noviembre. Dr. Tomás Álvaro y Dr. Santiago Vega en Un mundo feliz, RNE

El pasado 15 de noviembre, el Dr. Tomás Álvaro y el Dr. Santiago Vega han sido entrevistados en Radio Nacional con motivo de las ponencias que impartieron en la II edición del congreso Una sola salud, un solo bienestar al cual se inscribieron 5600 personas.

El objetivo de organizar dicha jornada fue tratar de identificar puntos comunes de diferentes perspectivas tales como la medicina, la veterinaria, la ciencia ambiental, … con un eje común: Todo ello es una red que hace que no se produzca nada por casualidad.

Como cuenta Santiago Vega, 1 millón de especies pueden desaparecer en unos años. La Organización de las Naciones Unidas advierte de que si no cambiamos nuestros hábitos, en 2030 entraremos en un camino que no tendrá retorno: el de la degradación del planeta. Un ejemplo de lo que ya está sucediendo y que puede modificarse es el consumo de 121 k de comida por persona/año y la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. ¿Por qué no probamos a comprar sólo lo necesario?

Estamos perdiendo biodiversidad, por lo que ampliamos el terreno para los patógenos. Anteriormente hubo otras pandemias, como el Ébola, el Nipa, … y esto puede continuar. Así, mediante el proceso de zoonosis, los animales sirven de reservorio para transmitir enfermedades al ser humano.

Este congreso, cuya duración ha sido de una semana, ha recibido el conocimiento y la experiencia de profesionales como, por ejemplo, el Dr. Fernando Fariñas quién habló de casos como el Cándida Auris. Destacó en su ponencia la importancia del aumento de temperatura  que provocó que los microorganismos crecieran y llegaran al ser humano, pues se hacen resistentes a los antibióticos y al <estado de fiebre> viéndose afectado, por tanto, el funcionamiento del sistema inmune.

También esto hace que los virus se repliquen más fácilmente y se transmitan más. Además, vectores como los mosquitos están teniendo una temperatura y una humedad que favorece su propagación y alcanzan lugares antes impensables. Ejemplo claro son las ocho personas que murieron por el Virus del Nilo el año pasado, cuando aumentó en un 70% la presencia del moquito tigre.

No podemos olvidar que los murciélagos hospedan gran cantidad de virus. La forma de volar y es el esfuerzo que empeñan en ello hace que su temperatura aumente a 41 grados, por lo que los virus soportan esa temperatura. ¿Qué significa esto? Que si dicho virus invade el cuerpo humano y el sistema inmune lucha contra él produciendo una fiebre de, por ejemplo, 39 grados, eso no serviría suficiente para combatirlo, pues está ya acostumbrado a sobrevivir en temperaturas de hasta 41 grados.

Sólo conocemos el 1% de los virus que habitan el planeta, y no puede haber salud humana si el planeta enfermo. Si deseas escuchar cuáles son las causas y consecuencias del cambio climático y demás conocimiento impartido en el congreso Una sola salud, visita, por favor, este enlace a la entrevista realizada en Radio Nacional. [a partir del minuto 00:26:40]

Y recuerda: aún puedes inscribirte AQUÍ al congreso para acceder a las ponencias (visibles hasta 2022)

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Por qué tanto interés en el antienvejecimiento?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Algunas empresas, como Altos Labs recientemente, están fichando en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. 

El objetivo de esta acción es impulsar tecnologías para vivir más años con salud, según ha explicado la revista MIT Technology Review. Altos Labs ha contratado a dos prestigiosos científicos españoles, Manuel Serrano y Juan Carlos Izpisua. El primero, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ha reconocido con humor que <<el objetivo es entender el rejuvenecimiento. Gracias a una empresa privada, tenemos libertad para ser audaces y explorar. En este aspecto, el que rejuvenecerá seré yo>>.

¿Por qué este interés en frenar el envejecimiento?

Ha habido una modificación muy importante en este campo, y es empezar a considerar el envejecimiento como una enfermedad, como algo manipulable. Algunas investigaciones que se hicieron en ratones consiguieron que estos vivieran más e, incluso, que aquellos viejos volvieran a ser jóvenes. Según Serrano, <<Esto hace 10 años era ciencia ficción. Me imagino que si se puede hacer en un ratón, se podrá hacer en humanos. Será más difícil, pero creo que habrá terapias antienvejecimiento en un futuro relativamente próximo, en 10, 20 o 30 años. Dudo que eso nos haga inmortales, pero vamos en esa dirección”>>.

Gran equipo de prestigio para una labor así

Además de los científicos ya nombrados, el japonés Shinya Yamanaka, que ganó el Nobel de Medicina en 2012 por una técnica para rebobinar células adultas hasta el estado de las células de un embrión, ha confirmado que será el presidente del consejo científico asesor de la empresa sin remuneración. El biólogo alemán Wolf Reik, que dimitió en julio como director del Instituto Babraham de Cambridge (Reino Unido), es otro de los fichajes de Altos Labs.

En 2016, Juan Carlos Izpisua empleó la técnica que se puede leer en este estudio en ratones con progeria, una enfermedad que provoca envejecimiento prematuro. Los resultados fueron que los roedores vivieron un 30% más, por lo que el investigador español concluyó que <<el envejecimiento podría revertirse>>.

Sin embargo, lo llamativo de todo esto es que se realice estas investigaciones con cierto secretismo. Accede de forma libre y gratuita a toda la actualidad científica sobre antiaging publicada en OSMI aquí.

Fuente de la noticia: Ansede, M., 2021. Una empresa financiada por multimillonarios ficha en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. [online] El País. Available at: <https://elpais.com/ciencia/2021-09-08/una-empresa-financiada-por-multimillonarios-ficha-en-secreto-a-los-mayores-expertos-en-rejuvenecimiento.html#?rel=lom>

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Cómo tratar los síntomas de la Enfermedad de Crohn a través de la alimentación y de la Medicina Integrativa?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Enfermedad de Crohn: ¿Qué es?

Tal y como afirma el NIH, la enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en el tubo digestivo. Afecta con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del grueso. Sin embargo, puede perjudicar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. 

Alimentación conveniente

Teniendo en cuenta esto, es fundamental alimentarse de forma correcta y equilibrada. Así, existen dos alimentos que claramente son necesarios para prevenir ataques y minimizar los síntomas si estos llegan a aparecer, pero, hay que tener en cuenta varios factores como en qué fase está la enfermedad y características del / la paciente para concretar el resto de la dieta que un/a nutricionista deberá establecer:

  • Frutas y verduras: son una fuente de vitaminas C, B y K y una vía para recuperar las pérdidas de potasio relacionadas con la enfermedad. Se recomienda manzanas, plátanos maduros, membrillo y peras pero no abusar de estas piezas para no sobrepasar el límite de azúcar.
  • Grasas saludables: al ser ricos en vitamina E, facilitan la digestión y a combatir la inflamación sin exceder su consumo debido a los efectos laxantes. Destaca el aceite de oliva virgen extra.

Como decimos, diferentes parámetros hacen que varíe el menú que se aconseja a cada persona. Así, por ejemplo, a los pacientes que se encuentran en el inicio de un brote y, mientras este se mantenga, se les recomienda que sigan una dieta baja en residuos pues evita que la situación de inflamación que está sufriendo el intestino de los pacientes empeore. Es necesario, pues, personalizar las dietas según la localización, extensión y tipo de lesiones que presentan los pacientes.

Algo que sí es evidente es que los alimentos procesados son perjudiciales para esta patología. Una investigación realizada en 2016 concluyó que los aditivos alimentarios industriales están desempeñando un papel en el aumento de enfermedades autoinmunes, como la EII. El estudio enumera aditivos como glucosa, sal, emulsionantes, solventes orgánicos, gluten, transglutaminasa microbiana y nanopartículas.

Tratamiento desde la Medicina Integrativa

Para complementar los tratamientos convencionales, la medicina integrativa evalúa al/la paciente de forma global y no sólo desde el plano intestinal. La dieta, como se indica anteriormente, es esencial: una dieta anti-inflamatoria y una reducción de la disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora y alteraciones en la estructura de la pared) desplazan en el tiempo las crisis y se logra una mejor calidad de vida. Mucho/as pacientes presentan deficiencias de micronutrientes como los siguientes: falta de oligoelementos como magnesio o zinc y vitaminas que no se pueden absorber adecuadamente en un intestino de Crohn. Por eso, una terapia utilizada es la suplementación ortomolecular por vía digestiva y muchas veces por vía venosa.

En definitiva, si padeces esta enfermedad, acude a un/a nutricionista que te aconseje una dieta adecuada a tus necesidades especiales pero también a un profesional de la salud que, mediante medicina integrativa, trabaje en todos tus demás aspectos más allá de la nutrición y mejore tu calidad de vida.

Fuentes:

Cofenat: alimentos para la enfermedad de Crohn que pueden venir bien

La enfermedad de Crohn: alimentos procesados

NIH: Definición Enfermedad Crohn

Hospital Vallhebron: Enfermedad de Crohn. Dieta recomendada

Clínica Medicina Integrativa: Enfermedades de Crohn

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Pasaporte Covid: ¿A favor o en contra?

- - -Noticias Medicina Integrativa

El programa de vacunación contra la Covid-19 de Israel ha sido el más rápido del mundo.

Más de la mitad de los adultos han tenido al menos una dosis y el 90% de los mayores de 50 años han sido administrados con ambas. Tras este buen ritmo, está en el punto de mira que, en vez de esperar a la inmunidad de rebaño —en la que la resistencia se vuelve lo suficientemente generalizada como para reducir la propagación del virus— el gobierno ha permitido, desde el 21 de febrero, que los vacunados regresen a gimnasios, teatros y otros lugares cubiertos todo ello gracias a poseer un certificado de vacunación.

Poco se diferencia de España.

Algunas comunidades autónomas quieren ampliar el uso del pasaporte COVID. El Ministerio de Sanidad ha evitado pronunciarse al respecto y ha remitido al uso avalado por la Unión Europea –viajar entre países miembros–, pero la propuesta ha despertado debate entre los consejeros de salud ahora que dos autonomías la han puesto en marcha por su cuenta. Es el caso de Canarias y Galicia, que ya han estrenado su uso para acceder a los locales de ocio nocturno y hostelería.

Equidad, antígenos y reinfección. ¿Qué dice la Ciencia?

Estos son tres aspectos importantes. Los expertos en bioética y epidemiología consideran discriminatorio este requisito hasta que toda la población no haya tenido acceso a la vacuna. Tal y como recoge El Diario, «La OMS emitió un comunicado el pasado febrero oponiéndose a este pasaporte porque el acceso a las vacunas no es universal y solo se ofrece en los países ricos», recuerda Fernando García, coordinador del grupo de Ética y Protección de Datos de la Sociedad Española de Epidemiología.

«Lo lógico sería implantar esta medida en septiembre, cuando todo el mundo haya podido acceder a sus dosis. Antes no, porque genera una discriminación», alerta el experto en ética. Vacunar a todos los jóvenes «requiere su tiempo y no puede anticiparse», así que expulsarlos de ciertas actividades echaría por tierra el principio de equidad que ha distinguido al plan de vacunación español.

Más allá de esta «grieta», cabe destacar lo más importante: la salud. Así, buscamos la opinión de un experto pues, como se está viendo, los científicos se oponen a esta medida. Por ello, compartimos las palabras del Dr. Sergio Abanades, Médico especialista en farmacología clínica, Máster en toxicología, Doctor (PhD) en Farmacología y Director del Instituto del ISIC y miembro del Comité Científico de OSMI:

<<Como médico y científico no salgo de mi asombro de ver cómo se otorga el Pasaporte Covid a las personas vacunadas y se les permite viajar y otras actividades sin restricciones y sin hacerse la prueba cuando se conoce perfectamente que las vacunas disponibles no impiden completamente la transmisión del virus>>, afirma. <<Es un error estratégico gigantesco que sólo puede empeorar las cosas, favoreciendo la transmisión silente del virus entre vacunados y no vacunados>>. Además, pregunta lo siguiente:

<<¿Cómo es posible que para acceder, por ejemplo, al ‘Mobile World Congress’ se requiera el test a todos los participantes (vacunados o no) porque se sabe que estar vacunado no garantiza ni ser portador, ni enfermar, ni poder diseminar el virus, y que para viajar de un país a otro se permita, únicamente, con el Pasaporte Covid?>>

«Creyendo erróneamente que no pueden contraer o transmitir el virus, los falsos negativos [y personas asintomáticas] pueden tener un comportamiento descuidado, o incluso temerario, que facilite nuevos contagios”, indica el Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora al Gobierno en su informe sobre pasaportes inmunitarios>>

La conclusión es clara. La vacuna es necesaria para crear una inmunidad de rebaño y proteger a la población de que los síntomas sean muy fuertes, tener que ser hospitalizada en la UCI o, peor aún, la muerte, pero no impide de forma completa que el virus se transmita, por lo que haber recibido las dos dosis no «libera a nadie de contraer el virus». Lo mismo ocurre con las personas asintomáticas. Si ambos casos se juntan y se les permite viajar «gracias a un pasaporte», el desastroso resultado es evidente.

Fuente: Las tres grietas del pasaporte COVID que algunas comunidades quieren imponer en interiores (2021) ElDiario.es

Fuente: ¿Son los pasaportes vacunares una buena idea? (2021) TheEconomist.com

El Dr. Sergio Abanades en LinkedIn

Web OSMI

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Hiperthermia para el cáncer y enfermedades crónicas?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Desde hace más de 50 años, la hipertermia se emplea como un tratamiento complementario para el cáncer y, recientemente, se ha planteado en muchos países como terapia para tratar enfermedades crónicas y degenerativas.

HIPERTHERMIA. ¿QUÉ ES?

Tal y como explica la SESMI, la nanothermia o electrohipertemia modulada (mEHT) <<es una técnica de última generación asociada al tratamiento del cáncer. Es un tratamiento complementario y de apoyo frente a múltiples tipos de tumores. Se emplea normalmente en combinación con quimioterapia, radioterapia y otras.>>

Se distingue su aplicación entre hipertermia local, denominada oncothermia, e hipertermia de cuerpo completo, que se emplea como tratamiento complementario del cáncer cuando este se ha extendido.

El objetivo de la hipertermia de cuerpo completo (IRHT), también conocida como Heckel – HT 2000 pues fue desarrollada por Martin Heckel, MD, es una avanzada tecnología que consiste en aproximarse a los efectos fisiológicos de la fiebre y su objetivo principal es activar las fuerzas de autocuración que también son la base del mantenimiento de la salud. Esto se realiza mediante una radiación infrarroja con sus amplias cámaras, sin efectos secundarios, de tal manera que se puede aumentar y disminuir la temperatura corporal según se necesite, con una longitud de onda que penetra en la dermis hasta una profundidad en la que la sangre puede absorber el calor y distribuirlo por todo el cuerpo.

Es una terapia adyuvante en oncología, cáncer diseminado en sangre, huesos, … Promueve significativamente la circulación sanguínea, la desintoxicación y el oxígeno. Potencia la efectividad de los medicamentos mientras apoya los procesos reparadores y regenerativos, abre vasos colaterales obstruidos y activa el sistema inmunológico.

Como se explica siempre en OSMI, se trata de un tratamiento complementario, es decir, nunca puede sustituir sesiones de quimioterapia, por ejemplo, sino que ha de acompañarlas.

Conoce toda la información científica en nuestra sección sobre oncothermia aquí

Fuente: Uso y resultados de la hipertermia en cáncer y enfermedades crónicas: Cellumed Clinic. ECD CONFIDENCIAL (2021)

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ponentes del congreso Una sola salud (OSMI), galardonados con los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado 7 de julio se celebró en el hotel Meliá Avenida de América (Madrid) la I Edición de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN que estuvo presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Mariano González.

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, reconoció que tanto él como su familia mantienen una estrecha relación con los animales y defendió que “las empresas que se dedican a este sector son los héroes de mi casa”. También quiso remarcar el importante papel que juega el mundo animal en la economía del país, así como la importancia de la relación existente entre el cuidado animal y la salud pública.

Carlos Rodríguez, presentador del programa ‘Como el perro y el gato’ de Onda Ceroy veterinario además de comunicador, fue el encargado de dirigir la gala. Uno de los conceptos que más se repitió a lo largo de la gala fue el de “One Health” en referencia a la estrategia sanitaria global que busca acercar a médicos y veterinarios y que afirma que el cuidado de seres humanos, animales y medio ambiente debe estar interconectado. Y aquí es donde entra el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, porque ya es conocido nuestro énfasis en proteger esta tríada para obtener una sola salud.

Es por ello que organizamos el congreso Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, del que se realizará una II Edición del 1 al 5 de noviembre y que entre sus prestigiosos ponentes se encuentran los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ambos reconocidos en estos Premios de LA RAZÓN.

Después de que cada uno de ellos recogiera su galardón con un breve discurso, Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, cerró el acto destacando que hoy en día “garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”, y que “no concebiría el día a día sin el trabajo de los veterinarios”.

PDF: SANTIAGO VEGA, UN FIRME COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN

FUENTE: LA RAZÓN: “Garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”

*imágenes cedidas por el Dr. Santiago Vega*

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede reducir la mortalidad cardiovascular con Selenio y Q10?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha publicado un estudio especialmente interesante y de gran importancia. Con el nombre oficial de KiSel-10, este estudio se de 2013 apareció en el reconocido International Journal of Cardiology.

La investigación la llevan a cabo científicos del Hospital Universitario de Linköping y el Instituto Karolinska en Estocolmo, entre otros. Un total de 443 hombres y mujeres mayores y aparentemente sanos participaron en el estudio que demostró que la complementación diaria con nuestra levadura de selenio y Q10 durante un período de cuatro años aumentó la calidad de vida en varios aspectos.

50.000 muestras de sangre no pueden mentir

Como parte del estudio, los científicos recolectaron 50.000 muestras de sangre de los participantes a intervalos regulares. Estas probaron que tanto el selenio como los complementos de coenzima Q10 se absorbieron bien.

Una vez que se publicó este estudio real de KiSel-10, se decidió mirar más de cerca las muestras de sangre y estudiar en detalle cómo el selenio y la coenzima Q10 afectan al cuerpo.

El efecto se muestra en los marcadores

El equipo de científicos suecos analizó cuidadosamente las muestras de sangre para ver cómo reaccionaban los marcadores específicos a la complementación con selenio y coenzima Q10. Este enorme trabajo ha dado lugar a 19 subestudios adicionales que todos han sido publicados. Los niveles de los diferentes marcadores proporcionan en realidad una imagen detallada de cómo funcionan estas preparaciones dentro del organismo. La combinación de absorción y efecto se conoce como biodisponibilidad.

Enlace al estudio (en OSMI)

Estudio en PDF

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo ensayo médico investiga si la Q10 puede reducir los síntomas de la COVID-19

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se va a realizar un nuevo ensayo médico para el que se suministrará Q10 de grado farmacéutico en cápsulas con pacientes afectados por los efectos a largo plazo del COVID-19.

 

El proyecto científico se basa en observaciones sobre los síntomas, muy diversos y difusos, que parecen afectar a algunos de los que luchan contra los efectos a largo plazo de la COVID-19 varios meses después de contraer la enfermedad. La disparidad de los síntomas es uno de los motivos por los que los científicos del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Aarhus (AUH), en Dinamarca, han decidido echar un vistazo más de cerca a las  fábricas de energía celular, las llamadas mitocondrias.

 

Ya se ha iniciado esta investigación en la que se trata de averiguar si los complementos de coenzima
Q10 pueden ayudar contra algunos de los síntomas que padecen los pacientes.

Este es un ensayo cruzado con 120 pacientes que padecen efectos a largo plazo del COVID-19. Todos los
participantes recibirán tanto la preparación activa como el placebo, pero en períodos de tiempo alternos. Ni
los médicos ni los pacientes saben de antemano quién recibirá qué y cuándo.

Como parte de este estudio, los científicos analizarán cómo la Q10 afecta a las mitocondrias en las células y
si un metabolismo energético mejorado puede ayudar a aumentar el suministro de energía a todos los
órganos del cuerpo. Se espera poder mitigar algunos de los efectos a largo plazo, como la fatiga física y mental, que preocupan a estos pacientes.

Artículo publicado en OSMI

Fuete original: Hospital Universitario de Aarhus

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar