• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Valeriana para los trastornos de ansiedad

Ansiedad/Estrés - Fitoterapia - efectividad, ensayo clínico aleatorizado, placebo, revisión sistemática, valeriana

ANTECEDENTES:
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental muy comunes en la población general y en entornos de atención primaria. Las hierbas medicinales son populares y se usan en todo el mundo y podrían considerarse una opción de tratamiento para la ansiedad si se demuestra que son efectivas y seguras.

OBJETIVOS
Investigar la efectividad y seguridad de la valeriana para el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Búsquedas electrónicas: El Cochrane Collaboration Depression, Anxiety and Neurosis Cochrane Controlled Trials Register (CCDANCTR-Studies and CCDANCTR-References) buscó el 04/08/2006, MEDLINE, Lilacs. Se inspeccionaron las referencias de todos los estudios identificados para obtener estudios adicionales. Los primeros autores de cada estudio incluido, los fabricantes de productos de valeriana y los expertos en el campo fueron contactados para obtener información sobre ensayos no publicados.

CRITERIO DE SELECCIÓN:
Ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos cuasialeatorios de extracto de valeriana de cualquier dosis, régimen o método de administración, para personas con cualquier diagnóstico primario de trastorno de ansiedad general, neurosis de ansiedad, estado de ansiedad crónica o cualquier otro trastorno en el que la ansiedad es el síntoma principal (trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, fobia social, agorafobia, otros tipos de fobia, trastorno de estrés postraumático). La efectividad se midió utilizando medidas de resultado clínicas y otras escalas para los síntomas de ansiedad.

RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS:
Dos revisores aplicaron de forma independiente los criterios de inclusión, extrajeron e ingresaron datos, y realizaron las evaluaciones de calidad de los ensayos. Cuando se produjeron desacuerdos, se consultó al tercer autor de la revisión. La calidad metodológica de los ensayos incluidos se evaluó mediante los criterios del Manual Cochrane. Para los resultados dicotómicos, se calculó el riesgo relativo (RR), y para los resultados continuos, se calculó la diferencia de medias ponderada (DMP), con sus respectivos intervalos de confianza del 95%.

RESULTADOS PRINCIPALES:
Un ECA con 36 pacientes con trastorno de ansiedad generalizada fue elegible para su inclusión. Este fue un estudio piloto de 4 semanas de valeriana, diazepam y placebo. No hubo diferencias significativas entre los grupos de valeriana y placebo en las puntuaciones totales de HAM-A, o en las puntuaciones de factores somáticos y psíquicos. Del mismo modo, no hubo diferencias significativas en las puntuaciones de HAM-A entre los grupos de valeriana y diazepam, aunque en función de las puntuaciones de STAI-Trait, se indicó una mejoría de los síntomas significativamente mayor en el grupo de diazepam. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos en el número de pacientes que informaron efectos secundarios o en las tasas de abandono.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Dado que actualmente solo hay un pequeño estudio disponible, no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre la eficacia o seguridad de la valeriana en comparación con placebo o diazepam para los trastornos de ansiedad. Se necesitan ECA que incluyan muestras más grandes y que comparen la valeriana con placebo u otras intervenciones utilizadas para tratar los trastornos de ansiedad, como los antidepresivos.

Enlace a estudio

Ansiedad/Estrés - Fitoterapia - efectividad, ensayo clínico aleatorizado, placebo, revisión sistemática, valeriana

También te gustará

  • La otra consecuencia de la COVID-19: más médicos requieren atención psicológica
  • ¿Cómo conseguir una longevidad saludable?
  • BioCultura Madrid se celebra del 7 al 10 de noviembre en IFEMA

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar